Páginas

Otros "Calle y Camino"

jueves, 17 de abril de 2025

Se nos ha ido Marcial

 Marcial ha falleció ayer tarde día 16 de abril 

en Redecilla del Camino, donde ha vivido sus 85 años.

Marcial, recibiendo a la Virgen Ntra. Sra. de Ayago, el 15 de mayo de 2024




Marcial, persona entrañable,

siempre empeñado en el trabajo 

y siempre presto a ayudar a cualquiera.

Marcial, nos acordaremos de tu espíritu siempre positivo,

y con ganas de apoyar al pueblo en todo.

Y por ello descansa, descansa en paz.


Saludos y un fuerte abrazo

 a Mercedes y Antonio 

y a todos los sobrinos y demás familia.


Velatorio en Tanatorio de Belorado hoy jueves de 17:00 a 21:00h

Y funeral y posterior traslado  al cementerio en Redecilla del Camino mañana viernes día 18 y a las 12:00h en la Iglesia Sta. María de la Calle, Redecilla del Camino.

miércoles, 16 de abril de 2025

Anuncios en los boletines oficiales de Provincia de Burgos y de la C.A. de Castilla y León

1º Boletín Oficial del jueves, 3 de abril de 2025  

AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO 

Aprobación provisional del presupuesto general para el ejercicio de 2025 

El Pleno de la corporación, en sesión celebrada el día 27 de marzo de 2025, ha aprobado inicialmente el presupuesto general del Ayuntamiento de Redecilla del Camino para el ejercicio 2025, cuyo estado de gastos consolidado asciende a 464.050,00 euros y el estado de ingresos a 464.050,00 euros, junto con sus bases de ejecución, la plantilla de personal y sus anexos y documentación complementaria. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y en el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados, por el plazo de quince días durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones, reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado este presupuesto general. 

En Redecilla del Camino, a 27 de marzo de 2025. El alcalde, Julio Gallo García.


2º Boletín Oficial del miércoles, 9 de abril de 2025  

AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO 

Exposición al público de la cuenta general para el ejercicio de 2024 

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesta al público la cuenta general del ejercicio 2024, por el plazo de quince días. Si en este plazo los interesados hubieran presentado alegaciones, reclamaciones y sugerencias, la comisión procederá a emitir un nuevo informe. 

En Redecilla del Camino, a 27 de marzo de 2025. El alcalde, Julio Gallo García


 3º  Boletín Oficial de la Comunidad de Castilla y Léon, miércoles 16 de abril

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


RESOLUCIÓN de 8 de abril de 2025, de la Delegación Territorial de Burgos, por la que se dicta la declaración de impacto ambiental del proyecto de explotación de recursos de la sección A), áridos, denominada «Redecilla II» n.º 1254, situada en el término municipal de Bascuñana (Burgos), promovido por «U.T.E. Autovía A-12». Expte.: EIA0/2024/BU/007.

https://bocyl.jcyl.es/boletines/2025/04/16/pdf/BOCYL-D-16042025-15.pdf


martes, 15 de abril de 2025

Concierto de "DUO CORAL", en Redecilla del Camino, día 19 abril, 21:00h en el Polideportivo

 


El Ayto. de Redecilla del Camino invita a la actuación musical de 

"Duo Coral, la música de todos los tiempos"

para el sábado día 19 de abril, a partir de las 21:00 h

en el Polideportivo y Bar Municipal.

jueves, 10 de abril de 2025

"Suertes" de madera, de prados, a aguas, de tierras y huertas están vigente en las provincias de Soria y Burgos.

La web  "Reconstruir el Comunal" publicó recientemente una noticia 
que ha pasado completamente desapercibida, referida a la 
Declaración por la Junta de Castilla y León de la denominada "suerte de pinos" 
(en varios municipios de las provincias de Soria y Burgos) 
como BIC (Bien de Interés Cultural inmaterial)


Comarca de Pinares de la provincia de Soria.HDS

El 12 de diciembre de 2024 (Boletín Oficial del Estado 20 de diciembre 2024) se declaraba la "Suerte de Pinos" vigente en las provincias de Soria y Burgos (Castilla) como "bien de interés cultural" de carácter inmaterial.

La Suerte de Pinos o derecho de suertes de casi cualquier bien comunal es un método de gestión comunal de los recursos forestales, basado en la posesión comunal del bosque, del bien o del servicio, que tiene orígenes al menos en tiempos medievales.

Desgraciadamente desde las desamortizaciones del s.XIX el Estado ha sido contrario a lo comunal, al derecho consuetudinario ya la soberanía popular por naturaleza, por su propia lógica, algo más que demostrado históricamente. A pesar de hacer gestos simbólicos como éste del BOE. 

Hoy, cuando los ayuntamientos no tienen recursos para gestionar casi ningún servicio, hoy que se ha puesto de moda contratar la gestión de cualquier servicio que antes se hacían con el trabajo mancomunado de todos los vecinos a través de la "bereda" (el sistema comarcano de trabajo comunitario que solventaba el mantenimiento, incluso construcción, de múltiples servicios y faenas en calles, limpieza o reparación/construcción de regueras, tapiales y caminos, de riberas/pastizales de los ríos y de los montes, o la repoblación de estos...) .

Las "SUERTES" son sistemas para mantenimiento de montes, ríos, para servicios/aprovechamientos absolutamente respetuosos con los ciclos naturales.

Hoy los pueblos no tienen recursos porque el Estado, y todos lo hemos consentido, se impuso contra esos sistemas de usos, aprovechamientos y mantenimientos...
Hoy vas por los pueblos, solo aparece miseria en los arroyos, abandonados a la suciedad y las enfermedades, invadidos por la exuberancia de la naturaleza...
Algunos ecologistas inconscientes dicen que hay que dejar salvaje a la naturaleza, otros muchos son interesados que les conviene que se deje a los pueblos abandonados para que  sus recursos no se usen en los pueblos, si no en las ciudades...

Es lo que hay, y ahora hace maldita gracia que esos sistemas de gestión de las propiedades comunales se declaren bienes de interés cultural inmaterial. Tendrían que ser muy materiales, muy presentes, muy manejables, muy de km 0., cómo eran y aún son esas "Suertes"

Esos bienes comunales son propiedad de todos los vecinos, todos tienen derechos y obligaciones frente a esos bienes; es decir tienen derecho de uso y aprovechamiento y obligaciones de su mantenimiento, limpieza, replantación...
Y esos bienes comunales no son propiedad del Ayuntamiento, ni de las Diputaciones, ni del Estado...: sus propietarios son los vecinos registrados en cada pueblo... Y sería bueno volverlos a resucitar, porque sería una manera de subsistir en los pueblos.

La Gestión Comunal de esos bienes es una de las formas Más Democráticas que existen, son una propiedad directa que se otorga sin más por el hecho de ser vecino residente: todos los vecinos sean de la clase social, de la edad, del estado civil... que sean tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones en uso, aprovechamiento y mantenimiento de esos bienes y servicios. 
Claro que esto no está en el "mercado", pero solucionaba la vida de mucha gente, mantenía la naturaleza con un equilibro en su gestión realmente admirable, prestaba recursos como la leña que tanto calentó las cocinas y los cuerpos (no había pueblo que no tuviera cerca un monte comunal del que abastecerse con leña para el hogar), mantenía surtido al pueblo...

Pero en el mismo BOE aún se siguen publicando múltiples leyes contrarias a la democracia directa, a la propiedad y la gestión comunal, al derecho consuetudinario de los pueblos…

Pero esta declaración romántica del año pasado no deja de ser una muestra de restos vigentes de comunalismo que todavía pueden encontrarse en algunos pueblos.

En Redecilla del Camino aún se realiza "Las Suertes de Leña", "La suerte de huertas y tierra comunales"-los últimos años son 2 fanegas y una huerta por vecino-,  ya no se usa la "Suerte de Prados", que conllevaba los derechos agua para ellos...


Sobre la noticia de la declaración de la "Suerte de Pinos" como "bien de interés cultural", publicaron noticia en Heraldo de Soria y en La Razón.


+.- Vídeo Reconstruir El Comunal

Como por ejemplos históricos de esa mentalidad destructiva contra lo comunal estos: 
En La Gaceta de Madrid número 272 (07/11/1872) José Echegaray describía los usos comunales como una peligrosa "especie de socialismo campesino", "corruptor de las clases rurales" y "amenazador para el devenir de la patria". Esto cuando pedía que se siguieran expropiando, después de que ya se estuvieran desamortizando muchos.
En relación a las prácticas comunales tradicionales en Soria y Burgos, en 1933 se publicaba en la revista «Estampa» el artículo «¡En Burgos y Soria se ha establecido el comunismo!»; confundiendo lo comunal con el comunismo; está claro que los urbanitas no están por la labor de ilustrarse.





domingo, 6 de abril de 2025

Que se recogen setas en Redecilla del Camino!, un encanto de pueblo!

 Estos periodistas iluminados, únicamente piensan en su pienso mensual para tener su pesebre lleno.

En Burgos se recogen setas en primavera. Sí, has leído bien, en la provincia de Burgos aún hay lugares donde estas simpáticas amigas del bosque proliferan. No es la primera vez que te llevamos de viaje en esta época del año a Castilla y León para recoger setas en primavera, sin embargo, en este viaje nos detendremos solamente en la provincia de Burgos donde hay bellos parajes y bosques para encontrarlas. Ponte calzado cómodo y una mochila, ¡que nos vamos!
Boletus pinophilus.
Boletus pinophilus.dmitry kulakov

En Burgos se recogen setas en primavera: cinco zonas donde encontrarlas

Es verdad que el otoño es la época más propicia para recoger setas, las lluvias y la humedad hacen que broten en el paisaje, sin embargo en Burgos, y después de tantas lluvias este 2025, es un momento idóneo para salir a buscarlas.

Esta joya del bosque se puede encontrar en cinco zonas de la provincia. Dirígete a los Montes de Oca y recorre un área entre la Bureba y la Demanda, al este de la provincia, considerada una de las comarcas medioambientales más interesantes en la que descansan pueblos encantadores como San Vicente del Valle, Espinosa del Camino o Redecilla del Camino. Este lugar es además muy especial porque también lo cruza el Camino de Santiago. A un paso de la prehistórica Sierra de Atapuerca, esta zona resulta además una de las más atractivas no solo por la calidad de sus setas, sino también por la riqueza natural e histórica de su territorio.

Oficios de Semana Santa y Rogativa a la Viergen de Ntra. Sra. de Ayago, horarios 2025

Estos son los horarios (el cartel tiene errores en las fechas, aquí las he susanado con las fechas del calendario 2025: por tanto, horarios y diarios pendientes de confirmación de fechas exactas...)

Para los oficios de Semana Sta. en Redecilla del Camino y comarca.
.- Domingo de Ramos, 13 de abril, no hay oficios en Redecilla del Cmn., lo habrá en Belorado a las 12,30h. 
    Misas en S. Pedro, Cerezo y Fresno de Río Tirón
.- Jueves Santo, 15 de abril,  en Redecilla del Camino a las 18:00h
.- Viernes, 16 de abril,  en Redecilla del Camino a las 12:00h
.- Sábado, 17 de abril, misa en Avellanosa de Rioja 14:00h
.- Sábado, 17 de abril, Vigilia Pascual en San Miguel de Pedroso, 21:00h
.- Domingo, 18 de abril, misa de Pascua en Redecilla del Camino a las 14:00h
Más horarios para los distintos pueblos en la fotografía.

Para el día de la Rogativa, 3 de mayo a las 13:00h  la misa en la Ermita de Ayago.