lunes, 31 de diciembre de 2012
2.000 personas piden que se repongan las urgencias nocturnas
2.000 personas piden que
se repongan las urgencias nocturnas rurales
Comunicado final de
La Federación Castellana y Leonesa Salud 24 Horas
La Federación Castellana y Leonesa Salud 24 Horas
Ical / Valladolid - 30 de diciembre de 2012
Unas 2.000 personas se manifestaron ayer en Valladolid para pedir a la
Junta que «recapacite» y reponga los servicios de urgencias nocturnas en
18 centros o puntos de atención continuada del medio rural.
Los
asistentes, llegados desde casi todas las provincias, reivindicaron en
la protesta, convocada por la Federación Castellana y Leonesa Salud 24
Horas, su derecho a una «vida digna» y a los servicios sanitarios, con
independencia del lugar de residencia.
En ese sentido, el portavoz de la Federación, Luis Falcón, explicó que
la manifestación pretende que la Consejería de Sanidad suspenda la
eliminación de las guardias nocturnas en el medio rural y atienda las
propuestas planteadas en la reunión del pasado jueves con su titular,
Antonio María Sáez Aguado. Además, señaló que su organización demostró
que los datos que maneja el Ejecutivo no se ajustan a la realidad
geográfica y demográfica de la Comunidad.
Vídeo de la lectura del Comunicado de la Manifestación
Comunicado de la Manifestación
Vídeo de la lectura del Comunicado de la Manifestación
Comunicado de la Manifestación
sábado, 15 de diciembre de 2012
La SAT "Ntra. Sra. de Ayago" participa en el plan de mejora de la raza Parda de Montaña
La SAT "Ntra. Sra. de Ayago" participa
Desde enero de 2012 la SAT redecillana "Ntra. Sra. de Ayago" , que pasta sus vacas en semilibertad por los Montes de Ayago, participa en el Programa Estatal de Mejora de la Raza Bovina Parda de Montaña.
La Raza Parda de Montaña es una raza de reciente reconocimiento oficial.
En 2002, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante la Orden 33/2002, modificaba el Catálogo Oficial de razas de Ganado de España, incluyendo a la Parda de Montaña en el apartado de Razas españolas. Posteriormente, a principios del año 2004, el MAPA, publicó la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la raza.
Con este reconocimiento se materializaba una aspiración “histórica” de los ganaderos de numerosas zonas de España, que, conscientes de las particularidades específicas del ganado explotado por ellos, no encontraban en la estructura de mejora de la raza Parda Alpina la dinámica adecuada a sus objetivos productivos e inclusive no “reconocían” en los prototipos raciales de esta raza los modelos hacia los que debían converger sus animales, ni en lo referente a su morfología, ni en lo relativo a sus producciones.
La raza Parda, fue importada a partir de finales del siglo XIX y principios del XX, atendiendo a los criterios técnicos y sociales de la época, se buscaba con esta introducción, “mejorar” las producciones de las razas locales, principalmente la producción lechera.
A partir de los años 60-70 del pasado siglo la raza Parda (Alpina), en mayor o menor grado de pureza, aparece ya como la tercera raza explotada en España, estando presente en 1978 en 47 Provincias españolas.
Explotada originalmente como raza mixta fue utilizada para la absorción de numerosas poblaciones bovinas locales, tanto en España como en otros muchos países, actualmente, dada la política de la UE contra la producción láctea, las vacas, en Redecilla del Camino, se dedican a la producción cárnica, alimentándose en los prados abiertos de los Montes de Ayago.
Los responsables del programa de mejora genética.
Fdo: Dr. D. Daniel Villalba Mata Luis Fernando de la Fuente Crespo
Universidad de Lérida. Universidad de León
l
jueves, 13 de diciembre de 2012
29 Diciembre, manifestación contra los recortes de las Guardias Médicas
domingo, 2 de diciembre de 2012
Un accidente múltiple corta la N-120 en Galarde
Un accidente múltiple provoca
el corte de la N-120 más de una hora
Galarde.
R. Travesi / Diario de Burgos
domingo, 02 de diciembre de 2012
Un camión y tres turismos se vieron implicados, con 2 heridos graves y otro leve.
El Servicio de Emergencias 112 recibió sobre las 19,20 horas de ayer
una llamada en la que alertaba del choque de varios vehículos y varias
personas heridas. La sala de operaciones dio aviso a la Guardia Civil de
Tráfico, a tres ambulancias y a los Bomberos de Burgos. Fueron,
precisamente, los bomberos de la capital los encargados de excarcelar al
conductor de uno de los turismos, un BMW, que sufrió varios
traumatismos aunque estaba consciente.
Al parecer, uno de los coches invadió el carril contrario y chocó en el
lateral del trailer, lo que pudo generar que el camionero perdiera el
control de su vehículo, con el posterior impacto de otros coches. La
Guardia Civil desvió el tráfico a la altura de Ibeas de Juarros para
evitar grandes atascos en la N-120.
Un accidente múltiple de tráfico, en el que se vieron implicados un
camión y tres turismos, provocó el corte de la circulación en la
carretera de Logroño (N-120) durante más de una hora ayer, a la altura
del enlace de Galarde. Pese al estado en que quedó uno de los turismos
solo hubo tres heridos, dos graves y uno leve, que fueron trasladados en
UVI móvil y ambulancias al Hospital de Burgos.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Trini, ha fallecido
La hija de Primitivo Casado y Cesárea falleció ayer en Bilbao.
En la esquena tenéis los datos de más interés.
Desde este blog damos nuestro pésame a Yontxu, Ricardo y demás familia.
Siempre admiraremos la dignidad y el cariño con los que Trini y su familia conviven en Redecilla del Camino.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Ferias de la Concepción 12, Sto. Domingo de la Calzada
Ferias de la Concepción 2012
Sto. Domingo de la Calzada
6 al 9 de Diciembre
“Que los ommes de la villa de Santo Domingo
Agan cada año Feria en su villa
Et todos aquellos que viniesen a la feria
Que ayan vengan salvos e seguros….”
La ciudad acogerá además el Mercado del Camino, con más de 80 puestos de venta procedentes de diferentes puntos de España, la IX Ecoferia del Camino de productos ecológicos, las XV Jornadas de Cocina de Paradores, una feria de belenes, exposiciones de Los Milagros del Santo, de aparatos de tortura medieval y de trabajos de Aspace, proyecciones de cine en el Teatro Avenida, visitas guiadas nocturnas a la Catedral,...
Durante estos días la ciudad acogerá a turistas y visitantes de La Rioja y de otras regiones visitando unas ferias que cuentan con referencias documentales de su celebración en el siglo XIII y
que se han mantenido hasta nuestros días adaptándose a las diversas
situaciones económicas del momento, pero siempre sin perder de vista los
fundamentos de su creación.
Ferias
- XX Mercado Medieval
- Lugar | Casco Antiguo
- Horario | 10.00 a 22.00 horas
- XXII Mercado del Camino
- Lugar | Plaza Jacobea
- Horario | 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas
- IX Ecoferia del Camino
- Lugar | Polideportivo Margubete
- Horario | 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
Convocatorias
- XV Jornadas de Cocina de Paradores
- Lugar | Parador Nacional de Turismo
- Ludoteca Medieval
- Lugar | Colegio Hermosilla (Plaza de España)
- Días | 6, 7, 8 y 9 diciembre
- Horario | 17.00 a 20.00 horas
- Danza Vertical
- Lugar | Torre de la Catedral
- Día y horarios
- 6, 7 y 8 diciembre | 21.00 horas
- 9 diciembre | 19.30 horas
- Exposición de Los Milagros del Santo
- Organiza | Asociación Teatral Calceatense
- Exposición de aparatos de tortura
- Lugar | Plaza de España
- Días | 6, 7, 8 y 9 diciembre
- Horario | 10.00 a 21.00 horas
- Exposición de trabajos de Aspace
- Lugar | Colegio Hermosilla (Plaza de España)
- Días | 6, 7, 8 y 9 diciembre
- Proyección de películas de cine
- Lugar | Teatro Avenida
- Días | 6, 7, 8 y 9 diciembre
- 1ª sesión | 18.00 horas | Hotel Transilvania
- 2ª sesión | 20.30 horas | Skyfall
- Visita guiada nocturna a la Catedral
- Lugar | Catedral
- Días | 6, 7, 8 y 9 diciembre
- Horario | 20.30 a 21.30 horas
- Feria de Belenes
- Lugar | Convento de San Francisco
- Días | 6, 7, 8 y 9 diciembre
- Horario | 9.00 a 20.30 horas
- Mercadillo Semanal
- Lugar | Calle Winnenden y aledaños
- Día | 8 diciembre
- Horario | 9.00 a 14.00 horas
- Programa de actos del Mercado Medieval
- Para ver el resto de espectaculos y animaciones, consultar el programa adjunto
domingo, 25 de noviembre de 2012
Edu, en el Recuerdo. Concentración 24/11/2012
La familia Valgañón y Galán leyendo el comunicado. Iván fue su portavoz
Más de un millar de
personas se concentraron en la Plaza Mayor arropando a la familia y
demostrando que toda la Comarca ha quedado moralmente tocado por la
desgracia, entre ellos, muchos jóvenes que apenas podían contener las
lágrimas.
Iván, primo de Edu y protavoz de la Familia, proclamó con la voz quebrada, que Eduardo Valgañón «era la alegría
personificada»y lamentaba que «lo que debía de ser una noche de
diversión se tornó en un drama con un trágico final» porque «el destino
quiso que Eduardo se cruzase con un animal».
Además de muy sentido, el
manifiesto era duro con una situación que Belorado lleva viviendo unos
cuantos meses y que incluso ha hecho temer por un problema de
convivencia serio con la comunidad extranjera más numerosa en la
comarca.
El comunicado leído por Ivan se refería al agresor de Edu y a la coincidencia acumulativa de personas de nacionalidad rumana al denunciar con claridad y buen criterio que «los últimos delitos de gravedad han sido causados por el mismo
tipo de gente. Y no estoy juzgando el todo por la parte, sino a una
serie de individuos perfectamente identificados que dejan en mal lugar a
sus compatriotas, individuos que gozan de completa libertad para hacer
lo que les venga en gana».
La familia de Eduardo
agradeció a los asistentes su presencia y todo el apoyo recibido estos días, y a la Guardia Civil su rápida actuación que acabó con la
detención del agresor y expresó su «firme determinación de buscar
justicia. Que la muerte de Eduardo sirva por lo menos para que otras
familias no se vean en esta situación».
También hubo un recuerdo para Iván Herrero, fallecido en
similares circunstancias en una pelea en Las Llanas en noviembre 2008. El padre de
este joven estuvo también presente en la Plaza Mayor beliforana para
dar su apoyo a los familiares de la última víctima de la violencia
nocturna.
«Nos vemos donde nos toque vernos», concluyó el comunicado.
Y después,
de nuevo, el silencio, las pancartas y un altar improvisado a las
puertas de la discoteca ‘John Lennon’, donde Eduardo recibió el golpe
que acabó quitándole la vida.
| En memoria de Eduardo, entrada de la discoteca donde fue agredido. Foto Agencia EFE |
que se ha convertido
en un lema en las redes sociales,
y lucía junto a la puerta del local
cerrado.
Edu, en el Recuerdo. Entrada de la discoteca. Foto BeloradoRedSocial
![]() |
| Cientos de ciudadanos se concentran en Belorado en Memoria de Edu, contra la violencia, y para exigir más justicia. Plaza Mayor. Foto #TodoSomosEdu |
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
REUNIÓN de FEDERACION DE ASOCIACIONES DEL TIRÓN. ¿Seremos capaces de pelear juntos por lo nuestro?
¿Seremos capaces de pelear juntos por lo nuestro?
El 24 de noviembre, a las 6 de la tarde,hay REUNIÓN de
FEDERACION DE ASOCIACIONES DEL TIRÓN.
Están invitadas todas las asociaciones de la cuenca del Tirón (Burgos y La Rioja)
en la Parroquia de San Miguel de Pedroso,
No, no corren buenos tiempos, ni aquí ni en el resto del país.
Parece que la solidaridad y el trabajo han pasado de moda y de repente a todos les ha entrado unas ganas locas de recortar sin pararse a pensar si es justo o si es necesario, ¡maldita fiebre del recorte! Lo curioso es que al final van a pagar los platos rotos los de siempre.
Nos hemos vuelto cómodos, muy cómodos. Cerramos los ojos para no ver los problemas y necesidades de vecinos, amigos, o los del pueblo, hacemos oídos sordos a lo que nos rodea, escurrimos el bulto cuanto podemos, nos callamos y vamos pasando de todo hasta que nos toca y ya empieza a tocarnos.
Cuando hace poco se hablaba de la supresión de las Entidades Locales Menores, la concentración y eliminación de los juzgados, problemas de la N-120, cantera de Santa Cruz, la mayoría mirábamos para otro lado. Ahora, con los recortes sanitarios, del transporte, de ayudas y subvenciones, correos , seguimos igual: resignados.
Mañana no sé qué puede tocar, pero seguro que no va a ser la lotería. ¡Ojalá me equivoque!, pero, tal como van las cosas, me temo que pronto vamos a ver como la mayoría de los bonitos pueblos que salpican la cuenca del Tirón, desde la Sierra de la Demanda hasta el Ebro, van a ir arruinándose y perdiendo personal hasta convertirse en despoblados, como antaño pasó con la emigración.
En San Miguel, con la Asociación, las cosas no están tan mal, pero no podemos quedarnos cruzados de brazos viendo como en nuestro entorno la gente y las asociaciones se van desmotivando (algunas incluso han tirado la toalla), porque corremos el riesgo de contagiarnos. Está claro que lo que no hagamos nosotros por nosotros mismos no lo va a hacer nadie.
Además, como Asociación, tenemos la obligación moral de animar, colaborar y ofrecer apoyo a las demás. Ya no se trata de conseguir subvenciones para hacer actividades, que está muy bien, sino de evitar entre todos que no se pierda ni nos quiten lo poco que queda en nuestros pueblos. Soluciones las hay, están en nuestras manos, por ejemplo, a mí hoy me parece fundamental la creación de la Federación de Asociaciones y de Plataformas, foros de discusión y trabajo, etc. y seguro que a ti seguro se te ocurren más ideas y mejores.
Practicar la política del avestruz no sirve, esperar un milagro (por muy creyentes que seamos) tampoco y confiar que alguien nos solucione las cosas aún menos. Sólo el esfuerzo e ilusión de personas como tú y yo, de las asociaciones u otras organizaciones, de ayuntamientos e instituciones, puede evitar males mayores y quizá conseguir algún beneficio para todos. La gente y los pueblos de la cuenca del Tirón nos lo merecemos.
Un saludo,
José Mari García
A. C. "El Priorato"
José Mari García
A. C. "El Priorato"
No, no corren buenos tiempos, ni aquí ni en el resto del país.
Parece que la solidaridad y el trabajo han pasado de moda y de repente a todos les ha entrado unas ganas locas de recortar sin pararse a pensar si es justo o si es necesario, ¡maldita fiebre del recorte! Lo curioso es que al final van a pagar los platos rotos los de siempre.
Nos hemos vuelto cómodos, muy cómodos. Cerramos los ojos para no ver los problemas y necesidades de vecinos, amigos, o los del pueblo, hacemos oídos sordos a lo que nos rodea, escurrimos el bulto cuanto podemos, nos callamos y vamos pasando de todo hasta que nos toca y ya empieza a tocarnos.
Cuando hace poco se hablaba de la supresión de las Entidades Locales Menores, la concentración y eliminación de los juzgados, problemas de la N-120, cantera de Santa Cruz, la mayoría mirábamos para otro lado. Ahora, con los recortes sanitarios, del transporte, de ayudas y subvenciones, correos , seguimos igual: resignados.
Mañana no sé qué puede tocar, pero seguro que no va a ser la lotería. ¡Ojalá me equivoque!, pero, tal como van las cosas, me temo que pronto vamos a ver como la mayoría de los bonitos pueblos que salpican la cuenca del Tirón, desde la Sierra de la Demanda hasta el Ebro, van a ir arruinándose y perdiendo personal hasta convertirse en despoblados, como antaño pasó con la emigración.
En San Miguel, con la Asociación, las cosas no están tan mal, pero no podemos quedarnos cruzados de brazos viendo como en nuestro entorno la gente y las asociaciones se van desmotivando (algunas incluso han tirado la toalla), porque corremos el riesgo de contagiarnos. Está claro que lo que no hagamos nosotros por nosotros mismos no lo va a hacer nadie.
Además, como Asociación, tenemos la obligación moral de animar, colaborar y ofrecer apoyo a las demás. Ya no se trata de conseguir subvenciones para hacer actividades, que está muy bien, sino de evitar entre todos que no se pierda ni nos quiten lo poco que queda en nuestros pueblos. Soluciones las hay, están en nuestras manos, por ejemplo, a mí hoy me parece fundamental la creación de la Federación de Asociaciones y de Plataformas, foros de discusión y trabajo, etc. y seguro que a ti seguro se te ocurren más ideas y mejores.
Practicar la política del avestruz no sirve, esperar un milagro (por muy creyentes que seamos) tampoco y confiar que alguien nos solucione las cosas aún menos. Sólo el esfuerzo e ilusión de personas como tú y yo, de las asociaciones u otras organizaciones, de ayuntamientos e instituciones, puede evitar males mayores y quizá conseguir algún beneficio para todos. La gente y los pueblos de la cuenca del Tirón nos lo merecemos.
Un saludo,
José Mari García
A. C. "El Priorato"
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Dos mil almas dicen adiós a Eduardo en Redecilla del Camino
Las familias Valgañón y Galán,
Vecinos de Redecilla y Comarca,
y sus muchos amigos acompañan a Edu
J.A. de Hoyos, Diario de Burgos
Redecilla del Camino
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Dos mil almas dicen adiós a Eduardo
La iglesia de Redecilla del Camino no pudo acoger a todos los familiares y amigos que acudieron al funeral del joven fallecidoÉstas fueron las últimas palabras pronunciadas en memoria de Eduardo Valgañón, enterrado ayer en Redecilla del Camino en un sepelio al que acudieron más de dos mil almas del pueblo, de Belorado, de Logroño, donde trabajaba; y de Bilbao, donde reside su madre.
Fue su primo Iván el encargado de poner voz a la despedida final con un discurso en el que subrayó su carácter «altruista y su bondad». «Seguirá entre nosotros, en todos aquellos que, sin conocerle, tendrán una segunda oportunidad en la vida portando sus órganos», apuntó emocionado.
| Familia, vecinos redecillanos y comarcanos, y sus amigos acompañan a Edu al cementerio de Redecilla |
Cientos de fieles lograban entrar al templo, pero más de un millar se quedaba fuera, lo que revela lo querido que era el joven en la comarca.
Presidió la ceremonia el párroco de Redecilla, Félix Hernando, que resaltó que «acercarse a la muerte siempre es difícil y más en las circunstancias en que falleció Eduardo». «Debemos respetar el dolor con el silencio», dijo el sacerdote, al que acompañaron el párroco de Belorado, Segisfredo Oñate, y Mario Marcos, anterior cura de Redecilla.
Amigos, vecinos, compañeros y familiares atestaron la calle Mayor de Redecilla del Camino minutos antes del sepelio, invadida por un silencio sobrecogedor.
Tras el funeral, todos acompañaron a pie al coche fúnebre, adornado con las coronas de flores, hasta el cementerio municipal, donde recibió sepultura
Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Elegía de Miguel Hernández
|
lunes, 19 de noviembre de 2012
Adios, Eduardo
Desde este blog nos sumamos al dolor de la familia:
de Rosi, de Alberto, de todos los Valgañón.
La vida nos lleva y nos trae la muerte,
como para recordarnos que no somos nadie,
sino somos familia, pueblo o comunidad....
Por eso la unidad, la que hacemos entre todos,
es la que nos perpetúa...
Ahora en la hora del dolor
apoyamos a toda la noble familia de Eduardo,
porque en el dolor somos uno
Fuente Diario de Burgos
Eduardo Valgañón, de 32
años de edad y natural de Redecilla del Camino, aunque residente en
Logroño donde trabajaba, ha fallecido esta mañana en la UCI del Hospital
Universitario de Burgos, donde ingresó la madrugada del domingo con un
fuerte traumatismo craneoencefálico, a causa de un puñetazo.
El joven resultó herido de gravedad en la madrugada del domingo a las
puertas de la discoteca ‘John Lennon’, de Belorado, a donde había
acudido de fiesta con unos amigos. Aunque vivía desde hace un tiempo en
la capital riojana, el joven regresaba a Redecilla prácticamente todos
los fines de semana.
![]() |
| Eduardo y, detrás, su hermano danzado a la Virgen de Ayago, en 2006 |
Al parecer, hacia las 4,45 horas, un grupo de jóvenes, entre ellos
Eduardo, accedía a la sala de fiestas cuando, al mismo tiempo, obligados
porque alteraban el orden, salía otro grupo de jóvenes extranjeros.
Entre estos últimos, un rumano que, según algunos testigos, soltó el
puño y fue a parar a la cara del joven de Redecilla. Por efecto del
golpe cayó al suelo y sufrió pérdida de la consciencia, ya fuera por el
puñetazo o por el propio golpe al caer. Fue trasladado por dos vecinos
al Centro de Salud y posteriormente, dada su gravedad, evacuado a
Hospital Universitario de Burgos en ambulancia, donde permanece en
estado crítico. El presunto agresor fue detenido momentos después de lo
ocurrido, según manifestaron fuentes de la Guardia Civil al alcalde de
Belorado, Luis Jorge del Barco.
Tanto en Redecilla del Camino, como en Belorado y toda la comarca la
consternación e indignación es total por lo sucedido en la madrugada del
domingo. Tras unos meses de relativa calma, el miedo se hace palpable
de nuevo entre los vecinos de la zona que hablan de «inseguridad
ciudadana».
A través de internet, familiares y amigos de Eduardo Valgañón
convocaron ayer, a las 6 de la tarde, una concentración en la plaza de
Belorado para mostrar su repulsa por lo sucedido, a la que se sumaron
los alcaldes de Redecilla, Julio Gallo, y de Belorado, Luis Jorge del
Barco.
A esta concentración acudieron unas 400 personas que recriminaron la
acción del joven rumano a la salida de la discoteca John Lennon, ya que
al parecer propinó un fuerte golpe al joven de Redecilla del Camino sin
mediar discusión. Desde megafonía, el alcalde beliforano manifestó su
rechazo a lo ocurrido, ofreciendo su apoyo a los familiares y
prometiendo hacer las gestiones pertinentes para que no vuelvan a
suceder hechos como el ocurrido la madrugada del domingo.
Familiares del joven llegados desde Redecilla del Camino, donde
Eduardo cuenta con 12 tíos y más de 20 primos, se sumaron a la
concentración. Éstos mantuvieron una larga conversación con el alcalde
de la localidad, Luis Jorge del Barco, que además de sugerirles que
mantuviesen la calma y no adoptaran medidas fuera de lo legal, les
manifestó el apoyo del Ayuntamiento.
POSIBLE ACUSACIÓN PARTICULAR. Tal y como confirmaron ayer sus
respectivos alcaldes, tanto el Ayuntamiento de Belorado como el de
Redecilla del Camino han convocado sendos plenos extraordinarios para
hoy lunes en los que condenarán la agresión. Muy emocionado Julio Gallo,
diputado provincial y alcalde de Redecilla del Camino, aseguró ayer a
Diario de Burgos que el joven es muy querido en el pueblo. Los vecinos
están muy afectados y, a excepción del propio regidor, el resto de
concejales tienen lazos familiares con Eduardo Valgañón.
Por su parte, el alcalde de Belorado asegura sumarse al sentir de
Redecilla del Camino y a su luto y añade que en el pleno extraordinario
de esta tarde y, siempre si la Ley lo permite, se estudiará la
personación del Ayuntamiento que preside como acusación particular
contra el presunto agresor.
Por su parte, los familiares del joven agredido, se quejaban de no
haber recibido ninguna información por parte de la Guardia Civil, ya que
desconocían si el agresor estaba libre o había sido detenido, y se
preguntaban cuántos hechos más de esta naturaleza tienen que ocurrir
para que se adopten medidas que eviten este tipo de agresiones.
sábado, 10 de noviembre de 2012
El paro sube un 9.09 % durante OCTUBRE ( 2012 ) en REDECILLA DEL CAMINO
en REDECILLA DEL CAMINO
Fuente Foro-Ciudad
INE
| Octubre 2012 | Total Parados | Variacion | |||
| Mensual | Anual | ||||
Absoluta
| Relativa | Absoluta | Relativa | ||
Total
| 12 | +1 | 9.09 % | +3 | 33.33 % |
HOMBRES
| 5 | -1 | -16.67 % | +2 | 66.67 % |
MUJERES
| 7 | +2 | 40.00 % | +1 | 16.67 % |
MENORES DE 25 AÑOS:
| 2 | 0 | 0 % | +1 | 100.00 % |
HOMBRES
| 1 | -1 | -50.00 % | +1 | 100.00 % |
MUJERES
| 1 | +1 | 100.00 % | 0 | 0 % |
ENTRE 25 Y 44 AÑOS
| 4 | 0 | 0 % | +1 | 33.33 % |
HOMBRES
| 1 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
MUJERES
| 3 | 0 | 0 % | +1 | 50.00 % |
MAYORES DE 45 AÑOS
| 6 | +1 | 20.00 % | +1 | 20.00 % |
HOMBRES
| 3 | 0 | 0 % | +1 | 50.00 % |
MUJERES
| 3 | +1 | 50.00 % | 0 | 0 % |
SECTOR:
| |||||
AGRICULTURA
| 1 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
INDUSTRIA
| 0 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
CONSTRUCCIÓN
| 1 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
SERVICIOS
| 10 | +1 | 11.11 % | +3 | 42.86 % |
SIN EMPLEO ANTERIOR
| 0 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
miércoles, 7 de noviembre de 2012
FEASTIRON, Asamblea aprobación Estatutos y Reglamento
FEASTIRON
Federación de Asociaciones del Tirón (Burgos y La Rioja)
Asamblea aprobación Estatutos y Reglamento
24 de noviembre 2012
18 horas
Iglesia de San Miguel de Pedroso
La Junta Gestora de las Asociaciones del Tirón convoca a todas las asociaciones a una reunión general previa para decidir sobre la creación de la Federación de Asociaciones del Tirón (Burgos y La Rioja).
La reunión va a tener lugar el
Día: 24 de noviembre (sábado)Hora: 18:00 horas
Lugar: Iglesia de San Miguel de Pedroso (Burgos)
con el siguiente Orden del día:
1) Presentación de los ESTATUTOS y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO
2) Objetivos y fines de la Federación
3) Ruegos y preguntas
4) Asociaciones interesadas en formar parte de la Federación
5) Propuesta de Asamblea constituyente de la Federación
Por favor, se ruega a todos divulgar la información de esta reunión. Muchas gracias.
Un cordial saludo,
Junta Gestora Asociaciones del Tirón
jueves, 1 de noviembre de 2012
Las leyes de Burgos, 500 años de Derechos Humanos
Las leyes de Burgos
El 27 de Diciembre de 2012
Las Leyes de Burgos, fueron las primeras leyes que la Monarquía Castellana aplicó en América y se consideran el primer antecedente de legislación en derechos humanos.
Las Leyes de
Burgos representan una serie de ordenanzas dictadas en la ciudad de
Burgos el 27 de diciembre de 1512, para el gobierno con mayor justicia
de los naturales, indios o indígenas. La causa de su promulgación era el
problema jurídico que se había planteado por la conquista y
colonización de las Indias o Nuevo Mundo, en donde el derecho común
castellano no podía aplicarse.
Estas leyes constituyeron dos hechos importantísimos en sí mismos:
1º – Era el primer texto normativo de carácter general sobre el tratamiento de los indios en la América recién descubierta.
2º – Fue el embrión de una nueva teoría filosófica, teológica, jurídica y social que determinó el nacimiento del Derecho Internacional y el reconocimiento de los Derechos Humanos.
Las Ordenanzas para el tratamiento de los Indios -conocidas como Leyes de Burgos- son el fruto de la primera Junta de teólogos y juristas, reunida en Burgos en 1512. En ella se discutieron los problemas del indio y la justicia de los títulos sobre América. Concluyó que el Rey de España tenía justos títulos de dominio del Nuevo Mundo, pero sin derecho a explotar al indio; que era hombre libre y podía tener propiedades, pero como súbdito debía trabajar a favor de la Corona –a través de los españoles allí asentados
Estas leyes constituyeron dos hechos importantísimos en sí mismos:
1º – Era el primer texto normativo de carácter general sobre el tratamiento de los indios en la América recién descubierta.
2º – Fue el embrión de una nueva teoría filosófica, teológica, jurídica y social que determinó el nacimiento del Derecho Internacional y el reconocimiento de los Derechos Humanos.
Las Ordenanzas para el tratamiento de los Indios -conocidas como Leyes de Burgos- son el fruto de la primera Junta de teólogos y juristas, reunida en Burgos en 1512. En ella se discutieron los problemas del indio y la justicia de los títulos sobre América. Concluyó que el Rey de España tenía justos títulos de dominio del Nuevo Mundo, pero sin derecho a explotar al indio; que era hombre libre y podía tener propiedades, pero como súbdito debía trabajar a favor de la Corona –a través de los españoles allí asentados
Las ordenanzas
autorizan y legalizan la práctica de los repartimientos en encomienda de
indios por parte de los colonizadores a razón de un mínimo de 40 y un
máximo de 150 individuos, pero se esforzaron en establecer una
minuciosa regulación del régimen de trabajo, jornal, alimentación,
vivienda, higiene y cuidado de los indios en un sentido altamente
protector y humanitario.
Se prohibió terminantemente a los encomenderos la aplicación de todo castigo a los indios, el cual se reserva a los visitadores establecidos en cada pueblo y encargados del minucioso cumplimiento de las leyes. Las mujeres embarazadas de más de cuatro meses eran eximidas del trabajo...
viernes, 26 de octubre de 2012
Fernanda Maciel, 1ª mujer en hacer el Camino de Santiago corriendo, descansó en Redecilla del Camino
FERNANDA MACIEL, PRIMERA MUJER EN RECORRER CORRIENDO
EL AUTENTICO CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
El pasado 4/10 Octubre
descansó en Redecilla del Camino
Con una media díaria de 85 kltrs.
WHITE FLOW: Camino de Santiago por los niños con cancer
Entre los días 2
y 11 de octubre la corredora brasileña Fernanda Maciel recorrió los 860
kilómetros del Camino de Santiago de Compostela corriendo. Su proyecto tuvo
como meta recaudar donaciones para dos fundaciones que ayudan a los niños con
cáncer – una de Brasil e una de España, donde la atleta vive hoy en día; y
también conquistar espacio para los corredores en la famosa ruta de peregrinos.
Nadie mejor que
ella misma para contar sus sensaciones:
En
el día 11 de octubre de 2012 concluí my proyecto “White Flow”. Para tener una
idea de su importancia, en 2010 más de 270 mil peregrinos lo recorrieran
caminando, pedaleando o cabalgando.
Yo
tuve el placer de recurrirlo corriendo (haciendo una de las cosas que más me
gusta), durmiendo en albergues, sin asistencia, como una peregrina más. Fueron
10 días. Aquí las etapas, los kilómetros y el tiempo que tardé en hacerlas:
02/10
Saint Jean de Pie Port – Pamplona (84,0 km) - 8h15.
03/10
Pamplona – Torres del Río (83,1km) - 10h15.
04/10
Torres del Río – Redecilla del Camino (89,2km) - 11h
![]() |
| Fernanda llega al albergue San Lázaro de Redecilla del Camino y es recibida por la mujer de Abel Video de la llegada a Redecilla del Camino 05/10 Redecilla del Camino – Rabé de las Calzadas (83,3km) - 10h30. |
![]() |
| Fernanda madruga, sale del albergue San Lázaro, son las 5 de la mañana, quedan 84 klms por recorrer |
07/10
Carrión – León (97,8km) - 12h05.
08/10
León – El Acebo (89,7km) - 10h55.
09/10 El
Acebo – Triacastela (91,5km) - 11h45
10/10
Triacastela – Melide (95,1km) - 11h00.
11/10
Melide – Santiago (55,0km) - 6h20.
Viví muchos
momentos mágicos, compartí historias con peregrinos que pedaleaban y que
dormían en los mismos albergues que yo. Casa paisaje, viñedo, ermita románica,
gótica, cada amanecer… llevo todo conmigo.
La aventura más
grande de esta peregrinación aconteció sobre las 4h40 de la madrugada de la
novena etapa. En el medio del bosque, entre el pueblo de Triacastela y la
ciudad de Sarria, mi frontal se quedó sin pila. Tuve que usar la linterna del
movil para conseguir llegar a la carretera e después a Sarria. Mientras tanto,
asustada, fui atacada por ocho perros grandes que me perseguían por el sendero.
No sabía cuanto quedaba hasta la carretera y me costaba ver las setas amarillas
que indican el camino. Mantuve la tranquilidad para seguir caminando despacio y
dejar los perros para tras… y luego, volver a correr.
La alegría más
grande fue cuando llegué al Monte do Gozo, a 4,7 kilómetros de la Catedral de
Santiago. La sensación de que lo imposible se tornaba posible y el sueño una
realidad. Las lágrimas goteando junto con la lluvia en mi ropa sucia. Paz,
alegría y un sentimiento de realización llenaron mi pecho. Como un flujo
blanco, puro y poderoso… White Flow había llegado al fin.
Texto e imágenes: Fernanda Maciel
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Palabrario de Redecilla del Camino
Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...
-
Desde el altozano de Bascuñana sobre la ribera del río Reláchigo, mirando al sur con vistas en un primer plano al Rebollar, más arriba a l...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día de San Isidro, 15 de mayo, bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo de Re...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...









.jpg)



