Blog sobre Redecilla del Camino y comarca.

jueves, 20 de febrero de 2020

La salvación de los agricultores: pagarles el servicio medioambiental que prestan.



En 2007, ya el gobierno de Zapatero legisló 
el pago por servicios ecológicos a los agricultores. 
Aquella ley nunca se aplicó.
Este tema del pago por el servicio medioambiental que prestan los agricultores 
estaba incluido en aquella Ley del Medio Rural".
“¿Cuánto costaría? No está cuantificado. 
Pero te aseguro que mucho menos de lo que nos cuesta 
el desastre climático de seguir así”

Aníbal Malvar,




El campo español ya nunca será rentable, pero sí necesario. Como la sanidad o la educación. Los trabajadores del campo ya no solo serán manos encallecidas y ojos oblicuos de sol hiriente, sino garantes de la sostenibilidad del planeta, héroes de la ecología, guardianes del aire que respiramos. Lo dice con otras palabras Manuel González de Molina, presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria: 
Tú cultivas la tierra, y a ti te pagan por vender tomates. Pues la idea sería que te paguen por vender tomates, pero que te paguen también por los servicios que tú prestas a la sociedad. Por ejemplo, si tú no utilizas fertilizantes químicos nitrogenados, sino estiércol. Si no contaminas los cursos de agua, el Estado se ahorra la gran cantidad de dinero que se invierte en depurar agua. Otro ejemplo. Estamos hablando de lucha contra el cambio climático y, por tanto, de reducción de las emisiones. El único sector que secuestra carbono, en forma de biomasa producida en los campos y el los bosques, es justamente el de los agricultores. Con una agricultura sostenible el trabajador del campo nos presta ese servicio. Lo mismo que Fulanito de la Industria Tal compra permisos de contaminación, se puede remunerar por parte del Estado el beneficio social que implica el secuestro de determinadas cantidades de carbono”.

Suena a quimera. Un Estado que sostiene una industria deficitaria pagando a los guardianes de la naturaleza. Pero esa quimera ya está legislada. Concretamente, en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que nunca fue ejecutada. “Este tema del pago por el servicio medioambiental que prestan los agricultores estaba incluido en aquella Ley del Medio Rural. Incluso se presupuestó en el ejercicio 2009, 15 millones, creo recordar, como partida experimental. Desde entonces, nada”, denuncia González de Molina. “¿Cuánto costaría? No está cuantificado. Pero te aseguro que mucho menos de lo que nos cuesta el desastre climático de seguir así”, apostilla.

Diego Cañamero, ex secretario general del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) de Andalucía y ex portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), coincide con el catedrático: “La ley no era suficiente, pero no voy a negar que aplicarla sí hubiera solucionado algunas cosas. No se aplicó por una cuestión de voluntad política. Los gobiernos aprueban muchas normativas que después no desarrollan. Recogen votos dictándolas en época electoral, quedan bien, legislan sobre demandas de la sociedad para desmotivarla y desincentivarla, las aprueban y después se quedan ahí, en stand by, muertas. Lo mismo que con la Constitución española, que está escrita pero no aplicada”.
Solo dos de los 26 millones de hectáreas de superficie agrícola de España se trabajan con métodos ecológicos, según el Informe Anual de Indicadores 2018
Aquella ley durmiente desde hace doce años no se limitaba a planificar la transición ecológica del sector agroganadero y forestal. Sus ambiciosos objetivos pasaban también por incentivar una política de repoblación del rural, que incluía planes de integración de la población migrante en los pueblos a resucitar, con el consiguiente esfuerzo económico para dotar de infraestructuras sanitarias, docentes y de comunicaciones a los reasentamientos
También se preveía habilitar planes formativos para los bisoños ecoagricultores 4.0 de ese virtual futuro. Una cascada de ideas que constituían lo más parecido a esa reforma agraria que nunca abordó España, salvo la boicoteada y abortada intentona izquierdista durante la II República. No pocos historiadores focalizan el miedo de los terratenientes y las oligarquías a aquella reforma agraria como uno de los detonantes de nuestra Guerra Civil.

Que todo esto se va a abordar de una forma u otra lo confirma el mejor de los indicadores posibles: el excelente olfato por la pasta que siempre ha distinguido a los grandes explotadores, que no paran de comprar tierra y de adscribirse a la agricultura ecológica con encomiable entusiasmo. Cherchez l´argent. La compra de tierra de estas grandes productoras, muchas veces de titularidad foránea, todavía no es masiva, pero sí muy selectiva. “Están comprando las mejores tierras. No se interesan en Castilla y  León, Jaén y Córdoba, ni en el norte de la provincia de Granada, que ya está completamente desértica. Donde sí se está produciendo el land grabbing (acaparamiento de tierra) es, por ejemplo, en las orillas del Guadalquivir, en los olivares productivos subbéticos, en zonas  donde se puedan producir grandes cantidades y que tienen acceso a agua”, explica el presidente de la Sociedad de Historia Agraria.

De momento, solo dos de los 26 millones de hectáreas de superficie agrícola de España se trabajan con métodos ecológicos, según el Informe Anual de Indicadores 2018 (el más reciente) que publica el Ministerio de Agricultura.
Las 17 hectáreas que posee Vicent Borràs en la huerta valenciana facturan entre 300.000 y 350.000 euros anuales, emplean a cuatro trabajadores fijos y hasta diez en los momentos de gran actividad, y cumplen a rajatabla los requisitos de explotación ecológica que prescriben las normativas española y comunitaria. Este ingeniero agrónomo y empresario agrícola es el vicepresidente segundo de Cerai, una entidad que desarrolla “proyectos de cooperación internacional desde 1996, especializada en desarrollo rural, agrícola y pesquero sostenible, bajo el enfoque de la soberanía alimentaria”, según reza su propia página web.
En la feraz huerta valenciana, diecisiete hectáreas es una superficie considerable, que Borrás dedica al cultivo de albaricoque, melocotón, paraguayo, kiwi, caqui, granado y cítricos exóticos. Recibe ayudas medioambientales por ser agricultor ecológico, aunque no de forma continua, porque sus terrenos padecen el síndrome de las parcelas caprichosamente crecientes y menguantes. El chiste es suyo, pero no es tan chiste. Durante tres años, su solicitud de ayuda fue rechazada porque existían diferencias entre la superficie catastral de su explotación y las mediciones que se comprueban con fotografía aérea para confirmar los requisitos de la ayuda. “Debe ser que a veces el avión vuela más alto y otras más bajo y la foto les sale más grande o más pequeña, porque otra explicación no se me ocurre, porque la tierra es la misma”, se mofa. El caso es que, tras tres años de reclamaciones, acabaron dándole la razón.
– ¿Y cuánto te dieron por esos tres años?
– Ocho mil euros.
– ¿Solo? ¿Eso no es una mierda?
– Claro que es una mierda, pero mejor que nada. 
Borrás se queja de que su caso no es único. Que las trabas burocráticas que se le ponen a los pequeños y medianos agricultores son tan gravosas y plúmbeas que muchos de ellos acaban renunciando a solicitarlas. Otro cantar escucha cuando el solicitante es una gran explotación. Entonces todo son facilidades.
Las grandes industrias agrarias, en su periodo de bonanza, que viene de hace trece o catorce años para acá, han invertido buena parte de sus beneficios en tierras. Pocas fincas grandes están ya en manos de particulares. No son tontos. Algunos están pensando en producir en ecológico. Yo no les dejaría, pero no les van a poner ningún impedimento. No les dejaría porque no nos van a dejar vivir a los demás. Se van a hacer con todo el mercado. Como tienen el respaldo de un gran capital, venden a pérdida hasta asfixiarte y matarte. Además, ellos trabajan sobre el libro: a ver, ¿qué tengo que hacer yo para ser ecológico? Modifican un par de cosas, dejan de usar fosfatos y herbicidas, pero el sistema de producción no lo han cambiado para nada. Siguen aniquilando las abejas, no dejan una fauna útil en sus terrenos porque no acondicionan espacios para reproducirse y cobijarse, impiden anidar a los pájaros, no permiten a los anfibios reproducirse porque hacen desaparecer las balsas, tampoco mantienen la tierra con una cantidad de materia orgánica suficiente para que vivan los microorganismos que le dan fertilidad y biodiversidad al suelo, no acondicionan hoteles de insectos donde puedan cobijarse en los meses duros de invierno, nidos para los murciélagos. Todas las soluciones que podría aportar la agricultura ecológica, en la agricultura industrial ecológica desaparecen. Todo eso no está exactamente legislado, o está medio legislado, pero no lo cumple nadie”.
– ¿Tú lo cumples?
– Yo lo cumplo.

El reparto de los fondos de la Política Agraria Común europea (PAC) es otro de los grandes mecanismos que favorecen a las grandes explotaciones sobre las de menor dimensión. Un fenómeno que reconoce el propio Parlamento Europeo en su página web, donde atestigua “el reparto desigual de las ayudas directas de la PAC entre las explotaciones: un 78,8 % de los beneficiarios de la PAC de la UE-28 percibieron en 2016 menos de 5.000 euros anuales, con un importe equivalente al 15,6 % del total de las ayudas directas abonadas con cargo al Feaga. En cambio, un porcentaje muy reducido de las explotaciones (121.713 de un total de 6,7 millones, es decir, un 1,81 %) percibe más de 50.000 euros, con una cantidad total equivalente a 12.570 millones de euros (el 14,57 % del total de las ayudas directas abonadas en 2016)”. España es, tras Francia, el segundo máximo receptor de los dineros de la PAC (para crecimiento sostenible, nuestro país recibió, en 2018, 6.300,5 millones de euros, frente a los 5.893 del ejercicio 2017. Los datos exactos del pasado año no se conocerán hasta el otoño).
Las trabas burocráticas que se le ponen a los pequeños y medianos agricultores son tan gravosas que muchos acaban renunciando a solicitarlas. Otro cantar se escucha cuando el solicitante es una gran explotación
Además de un sistema desigual e imperfecto, como incluso reconocen ya los propios expertos de la UE que diseñan un nuevo modelo, países como España no utilizan los mecanismos de corrección sobre su distribución que permite la política común. Lo explica el sindicalista Diego Cañamero: “Los gobiernos europeos pueden hacer, en su normativa interna, y no se lo impide la PAC, que un 30% de las ayudas, las ayudas desacopladas, puedan ir a parar a manos de agricultores que tengan menos de 30 hectáreas. No puede ser que a un agricultor con 12 hectáreas se le dé el mismo dinero por hectárea que a uno que tiene 30.000. Pasa igual que con el olivar, por ejemplo. Todos los pequeños agricultores se quejan de que el aceite está bajando, y nadie denuncia el olivar intensivo. Siembran los olivos como setos, como tomateras o pimientos, y en una hectárea les caben cuatro o cinco mil olivos. Fíjate si será perverso para la naturaleza, que este olivo lo arrancan a los 14 o 15 años, cuando es un árbol milenario. Una hectárea intensiva puede dar 10.000 kilos de aceitunas y una tradicional da 4.000. No puede competir. Eso es lo que está manipulando los precios también, a base de esquilmar la tierra, y está siendo la ruina para el olivar de Jaén, de Córdoba, de Granada. Al olivar intensivo hay que echarle mucho más herbicida, mucho más pesticida, y muchos nutrientes, que eso esquilma la tierra, y mucho más agua, que ya es un bien escaso. Están matando la tierra. El campo necesita una profunda reforma que contestara a esta pregunta: ¿para qué tiene que servir el campo? La tierra no es ninguna mercancía. La tierra no es un televisor, una radio, un frigorífico, un puente. No la ha fabricado nadie, igual que el sol, el agua, las estrellas y las olas del mar. Son dones de la naturaleza que tienen que estar al servicio del ser humano, de los animales, de las plantas. Al servicio de la vida. Y, sin embargo, la tierra se utiliza como una mercancía que se explota, se esquilma, se prostituye.”.
Otro aspecto que se podría corregir es la permisividad de nuestras políticas importadoras de fruta y vegetal en lo referido a las condiciones humanas en las que se extraen. Resulta difícil competir con mercados que ofrecen precios súper competitivos gracias a la explotación de sus trabajadores en condiciones prácticamente esclavas. El agricultor José Ramón Escalona, de la localidad oscense de Chía, es pesimista ante la posibilidad de enfrentar eso: “No se pueden cerrar las fronteras. Sería muy negativo para España. Incluso se podría reducir la entrada de turistas, que es de lo que posiblemente tenga que vivir el país. Yo pienso, al contrario que muchos, que hay que reducir las hectáreas de paca agrícola y el número de cabezas de ganado por explotación. Lo que hay que mejorar son las condiciones, pero para eso habría que apostar por una justicia sin ninguna politización. Al fin y al cabo, la economía es oferta y demanda al mejor precio final”.

Hace una década, González de Molina propuso que los ayuntamientos y otras instituciones cedieran sus bancos de tierra pública para la práctica de la agricultura ecológica a los trabajadores que, con la crisis de la construcción, tuvieron que regresar a los pueblos. 
Apuntaba la posibilidad de que esa producción fuera adquirida por instituciones públicas (hospitales, colegios, comedores de sedes administrativas…). Hay que tener en cuenta que lo público supone un 8% de la demanda alimentaria total en España. Hoy propone una medida que va un paso más allá: “Tiene sentido esto de la compra pública. Así se hizo en muchos países. Prescribir un porcentaje obligatorio de adquisición de alimentos a agricultores ecológicos, por ejemplo, por parte de la administración pública, sería un alivio para el sector. En muchos sitios ya se han llevado a cabo experiencias semejantes. El gobierno municipal de Roma hacía como tres millones de comidas al día abastecidas por productores de los alrededores. En Londres también se hizo algo parecido. En el Brasil de Lula. Eso, quizá, contribuiría a regular de alguna forma el mercado”. 



miércoles, 19 de febrero de 2020

Gobierno formaliza el contrato del tramo Santo Domingo-Villamayor en la A-12.

El plazo legal para firmar el acta de replanteo es de 30 días, 
tras el que podrán iniciarse las obras.

Nota de la Delegación del Gobierno
 en La Rioja.
Agencia EFE,
 Logroño, 18 feb 2020.

El Gobierno ha formalizado el contrato de obras para la construcción del tramo de 14,4 kilómetros entre Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) y Villamayor del Río (Burgos), de la Autovía A-12, adjudicado el pasado mes de diciembre por 72,4 millones de euros, con un plazo de ejecución de 36 mses.

El plazo legal para firmar el acta de replanteo es de 30 días, tras el que podrán iniciarse las obras, ha detallado este martes, en una nota, la Delegación del Gobierno en La Rioja.

La Autovía del Camino de Santiago (A-12) conformará un eje de alta capacidad entre Logroño y Burgos; tendrá continuidad desde la provincia burgalesa a León mediante la autovía autonómica A-231, dependiente de la Junta de Castilla y León; y desde las inmediaciones de Logroño hasta Pamplona, mediante la autovía A-12, dependiente del Gobierno Foral de Navarra.

En el tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río está prevista la ejecución de tres enlaces, situados en Santo Domingo de la Calzada oeste, Grañón (La Rioja) y junto a los núcleos burgaleses de Redecilla del Camino, Castildelgado y Bascuñana; así como tres viaductos, seis pasos superiores y seis pasos inferiores.

Se prevé la reposición del Camino de Santiago al separar el tránsito de peregrinos del tráfico rodado y mejorar los cruces con las carreteras. Se intercepta en tres puntos y se repone transversalmente con un paso superior, un paso inferior y una pasarela peatonal metálica de cruce del Camino de Santiago sobre el acceso a Viloria de Rioja. EFE.

martes, 18 de febrero de 2020

Declarar Bien de Interés Cultural los Troquiados (danzas de palos/paloteo).

La Junta deberá iniciar los trabajos para declarar Bien de Interés Cultural 
a las danzas de troquiados/palos/paloteos.
La propuesta del PSOE encaminada a promover la declaración 
como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de estas danzas 
ha sido aprobada de forma unánime en las Cortes de Castilla y León.

Febrero 2020.
Troquiados en la Ermita de Ayago 2002
 La Comisión de Cultura y Turismo celebrada ayer en las Cortes autonómicas acordó por unanimidad instar a la Junta de Castilla y León a "iniciar los trabajos necesarios encaminados a la declaración como Bien de Interés Cultural de las danzas de palos de Castilla y León". Al mismo tiempo, la Junta deberá "coordinarse con otras comunidades autónomas españolas y con Portugal con el fin de llevar a cabo las actuaciones necesarias para promover la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de las Danzas de palos".

Troquiados en la Ermita de Ayago 2002.

Esta es la propuesta de resolución de la proposición no de Ley presentada por los procuradores socialistas Jesús Guerrero Arroyo y José Ignacio Martín Benito. Estos han manifestado su satisfacción por el respaldo con el que ha contado la propuesta, destacando que la finalidad de la PNL es "proteger y conservar los testimonios que restan en la actualidad como acicate en su conservación y valoración institucional, lo que supone para muchos de nuestras localidades una de las señales identitarias".

La PNL destacaba los elementos patrimoniales que integran la importancia de estas danzas: La indumentaria, la música y el texto.
Existen testimonios de estas danzas desde el siglo XV en toda España, como son determinados documentos literarios o las letrillas de las canciones que sirven de soporte a los "lazos". Además, muchas de las danzas que se conservan tienen referentes literarios de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. Además, la indumentaria de los danzantes cuenta con detalles medievales, renacentistas y barrocos constituyendo una muestra ecléctica absolutamente original.

La propuesta socialista de instar a la Junta a iniciar los trabajos necesarios para declarar como Bien de Interés Cultural a la danza de palos de Castilla y León ha contado esta mañana con el respaldo unánime de la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes. La iniciativa se presentaba con un contenido aún más ambicioso al solicitar también la coordinación con otras comunidades autónomas y con Portugal con el fin de conseguir la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de esta manifestación artística.

Según se apuntaba en el contenido de la propuesta socialista, entre las manifestaciones de crisis por las que atraviesa buena parte del mundo rural, azotado desde hace décadas por la despoblación y la pérdida de servicios, se encuentran también las que afectan a su patrimonio inmaterial. “Cuando un pueblo desaparece o se rompe su entramado social, su producción artística material o inmaterial se extingue o se empobrece y el patrimonio oral o gestual se transforma, pierde su fuerza y su sentido social”, ha señalado el procurador palentino, Jesús Guerrero.
Por ello es muy necesario que se promueva la declaración como patrimonio cultural inmaterial de uno de los elementos más emblemáticos del acervo tradicional, la Danza de Palos, el conocido popularmente como "Troquiados" o “paloteo”.

Por desgracia durante mucho tiempo esta manifestación ha pasado desapercibida como elemento patrimonial de primera magnitud, y en no pocas localidades ante la despoblación, corre el riesgo de desaparecer rápidamente o de empobrecerse, perdiéndose muchos de los elementos presentes en el pueblo desde hace cientos de años.

En la vecina Comunidad de Cantabria ocho danzas de palos están declaradas Bien de Interés Cultural y en Castilla-la Mancha la danza de Belinchón está también declarada BIC. Ya en 2013 la Diputación de Palencia solicitó esta declaración para los Danzantes de Palencia.

Guerrero ha mostrado su satisfacción por el respaldo con el que ha contado la propuesta, destacando que la finalidad de la PNL era proteger y conservar los testimonios que restan en la actualidad como acicate en su conservación y valoración institucional, y que para muchos de nuestros pueblos suponen sin duda una de las más claras señales identitarias de que siguen vivos.

lunes, 17 de febrero de 2020

Plataforma contra la Despoblación de la Prov. de Burgos.










jueves, 13 de febrero de 2020

Renovar el DNI, días 3 y 5 de Marzo en Belorado.

Antes hay que apuntarse en el teléfono 947580226.

Ir y llevar documentación  
para Renovar en DNI o  su 1ª Inscripción, 
los días 3 y 5 de Marzo 2020
en 
Oficinas Ayto. de Belorado


sábado, 8 de febrero de 2020

La 'uberización' expulsa al agricultor para enriquecer a la gran empresa.

La industrialización del modelo productivo y la concentración de la propiedad siembran el campo de paradojas como el declive de los emprendedores y las explotaciones familiares, con un tercio de ellos en pérdidas. 
Sin embargo, Las ganancias brutas del sector agrario han aumentado más de 7.000 millones en los últimos cinco años.

El negocio del campo está sembrado de paradojas ¿Cómo se explica que miles de agricultores lo abandonen cada año cuando la rentabilidad no deja de crecer? ¿Por qué está en pie de guerra cuando las cifras oficiales dibujan un sector de meto una y saco dos, en el que las ganancias brutas superan a la suma de los gastos y los salarios y la relación con las arcas públicas sale a ganar?
Esos planteamientos, como suele ocurrir, resultan erróneos por la generalización: el campo no es uno sino, como poco, tres distintos que conviven en un escenario en el que la industria gana terreno y cuota de mercado mientras acapara tierras e intensifica la industrialización del modelo productivo, en un proceso simultáneo al declive de las explotaciones familiares y a la expulsión de los emprendedores, que llevan una década viéndose sustituidos por asalariados.
Gana peso la industria mientras las explotaciones tradicionales y los pequeños propietarios tratan de subsistir en un mercado cuyo funcionamiento está estrangulando la rentabilidad de sus negocios mientras el pastel de la producción de alimentos no deja de crecer; tanto, como para llevar años atrayendo a los fondos de inversión por sus elevados rendimientos.
Los comensales de ese pastel son cada vez menos y de mayor tamaño. Los menudos, que son los que estos días salen a la calle a protestar, van viendo cómo su espacio se achica más y más en un proceso de uberización similar al que está arrasando, entre otros, el pequeño comercio o el del taxi.

La rentabilidad se dispara

Los datos de la Contabilidad Nacional indican, sin dejar espacio para las dudas, como el negocio del campo lleva como un tiro cinco años en los que ha pasado de aportar 26.179 millones de euros al PIB a añadirle 33.454.
Esa fulgurante salida de la crisis, con un avance del 27,78% en un lustro que únicamente se ve superado por el 35,2% de la construcción, aunque su desplome de más del 50% en el quinquenio precedente invita a relativizar esa resurrección del ladrillo, y que está cerca de duplicar el 15% del renqueante sector industrial y rebasa con creces tanto el 19,5% de unos servicios que acaparan más de dos tercios de la actividad económica del país.
Pese a esa notoria pujanza, y como consecuencia de la evolución de otros sectores, la agricultura está perdiendo peso relativo en el conjunto de la economía española, con una merma de algo más de una décima el año pasado al caer al 2,68% después de tres ejercicios en el 2,8%.
¿Y dónde está el truco para que, relativismos al margen, la rentabilidad de producir alimentos en campos y granjas sea tan elevada y creciente? 
De nuevo la Contabilidad Nacional que elabora el INE ofrece pistas interesantes que se resumen en que el valor de la producción final (60.866 millones de euros en 2018) está cerca de duplicar el montante de los gastos (27.252 en consumos intermedios y 5.404 en salarios), lo que da una ganancia bruta de casi la mitad de lo cosechado (28.210).
Todo ello con una particularidad: la liquidación de los impuestos y las subvenciones deja al cabo del año una ganancia neta superior a la factura salarial (5.702 millones de euros por 5.404), lo que equivale a decir que, en términos macroeconómicos, las arcas públicas cubren el coste salarial del campo.

jueves, 6 de febrero de 2020

El grabador José Rico, es el grabador de las estampas de las Novenas a la Virgen de Ayago. Biografía.

José Rico, bautizado con su nombre oficial de la partida de bautismo como Joseph Isac (sic) Vicente, es grabador de las imágenes que acompañan a las tres ediciones de la novena a Ntra. Sra. de Ayago. Es gaditano, y la primera edición de la novena se produce en Cádiz en 1815.
Siendo su composición, edición e impresión en Cádiz, teniendo en cuenta la fuerte presencia de los comerciantes redecillanos en esa ciudad,es más que seguro que ese grabado se encargara por estos al Director de Grabado de la Escuela de Nobles Artes de Cádiz, José Rico, que firma esas estampas como Rico sc.

Estampa Ntra. Sra. de Ayago en la edición de su Novena de 1817. Autor José Rico.

Estampa Ntra Sra. de Ayago en la edición de su Novena de 1815. Autor José Rico.
 Está claro que se utilizó la misma plancha para la impresión del grabado: las imágenes son idénticas; la de 1815 peor conservada.
Portada de la Novena a Nra. Sra. de Ayago en su edición de Cádiz, año 1815.
Son varias las obras de José Rico, hombre muy devoto y cofrade de varias cofradías gaditanas, se asemejan a ésta de la novena a la Virgen de Ayago. 
Por ejemplo ésta de la Virgen de la Candelaria tiene la misma configuración y estructura.

Esta biografía de José Rico, que se publica a continuación, está tomada de la parte final del artículo de 
José María Collantes  González,(UNED), 
Nuevos, datos en torno a la Sta. Cueva de Cádiz: 
notas sobre una estampa del grabador José Rico*:

"...El grabador José Rico.
Algunos autores han puesto de manifiesto que no se ha estudiado en profundidad a los grabadores  gaditanos, aunque la importancia comercial de Cádiz en el siglo XVIII  se vio reflejada en  numerosas imprentas y en el comercio de estampas (Gallego Gallego, 1979: 310).

Sobre José Rico, desde la obra de Ossorio hasta la actualidad no se ha añadido prácticamente nada; grabador en cobre, residente en Madrid en los primeros años del siglo XIX, con grabados para publicaciones de música, para la Biblia y otros temas religiosos (Ossorio y Bernard, 1868: 163). Lo  que sí han añadido autores posteriores, además de catalogar parte de su obra, han sido unas fechas que sitúan su actividad entre 1787 y 1827, erróneamente, ya que falleció en 1822. Así encontramos  estas mismas fechas repetidas en el Repertorio de Grabados Españoles en la Biblioteca Nacional  (Páez Ríos, 1983: 22) o el Repertorios de Grabadores Españoles (Correa Ruiz, 1981: 282).
No es el objetivo de este trabajo hacer un catálogo de su obra, pero sí intentaremos aportar algunos datos a la desconocida biografía de este artista.
Nació en Cádiz el 2 de junio de 1754. En su bautizo, celebrado una semana más tarde, el 9 de junio, le pusieron los nombres de Joseph Isac (sic) Vicente.[1]

 Hijo de José Rico, natural de Zalamea la Real, y de Rosalía María Lázaro, natural de Cádiz, tuvo seis hermanos, sobreviviéndole sólo dos, una hermana, María Rico, que profesó como religiosa en el convento de la Concepción de Lebrija con el nombre de Sor Francisca María de San Cayetano y un hermano que también siguió la vida religiosa, Juan Rico, como presbítero.

Contrajo matrimonio con Inés Gómez, el 16 de septiembre de 1776[2].No tuvieron descendencia.

En su formación como grabador tendría mucho que ver su entorno familiar, ya que su padre, José Rico Romero, fue platero[3], lo que nos da una idea de que sus inicios estarían relacionados muy probablemente con la Escuela de Dibujo que se crea en 1777, perteneciente a la congregación de San Eloy del Colegio y Arte de Platería, del Gremio de Plateros. Era fundamental para sus operarios ya que no existía otro organismo de esas características. Uno de los primeros grabados que se conoce de José Rico data de 1778, realizado para la Esclavitud del Santísimo de Cádiz, y representa al Santísimo Sacramento y las ánimas del Purgatorio[4].
Esta carencia de centros de enseñanza la quiso remediar, en 1779, el regidor don Francisco de Huarte  solicitando al Ayuntamiento la creación de una Academia de Bellas Artes. Por su parte, la Congregación de Arte de Platería solicitó abrir una Academia de Dibujo, autorizándose el 28 de mayo de 1779. Los problemas económicos obligaron a cerrarla en 1785. No obstante, estas enseñanzas artísticas continuaron gracias al Gobernador de la plaza, el conde de O’Reilly, quien estableció una escuela gratuita de Dibujo, Aritmética y Geometría en el Hospicio. Con su éxito se puso en evidencia la necesidad de un centro con más posibilidades (Martínez López, 2001: 22).

Ya desde el año 1785 y siguientes, se trata con diligencia este tema hasta llegar a conseguir, gracias a la intervención del Gobernador don Joaquín de Fonsdeviela y Ondeano, la creación de Escuela de Nobles Artes el 27 de marzo de 1789. El sitio elegido fue el antiguo palacio de Recaño, cuya torre es la conocida como torre Tavira.
Para procurar una buena formación, la Escuela convocaba becas para que los alumnos pudieran estudiar fuera de Cádiz, siendo Madrid fundamental para los estudiantes de Grabado, debido a que la Real Academia de San Fernando de Madrid es la institución clave para el desarrollo del grabado ilustrado. Los estatutos de la academia madrileña de 1757  contemplaban la enseñanza del Grabado, de la cual se encargaban dos directores. Juan Bernabé  Palomino fue el director con más relevancia en su enseñanza hasta su muerte en 1777, fecha en que le sucedió Manuel Salvador Carmona, manteniéndose en el cargo hasta 1820, fecha en que murió (Carrete Parrondo, 1994: 439-449).

En su proceso de aprendizaje, José Rico formó parte del alumnado de la Escuela de Nobles Artes de Cádiz y estuvo pensionado en Madrid. Uno de sus primeros trabajos importantes es su intervención en la obra de Palladio Los Cuatro Libros de Arquitectura, cuyas láminas grabadas se comenzaron a realizar en 1795, contribuyendo con cinco gra- bados (AA.VV. 2004: 228).
En la Junta que celebra la Escuela de Nobles Artes de Cádiz en marzo de 1797, se presenta una memoria donde se da cuenta de que José Rico se encontraba en Madrid para perfeccionar su formación en el Grabado —todavía no incluido en las enseñanzas impartidas en la Escuela de Cádiz— y que lo hacía con sus propios medios económicos, situación que podría imposibilitarle continuar con sus estudios por no poder hacer frente a los gastos. Rico solicitó una pensión, añadiendo en el informe sus últimos trabajos para que pudieran convencer de lo provechoso de estos estudios.
El dictamen de la Junta fue favorable, concediéndole una cantidad mensual (trescientos reales de vellón) para que pudiera continuar su formación en el Grabado, teniendo que remitir a la Academia pruebas de todos sus grabados como garantía de su provecho y poder regresar a Cádiz como profesor.
Esta pensión confirmaba la preocupación de la Escuela por la formación en el Grabado, aunque todavía no existiera como asignatura, interés que continuaba en junio de 1798 cuando se pensionaba a otros alumnos para estudiar en la Real Academia de San Fernando (Gascón Heredia, 1989: 121-122).
José Rico seguía pensionado en Madrid en 1800, como así lo atestigua la estampa objeto de nuestro estudio, que lo cita expresamente; «Grabada por Josef Rico, Pensionado por la Escuela de Nobles Artes de Cádiz, en Madrid en 1800».

No obstante, la crisis económica que padeció el centro no permitió afrontar durante mucho más tiempo los gastos que acarreaban los pensionados. En 1801, tras la epidemia de fiebre amarilla, se suspendieron las pensiones de José Rico y otros alumnos, aunque la Junta manifestaba su propósito de reanudar el pago de estas becas cuando mejorara la situación económica de la Escuela (Gascón Heredia, 1989: 123).

Hasta 1805 no contó la Escuela de Nobles Artes de Cádiz con la clase de Grabado, nombrando profesor a José Rico, con 500 reales mensuales. El director de la clase de Grabado era el único profesor de esta materia. No ocurría así con los directores de Arquitectura, Pintura y Escultura, que tenían cada uno dos profesores ayudantes en calidad de tenientes directores (Gascón Heredia, 1989: 140).
Precisamente al año siguiente, en 1806, grabó el retrato del Marqués de ValdeÍñigo, con dibujo de José García, estampa incluida en la Carta Edificante, obra que hemos citado anteriormente.
Otro de sus retratos es de uno de los militares españoles que lucharon en la guerra contra los franceses. Así El Conciso anunciaba en agosto de 1812 que José Rico, Director de Grabado en la Academia de Nobles Artes de Cádiz había realizado el retrato del general Ballesteros, dando cuenta de los lugares en donde se podría adquirir al precio de seis  reales[5].

Por esa época también se encargó, junto con Juan de Valderas, del estampado de las láminas que ejecutaron prestigiosos grabadores para la obra que sería usada por los alumnos de la Escuela para el estudio de Arquitectura; Principios de Arquitectura  según el sistema de Vignola. Gracias a la holgada situación económica que vivía la Escuela se pudo llevar a cabo esta publicación encargada a su secretario, D. Tomás de Sisto y Bacaro, que se publicó en Cádiz en 1813 (Martínez López, 2001: 40-41).

Poco duraría esta situación boyante, teniendo que suspender, en 1815, debido a la precaria situación económica que pasaba la Escuela, el medio sueldo de retiro que se le abonaba como Director de la clase de Grabado, con intención de reanudarse y abonarle lo que se le adeudara cuando mejorara la situación económica (Gascón Heredia, 1989: 304) En 1817, aparece empadronado en el barrio del Nuevo Mundo, en la calle de la Encarnación, número 160[6].

En 1820 se encuentran entre el profesorado de la Escuela diez de los antiguos alumnos que estuvieron pensionados en Roma, Sevilla y Madrid, entre ellos José Rico.
En su testamento[7],  fechado a 22 de julio de 1822, encontramos bastantes datos de su vida que nos pueden ofrecer una visión más cercana de nuestro personaje, como su relación con el padre Gandulfo, ya que lo nombra —facultándole al igual que a sus albaceas— para que elijan el lugar donde será enterrado en el cementerio de la ciudad, así como la clase de funeral, entierro, oficio y número de misas que en sufragio por su alma se hayan de decir.

Como hombre religioso, su testamento nos ofrece interesantes datos sobre la religiosidad popular de la época, no tan distinta de la actual, indicando que es hermano de las hermandades de la Virgen de los Remedios, sita en el convento de franciscanos observantes y de Nuestra Señora de los Desamparados, que radicaba en esa época en la parroquia de San Antonio y que actualmente tiene su sede en la Real Parroquia del Santo Ángel Custodio (Castrense). Da las órdenes para que tras su fallecimiento se avise a los mayordomos de estas hermandades:  Para que dispongan la concurrencia de sus insignias a mi funeral, y entierro, y que se apliquen en sufragio de mi alma las misas, y oraciones que acostumbran hacer con sus hermanos difuntos en conformidad, y con arreglo a lo que previenen las constituciones de ambas hermandades.

Testimonio de la pasión por su arte y de la precaria situación en la que vivía, es el relato de sus bienes. En  su casa guardaba millares de estampas de diversos tamaños, tanto obras suyas como de otros artistas, pasando del centenar las que tenía enmarcadas, además de planchas de cobre, algunas grabadas por él y otras compradas y grabadas por otros artistas, junto con láminas de cobre, listas para grabar, de todos los tamaños.
Tan sólo queda fuera de lo relacionado con su profesión los muebles, menaje y adornos de la casa, su ropa y una pequeña cantidad de dinero en efectivo para su manutención y para costear la medicación de su enfermedad.

Deja también especificados, en esos últimos momentos de su vida, los trabajos que tiene pendientes de cobrar, declarando que hizo entrega, primero a Diego Pisano en tres ocasiones, de lotes de estampas para su venta en América y «que no tengo en mi poder resguardo, ni documento alguno, que acredite dicha entrega, ni menos he cobrado cosa alguna del valor de las mismas estampas». Lo mismo le sucedió en otra ocasión al entregarle también estampas, sin documentación acreditativa, a Antonio Recio para que las vendiera también en América. Este último a la hora de redactar el testamento ya había fallecido, pero relata estos dos hechos para que se tenga constancia de ello y que sus albaceas y herederos pudieran intentar recaudar algo de ello.
También declara que entregó, a través de Lorenzo Macías, a un capitán y piloto llamado Fulgencio Alveza unas cuatro mil estampas para el Puerto del Callao de Lima, teniendo esta vez recibo firmado por el contramaestre del buque en que se embarcaron, aunque no recibió tampoco ningún dinero por todas estas estampas, esperando que sus herederos puedan conseguir cobrar algo.

Con respecto a su relación con la Escuela, manifiesta que tiene en su casa tres estampas pertenecientes a la Academia de Nobles Artes de Cádiz, que le servían para la instrucción de sus discípulos cuando estaban en su casa en tiempo de vacaciones y por ello ordena que se devuelvan a la citada Academia.
Es importante la aparición en el testamento de otro grabador de Cádiz, José Grillo, al que nombra como su oficial, legándole los buriles y demás
instrumentos que tiene en uso, además de cuatro bolitas de barniz para grabar al aguafuerte.
De otro instrumental de grabado, como el tórculo o prensa de estampar o imprimir y un barril de tinta para ese uso, era su deseo que lo vendieran sus albaceas e invirtieran el dinero en sufragios por su alma. Sus albaceas testamentarios fueron; su hermano Juan Rico, Pedro Alcántara teniente de arquitectura y Manuel Montano teniente de pintura en la Academia de Nobles Artes de Cádiz.

Al no tener herederos legales ascendientes o descendientes, nombró herederos a su hermano Juan Rico, a sus cuñadas Nicolasa y Juana Gómez y a su sobrina política, María Sevilla, hija de su otra cuñada fallecida, Isabel Gómez.

A los trece días de testar, José Rico fallecía el 3 de agosto de 1822[8].

Una vez despejadas algunas incógnitas de su vida, señalaremos algunos datos de su obracentrándonos también en los aspectos menos conocidos.
Como muestra del desconocimiento de la figura de nuestro grabador, Gallego dice, cuando se refiere a José Rico, que «no puedo asegurar si se trata del mismo grabador que actúa en Madrid en diversas publicaciones musicales a fines del XVIII y del que Oss rio cita ilustraciones para una Biblia, una Equitación y estampas religiosas» (Gallego Gallego, 1979: 310).
Podemos confirmar que interviene con sus grabados en publicaciones musicales, como la obra Principios para tocar la guitarra de seis órdenes, precedidos de los Elementos generales de la música, dedicados a la Reyna Nuestra Señora, por el capitán D. Federico Moretti, alférez de Reales Guardias Walonas, impresa en Madrid en 1799[9].
Sobre las ilustraciones para una Biblia, en los fondos bibliográficos de la Real Biblioteca y de los Patronatos Reales se encuentran dos ediciones de la Biblia Vulgata Latina que cuentan con grabados de José Rico, una impresa en Valencia en 1790 (Registro nº 12382) y otra en Madrid en 1807 (Registro nº 12384).

En el tema de la equitación, además de realizar tres estampas para la obra del barón de Bohan, Principios para montar é instruir los caballos de guerra, impreso en Madrid en 1827 (Carrete Parrondo, 1994: 538), la Calcografía Nacional conserva una lámina titulada Esqueleto del caballo, correspondiente a la Cartilla de Equitación, grabada por José Rico por dibujo de Cosme Acuña (AA.VV. 2004: 293).

Dentro del género de estampas religiosas, además de la que estamos tratando, encontramos en su obra estampas que reflejan la moda de la segunda mitad del siglo XVIII de reproducir la pintura por medio del grabado. Aunque esto se hizo de una manera oficial al crearse en Madrid, en 1789, la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios, también fue habitual que algunos grabadores reprodujeran obras pictóricas, sobre todo en aquellos formados en el extranjero o en la Academia de San Fernando (Carrete Parrondo, 1994: 564-575).
La pintura barroca de la escuela española fue la preferida por los grabadores del XVIII y Murillo el más admirado y reproducido. Así, José Rico, hizo una Santa Rosa de Lima «copiada del original de Murillo que conserva en su colección D. José Ignacio Lezcano, Consiliario  de la Academia de Bellas Artes de Cádiz» (Carrete Parrondo, 1994: 589-591) Rico no sólo acude a la pintura, sino que utiliza el grabado para reproducir esculturas y arquitecturas. De las primeras podríamos poner como ejemplo el grabado que hace de los Santos Patronos de Cádiz, san Servando y san Germán, obras de Luisa Roldán, la Roldana, en 1687, que se encuentran en la Catedral de Cádiz (Moreno de Soto, 2012:81-82). De las segundas y dentro del tipo de la arquitectura efímera, podríamos citar el grabado de un catafalco levantado a la muerte de Carlos III cuyo dibujo se debe a Torcuato Benjumeda[10].
Es imposible recoger en este artículo la totalidad de su obra, pero para finalizar citaremos uno de sus trabajos como muestra del nivel económico y la sensibilidad artística en el Cádiz de finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando un rico comerciante llamado Sebastián Martínez**, gran coleccionista de obras de arte que fue retratado por Goya, encargó a José Rico, hacia 1807, un artístico grabado que utilizó como tarjeta de visita[11].
Somos conscientes de que queda mucho de su vida y obra por investigar. No obstante, concluimos este acercamiento al artista José Rico, uno de los grabadores más importantes de Cádiz, cuya figura hemos querido reconocer..."

Notas:


*José María Collantes  González,(UNED), Nuevos, datos en torno a la Sta. Cueva de Cádiz: notas sobre una estampa del grabador Jose Rico*.
Cuadernos de Ilustración  y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo  XVIII. Universidad de Cádiz / ISSN: 2173-0687, nº 21 (2015), pgs. 274-278.
Tarjeta de Sebastián Martínez.
Autor José Rico.
**Estuvimos pendientes de identificar a este Sebastián Martínez, por si fuera oriundo redecillano de la familia de los Martínez Junquera, pero no, no tiene relación con Redecilla del Camino, aunque es riojano de Treguajantes, y pasó parte de su vida en Cádiz, donde seguro que pudieron tener relaciones.


[1] Archivo  Catedralicio  de  Cádiz  (ACC),  Sección  Libros  Sacramentales  de  Santa  Cruz. Bautismos, libro 57, f.68 v.
[2] ACC, Sección Libros Sacramentales de Santa Cruz. Matrimonios, libro 37, f.9
[3] Archivo Histórico Provincial de Cádiz (AHPC), Protocolos, ca-1853, f.149
[4] Aparece en los Estatutos de la Esclavitud del Santísimo Sacramento y Archicofradía de las Benditas Ánimas, publicados en Cádiz en 1920.
[5] El Conciso, 24 de agosto de 1812, p. 8
[6] Archivo Histórico Municipal de Cádiz (AHMC), Barrio de la Cuna, Padrones de los  17 barrios, libro 1062, p.13
[7] AHPC, Protocolos, ca-3878, ff.889-895
[8] Archivo Parroquial de San Lorenzo. Defunciones, libro 7, f.155
[9] Biblioteca Nacional de España (BNE). Signatura m/40
[10] AHMC, Colección de planos, libro 22, nº 7
[11] BNE. Signatura: er/2174 (16).




Fotos de Redecilla del Camino en el Instituto del Patrimonio Cultural Español, IPCE.

  19650516 Archivo Pando, IPCE, Ministerio de Cultura, 1965. Pila bautismal. Reproducción [Copia fotográfica en papel con un imagen de la pi...