Páginas

Otros "Calle y Camino"

domingo, 14 de septiembre de 2025

Quintanilla del Monte en Rioja, su retablo renacentista en el Museo del Retablo.

 El Museo del Retablo, sito en la iglesia de San Esteban detrás de la catedral de Burgos, incorpora a la colección de retablos, la pieza renacentista y muy detallada de Quintanilla del Monte en Rioja, dedicada a San Bartolomé

La iglesía de Quintanilla entró en crisis hace unos años por la mala composición de su piedra con alta proporción de yesos. 
Eso motivó que la iglesia quedara declarada en ruina, desacralizada, y cerrada al público.
Solo se celebraba una misa al año, con motivo de la fiesta de la Virgen Blanca, que se conmemora a primeros de septiembre. Y ni siquiera se hace en ese templo parroquial, sino en la cercana ermita. 
La razón es el deplorable estado de conservación, que hace incluso peligrar la estabilidad del inmueble. La falta de mantenimiento durante años, en especial del tejado, ha hecho que el agua haya ido filtrándose por los muros compuestos de demasiados yesos, horadando poco a poco su interior hasta volverlos inestables. Una cubierta de chapa, instalada hace pocos años, sólo ha ralentizado un deterioro que ya es irreversible.
En ella había varios retablos, pero sobresale el de dedicado a San Bartalomé. El altar mayor, barroco, ya estaba soportando parte del tejado de la iglesia, lo hizo imposible su rescate.
Pero en una nave lateral había un retablo de menor envergadura, y de más valor de estilo renacentista.
Cuando fueron a desmontarlo para su restauración, había desaperecido la estatua central del retablo, la dedicada a San Bartolomé.

Retablo del altar mayor del que se rescatan las imagenes y algún otro elemento.
Fotos del Azobispado Burgos.

Ángel Santamaría, su párroco y de Redecilla del Camino, lleva seis años en el pueblo y nunca ha podido presidir una misa en el templo. Asegura que no sabe cuándo fue la última que se celebró. Al entrar en la iglesia salimos de dudas. Un cirio pascual a medio consumir nos da la pista. «2009», puede leerse entre la cruz y las letras alfa y omega. 15 desde la última vigilia pascual, 15 años sin culto.

Altar mayor desmontando la imagen de Ntra. Sra. de la Asunción.

Todas estas razones hacen que sea perentorio rescatar del interior de la iglesia todo lo que se pueda antes de que se venga abajo. Y eso incluye, también, los retablos. El Taller Diocesano de Restauración ha acudido para desmontar uno de los retablos y, tras restaurarlo, ofrecerle una nueva vida en otro lugar con más vida: el Museo del Retablo.

La restauracion se asignó a la empresa burgalesa Batea Restauraciones
El retablo que vienen a buscar se encuentra frente a la puerta de entrada. Es del siglo XVI y, a pesar de la situación general del templo, se encuentra en buen estado. En apenas unos minutos, los operarios de Batea Restauraciones (agosto 2024) han empezado a montar el andamio que permita acceder a los cuerpos más altos del monumento. Comienzan desarmando el remate, para seguir por el segundo piso, después el primero, y terminar retirando el banco. En menos de 20 minutos, el retablo está troceado y listo para ser trasladado al taller.

Pero, ante el estado general del inmueble, los restuaradores deciden tratar de salvar todo lo posible, y 
también se rescatan las imágenes y adornos del retablo mayor. Este último, barroco y de gran belleza, es insalvable, ya que soporta en su ático parte de las cargas de la bóveda, que los nervios ya no son capaces de sostener por sí mismos. Retirarlo pondría en peligro inmediato la integridad del templo, explica el director del Servicio Técnico de Obras del Arzobispado, Miguel Ángel Ortega, también desplazado a Quintanilla del Monte en Rioja para evaluar el estado estructural de la iglesia.

Ese es el retablo de San Bartolomé de Quintanilla del Monte en Rioja,
recibiendo los últimos cuidados antes de su exposición al público.

El director del Museo del retablo de Burgos y del Taller diocesano de restauración, Antonio García Ibeas, necesita hablar con el delegado de Patrimonio de la archidiócesis, Juan Álvarez Quevedo, porque la retirada de este segundo retablo no estaba prevista, y en el taller no hay sitio para más. Es posible que, dado su buen estado de conservación, se pudiera colocar en alguna de las parroquias de nueva factura que la archidiócesis ha construido en la capital y que no gozan de la magnificencia decorativa de las antiguas.

De momento, los operarios han desmontado este retablo, dejando a la vista unas pinturas previas al encalado de los muros. También se atestigua que, para instalarlo, fue necesario recortar los nervios de la capilla lateral, así como hacer un hueco en el grueso muro para que cupiera el monumento. 
El tiempo –y el delegado de Patrimonio– han decidido colocar este retablo en este Museo del Retablo.

En el Taller de Restauración, con la ayuda de un grupo de jóvenes estudiantes que cursan el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad del País Vasco (*UPV), que realizaron sus prácticas sobre este patrimonio de Quintanilla, han recuperando su esplendor para que tengan una vida nueva a partir de ahora.

Lo único que puede visitarse con seguridad de la iglesia parroquial de Quintanilla del Monte en Rioja, es el retablo que Batea Restauraciones acaba de montar en la capital, en una de las naves laterales de San Esteban, donde se ubica el Museo del Retablo. Se trata de esta pieza renacentista, de dos cuerpos, que se cree que está dedicada a San Bartolomé. Pero es suposición, porque esta talla, que debería ir en el medio de la calle central, no ha aparecido todavía. 

El retablo se encontraba en un estado de conservación deplorable. La suciedad y los ataques de carcoma habían dejado la madera en una situación que nada tiene que ver con la que habían previsto los artistas que diseñaron y ejecutaron la obra, allá por el siglo XVI. «Estaba muy deteriorado, había zonas con un ataque muy fuerte de xilófagos, los bichitos que se cargan la madera, sobre todo en las partes más débiles, más blandas. Esas las habían machacado», explica el sacerdote. «El trabajo ha consistido fundamentalmente en consolidar el soporte donde va apoyada la pintura, fijar la policromía al soporte, el asentado de color y la limpieza, que ha sido muy bonita porque había mucha suciedad, muchos restos de humo, de velas y de la porquería que se va acumulando en el ambiente. La limpieza ha sido espectacular», asegura Antonio García Ibeas.
Asi se ha salvado el retablo, que desde ayer (13 de septiembre) puede volverse a contemplar en todo su esplendor. Solo que, en lugar de en una parroquia con culto, lo hacen en Museo de Retablo. «Todo lo que tenemos aquí es propiedad de las parroquias. Nuestra función es restaurar, conservar y exhibir el patrimonio, pero facilitando también la devoción, porque todo lo expuesto tiene una misión evangélica», subraya.

Los visitantes del museo podrán distinguir varias partes en el retablo, de autoría desconocida. El retablo "tiene unas dimensiones más aproximadas de 3,10 metros de ancho por unos 4,5 metros de alto"
La base del primer cuerpo está dedicada a escenas de la Pasión de Cristo: la oración en el huerto, el prendimiento, el beso de Judas... 
Justo encima, está el piso dedicado a San Miguel, cuya imagen destaca en la calle central. 
Y a izquierda y derecha, escenas propias de la leyenda que se le atribuye: la creación del santuario y la inauguración por parte del obispo, que es uno de los paños más logrados. 
El segundo piso, dedicado a San Bartolomé, es simétrico y tanto a izquierda como a derecha refleja escenas de su martirio: latigazos y el desollamiento. 
En el ático, Santa Catalina de Alejandría, con la cabeza del rey Majencio a sus pies. 
Y, por encima, el Padre eterno, con la bola de la Tierra. 
«Es muy completo. Si se observan las caras, los estofados... Se ve que la policromía es muy elegante», comenta García, puntualizando que las imágenes y relieves están tallados en nogal; el resto es pino.

Información del Arzobispado de Burgos y del Diario de Burgos.














* UPV: 
Por 37 años consecutivos, la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU ha ofrecido a sus estudiantes la oportunidad de participar en prácticas de restauración en la Diócesis de Burgos. Este año no fue la excepción: un grupo de estudiantes se sumergió en la restauración del retablo de la iglesia de Quintanilla del Monte en Rioja (Burgos), consolidando así una tradición que vincula la teoría con la práctica y garantiza la preservación del patrimonio cultural.

El profesor del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Carlos Venegas ha sido el motor de un programa que desde 1987 une teoría y práctica en el campo de la rehabilitación. Lo que comenzó como una iniciativa de un grupo de estudiantes de Bellas Artes en la Diócesis de Burgos, se ha convertido en una tradición ininterrumpida, incluso durante el fatídico año 2020. Gracias a este programa, generaciones de restauradores han adquirido experiencia práctica y han contribuido a la preservación de nuestro patrimonio.

“Estas prácticas han permitido a los estudiantes no solo aplicar sus conocimientos teóricos en la restauración, sino también profundizar en el contexto histórico y artístico de las obras que han intervenido. Gracias a las visitas culturales organizadas por la Diócesis, han adquirido una visión más completa del patrimonio cultural”, se congratula Carlos Venegas, profesor

sábado, 6 de septiembre de 2025

Templarios en el Camino, Redecilla del Camino, Crónica 3ª Militia Templi 2025

Recogemos la tercera crónica de los voluntarios de Militia Templi, 
que acogen a los peregrinos a su paso por Redecilla del Camino.


Hoy viernes, 5 de septiembre, en Redecilla del Camino ha disminuido el viento que estos días pasados golpeaba a los peregrinos también ha subido la temperatura dejando un perfecto día para caminar, sin excesivo calor.

Siguen predominando los peregrinos de la Comunidad Europea sobre los nacionales, hoy solo hemos tenido dos señoras de Cataluña, un grupo de amigos de Alicante, una pareja de Madrid, y las nacionalidades siguientes, entre otras, Brasil, México, Australia, y gran cantidad de peregrinos de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia.
Muchos llegan solo deseando sellar y continuar con una alocada e incomprensible carrera hacia Santiago, otros se paran, descansan, oran y preguntan por la historia de las joyas que se encierran en este templo, la Virgen de la Calle, Señora incuestionable de Redecilla del Camino, así como esa otra joya de la Pila Bautismal, ambas pacientes esperan a los que por ellas se interesan y nosotros con gusto le presentamos y explicamos, regalando este conocimiento extra además de su parada y oración.
Hoy por la tarde a petición del Padre Ángel no hemos abierto la Iglesia de San Pedro de Belorado, ya que está tarde procesionan a su Virgen de Belén, motivo de las fiestas locales de Belorado y al transcurrir lo a procesión por la plaza Mayor, no ha aconsejado no abrir hoy el templo, abriendo por la tarde la de Redecilla del Camino.


 Día 4 de septiembre2025, Redecilla del Camino
Las temperaturas se mantienen agradables facilitando el camino al peregrino, hoy hay mucho viento, lo que dificulta el avance, especialmente a los que realizan su recorrido en bicicleta, en momentos puntuales su fuerza ha sido considerable.
Continuamos atendiendo a quien necesita ayuda, muy temprano hemos ayudado a un peregrino de Francia a curar sus heridas en los pies, aliviando su dolor ha continuado tras un breve descanso, y después de orar ante el Santísimo.

Siguen prevaleciendo los peregrinos internacionales sobre los nacionales, hoy hemos recibido de Francia, Alemania, Italia, Japón, Argentina, Brasil y México entre otras nacionalidades, un Estadounidense, se ha interesado por nuestra orden y hemos conversado largamente, ha disfrutado mucho con nuestras explicaciones y sus preguntas han sido muy inteligentes, ha agradecido nuestra labor.
A última hora de la mañana un grupo proveniente de Madrid con una veintena de componentes exclusivamente interesado por la magnífica Pila Bautismal, y por la Bendita imagen de la Virgen de la Calle.


Hoy, 3 de septiembre 2025, el día le permite a los peregrinos iniciar su caminar más tarde, la bajada de temperatura hace que se pueda caminar sin evitar las horas centrales del día, nos visita un sacerdote Argentino y nos comenta las dificultades de encontrar templos abiertos al culto y como las poblaciones por las que ha pasado carecen de jóvenes, siendo la mayoría de sus habitantes personas de mucha edad, hablamos del fenómeno de la España vaciada y rezamos Laudes, continuó el camino, agradeciendo a nuestra Orden, el poder visitar en la misma etapa dos templos.
La diversidad de nacionalidades sigue vigente como en días anteriores, Japón, Argentina, Alemania, Colombia, Austria, un matrimonio con sus dos hijos de la distante Honduras, van ayudándonos a realizar nuestra labor en estás castellanas tierras.

Por la tarde en Belorado, en la iglesia de San Pedro, se repiten las caras y las sonrisas. Todos los peregrinos coinciden en depositar una oración ante el magnífico altar de este templo, la afluencia es menor que en Redecilla del Camino, ya que el cansancio hace mella en muchos de ellos.
Está mañana una peregrina de Alemania, con los pies heridos nos ha solicitado ayuda, hemos conseguido desplazarla a Belorado y hoy a la tarde, ya recuperada en parte de sus heridas nos ha visitado e San Pedro, su abrazo de agradecimiento es suficiente para paliar las penurias de los que servimos solo pora mayor gloria de Dios.
Hemos celebrado el octavo día de la novena de Nuestra Señora de Belén y posteriormente la Santa Misa, juntos a los que han peregrinado hoy por esta etapa de Camino.  Paz y Bien


Hoy, 2 de septiembre 2025, algo más cálido el día, con buena afluencia de peregrinos, repiten las naciones de Japón, Cuba, México, Polonia, Holanda.
La variedad de naciones unidas por una única fe, muestra de la grandeza en nuestro Señor a quien toda gloria sea dada.
He visto en la oración de algunos de ellos como las lágrimas acudían a aliviar la carga del espíritu. Y del cuerpo también, ya que al abandonar el templo la serenidad de su rostro era la de alguien que ha dejado problemas y penas a un lado y con tranquilidad y renovados emprenden de nuevo su camino, nuestro camino, el que nos lleva siempre a servir a Dios

Continúan la diversidad de nacionalidades, hoy Japón, Argentina, Cuba, Holanda entre otras, incluso nos ha visitado un matrimonio Australiano, con el que hemos comentado de distancias, de etapas, de posibilidades de alojamiento en la parte burgalesa del camino, se han interesado por las funciones de nuestra orden, y me han preguntado sobre nuestra actividad, nuestras obligaciones para con los peregrinos y marcharon satisfecha su curiosidad, queda de emplazados para esta tarde en Belorado. Hoy el número de peregrinos que nos visitan ha superado la cincuentena con facilidad.Por la tarde en la Iglesia de San Pedro de Belorado hemos vuelto a reencontrarnos y le hemos explicado los distintos altares, le ha llamado mucho la atención el de Santa Ágata mártir, historia que desconocían y que les ha maravillado. Asistimos a la Santa Misa en Santa María, hoy celebrada por el Psdre Norberto y a la posterior bendición del peregrino, bendición ya tradicional en esta parroquia de Belorado.

Hoy, 1 de septiembre 2025, la temperatura ha bajado hasta los 7 grados, ideal para los que peregrinan, algo fresca, pero siempre mejor que con calor. La diversidad de nacionalidades es lo que desde siempre ha hecho del camino un foco de información y de noticias de los distintos rincones del mundo, hoy hemos recibido a peregrinos de Taiwan, México, Japón, Australia, EE.UU., y de muchas Europeas, abundando los peregrinos de Alemania, Francia y Holanda.
Todos agradecen la posibilidad de visitar la Iglesia, de poder descansar y depositar sus oraciones desde esta bella Iglesia de la Virgen de la Calle.
Cuantas peticiones y agradecimientos a Dios tendrán el origen gracias a nuestro voluntariado, siempre todo sea a mayor gloria de Dios.

Hemos recibido la visita de nuestro hermano Rafael y su familia, hemos compartido mesa conversación y su agradable compañía.
Por la tarde hemos abierto la Iglesia de San Pedro de Belorado, dónde algunos peregrinos se sorprenden de volvernos a encontrar tras finalizar su etapa del Camino, se interesan por nuestra función y también por la Orden, y agradecen la posibilidad de visitar dos templos en la misma etapa, cosa que echan mucho de menos en el resto del camino.


Redecilla del camino, crónica del 24/08/2025. Estamos a finales de agosto y parece que vuelve el verano por estas tierras burgalesas. Calor para los peregrinos y para los vecinos de Redecilla del Camino, que hoy celebran su procesión de San Roque a su ermita.

La mañana ha empezado con un trasiego de peregrinos bastante intenso, aunque como siempre disminuye según avanza la mañana. Hoy en concreto, se ha visto interrumpido por los actos religiosos que se han celebrado en la iglesia.

A las 13:00 horas ha dado comienzo la Santa Misa, oficiada por el padre Ángel. La iglesia se ha llenado de feligreses, como es propio en un día festivo en el pueblo. Hemos disfrutado de la participación en la misa de la coral Najerense.

Al término de la misa, se ha repetido como en la festividad de la Virgen de Ayago, la procesión y los danzadores en la puerta danzándole, en este caso a San Roque y la procesión a su ermita, que está a las afueras del pueblo.

Hoy podríamos destacar de los muchos peregrinos que han pasado , una señor de Taiwán. Se ha interesado muchísimo por todos los detalles  de la Iglesia. Desde su año de construcción, por su exuberante decoración, por su puesto, por la pila bautismal y como no, por nuestra presencia en el camino.

Debemos reconocer, que todo este intenso diálogo fue posible gracias al traductor del móvil. Por último, nos pidió que en un cuadernillo que lleva a modo de diario, le escribiéramos alguna reseña sobre la iglesia, fecha y  nuestro nombre.

Pero lo que más nos sorprendió, es que nos pidió que dejáramos por escrito una bendición. Por más que le explicamos que no somos sacerdotes, no dejó de insistir, por lo que, al final, consentimos en dejarle una pequeña oración a modo de bendición. Encomendándola a la protección del Señor y del apóstol Santiago. Paz y bien, hermanos

Redecilla del camino, crónica del 23/08/2025. Mañana luminosa y de agradable temperatura. A lo largo de la mañana ha ido subiendo la temperatura, lo que ha hecho que lo que a primera hora fue una marcha agradable, se ha ido convirtiendo en un pesado caminar bajo el sol intenso.

Desde muy temprano hemos tenido celebraciones en la iglesia, con motivo de las fiestas del pueblo. Por lo que, hemos visto interrumpida nuestra atención al peregrino.

Ya a las 09:00 de la mañana, se han ido congregando en la iglesia los vecinos, para el rezo del Santo Rosario a la Virgen de Ayago. A su término, ha dado comienzo la procesión hasta la ermita de la Virgen.

En la puerta de  la Iglesia, esperan una multitud de vecinos, junto con los danzadores. La Virgen que la portan a hombros cuatro hombres, se detiene en la puerta de la Iglesia, para que los danzadores, que forman un pasillo delante de la Virgen, dancen al ritmo de una música alegre y repetitiva.

Tras una serie de bailes, delante de la Virgen, la procesión se pone en marcha camino de su ermita, donde estará hasta el próximo año.

Durante todo el recorrido, que ronda los ocho kilómetros, los danzadores continúan danzando delante de la Virgen. Los que no han podido acompañar a la Virgen en su traslado, bien por la edad o cualquier otro motivo, se quedan en el pueblo visiblemente emocionados. Como el que despide a un ser querido, al que no  van a ver durante un largo tiempo. <<ya se la llevan>> dice alguna señora, con lágrimas en los ojos.

No han sido muchos los peregrinos que hoy han visitado la iglesia. No sabemos muy bien por qué, unos días son numerosos y otros tan escasos. En cualquier caso, nosotros estamos aquí, con buena disposición y buen ánimo, para recibir a los que quieran hacer un alto en el camino y entrar a visitar al Señor.  Paz y bien, hermanos

Redecilla del camino, crónica del 22/08/2025. La semana va pasando rápido y apenas hemos visto el sol en estos días, quién diría que estamos en agosto.

Los peregrinos también pasan rápido. Aunque algunos, sí tienen un momento para entrar en la iglesia. No todos lo hacen de igual forma: están los que sólo asoman la cabeza y sin poner un pie en la Iglesia, se dan media vuelta, los que buscan ver la pila bautismal, los que preguntan si podemos sellarles la compostela, los que quedan impresionados por el órgano.

Pero, no son pocos, que conscientes de  entrar a un lugar sagrado, lo hacen con reverencia y devoción. Una tímida genuflexión, se signan instintivamente, o preguntan por el Santísimo y de rodillas tienen su momento de encuentro con el Señor.

Algunos, incluso, sienten la necesidad de compartir con nosotros, su motivación para hacer el Camino. Esta puede ser tan variopinta como peregrinos pasan por la iglesia. El camino es lugar de encuentro con otros peregrinos, con uno mismo, con el Señor.

Sin embargo, vemos peregrinos, que no lo son, solo caminan. Cuando terminan el camino, vuelven a sus casas igual que cuando salieron, a lo sumo , con alguna ampolla en los pies, pero poco más .

Esperan encontrar algo en el camino, que no encuentran, porque  su corazón está cerrado a Cristo. Como nos dice Mateo [viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden].(cf. Mt 10,13).

Por nuestra parte, seguimos por las tardes en Belorado, en la iglesia de San Pedro, donde rezamos vísperas, con los peregrinos que quieren acompañarnos. Misa a las 19:00 en  Santa María la Mayor y hoy, como inicio de las fiestas, hemos asistido al concierto de la coral de Belorado, que  ha tenido lugar en la iglesia De San Pedro. Paz y bien, hermanos

Redecilla del camino, crónica del 21/08/2025. Nos comentaba el otro día una amiga de Belorado, que aquí al frío le dicen fresquito. Pues bien, seguimos con mucho fresquito. Cosa que agradecen los peregrinos, pues el calor es su gran enemigo.

Hoy, el día ha pasado algo más tranquilo, aunque siempre ocurren cosas. Muy de mañana nos ha visitado un señor que viene de Grañon, un pueblecito de aquí al lado, pero que ya pertenece a  la Rioja. Está pasando unos días por aquí, pues su mujer es de ese pueblo. Él es un apasionado del románico, y como no, quería ver la pila bautismal.

Nos cuenta, que con un grupo de amigos, tienen catalogados más de mil elementos románicos burgaleses. Les faltaba la pila de Redecilla. Quedó maravillado y le facilitamos el acceso para que pudiera recrearse con toda tranquilidad.

Estaba interesado en volver con su grupo y cámaras de fotos adecuadas y no el móvil. Ya le explicamos, que de ordinario, está la Iglesia cerrada y que tendrían que ponerse en contacto con la persona del pueblo que les puede ayudar. Les indicamos cómo hacerlo.

Los peregrinos, como siempre de todos los puntos de España y del mundo. Hay muchos que en estos días están haciendo una parte del Camino, de Logroño a Burgos. La razón, suele ser la falta de tiempo. En otro momento continuarán hasta Santiago.

A media mañana, entra un pareja, él alto y fuerte, alemán. Ella bajita y menudita, colombiana. Nada más entrar, el señor miraba como el que busca algo que ha perdido, con tal intensidad que nos llama la atención.

Decide preguntarnos algo, pero que no conseguimos entender. Con la ayuda del traductor del móvil, entendemos  que pregunta si está el Santísimo.  Aunque le decimos que sí, insiste; ¿dónde está la lamparita encendida?. Cuando se la mostramos, como un acto reflejo, cae de hinojos ante el sagrario.

Así de rodilla, bisbisea una breve oración, pero no por ello menos intensa. Al salir, la joven, que sí habla español, muy emocionada nos confiesa que hace el Camino por su [abuelita]. Unas lágrimas se escapan por sus mejillas y con un acto espontáneo, surge un abrazo fraterno, mientras mutuamente nos encomendamos a la protección del Señor. Buen Camino. Paz y bien, hermanos


Redecilla del camino, crónica del 20/08/2025. Continuamos con las mañanas fresquitas y hoy con una intermitente llovizna que hace que los peregrinos lleguen pertrechados con chubasquero para protegerse de la lluvia.

Hoy quizás hemos apreciado un incremento en el número de peregrinos, sobre todo a media mañana. Continúan predominando los españoles y quizás los italianos. Hoy hemos hablado con daneses, mejicanos, alemanes, algún francés y por supuesto  ingleses, entre otras muchas nacionalidades.

También aprovechan para visitar la iglesia, los propios del lugar, principalmente los que viven fuera, y vuelven por estas fechas para pasar las vacaciones en familia.

Como es el caso de un matrimonio que nos ha visitado,  viven en Barcelona, pero él es de aquí, de  Redecilla, y su mujer es de Alhaurín el Grande (Málaga). Le alegró mucho poder visitar la iglesia, porque es la primera vez que la encuentran abierta. Por lo que, quedaron muy agradecidos por nuestra labor.

Por la tarde, como venimos haciendo toda la semana, nos trasladamos a Belorado, para abrir la iglesia de San Pedro y que así, la puedan visitar los peregrinos, que son muchos los que pernoctan aquí, por haber muchos albergues. De hecho, es común encontrarnos en Belorado, los que vimos por la mañana en Redecilla.

Aquí tras el rezo de vísperas, terminamos la jornada con la misa en Santa Maria la Mayor, donde volvemos a encontrar muchos de los peregrinos. Tras  la misa, reciben la bendición especial del peregrino, por el padre Ángel o Norberto.

Son jornadas intensas,  pero muy gratificantes,  por el contacto directo con tantos peregrinos, y tantas experiencias compartidas.  Al igual que con  los vecinos de ambos pueblos, donde por unos días convivimos, y nos sentimos parte de su comunidad, un vecino más.   Paz y bien, hermanos


Redecilla del camino, crónica del 19/08/2025Buen día para caminar nos dicen los peregrinos. Día nuboso y una temperatura entre 17 y 20 grados. Algo fresco, pero preferible al calor para transitar por estos caminos.

Pareciera que el Camino tiene sus propias normas y no hay un día igual al otro. Hoy,  se han concentrado el mayor número de peregrinos en las horas centrales de la mañana, entre las diez y las doce. Luego han sido pocos los peregrinos que han pasado por Redecilla.

Lo que no cambia es la multinacionalidad de los  peregrinos. Hoy nos han visitado, como siempre, muchos españoles de todos los rincones de España, algunos asiático, dos señoras canadienses, un señor con su hijo de Argentina, grupos de jóvenes italianos y así un largo y variopinto colorido de peregrinos.

Muchos de ellos en bici, en  grupos o en solitario  y algún que otro en    moto. Pero todos quedan sorprendidos al entrar en la iglesia. Unos por su retablo, los más, por la famosa pila bautismal. Los que se sientan a descansar y los que lo hacen para saludar al Señor.

Por nuestra parte, nos es muy reconfortante poder ayudar a los que se interesan por curiosidades de la pila, o del retablo o de la Iglesia en general, incluso por nuestra presencia en el Camino.

Hoy en concreto un señor de San Sebastián nos preguntaba por la cruz que portaba una imagen de retablo. Le llamó la atención que la cruz tuviera tres travesaños. Es la Cruz Papal, le explicamos, y nos indica, por tanto, que se trata de un papa. Paz y bien, hermanos


Hoy 18/08/2025 retomamos nuestra misión en Redecilla del Camino, relevamos a los hermanos y damos gracias a Dios, por permitirnos volver un año  más a estas tierras del Camino De Santiago.

Mañana de nubes, temperaturas frescas, nada que ver con los 37° de ayer cuando llegamos a Redecilla del Camino. Donde estaremos durante esta semana, recibiendo a los peregrinos que quieran entrar en la iglesia de la Virgen de La Calle.

Solemos abrir sobre las 07:00 de la mañana, ya que los peregrinos madrugan mucho, para así evitar las horas centrales del día, que son las más calurosas.

El primer peregrino de hoy, ha sido un chico joven de Sicilia, que camina solo y  es su séptimo día. Unas palabras de saludo, una pequeña oración y continuar el camino hasta Santiago.

Le siguen grupos de amigos, familias, quien camina solo y quien lo hace en pareja. Mayoritariamente españoles. Un grupo de Madrid, dos chicas de Toledo, un matrimonio con sus tres hijos de Jaén y así un largo rosario de peregrinos que no han dejado de pasar durante toda la mañana.

La mañana ha pasado rápido, entre peregrinos y el ajetreo en la iglesia, ya que, los parroquianos andan atareados  limpiando y preparando la iglesia para los actos religiosos que están celebrando a lo largo de esta semana. A las 20:00 horas una novena a La Virgen y el sábado  la procesión. En la procesión trasladarán la Virgen de Yago a su ermita.

Así, la mañana ha transcurrido sin muchos peregrinos, ya sabemos que es lo habitual en agosto. Pero, los pocos que pasan nos reconfortan, al hacernos testigos de la devoción de algunos de los que deciden entrar a la iglesia.

Las paradas siempre son breves, así lo exige  el camino, pero la oración es intensa en ese corto encuentro con el Señor. Aun así, lo suficiente para continuar el camino con renovadas fuerzas y esperanza.


Hoy, 9 de agosto, como viene siendo habitual, peregrinos de muy diferentes nacionalidades nos ha visitado.

Con especial cariño recordamos a una señora noruega, de cierta edad en la cual ya estaban haciendo mella los kilómetros y las etapas recorridos en el Camino, la cual solicitó nuestra ayuda para llegar de alguna forma al final de la etapa en la localidad de Belorado.

A pesar de que en el lugar donde nos encontramos no existe taxi, pudimos contactar con uno que casualmente estaba de camino y libre y en menos de diez minutos estaba ya recogiendo a la señora.

En contraposición, se nos mostró la energía de la juventud, a través de una familia con un niño de unos 6 ó 7 años, que nos abrumó con toda suerte de preguntas y en el que los kilómetros del Camino parecían hacerlo alegre, con carreras, idas y venidas.


Dos caras de una misma moneda. El Camino, sus caminos, nuestro camino, el único Camino.


La tarde se ensombreció con el sepelio de un vecino, que nos recordó la temporalidad de nuestra estancia en este mundo, Daniel,el padre de nuestro amigo Chechu por el que oramos para que se encuentre junto con el Padre Celestial.






5 de agosto 2025 (?) Redecilla del Camino.

Días dispares en cuanto al número de peregrinos que transitan por el Camino, no sabemos a que obedece una diferencia tan grande entre unos días y otros.

El lunes tuvimos que redoblar esfuerzos para atender la avalancha de peregrinos que se nos junto en varios momentos, de hecho en algún caso hubo hasta veinte a la vez orando en la Iglesia, lo que implica una gran responsabilidad para nosotros.

Hubo escenas bonitas como un grupo de peregrinos franceses entonando cánticos a Nuestra Señora con la particularidad de que a veces imitaban instrumentos musicales, muy emotivo todo.

En cuanto a la procedencia como siempre muy dispar, Japón, California, Turquía, Francia, Escocia, Rumanía. Todo un compendio de culturas que se corresponde con la representación universal de la Iglesia Católica en el Camino de Santiago.
Algunos peregrinos los hemos vuelto a ver en Belorado donde hemos charlado como si fuéramos viejos amigos. Una camaradería que reconforta el alma. Es lo que tiene el Camino.

Como decíamos, hay días dispares en cuanto al número de peregrinos, el ejemplo es que al día siguiente, ayer martes, el número bajó considerablemente.

Estuvimos charlando con un peregrino de Mallorca sobre el la vertiente cultural del Camino de Santiago y en este caso concreto sobre la iglesia de Redecilla.

También ha llegado una familia compuesta por el matrimonio y un hijo, procedentes de Guatemala y además de quedar maravillados por la pila bautismal, han reparado en las aves exóticas de uno de los retablos, haciendo referencia a lo inusual de ver estás figuras en un retablo rococó.

Por las tardes como todos los días nos trasladamos a Belorado donde el lunes ayudamos a trasladar determinados objetos de una Iglesia a otra debido a las obras que se están realizando, asistimos también a la Santa Misa y realizamos Vísperas.