Páginas

Otros "Calle y Camino"

martes, 4 de noviembre de 2025

Nuestro paisaje, Patrimonio de la Humanidad.

 


Paisajes que acompañan a los Peregrinos en El Camimo de Santiago,
son Patrimonio de la Humanidad desde  1993
Somos Patrimonio de la Humanidad.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Conferencias de Madis Pödra sobre el visión europeo en peligro de extinción en la comarca.

 Este mes de octubre, Ecologistas en Acción ha vuelto a poner el foco sobre la urgencia de conservar la cuenca de los riajales y del propio  río Tirón con diversas actividades orientadas a concienciar sobre la importancia de conservar el entorno fluvial.

El pasado miércoles (22 de octubre) en la Sala Faro de Haro tubo lugar la conferencia “Al borde de la extinción: ¿aún se puede salvar al visón europeo en España y en La Rioja?” a cargo de Madis .

Como ya han comentado en este blog varias veces, el visón europeo, presente en los ríos de La Rioja y del norte de la Sierra de la Demanda burgalesa y Montes de Ayago, es el mamífero más amenazado de Europa. Fue común en los ríos del continente hasta el siglo XIX, después del cual desapareció rápidamente en la mayor parte del territorio. Hoy en día sobreviven pequeñas poblaciones remanentes en algunos países donde lucha por sobrevivir día a día.


Madis es ecólogo y conservacionista y su trabajo ha estado enfocado principalmente a la conservación del visón europeo.
Ha publicado diversos artículos científicos y ha participado en numerosos congresos internacionales. Coordinó la última actualización del estado de esta especie en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  a nivel europeo. Tras su carrera en Estonia, en 2007 comenzó su trabajo en España y ha participado en los trabajos de conservación de la especie en diferentes Comunidades Autónomas. A través de la charla, dará a conocer la biología y el estado actual de la especie, así como las amenazas que enfrenta y las acciones necesarias para su supervivencia en el medio natural en La Rioja y en toda España

Madis Pödra, especialista en ese bicho tan guapo, visón europeo en peligro de extinción, que habita en varios de nuestros riajales de la Demanda, Cameros... y del que somos depositarios, y también impartirá un conferencia en Logroño el día 12 de noviembre, a las 19.30 en la Biblioteca de La Rioja.
Madis Pödra viven en nuestra comarca, en Eterna, luchando por preservar al visón que es nuestro vecino.

La Junta de CyL apuesta por cicloturismo y las rutas naturales y subterráneas, y cuenta con Redecilla del Camino

La Junta selecciona 7 proyectos en Burgos entre casi 300 solicitantes. 
Reparte 534.000 euros a Sargentes, Briviesca, Redecilla del Camino
Espinosa de los Monteros, Frías,Villafranca y Santa Cruz de Juarros.
Santa Cruz de Juarros destinará el dinero a la Senda de los Manantiales. - Foto: Luis López Araico. Diario de Burgos


Siete pueblos de la provincia de Burgos han sido los beneficiados en el reparto de ayudas que la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León concede cada año a entidades locales a través de una convocatoria para financiar proyectos de interés turístico y de mejora de la señalización de los recursos. Las siete localidades burgalesas, entre casi 300 solicitudes, se repartirán 534.000 euros, lo que supondrá una inversión total cercana a los 820.000 euros.

La palma se la ha llevado Sargentes de la Lora, que recibirá una subvención de 192.400 euros para su proyecto de renovación de las Escuelas del Padre Manjón, donde su Ayuntamiento proyecta destinar 350.000 euros. En la actualidad existe un albergue «obsoleto», en palabras de su alcalde, Carlos Gallo, por lo que la actuación consistirá en hacerlo accesible y proceder a una nueva redistribución de todo su interior «para adaptarlo a los nuevos tiempos y a las necesidades de las personas que nos visitan», afirma su regidor.

Con la idea de «ganar en intimidad», los dos actuales cuartos, con capacidad para 25 y 22 personas, darán paso a un mayor número de habitaciones, pero con una capacidad más reducida, de entre 4 y 6 personas, para que puedan ser usados por pequeños grupos de amigos o familias, una demanda actual en la comarca. «No hay en la zona ningún albergue donde poder pasar un fin de semana o unos días con todas las comodidades. Dotaremos a cada habitación con televisión y wifi, habrá espacio de comedor y también para que los cicloturistas puedan dejar sus bicicletas o repararlas».

Con esta nueva instalación en Sargentes van a tratar de aprovechar el tirón de visitantes que llegan atraídos por el parque natural, el Geoparque de Las Loras y su propio patrimonio. «También vemos en el cicloturismo una oportunidad para nuestros pueblos», comenta Gallo, que confía en comenzar las obras a lo largo del próximo año. En la actualidad dispone de 70 plazas y la intención es que tras su reforma no baje de las 60.

A Briviesca irá la segunda partida más amplia, 173.000 euros para construir el Centro de Interpretación del Románico en Burgos y la Bureba, que supondrá un coste total de 249.700 euros. Este espacio irá en el convento de Santa Clara, una vez que el Ayuntamiento termine de formalizar su compra. «Queda el informe económico de la tasación del inmueble y con eso ya sería llevarlo a pleno para comprarlo», explica su alcalde, José Solas, que detalla que se ubicaría en la zona del claustro renacentista «que es el que mejor conservado se encuentra».

Ilusión. La concesión de esta ayuda de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Briviesca coincide en el tiempo con otra que va a permitir implantar hasta 2029 el proyecto Bureba Viva y Dinámica, que se desarrollará en la comarca gracias a 4,1 millones de euros procedentes de los fondos Feder y que la Diputación completará con otros 2,75 millones. «Estamos muy muy ilusionados con los dos y creo que toda la ciudad también», cuenta el alcalde briviescano.

Con un alto porcentaje también subvenciona en Redecilla del Camino una intervención que tiene que ver con la Ruta Jacobea. En ella el Ayuntamiento invertirá 127.700 euros, de los cuales la Junta le concede 102.000. En Espinosa de los Monteros ayudará con 28.800 euros en la realización de la travesía subterránea Morteros-Inmunia, que supondrá un coste total de 36.000. En Frías ha subvencionado casi la totalidad de una plataforma digital de experiencias en destinos rurales con 11.150 euros de los 12.400 que cuesta. La menor partida es para Villafranca Montes de Oca y su instalación de un totem-punto de información, que supone una inversión de 19.250 euros y cuenta con una ayuda de casi 14.000 por parte de la administración regional.

Por último, se ha concedido una ayuda a Santa Cruz de Juarros para su proyecto Senda de los Manantiales, una iniciativa que presentaron a la convocatoria de 2023 y se quedó finalmente fuera. El importe del proyecto asciende hasta los 35.050 euros, mientras que el de la ayuda no llega a los 14.000. El bajo porcentaje subvencionado está haciendo a su Ayuntamiento replantearse su ejecución, ya que tendría que desembolsar más de 20.000 euros, cantidad que precisa para cubrir otras necesidades más urgentes en localidad...



domingo, 2 de noviembre de 2025

Los montes de Bascuñana, Belorado y Fresneda de la Sierra.., mejorarán sus sistemas silvopastorales.

La Junta de Castilla y León (con finanaciación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGeneration EU) invertirá 450.000 euros para recuperar y mejorar los sistemas silvopastorales de la Sierra de la Demanda y la Zona Norte de Burgos. 

Ovejas pastando en un pueblo de Burgos. Aythami Pérez Miguel. Burgos ConectaJulio César Rico

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado el contrato para garantizar los pastos de algunas zonas de la provincia y la iniciativa beneficiará a 30 municipios burgaleses.

Se actuará en los montes Valdespino y la Garganta; Valdenegrillo y el Monte Negro y en Arroyal. En total se verán beneficiados 30 municipios, entre los que se encuentran Bascuñana, Belorado, Fresneda de la Sierra, Valle de Manzanedo, Medina de Pomar, Valle de Losa, Monterrubio de la Demanda, Riocavado de la Sierra o Huerta de Arriba.
Actuaciones en la Sierra de la Demanda y la Zona Norte
Las tareas van a consistir en el desbroce mecanizado de matorral con el fin de aumentar la superficie de pasto, así como su calidad y productividad; además de realizar la adecuación de los accesos a estos montes y recuperar áreas de cortafuego, favoreciendo el aprovechamiento ganadero y la fauna silvestre.
Entre las tareas previstas destacan:
- Desbroce mecanizado y trituración del matorral
- 235,64 hectáreas en la Sierra de la Demanda
- Mejora de caminos y accesos, incluyendo arquetas, cunetas y taludes
- Restauración de cortafuegos, con integración natural mediante empradizado o siembra de praderas

La financiación por la UE tiene un plazo de ejecución de siete meses.

Ingresos medios declarados en el IRPF 2023 en Redecilla del Camino

Según estadísticas que provienen de INE 
sobre los datos de los ingresos medios declarados 
en el IRPF en Redecilla del Camino en 2023, 
tenemos una renta media declarada de 38.796€ por hogar.
Y la renta medica por habitantes es de 

Renta media declarada por hogar 37.896€



Renta media por habitante en Redecilla del Camino 16.914€