Páginas

Otros "Calle y Camino"

jueves, 16 de octubre de 2008

Palabras de la F a la L

De la F a la L

F

Faena: Travesura o desaguisado, picia. DRAE: sí

Faenar: Trabajar. DRAE: sí

Fanega (1): Medida de capacidad para áridos, equivalente a $55,488$ litros aproximadamente. DRAE: sí

Fanega(2): “de tierra”. Medida agraria de superficie, equivalente en Redecilla del Cmn a $2.000$ m$^2$., la superficie que se sembraba con una fanega de grano de trigo. DRAE: sí

Fardel: Gorda y poco agraciada físicamente. DRAE: sí

Fárfula: (En...). Huevo que aún no tiene formada la cáscara de calcio, solo membrana. DRAE: no

Farol: Caja formada por cuatro caras de cristal, dentro de la cual se pone luz para alumbrar en la noche. Farol de carro, formado por caja cilíndrica con cristal adelante (grande) y atrás (pequeño), con mango inferior para colocarlo en la talandera del carro para señalización. DRAE: sí

Fato: Presumido, chuleta, chulo. DRAE: sí

Fínifes: Cínifes. Mosquitos de verano muy molestos que irritan la piel. DRAE: sí

Flejes: Cambas de la grada. DRAE: sí

Folguetas, En: En mangas de camisa. Forjetas. DRAE: no

Follá: Suerte. DRAE: no

Forcate: Arado de hierro con dos aras o timones, para el tiro de una sola caballería mediante balacín. DRAE: no

Frailes: Cardos secos entre las mieses en la época de siega. DRAE: sí

Francalete: Correa con hebilla, en las costillas del collarón, donde enganchan las anillas de los tirantes. DRAE: sí

Fresquera: Pescatera. Vendedora de pescado fresco. “La Choca”. DRAE: sí

Frontil: Pieza acolchada de materia basta, que se pone a los bueyes entre su frente y la coyunda del yugo. DRAE: sí

Fruñir: Fastidiar. DRAE: no

Fruño!: Exclamación que indica fastidio. DRAE: no

Función, Día de la: Fiesta Mayor. “Tres días hay en el año que relumbran más que el Sol: El Esquileo, La Matanza y el Día de la Función”.(con perdón). “Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. DRAE: sí

Fuste, de poco: Con poco fundamento, juicio, gracia, etc. DRAE: sí


G

Galera: El carro de escalera con cuatro ruedas; dos grandes atrás y dos pequeñas y direccionales adelante. DRAE: sí

Galga: Máquina de freno compuesta por dos barras que, accionadas por otra, hacen palanca para frenar el carro. ”Echa la máquina (frena el carro)”. DRAE: sí

Gamella, Gamellón: Recipiente de madera con fondo curvo, para la maceración del picadillo. DRAE: sí

García: Raposo, zorro, taimado. DRAE: no

Gárgola: Vaina seca de las alubias. DRAE: sí

Garrada: Todo lo que cabe en la mano llena. DRAE: no

Garrazas: El que tiene poca destreza con las manos. DRAE: no

Garrillas: Apéndices, en la parte alta de los pellejos, que sirven de manillas, para su manejo, sujeción y traslado. DRAE: no

Garrosear: Manosear una mercancía. DRAE: no

Gato: Instrumento compuesto de 2 piezas cóncavas unidas por un muelle fuerte, cuyas puntas tienden a juntarse, sirve para controlar a los animales. DRAE: sí

Gavilla: Manojos de mies o sarmientos, cuyo conjunto constituyen un haz. DRAE: sí

Gébene: Mala hierba de flor amarilla y pequeñita. Jaramago. DRAE: no

Gibón: Persona que fastidia a los demás. DRAE: no

Gilar: Guilar. Espiar. Mirar disimuladamente. DRAE: no

Giñar: Hacer de vientre. DRAE: sí

Gloria: Calefacción bajo suelo, alimentada por paja o leña; “estar en la gloria”. DRAE: sí

Golorito: Colorito, Jilguero. DRAE: no

Golpe, de: Patata de pequeño tamaño. DRAE: sí

Gomitar: Vomitar. DRAE: no

Grada: Instrumento metálico para allanar y desmenuzar la tierra. Consiste en 3 ó 4 travesaños dentro de un armazón. DRAE: sí

Grajo: Dícese de los curas con sotana. DRAE: sí

Grama: Hierba rastrera. DRAE: sí

Granzas: Resto de trilla que al final de la bielda hay que abalear para separarla del grano (no pasa por la criba). DRAE: sí

Grijo: Canto rodado. Piedrecita. DRAE: no

Gris: Corriente de aire frío. “Hace un gris”. DRAE: sí

Grumo: Yema de árbol frutal. DRAE: sí

Guardapolvo: Pieza de hierro para que no salga la ceniza del fogón. DRAE: sí

Guarnicionero: Artesano, fabricante y componedor de aperos, atalajes, útiles y cosas de cuero. DRAE: sí

Guata: Paquete de Algodón. DRAE: sí

Güeco: Hueco. DRAE: no

Güellao, Buellao: Voz para mandar torcer a la derecha al animal. DRAE: no

Güero: Huevo estropeado, huero. DRAE: no

Güeso: Hueso. DRAE: no

Güesque, Buesque: Voz para mandar torcer a la izquierda al animal. DRAE: no

Guincho: Gancho con punta afilada. DRAE: sí

Guipar: Distinguir a alguien entre la muchedumbre. DRAE: sí

Gumia (gomia): mal persona revoltosa e impertinente. Se decía del niño monstruo, ansioso, comilón, zascandil. DRAE: sí

Guripa: Espabilado. Jugador de ventaja. DRAE: sí

Gurreñazo: Pedrada. DRAE: no

Gurreño: Canto rodado. DRAE: no

Gurriacho: Gurriato. Gorriato. Cría de gorrión. DRAE: no

Gusa: Ganas de comer, gazuza, hambre. DRAE: sí

Gusapo: referido al gusano o larva de las frutas. O "gusapado", cuando un ser muerto está podrido, lleno de gusanos... DRAE: no


H

Habla, darse el: Ponerse de acuerdo dos personas en lo que han de decir o hacer. DRAE: sí

Hablarse: Mantener relaciones cordiales entre familiares y vecinos. Iniciar relaciones los novios. Y lo contrario: “no se hablan”. DRAE: sí

Hacha: Vela gruesa. DRAE: sí

Hachero: Soporte para poner las hachas (velones), se colocan 4 ó 6 en memoria de alguien. DRAE: sí

Hacinar: Amontonar haces. DRAE: sí

Haiga: Haya. DRAE: sí

Halda: Delantal. DRAE: sí

Halecho: Helecho. DRAE: no

Hastial, El: Corral para la paja de la trilla, y guardar aperos de la trilla. Edificio en las Eras. DRAE: sí

Hay: (Usado en lugar de “He”). “Yo no lo hay hecho”. DRAE: sí

Haz (1): Conjunto de gavillas. DRAE: sí

Haz(2), hacer el: Obtener un beneficio económico. DRAE: sí

Hellar: Cadena para colgar el caldero en la chimenea. DRAE: no

Herrán, la: Pago o cerrada que estaba por debajo de las Callejas de la Monjas, Las Callejas, según se bajaba al Praulavilla a la derecha. Convento/iglesia de San Esteban. DRAE: no

Hiervafuego: Mala hierba de los cereales. DRAE: no

Hijada: Franja de terreno, de poco fondo, que en época de sequía, se agostan los cultivos sembrados en ella. DRAE: sí

Hinque: Juego infantil. Hincar un palo en un hoyo con tierra humedecida... DRAE: sí

Hivina: Cabra joven. Chivina. DRAE: no

Holgar: Vaguear. DRAE: sí

Hollejo: Piel, pellejo que cubre las frutas, legumbre, uvas... DRAE: sí

Horca: Instrumento de madera de dos o tres guinchos hecho con la vara y la bifurcación de ramas del Almez. DRAE: sí

Horca(orca), La...: Pago entre el Altolomo, Sta. Bárbara y el Cuesto. DRAE: sí

Horcón: Horca metálica con dos dientes, y mango de madera muy largo utilizado en las labores de acarreo de las mieses, para pinchar el haz en el rastrojo y elevarlo al carro/remolque. DRAE: sí

Horquilla, Horcate: Apero de madera en forma de “U” que acopla al torrollo para ser usado éste como (o con aperos de) collarón. DRAE: sí

Hospe!: ¡Largo de aquí!. Fuera!. Expresión para espantar: Hospa!, oxe!, ox!. DRAE: sí

Hoz(1): “Gallega”. Instrumento para segar, de hoja curva y cortante con filo delgado y continuo en el lado cóncavo. DRAE: sí

Hoz(2): “Dentada”. Instrumento para segar, de hoja curva y cortante con filo dentado y continuo en el lado cóncavo. DRAE: sí

Huebra: Labor realizada por un par de mulas o bueyes. “Ir de huebra”, Trabajar con la yunta para otro. DRAE: sí

Huecar: (....el ala). Marcharse de un lugar. Ahuecar. DRAE: sí

Huelgo, de: Ganado de recría y de reproducción, que no es de tiro. Ganado en reposo, en holganza, sin trabajar. DRAE: sí

Huero, Güero: Huevo abandonado en el nido, que al romperle produce mal olor. DRAE: sí

Humarrera: Humareda. DRAE: no

Huta: “Tuta”. Juego que consiste en derribar con champlones una pieza cilíndrica vertical (huta o chito), en la que arriba se colocan monedas de apuesta. DRAE: no


I

Ilaga: Ulaga. Aulaga. Arbusto espinoso y leguminoso de flores amarillas y olorosas. DRAE: sí

Implarse: (...el ganado). Hincharse el vientre. Timpanizarse. Si no se desinflar el vientre, muere el animal. DRAE: sí

Ingre: Ingle. DRAE: sí

Invernizo, llover de: Lluvia fría fina y persistente. DRAE: no


J

Jalma: Aparejo de madera para cargar la leña a un animal. DRAE: sí

Jarca: Grupo de personas que viene figuradamente “dando guerra”. Harca. DRAE: sí

Jarcia: Grupo grande de personas. DRAE: sí

Jaro: Cerdo con manchas. DRAE: sí

Jarrilla: As de copas de la baraja española. DRAE: sí

Jaula: Toda la construcción exterior de un edificio. DRAE: sí

Jergón: Colchón de paja. DRAE: sí

Jeruga: Vaina que protege las semillas de las leguminosas. DRAE: sí

Jeta: Cara y vulva de la hembra. DRAE: sí

Jícara: Jarrilla. Aislante eléctrico en los postes del tendido eléctrico. DRAE: sí

Jijas: Picadillo de carne, para comerlo frito o para hacer chorizos. DRAE: sí

Jiriguay: Jariguay. Naranjada. Limonada. DRAE: no

Jobar: Interjección que muestra desacuerdo. DRAE: no

Jolín: Interjección que muestra fastidio. ¡Jolines! DRAE: no

Joribiar: jorobar, fastidiar. DRAE: no

Jota, ir de: Desplazarse de a otro lugar de ocio y diversión. DRAE: sí

Juncal, El: Pago al Norte, escorrentía de aguas entre El Moral y El Pendón. DRAE: sí

Juncir: Uncir los bueyes, mulas... DRAE: sí

Juramento: Taco o blasfemia. DRAE: sí

Justillo: Prenda interior para abrigar la tripa. DRAE: sí


L

Labrantío: Tierra de labor. DRAE: sí

Lámpara: Mancha. DRAE: sí

Lampazo: Planta herbácea Bardana. Sus hojas cocidas se echaban a los cerdos en los cocinos. DRAE: sí

Lápida, La...: Sitio y capilla en el camino de Ayago, que recuerda la caída de la Virgen en 1926, donde comienza la cuesta antes de llegar a Los Eríos. DRAE: sí

Latizo: Persona o animal de complexión fina y alargada. DRAE: no

Lavija: Botador delgado, utilizado para fijar la rabera del aladro o arado romano al barzón del yugo de arar. Lavija: Es un clavija que ha perdido la C-lavija. DRAE: sí

Leche, en: Inmaduro, tierno, a medio hacer. DRAE: sí

Lechigada: Camada de tetones, crías de cerdo. DRAE: sí

Lechuguino: Planta de huerta para sembrar mediante su trasplante. Llanta. DRAE: sí

Legua: Medida de longitud equivalente a $5.572,7$ m., = a $4$ millas = a $20.000$ piés. DRAE: sí

Legui: Polaina de una sola pieza. DRAE: no

Levantar el tiempo: Dejar de llover. Despejar las nubes en tiempo lluvioso. DRAE: sí

Lezna: Instrumento con punta de hierro y mango madera para coser y agujerear cuero… DRAE: sí

Lía: Cuerda de esparto para atar los haces. DRAE: sí

Liada: Lío. Embrollo. Enredo. DRAE: sí

Libra: Medida de peso equivalente a $0,460$ kg. = a $16$ onzas. DRAE: sí

Ligaterna: Lagartija. Proviene de "lagartezna". Sería como un lagarto pequeño. DRAE: no

Lila: Pilila, pene, chorra. DRAE: no

Limar: Afilar el precio en un trato, rebajándolo todo lo posible. DRAE: sí

Limones: Maderos laterales, paralelos, que, apoyados sobre el eje, forman la armadura del carro. DRAE: sí

Linar: Tierra de regadío. Su nombre se debe a que eran destinadas a la siembra de lino, en tiempos pasados. DRAE: sí

Linares, Los: Pago al Este en la campiña hacia el PrauLaVilla, a la derecha. DRAE: sí

Lirón: Tipo de ratón mediano o rata. DRAE: sí

Lis: Cruz o reverso de la moneda. DRAE: sí

Llanta (1): Cerco exterior de hierro de la rueda del carro, cobijando las pinas y los radios. DRAE: sí

Llanta (2): Planta de semillero para trasplante, plantón de berza, lechuguino… DRAE: sí

Llasca: Astilla de madera pequeña y punzante. DRAE: sí

Llorina: Llorera. Lloriqueo prolongado. DRAE: no

Lomera: Correage de cuero que se sobreponía por los lomos de las caballerías para sujeción de los tirantillos. DRAE: sí

Losino: Raza caballar adaptada al trabajo del monte, procedente del valle del Losa (Burgos). DRAE: sí

Lucida: Hermosa, crecida. DRAE: sí

Lumbre: Fuego. DRAE: sí

Lustrar: Dar betún y brillo a los zapatos. DRAE: sí

Lustre: Betún o crema para los zapatos. DRAE: sí

Luz, echar: Expresión: Rehabilitarse de un estado de salud delicado. DRAE: no


.- Ir de la M a la Q
.- A principio del Diccionario

14 comentarios:

  1. gusapo referido al gusano o larva de las frutas; y referido a la acción de "gusapado", cuando un ser muerto está podrido, lleno de gusanos...

    ResponderEliminar
  2. Herrán, la, pago o cerrada que estaba por debajo de las Callejas de la Monjas, Las Callejas, según se bajaba a El Praulavilla a la derecha.

    ResponderEliminar
  3. Los Perucales, pago de Villaorceros.

    ResponderEliminar
  4. Gébene, se dice de la planta herbácea que se llama jaramago
    Habón, se dice del Bulto en forma de haba que causa picor y aparece en la piel producido por la picadura de un insecto, por urticaria, etc.
    Haro, Carrera de (también Leiva), camino que conduce a Haro/Leiva por el Oeste de Riamilana.
    Jobar(jorobar), dícese en plan buenista para que no suene ni escandalice de "joder"!.... Para los adultos decir joder estaba más consentido, el decirlo por los niños, y no digamos por las las mujeres o las niñas estaba muy mal visto; para esto estaba la suavizada "jobar". Su uso es similar a jolines, este más propio de chicas. Jorobar: no fastidies, no molestes...

    ResponderEliminar
  5. Gomia (gumia) persona revoltosa. Se decia del niño monstruo, ansioso, comilón, el zascandil e impertinente....

    ResponderEliminar
  6. Lavija, cuando citáis "lavija", es muy probable que sea una perdida sonora de la C (c-lavija). Un botador es un clavija más grande y fuerte de lo solemos atribuir a una "lavija"

    ResponderEliminar
  7. Ligaterna. Reconocido por la RAE como en uso en Burgos. Dice provenir de "lagartezna". Sería como un lagarto pequeño como es ligaterna, lagartija

    ResponderEliminar
  8. Gumía, se decía en Redecilla, pero no recuerdo su significado, se usaba ante un niño revoltoso o comilón.... No se.

    ResponderEliminar
  9. Lampazo. Bardana. Sus hojas cocidas se echaban a los cerdos en los cocinos

    ResponderEliminar
  10. Haragán, se aplica a la persona descuidada en su vestuario, al vago, gandul

    ResponderEliminar

Tu opinión importa. No dejes de participar.