Mostrando entradas con la etiqueta Makers rurales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Makers rurales. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

Saúl Cuende Fernández, nieto de José Luis Cuende, la nota más alta de la EBAU de La Rioja.

 Saúl Cuende Fernández, 
hijo de Josito y Begoña, y nieto de José Luis Cuende, 
con raíces en San Millán de la Cogolla y en Redecilla del Camino, 
ha sabido llegar a lo más alto en la puntuación 
de la EBAU de la Rioja.
Saúl Cuende Fernández danzando a la Virgen de Ayago, agosto 2023.

Saúl Cuende Fernández,  alumno del Instituto Público, IES Hermanos D’Elhuyar, ha logrado un 9,880 (y una nota final de EBAU de 9,916), la nota más alta en la EBAU de este año en La Rioja.

Aquí un vídeo, en su canal de vídeo youtube, donde él mismo presenta la Beca Europa XIX, y algún detalle de su biografía.


Un chaval para estar muy orgullosos: él,  toda su familia y nuestros pueblos.

¡¡ENHORABUENA   SAÚL!!

 Saúl Cuende Fdez. posa junto a los Hermanos D'Elhuyar, a quienes está dedicado su Instituto Público.  Justo Rodríguez 


Begoña, Josito, Saúl y Andrés. Foto del vídeo.




martes, 5 de marzo de 2024

El problema es más cultural y de enfoque, que económico. Entrevista a Román Sánchez Besteiro / El politólogo que volvió a las raíces

Contra lo que se piensa y lo que se dice, 
aquí con la ganadería y la agricultura puedes ganarte bien la vida. 

Cuando la gente idealiza el pasado es que no lo vivió. Era un trabajo muy duro, prácticamente esclavo y de supervivencia, y eso permanece en la memoria. 
La escuela es urbanizante y la gente expulsa a sus hijos fuera. El éxito es que tu chaval o tu chavala estudie y consiga ser médico en Lugo, y no que se quede y tenga una granja modelo.

O sea, que el problema es 
más cultural y de enfoque, que económico.
Una tierra tan productiva como la que tenemos sería un lujo 
para hacer lo que se quisiera.

 Román Sánchez Besteiro / El politólogo que volvió a las raíces:

“Cuando la gente idealiza el pasado es que no lo vivió”

Román Sánchez Besteiro delante de su casa de Begonte. Foto de Ramón. 

Román Sánchez Besteiro (Cervantes, Lugo, 1989) era un joven bastante conocido en los círculos intelectuales y políticos de la Compostela de mediada la segunda década del siglo. Cursaba un máster en Comercio Exterior después de haber obtenido la doble licenciatura en Derecho y en Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid. De pronto, desapareció de los ambientes universitarios de la capital gallega y cuando reapareció, lo hizo en Os Ancares, una zona despoblada de alta montaña que comparten Galicia y El Bierzo. Esta es la historia de alguien que iba para profesor de Ciencias Políticas y acabó de gerente de una cooperativa ganadera innovadora, que vende la carne online.


Entrevista a Román Sánchez Besteiro.

Nació en Cervantes. 1.209 habitantes, repartidos en 21 parroquias y 71 lugares, en una extensión de 276 km2, dice la Wikipedia.

Sí, nací en San Román de Cervantes, la capital municipal, mis padres no se complicaron mucho con el nombre. Eran maestros allí, ella en una escuela unitaria y mi padre en Preescolar na Casa [un innovador programa educativo, activo de 1977 a 2012, que suplía, sobre todo en el medio rural, las carencias de escolarización]. Tuve una infancia errante, como todos los hijos de maestros, hasta acabar en Lugo, pero siempre tuve mucho contacto con Cervantes, sobre todo gracias a Ramiro, uno de aquellos curas rojos, impulsor de muchas iniciativas que dinamizan Ancares.

Se fue a Madrid a licenciarse en Derecho y en Políticas. ¿En concreto, qué quería ser de mayor?

Desde muy pequeño me interesó mucho la política, y me imagino que quería ser profesor de universidad, pero me decepcionó que los profesores que a mí gustaban no les gustaban a mis compañeros y al revés. Volví a Santiago, a hacer un máster en Comercio Exterior y entonces, me llamó el cura Ramiro, porque la cooperativa A Carqueixa atravesaba un momento delicado, y me dijo que me veía con iniciativa e ilusión. 

Lo de las vacas no era negocio…

No, todo venía del problema con una sala de despiece de principios de siglo (Artesanos Gallegos de la Carne) de la que éramos socios con más cooperativas que comercializaban ternera gallega suprema. Fallaron los distintos socios industriales, falló Mercadona que iba a ser el principal cliente y acabamos siendo otro juguete roto de sus proveedores. Para la cooperativa supuso perder el capital social y perder la confianza de muchos socios, porque hubo retrasos en los pagos.

Pero lograron reponerse.

Optamos por llegar al cliente sin intermediarios. Hicimos una encuesta a los socios y socias y decidimos apostar por la marca propia y la comercialización directa. Al principio sólo por internet. Vendíamos carne por lotes cerrados: tanto de costilla, tanto de filetes, tanto de carne para asar… Ahora ya podemos diversificar y servir lo que se quiera. Tenemos dos puestos en el mercado de abastos de Lugo y estamos empezando a comercializar comida elaborada: empezamos con jarrete con castañas, ternera con salsa de higos, callos y caldo. Todo de animales que se han alimentado de la leche materna hasta por lo menos los siete meses.

Les va bien, vamos.

Somos 215 socios de Cervantes, Navia de Suarna, Fonsagrada, aunque algunos ya no están en activo. Somos los que mejor pagamos los terneros y conseguimos poner en valor lo que Oliver Laxe, vecino de Ancares, el director de O que arde, llamó “ganadería heroica” en una campaña que hizo con integrantes de la cooperativa que habían participado en la película. Una ganadería con los valores tradicionales: trashumancia, alimentación natural, cuidado extremo de los animales. El socio que más ganado tiene, tiene cien vacas, pero la media es de 25 por casa. Y como se hacía antes, también le sacamos rendimiento a otros productos como la miel o la castaña. Llegamos a recoger algún año 220 toneladas de castaña. Los últimos años, sólo 10 o 25 porque vino la plaga de la avispilla. 

¿Cómo fue pasar de los ambientes universitarios de Madrid y Santiago a San Román de Cervantes? ¿Qué está, a una hora de Lugo?

A 45 minutos. Son 65 km, la mayoría por autovía, aunque hay sitios como Piornedo, que están a hora y media. En Cervantes estuve seis años, y ahora llevo tres a caballo entre Cervantes y Begonte [una pequeña población a 30 km de la ciudad, en la otra dirección] porque mi pareja trabaja en los alrededores de A Coruña y así nos pilla a medio camino. Yo sigo teniendo bastante relación con la gente con la que estudié de chaval en Lugo, incluso fui presidente de la Federación de Peñas del CD Lugo. Por otra parte, en Cervantes hay tres asociaciones culturales funcionando. Y disfruto mucho con la naturaleza.

Tiene el trabajo a 95 kilómetros de casa. No queda muy rural.

Estoy allí dos o tres días a la semana. Yo siempre quise vivir en la casa que estoy rehabilitando, la de mis abuelos paternos. Mi abuelo materno, Emilio, que era tratante de terneros y fundador de una exitosa cooperativa de piensos, acostumbraba a ver oportunidades donde los demás veían fracasos. Me llamó mucho la atención un día que hablando de mi tío José María [José María Besteiro, productor de cine y televisión] dijese: “Si siguiera aquí no iba a ganar menos”. 

Contra lo que se piensa y lo que se dice, aquí con la ganadería y la agricultura puedes ganarte bien la vida.

No es ese el pensamiento mainstream entre la gente del medio rural.

Cuando la gente idealiza el pasado es que no lo vivió. Era un trabajo muy duro, prácticamente esclavo y de supervivencia, y eso permanece en la memoria. La escuela es urbanizante y la gente expulsa a sus hijos fuera. El éxito es que tu chaval o tu chavala estudie y consiga ser médico en Lugo, y no que se quede y tenga una granja modelo.

Da pena ver prados abandonados o convertidos en eucaliptales

O sea, que el problema es más cultural, de enfoque, que económico.

Una tierra tan productiva como la que tenemos sería un lujo para hacer lo que se quisiera. Da pena ver prados abandonados o convertidos en eucaliptales. Lo que se necesita es autoestima y ordenación del territorio. Afortunadamente, empieza a cambiar la tendencia, hay gente que quiere permanecer y eso, entre otras cosas, es un servicio a la sociedad.

¿Qué le parecen las tractoradas de estos días?

Hay dos planos que se deben diferenciar. Una es la necesaria transición hacia ganadería y agriculturas sostenibles. No tienen nada que ver modelos de ganadería extensiva como el nuestro, objetivamente buenos para el medio ambiente (la universidad de Santiago hizo varios estudios donde secuestrábamos más carbono del que emitíamos, evitamos incendios…), con macrogranjas que provocan problemas en manantiales. 
Un segundo aspecto en lo que tienen razón es en cuestiones como la enorme burocracia, y medidas que están pensadas para zonas de Europa con explotaciones de grandes extensiones no tiene sentido implantarlas en fincas de medio ferrado [unos 250 m2].

Con ese discurso regeneracionista, ¿no le tira la política?

Sí, siempre digo que todo lo que hacemos es política, pero si de lo que se trata es de transformar la vida en el medio rural creo que las cooperativas y las comunidades de montes tenemos más capacidad que las administraciones públicas. Y creo que además el gerente de una cooperativa no se debe significar, porque la gente que está en ella es de todos los colores.


lunes, 2 de octubre de 2023

El Nuevo Campesinado: contra una agricultura sin agricultores

Diego García-Vega y Maite de Orbe nos presentan 
a la nueva generación de jóvenes que, 
frente a la Gran Jubilación que se abate sobre el campo español, 
están tomando el relevo con una visión mucho más apegada al territorio.


jueves, 10 de noviembre de 2022

‘Innovación en Empleabilidad Rural: Desarrollo de comunidades inclusivas’, Congreso REN, 30 noviembre.


Rural Employability Network (REN) 
es un proyecto que promueve la transferencia a España de acciones innovadoras puestas en marcha por entidades europeas para favorecer la inclusión sociolaboral en zonas rurales

Bajo el título ‘Innovación en Empleabilidad Rural: Desarrollo de comunidades inclusivas’, este evento reunirá a agentes públicos de España y Europa, así como entidades europeas adheridas a la red para compartir y analizar sus experiencias

Tendrá lugar el 30 de noviembre en Madrid, en el Espacio Bertelsmann
a partir de las 11 horas, y contará con traducción simultánea al castellano e inglés.

La asistencia es gratuita y con plazas limitadas, por lo que las personas interesadas en asistir deben registrarse en este formulario: https://bit.ly/Inscripcion-Congreso-REN

La red europea Rural Employability Network (REN) acogerá el próximo 30 de noviembre el congreso ‘Innovación en Empleabilidad Rural: Desarrollo de comunidades inclusivas’, con la participación de los principales agentes públicos y sociales de los ámbitos europeo, nacional y regional con el fin de compartir las experiencias de éxito e iniciativas puestas en marcha en los últimos años para favorecer la inclusión sociolaboral en sus áreas rurales.

 En esta cita participarán más de 15 ponentes, organizados en tres mesas de debate, donde analizarán las diferentes propuestas nacionales y europeas que han permitido impulsar el empleo y emprendimiento rural, especialmente entre colectivos en riesgo de exclusión.

Rural Employability Network está desarrollado por la Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo y Emprendimiento, y financiado por el Fondo Social Europeo en España, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, en su Eje Prioritario 7, como proyecto transnacional de cooperación. Además, está cofinanciado por el Servicio Público de Empleo de Asturias, el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Servicio Extremeño Público de Empleo, la Diputación de Jaén; el Servicio Navarro de Empleo y la Diputación de Palencia.

Innovación e inclusión en la Europa rural

.- La primera mesa de debate de este congreso anual lleva por título ‘Prioridades europeas en la agenda de inclusión sociolaboral en áreas rurales’ y reunirá a administraciones públicas y entidades sociales, tanto a nivel nacional como europeo. Participarán representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) y otras administraciones europeas. Explicarán qué iniciativas serán promovidas y financiadas para la inclusión de personas en riesgo de exclusión en zonas rurales.

.- Posteriormente, seis entidades europeas adheridas a esta red intervendrán en la segunda mesa de debate, ‘Innovación social para la inclusión en la Europa rural’, tras haber sido seleccionadas por REN tras implementar proyectos considerados como buenas prácticas en el impulso del empleo y emprendimiento rural. Se trata de A4 – Acolher, Aceitar, Agir, Adaptar (Portugal); CIAPE – Italian Permanent Learning Centre (Italia); GAL Pays des Condruses (Bélgica); Letrim Develpment Company (Irlanda), Leader Viisari (Finlandia) y Legambiente (Italia).

.- Y en la tercera y última mesa de debate, titulada ‘Transferencia a España de prácticas europeas innovadoras en inclusión’, las entidades españolas cofinanciadoras de Rural Employability Network han sido invitadas para compartir su visión sobre la réplica de proyectos europeos en España, tras las visitas de estudio realizadas en 2022. Explicarán qué aspectos de las iniciativas visitadas consideran más transferibles e innovadores para sus territorios, así como los retos a los que prevén enfrentarse en el proceso de transferencia.

Registro y asistencia gratuita

La asistencia al congreso es totalmente gratuita y se facilitará, además, traducción simultánea al castellano e inglés para poder seguir el evento de forma cómoda. Dispone de plazas limitadas, por lo que las personas interesadas en asistir al Espacio Bertelsmann deben registrarse en el siguiente formulario online: https://bit.ly/Inscripcion-Congreso-REN

A través de este mismo cuestionario, también podrán inscribirse las personas que deseen seguir el evento en formato online, seleccionando dicha opción al completar el formulario, así como el idioma desde el que desean visualizarlo. Posteriormente, recibirán el enlace para conectarse el día del evento.

Abierta adhesión a nuevas entidades

Actualmente, 40 entidades sociales ya forman parte de Rural Employability Network. Aquellas organizaciones que trabajen para promover la empleabilidad en las zonas rurales y deseen formar parte de la REN pueden solicitar su adhesión a través de la web del proyecto en la sección ÚNETE.

Las entidades adheridas promueven el desarrollo del empleo, el emprendimiento y la inclusión social en zonas rurales. Se benefician de iniciativas como la Comunidad de Aprendizaje, la asistencia a formaciones especializadas o el acceso a recursos de interés de ámbito europeo sobre emprendimiento y empleabilidad rural.

Esta red, que mantiene un enfoque colaborativo, impulsa la transferencia al territorio español de acciones innovadoras desarrolladas por entidades sociales europeas, con el fin de luchar contra el desempleo y la exclusión social en zonas rurales. Sus miembros, entidades públicas y privadas, trabajan por la empleabilidad rural desde la perspectiva de la innovación social.

Entra en nuestro Canal de Youtube para ver vídeos con consejos y tips para la búsqueda de empleocharlas y webinar de especialistas y muchos más contenidos interesantes sobre Empleo, Inclusión Social, Emprendimiento, Innovación Social, Investigación Social…

domingo, 30 de octubre de 2022

Minari Orden, un empresa desde el sur de los Montes de Ayago.

¿Qué es MINARI ORDEN?
Es un servicio de Orden y Organización Profesional de espacios. Ayuda a las personas, a dejar sus casas ordenadas y organizadas desde la empatía, practicidad y consciencia. 
Blanca Organizadora Profesional
Emprendedor, Socia AOPE. 
Organiza y Ordena espacios y vidas
De forma 💯 Consciente y 🌍 Sostenible.
Casas, Garajes, Trasteros, Armarios, Almacenes
Va donde la necesites🚛; llámala.

Contacto: 659758901, wassap;   672108507
C. Redonda, 12, 09268 , San Vicente del Valle, Burgos.

Su propósito:
- Organizar y Ordenar: Aprenderás un sistema que se adecue a tus características y necesidades.
- Mantener: Con el que repitiendo el patrón aprendido podrás mantener en el tiempo esa armonía tan necesaria en tu hogar, categorizando y dando un lugar a cada cosa.
- Donar: Tus bienes, esos que tanto apego tienes, de una forma comprometida y consciente, harán que el proceso de la eliminación sea un poquito más gratificante.
- Impulsar  la Economía Circular.

Sus Servicios:
1.- Orden y Organización de espacios
*- Particulares: 
Casas y Buhardillas
Garajes y Trasteros
Dormitorios
Despachos y Salones
Baños
Comedores
Cocinas y despensas
Cambios de Armario

*- Vaciado de casas por duelo o venta (el desapego):
Mudanzas
Pre y post mudanza.

*Empresas:
Oficinas y Almacenes
Espacios de trabajo
Comercio local

2.- Talleres y Asesoramientos
Talleres sobre Orden Consciente: 
Presencial y On Line.
Asesoramientos personalizados... y más

Reciclar, reciclar es lo que hacíamos en los pueblos de toda la vida.

Pues Blanca, y su empresa Minari Orden,
hace lo mismo que hacíamos en los pueblos antes del consumismo feroz que nos devora, y piensa, como nuestros abuelos, que el mejor residuo es aquel que no se produce. 

No existen residuos, sino recursos que se pueden recuperar y reciclar. 
Date una oportunidad y da una 2ª vida a las cosas. 

Con Blanca descubrirás que eres capaz de hacer**
Rediseñar: Fabricar productos teniendo en cuenta las consecuencias medioambientales. Sostenibilidad vs funcionalidad.
Reduce: Es muy importante empezar a reducir tanto la cantidad de productos que consumimos como los que generamos como residuos.
Reutiliza:  Dale una 2ª Vida a esos productos que ya han sido utilizados para su finalidad principal.
Repara:  Si se te ha estropeado algo, antes de tirarlo y comprar uno nuevo intenta arregrarlo. Reparar es casi siempre más barato que comprar nuevos productos con la misma utilidad.
Renueva: Intenta actualizar los objetos para que puedan tener de nuevo la función para la que fueron diseñados.
Recupera: Los materiales ya usados para poder reintroducirlos como materia prima en el proceso productivo para, de esta forma, poder crear nuevos productos.
Recicla: Separa los desperdicios según sean orgánicos, plásticos, vidrios, papel o cartón, metales o tóxicos y deséchalos en el contenedor oportuno.

¿Quieres que programar una cita con ella y compartircuáles son tus necesidades, intentando buscar una soluciones?.      LLámala y queda con ella...

* Como el taller de artes plásticas de Redecilla del Camino, donde se dan nuevas oportunidades a los objetos que crees que ya no sirven:  se les da una vuelta, sirven y mucho, y se ahorra de todo: recursos, contaminación.... 

martes, 29 de marzo de 2022

3 años de la concentración de la Revuelta de la España Vaciada, 31 marzo 2019: «Somos el mañana de los pueblos»

 

Según han detallado las fuentes, varios jóvenes acudirán en representación del movimiento social para trasladar sus demandas como juventud que vive y trabaja en los territorios despoblados, o que aspira a ello. En concreto, entre otras cuestiones demandarán un Plan de Retorno para aquellos jóvenes que quieren vivir en el mundo rural con las mismas oportunidades que en las ciudades.

La Revuelta de la España Vaciada cumple el próximo jueves, 31 de marzo, tres años de reivindicaciones que celebrará con una concentración en Madrid, a las 13:00 horas, a las puertas del Instituto de la Juventud (Injuve), con el lema «Somos el mañana de los pueblos», e invitando a concentraciones en los pueblos rurales en lugares simbólicos esa misma jornada.

En un comunicado, este movimiento social ha explicado que celebrará su tercer aniversario alzando su voz con varias acciones que tendrán como marco de celebración el Año Europeo de la Juventud, y bajo el citado lema para «reivindicar un futuro más próspero a través de políticas que eviten el vaciado de los pueblos y que favorezcan el retorno de los jóvenes».

Los jóvenes de varias plataformas se reunirán portando maletas con las que quieren simbolizar la reivindicación de un cambio en las políticas, y allí leerán un manifiesto que recoge el sentir del colectivo social de la Revuelta de la España Vaciada, visualizar la situación que afrontan miles de jóvenes que tienen que salir de sus territorios para estudiar, o en busca de empleo y de un futuro mejor.

DEMANDARÁN UN PLAN DE RETORNO PARA AQUELLOS JÓVENES QUE QUIEREN VIVIR EN EL MUNDO RURAL CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE EN LAS CIUDADES

Ese mismo día, los convocantes se reunirán con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la directora del INJUVE, María Teresa Pérez.

Paralelamente al acto de Madrid, desde el colectivo se invita a participar a los centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional con actividades diseñadas para analizar la situación de la juventud en sus municipios, la falta de oportunidades, así como los recursos del territorio y su visión y propuestas.

Y «desde los pueblos rurales, y con la participación de jóvenes y mayores, se podrán celebrar concentraciones en lugares simbólicos de los municipios de la España vaciada a las 13:00 horas», han concluido.

Asimismo, a través de vídeos informativos, entrevistas callejeras y vídeos estadísticos, la plataforma buscará concienciar sobre la dimensión del problema por la falta de equilibrio territorial en España, y evaluar el grado de conocimiento que hay al respecto, sobre todo, entre los más jóvenes.

viernes, 25 de febrero de 2022

La mejora de la conectividad en las zonas rurales es una necesidad y un derecho, pero no logrará por sí sola evitar la despoblación.

Es una cuestión de derechos, de igualdad y de equidad, garantizando la accesibilidad y la conectividad. 
Ni internet ni ningún otro factor o actuación en solitario, 
y mucho menos a través de visiones cortoplacistas.
Esta es una de tanta variables que hay que "arreglar".


Shutterstock / Evgeniya Uvarova

Durante las últimas décadas, se han ido presentando acciones y medidas contra la despoblación del medio rural español.

Se ha hecho hincapié en el empleo. Se ha incidido en que era necesario crear nuevos trabajos y diversificar las actividades. Sin embargo, muchos trabajadores se desplazaban al medio rural mientras residían en ciudades pequeñas y medianas, gracias en parte a las mejoras de las comunicaciones.

Se insistió en que era necesaria la ampliación de la cartera de servicios públicos para atraer y fijar población, hecho indiscutible. Pero, de nuevo, estas medidas, que pueden ser mejorables, no han frenado la despoblación.

Uno de los momentos más interesantes en este sentido llegó con el turismo rural. Era una vía que apostaba por la diversificación de las actividades económicas y productivas, en un contexto de transformación del propio sector turístico. Pero el turismo tampoco fue la solución a pesar de su importancia en la generación de empleo y en la puesta en valor del territorio, entre otros aspectos.

La brecha digital en el mundo rural

En la actualidad, la digitalización es una de las líneas centrales entre las medidas para frenar la despoblación y revertir la situación del medio rural.

Ya antes de la pandemia de covid-19 se hacía hincapié en que una de las principales debilidades de no pocos pueblos era la baja calidad de la conectividad a internet, la inexistencia de banda ancha e, incluso, la imposibilidad de acceso a la red. Las causas fundamentales eran la accesibilidad y las dificultades del terreno de esas zonas. De esta forma, personas, familias y actividades que podrían estar interesadas en establecerse en el medio rural, no lo harían en parte por esta cuestión.

Sin embargo, no debe perderse de vista que hay una trascendencia mayor en esta situación ya que se generan escenarios de desigualdad vinculados al acceso y uso de internet. Las noticias sobre municipios sin acceso a internet o con graves dificultades han estado presentes en los medios de comunicación. La imagen más frecuente era la de la búsqueda de puntos concretos donde llegase la cobertura de la señal.

Internet, ¿la solución definitiva?

Planes y estrategias, desde Europa hasta las Comunidades Autónomas, incidían en superar la brecha de acceso a las telecomunicaciones que lastraba las posibilidades del medio rural.

La pandemia de la covid-19 se presentó como una oportunidad para captar teletrabajadores en estas zonas. Pero, de nuevo, regresamos a ese “solucionismo” que podemos extrapolar a lo que anteriormente había ocurrido con el turismo, con los servicios y con el empleo. Es decir, se vuelve a pensar y a transmitir que, a través de una acción específica y sencilla, se va a resolver un problema complejo y en el que intervienen numerosos factores y variables.

Que internet llegue a todos los lugares en igualdad de condiciones y con calidad es un derecho. No estamos hablando de un capricho. Al contrario, es una necesidad.

El cierre de centros educativos en el comienzo de la pandemia mostró un escenario que se puede extrapolar, en parte, al medio rural. Por una parte, se constató la importancia y potencialidad de internet en dicha situación. Pero, por otra, se evidenció que no solo había brechas de uso sino que persistían las de acceso, parte de las cuales se creían superadas. Además, una de las enseñanzas más importantes que se puede extraer de esa situación es la necesidad de no caer en el citado “solucionismo” tecnológico, ya que había más factores que no se habían tenido en cuenta.

La digitalización no es suficiente

En el caso del medio rural y el acceso a internet, debe partirse de ese derecho ya señalado. Es una cuestión ya no de igualdad sino de equidad. Pero, hay que evitar caer en visiones simplistas y reduccionistas sobre esta realidad. Es decir, por el hecho de que los pueblos cuenten con mejores conexiones a internet no se va a producir un cambio de tendencia. Ayudará, obviamente, y será un valor a tener en cuenta, ya que las dificultades de conectividad puede que no supongan un factor desmotivador para ir al medio rural. Y esto se puede aplicar tanto para residir como para desarrollar una actividad.

Sin embargo, esta medida debería ir acompañada de otras más estructurales y que no se van a dar en el corto plazo. Una de ellas es compleja ya que atañe al cambio de valores y mentalidades. Es decir, que aumente el número de personas que quieran residir en el medio rural. Pero para ello deben también generarse actividades productivas o que las existentes, especialmente en el caso del sector primario, no estén sujetas a los condicionantes actuales. Sin estos cambios, entre otros, por mucho que mejore la conectividad y digitalización de los pueblos no será suficiente para reducir o revertir la despoblación.

Además, también tendrán que tenerse en consideración las consecuencias no queridas de la digitalización. Ya hemos señalado las brechas de acceso y de uso, intensificadas en el caso del medio rural, ya que cuenta con una población envejecida.

Hay dos ejemplos claro de este proceso: la digitalización de trámites de las Administraciones públicas y la situación de los bancos. De hecho, esta última ha tomado relevancia en los últimos meses en el medio urbano, pero en el medio rural el problema viene de atrás con el cierre de numerosos oficinas e incluso de cajeros automáticos.

Además, la forma de afrontar la digitalización en estas zonas también mostrará el tipo de medio rural que se quiere construir. Es decir, si se apuesta por la atracción de teletrabajadores, de empleos cualificados, no cabe duda que la accesibilidad a internet es imprescindible. Pero, por otra parte, se generará un medio rural que tendrá poco que ver con la vinculación al sector primario, por ejemplo. Además, en el medio rural actual conviven diferentes formas de estar y trabajar.

Por lo tanto, internet es una necesidad para el medio rural, una oportunidad para sumar valor añadido a estas zonas. Es una cuestión de derechos, de igualdad y de equidad, garantizando la accesibilidad y la conectividad. Pero internet únicamente y por sí mismo no puede solucionar la despoblación. Ni internet ni ningún otro factor o actuación en solitario, y mucho menos a través de visiones cortoplacistas.

La digitalización tiene sus impactos positivos en la vida de los individuos y en las actividades productivas. Permite una conectividad que puede facilitar el acceso a determinados servicios, venta de productos, difusión de la oferta turística, etc. Pero también cuenta con sus riesgos, como son la generación de nuevas brechas y desigualdades, o el hecho de que en internet se compite de forma global. Es un gran desafío que precisa de diagnósticos certeros, de evaluaciones y de altas dosis de realismo, evitando caer en esos “solucionismos” que tantas expectativas no cumplidas han generado.

miércoles, 9 de febrero de 2022

'La juventud es más que una palabra', estudio REDR sobre recursos para la juventud rural.


El estudio REDR 'La juventud es más que una palabra', que recoge las líneas comunes de los programas de juventud desarrollados por las CCAA, así como el marco normativo y la legislación existente, los planes o estrategias de juventud puestas en marcha a nivel regional..., con el fin de crear un catálogo sistematizado, actualizado y comparado de recursos disponibles para la juventud rural; del que Propuestas para un futuro con jóvenes rurales
  • Para reconocer la importancia del bienestar, desarrollo, implicación y participación de los jóvenes en la sociedad, la Unión Europea ha decidido que 2022 sea el Año Europeo de la Juventud.
  • REDR publica un estudio con el objetivo de formular conclusiones y recomendaciones que sirvan para reforzar el papel de la juventud rural en los territorios y crear una base documental con capacidad para apoyar políticas e iniciativas que promuevan su empoderamiento.
  • El estudio sistematiza un catálogo de políticas de juventudrecursos y legislación existente en cada una de las 17 CCAA.
  • María Gafo, jefa adjunta de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la CE; María Teresa Pérez, directora general del INJUVE; o Fernando Soriano, presidente de la Comisión de Juventud e Infancia de la FEMP, son algunos de los participantes que comparten sus propuestas y visiones sobre la realidad de la juventud.
  • Descarga el estudio completo aquí [PDF] o accede online / 
  • Descarga aquí el resumen ejecutivo [PDF] o accede de manera online.

La juventud rural española debe ocupar un papel fundamental en el presente y el futuro del desarrollo de nuestras áreas rurales y protagonizar la lucha contra el reto demográfico, pese a los múltiples desafíos a los que se enfrenta. Estimular el emprendimiento juvenil, apostar por la digitalización de la economía o impulsar el papel del asociacionismo para integrar a la juventud en los procesos de toma de decisiones, son algunas de las principales alternativas que pueden ayudar a garantizar la supervivencia de las zonas rurales y mejorar la calidad de vida de la juventud rural.

Sin embargo, la complicada situación que atraviesan los jóvenes, marcada por las dificultades de acceso al mercado laboral y a la vivienda y una sensación de crisis económica crónica, se ve agravada en las zonas rurales por problemáticas endógenas -envejecimiento de la población, brecha digital...-, una realidad que evidencia más que nunca la necesidad de elaborar políticas públicas dirigidas a corregir esta desigualdad y apostar por la juventud.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio que acaba de publicar la Red Española de Desarrollo Rural. La publicación 'La juventud es más que una palabra', es una radiografía sobre la realidad de los/as jóvenes rurales de nuestro país. A partir de un diagnóstico actualizado sobre la situación de la juventud española y una recopilación de recursos y testimonios de jóvenes y actores vinculados con el medio rural, el estudio quiere servir como base documental para apoyar políticas e iniciativas que contribuyan a mejorar de manera significativa la calidad de vida de nuestros jóvenes, y otorgarles herramientas para que su voz sea escuchada. El estudio de REDR aspira a llamar la atención sobre la necesidad urgente de empoderar a la juventud rural, y otorgar a nuestros y nuestras jóvenes un mayor peso en las instituciones y en los espacios de toma de decisiones.

Propuestas para un futuro con jóvenes rurales

Además de ser uno de los países más envejecidos y con menor tasa de natalidad del mundo, España también ocupa el ranking europeo con mayor porcentaje de población joven en regiones predominantemente urbanas. Siendo un grupo social cada vez menos numeroso, la juventud española lidera asimismo una de las mayores tasas de desempleo juvenil de la UE (30%). Ante esta situación que, a su vez, ven agravada respecto a sus homólogos urbanos, la juventud del medio rural necesita palancas y herramientas para liderar el desarrollo de sus territorios. Si queremos ofrecerles un futuro, es imprescindible cambiar nuestro paradigma de desarrollo y sostenibilidad y apostar por nuestra juventud sin perder más tiempo.

En primer lugar, reforzando el emprendimiento juvenil como principal vector de desarrollo socioeconómico: el medio rural ofrece infinidad de oportunidades de emprendimiento para todos los sectores, especialmente para aquellos centrados en la sostenibilidad y la oferta de servicios de calidad. Para ello, es necesario apoyarse en la digitalización de la economía y en garantizar una cobertura de banda ancha en todo el territorio, lo que generará un espacio óptimo para la innovación y el desarrollo de nuevas actividades económicas.

Para reactivar e impulsar el regreso de nuestros jóvenes al territorio, es necesario asegurar su participación activa en los procesos de toma de decisiones, a través del fortalecimiento del asociacionismo y el trabajo en red. La existencia de Grupos de Acción Local representa una oportunidad única para los jóvenes que quieran involucrarse en el diseño de sus territorios y participar de manera activa en la configuración futura de sus municipios y comarcas.

Existen tres vías principales de participación: integrarse en el Grupo de Acción Local como asociación conformada; recibir apoyo para la creación de una asociación y solicitar apoyo para el desarrollo de iniciativas o proyectos de emprendimiento. Es necesario destacar que las asociaciones juveniles son uno de los colectivos más demandados por los Grupos de Acción Local y existe una voluntad general de integrar a este colectivo en el nuevo período de programación. Para ello, la implementación de la Metodología LEADER supone una gran oportunidad.

Políticas públicas existentes, pero insuficientes: el papel de LEADER y los grupos de acción local

La transferencia de competencias en materia de juventud a las comunidades autónomas ha provocado un alto grado de variabilidad en su marco normativo. El estudio de REDR analiza las líneas comunes de los programas de juventud desarrollados por las CCAA, así como el marco normativo y la legislación existente, los planes o estrategias de juventud puestas en marcha a nivel regional..., con el fin de crear un catálogo sistematizadoactualizado y comparado de recursos disponibles para la juventud rural.

Otro de los aspectos relevantes de la publicación es la inclusión de entrevistas en profundidad actores fundamentales en el desarrollo de políticas de juventud. María Gafo, jefa adjunta de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la CE; María Teresa Pérez, directora general del INJUVE; Fernando Soriano, presidente de la Comisión de Juventud e Infancia de la FEMP; o Anna Sanmartín, Subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, son algunos de los participantes que comparten sus propuestas y visiones sobre la realidad de la juventud. Asimismo, el estudio recoge los testimonios de varios jóvenes rurales, divididos por temáticas, con la participación de Borja Castro, Alcalde de Alcocer (Guadalajara), que aporta su experiencia sobre el papel de la juventud rural en las administraciones públicas; Patricia Alonso, creadora del Proyecto Kinesfera Artística en Sobarzo (Cantabria), en materia emprendimiento juvenil en el medio rural; Ana M. Corredoira, Ganadera en A Cernada, Palas del Rei (Lugo), que reflexiona sobre el sector primario y el relevo generacional; y Enrique Collada, Carlos Llobregat, Carlo Stella y Elsa Arnaiz, de la asociación Talento para el Futuro, que elaboran cuatro propuestas para el futuro de la juventud rural.

sábado, 29 de enero de 2022

LA CôOMARCAL, un ESPACIO COMÚN, para el BIEN COMÚN

un ESPACIO COMÚN, para el BIEN COMÚN

Las “Cooperativas del Campo” ya existían antes del siglo XX, en los años cuarenta cambiaron su nombre por el de “Hermandades de Labradores y Ganaderos”, donde se agruparon los diferentes gremios de labradores, ganaderos, regantes, colonizadores, empresarios, trabajadores y técnicos rurales de aquel entonces, es decir, nuestros bisabuelos y abuelos, funcionando así hasta los años ochenta.  Su fin, era “la promoción rural”, tanto “social, económica, asistencial y comunal, como de asesoramiento y colaboración” entre personas y entre pueblos de la misma comarca.

Su recuerdo aún perdura y también se mantienen en pie los peculiares silos y almacenes construidos por y para el bien común, en los que guardar el grano, las herramientas y, como no, las ilusiones puestas en una buena cosecha. Las hermandades, sus populares edificios y su actividad, coloquialmente se conocían como “La Cooperativa”, “el silo”, “el Almacén Comarcal” o simplemente “La Comarcal”.

Ésta es nuestra inspiración, la cultura del esfuerzo y el trabajo en común de nuestras abuelas y abuelos, de nuestros padres y madres, que vivían en cada rincón de nuestros pueblos. 

LA CôOMARCAL, pretende ser un nuevo espacio físico y virtual, pero sobre todo es lo que siempre ha sido, un espacio emocional de trabajo comunitario, de ocio y aprendizaje, donde compartir, conversar y crear comarca. Un lugar que recoge el grano de hoy para sembrar el futuro de mañana, basado en la economía verde, la innovación social y el impulso tecnológico.

Trabajaremos para repoblar las comarcas, para que tengan vida empresarial y dinamismo social. Repensaremos contigo qué mundo queremos y lo bueno que sería, es, vivir en un pueblo, sobre todo si es el tuyo, minimizando las posibles carencias y resaltando los valores positivos que esto supone.

Queremos que pases aquí el mayor tiempo posible, que trabajes desde aquí uno o varios días, nosotros te ayudamos a poner en marcha tu emprendimiento o a continuar con el trabajo que ya tengas, y si ya te vienes a vivir… pues mucho mejor.

Si te gusta tu pueblo y tu comarca, vivas en él todo el año, en vacaciones, o sólo algún fin de semana o día suelto… entonces, te invitamos a participar en su desarrollo económico, social, cultural y ambiental, porque estamos convencidos de que LO RURAL ES LA VANGUARDIA, es empleo, patrimonio, arte, cultura, salud y está lleno de “gente maja”.

Aunque aún no sepas cómo colaborar, no importa, QUEREMOS CREAR COMARCA Y COMPARTIRLO CONTIGO.

¿CôOMPARTIMOS?, 
entre TOD@S lo hacemos TODO.

Entre tod@s lo sabemos todo y lo hacemos todo. Este es el trabajo en comunidad, el que nos ayuda a prosperar, tal y como hicieron nuestros mayores. El tañir de las campanas llamaba a concejo, a vereda, a huebra, a trabajar en y por lo común. Apagar un incendio, hacer un camino, construir un edificio…todo se hacía entre todos. ¿seremos capaces de hacerlo igual ahora?

Según la RAE “Comunal es aquel aprovechamiento que corresponde al común de los vecinos”, por eso, la pregunta que nos hacemos es ¿a quién va a pertenecer el futuro de nuestros pueblos y comarca si no es a nosotros?.

No esperes a que llegue una multinacional para acabar con el desempleo o a que aterrice una nave espacial con una solución mágica a la despoblación, ponte ya a echar una mano y a colaborar en lo que puedas, sepas o quieras. Da igual que seas de los pocos vecinos que pasan el invierno en el pueblo, si eres habitante esporádico, si naciste aquí pero no volviste o si te has vinculado a la comarca por casualidad. La cuestión es que participes.

Así que puedes vincularte personalmente, como autónom@, como empresa ya consolidada, como asociación, institución o administración vinculada o con interés por vincularte a la comarca… todo suma.  
hola@lacoomarcal.org    |   947 42 40 28   ·   608 742 743

TE ESPERAMOS EN LA CôOMARCAL



domingo, 23 de enero de 2022

"Pequeños ganaderos contra las 'macrogranjas': RTVE: Vanesa y Carlos tienen sus vacas al aire libre, Alarcia.

  Pequeños ganaderos contra las 'macrogranjas': 
"Una cerca nos arruinaría. No dan trabajo, todo está automatizado".
RTVE.es habla con ganaderos sobre los posibles riesgos de la ganadería intensiva, 
los efectos en el terreno y el bienestar animal
Vanesa y Carlos tienen sus vacas al aire libre, 
mientras que la familia de Rubén tiene una granja intensiva y mecanizada.



En plena Sierra de la Demanda, dentro del pequeñísimo pueblo de Alarcia (Burgos), un centenar de vacas pastan libres en un prado verde. Tienen cerca la carretera que divide el pueblo en dos, pero difícilmente los coches las inmutan, pues apenas pasan. La tranquilidad invade todo el espacio y la imagen del campo verde, las montañas y los animales, con su parsimonia habitual mientras comen o duermen la siesta, es absolutamente de paz.

Vanesa y su marido Javier tienen ganado en tres pueblos de la Sierra de la Demanda (Burgos)
Vanesa y su marido Javier tienen ganado en tres pueblos de la Sierra de la Demanda (Burgos) CROPPER

Son las vacas de Javier y Vanesa, un matrimonio de unos 40 años que comparte el negocio de la Ganadería Pinedo-García. Llevan pocos años ejerciendo de ganaderos y antes ni siquiera vivían en la zona, porque tenían trabajos muy distintos en la ciudad. Javier sí había mamado la pasión por la profesión desde niño, puesto que sus padres habían sido ganaderos. Llevó a Vanesa a compartir la misma ilusión y juntos decidieron comprar algunas cabezas y abrir su propia ganadería en el pueblo de sus padres. 
En total, calculan que tienen 360 vacas, cuyo fin es el de parir terneros destinados a la producción de carne. Ahora mismo, con tal volumen, dice Vanesa, no podrían tener a todas en sus tierras de Alarcia, por lo que las reparten también entre dos pueblos próximos: Valmala y Villasur. El objetivo es que el ganado se vaya moviendo entre las hectáreas de las que disponen y que el terreno donde pastan se pueda ir regenerando. Además, la alimentación natural se complementa con ensilado de veza, explica a RTVE.es.
Su negocio es lo que se llama ganadería extensiva, que a fin de cuentas, es la forma de ganadería convencional, la que se ha hecho toda la vida en el mundo rural y la que se desarrolla en un entorno natural.
Hay algunos territorios de España y, en concreto, de Castilla y León, donde la ganadería extensiva sigue siendo la actividad dominante. Es el caso, por ejemplo, de los pueblos de la comarca de Campo de Robledo, enmarcados en los alrededores de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Allí ven con cierta expectación como en los últimos días se ha hablado insistentemente de ganadería extensiva e intensiva a raíz de la polémica surgida por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en The Guardian, denunciando el impacto ecológico de las denominadas 'macrogranjas' y la peor calidad de su carne, y el tsunami político posterior. 
Carlos tiene sus vacas repartidas por parcelas de distintos tamaños
Carlos tiene sus vacas repartidas por parcelas de distintos tamaños ROCÍO GIL GRANDE

Carlos, ganadero de Casillas de Flores, tiene una historia similar a la de Javier y Vanesa y dispone ahora mismo de una granja pequeña con 160 vacas, también de carne. Las mueve entre sus tierras y complementa su alimentación con heno natural. Enseña a RTVE.es algunas de ellas y, mientras nos sumergimos en su día a día laboral, lamenta que la burocracia dificulta en muchas ocasiones la labor de los pequeños ganaderos, como el hecho de que no sea posible en su pueblo concentrar parcelas, como sí ocurre en otros lugares, o que cada vez que quiere que sus vacas pasten tan solo 15 días en un terreno arrendado en un pueblo muy cercano, pero perteneciente a otra administración, tenga que pedir un permiso especial. 
Ganadería intensiva no es lo mismo a 'macrogranja'El de los pequeños ganaderos Carlos, Javier y Vanesa es un sistema distinto al de la ganadería de Rubén y su familia. La cooperativa de sus padres, sus tíos y sus abuelos dispone de una granja en Ampudia (Palencia) con unas 1.000 ovejas, divididas en cinco sectores dentro de una nave. En un principio, cuando el número de cabezas de ganado era menor, se trataba de una fórmula mixta en la que se compaginaba que las ovejas salieran a pastar por las hectáreas familiares con que durmieran en la nave.
Pero ahora pasan más tiempo en el interior. “Va a ir reduciéndose (el tiempo que salen a pastar) porque cada vez cuesta más encontrar un pastor que vaya haciendo estas labores”, afirma Rubén que, a sus 19 años, aparte de colaborar con el negocio ganadero familiar, estudia en Viñalta (Palencia) un grado de Ganadería y Agricultura ecológica para modernizar el negocio y hacerlo más sostenible. Pero ve difícil llevarlo a la práctica por ahora.
“Nuestra granja no es extensiva porque las ovejas están cerradas, tienen una rutina diaria, comen pienso que no es pasto o comida natural sino prefabricado”, explica. Pero aclara que su negocio tampoco es una 'macrogranja', puesto que para ello el volumen de ganado debería ser mucho mayor: “A nivel bobino, más de 10.000 piezas”.
“Una macrogranja no es ni siquiera una explotación ganadera, al fin y al cabo son empresas que trabajan para otras empresas”, añade y pone de ejemplo la 'macrogranja' de una conocida marca de embutidos.

¿Qué es una macrogranja? ¿Cuánto contaminan? Los datos detrás de la guerra por la ganadería intensiva¿Qué es una macrogranja? ¿Cuánto contaminan? Los datos detrás de la guerra por la ganadería intensiva  ÁLVARO CABALLERO
En realidad, no hay una definición oficial sobre qué es una 'macrogranja' ni un consenso sobre cuántos animales debe tener una explotación para poder ser considerada como tal. El término lo han popularizado las entidades ecologistas y algunas asociaciones en contra de grandes granjas intensivas, especialmente las de cerdos, gallinas o vacas lecheras, y ha terminado de hacerse conocido tras las palabras de Garzón. 

Las palabras de Garzón a The Guardian sobre la carne: referidas a macrogranjas y tergiversadasLas palabras de Garzón a The Guardian sobre la carne: referidas a macrogranjas y tergiversadas. VERIFICARTVE 
Pero más allá de la polémica, entre ganaderos pequeños como Vanesa, Javier y Carlos y otros de extensiva sí hay cierto recelo hacia la fórmula que tiende a mecanizar el proceso concentrando a los animales, sobre todo cuando son muchos. En concreto, las críticas coinciden en afirmar que no es un sistema que dé trabajo sino que puede afectar a ganaderos pequeños y contamina el territorio. Además, algunos creen que la calidad de la carne empeora en la fórmula intesiva y creen que el bienestar animal puede verse afectado.
“No da trabajo y a muchos nos llevaría a la ruina”.     Vanesa tiene claro que, si existiera una explotación con estas características en su comarca, “dañaría bastante al territorio”. “Para empezar, seguramente, a muchos ganaderos de extensivo nos llevaría a la ruina porque no dan trabajo. La mayoría de las tareas están automatizadas, como la retirada del estiércol o la alimentación del ganado”.
En Casillas de Flores casi todos tienen ganado, incluso teniendo otros negocios
En Casillas de Flores casi todos tienen ganado, incluso teniendo otros negocios ROCÍO GIL GRANDE

También cree que las granjas de este estilo tienden a “abaratar costes” porque les cuesta menos producir, y teniendo en cuenta otros factores como la inflación, los pequeños ganaderos saldrían gravemente perjudicados: “Ahora la actividad es rentable gracias a las ayudas de la PAC, pero si no, imposible”.En Casillas de Flores casi todos tienen ganado, incluso teniendo otros 
Rubén, que tiene la granja más grande sin llegar a ser 'macrogranja', reconoce que en su nave, a las ovejas se las ordeña mediante una máquina que opera de 20 en 20. “Va por tandas, no todos los días hace falta ordeñar a las 1.000", dice. Para todas esas piezas ovinas, la granja cuenta solo con dos empleados y un tractorista para realizar diversas funciones (además de la propia familia, que trabaja a su vez con el ganado).
Pese a la automatización de algunas tareas, este joven subraya que el trabajo “es bastante sacrificado”. Y defiende su modelo: “Yo me he criado viéndolo así, aunque sé que hay gente más y menos de acuerdo”.
“El principal daño es medioambiental”
.     “
El principal daño de las ‘macrogranjas’ no es que se coma a los ganaderos pequeños sino el daño medioambiental y el daño al bienestar animal”, comenta Carlos, que se dice “preocupado” por esta última cuestión.
“Mis vacas, ahora mismo, no contaminan prácticamente nada porque están todo el día sueltas y van esparciendo las heces poco a poco por el territorio de forma natural, pero si las tienes cerradas se te hace una montaña esos purines, se usan de abono y se acaban filtrando al terreno y a los acuíferos”, expone Vanesa.
Por último, los ganaderos del método extensivo coinciden en afirmar que la carne de una granja intensiva es "peor", al menos en cuanto al vacuno al que ellos se dedican, principalmente dado que la alimentación es más artificial.
El ganado vive al aire libre en el modelo de ganadería extensiva
El ganado vive al aire libre en el modelo de ganadería extensiva ROCÍO GIL GRANDE

Rubén, sin embargo, no cree que el modelo afecte a la calidad. “La calidad al final está garantizada también por lo que la ley dice, establece cuánto sitio tienes que dejar entre los animales y garantiza las medidas de higiene” que todas las instalaciones ganaderas deben cumplir, señala. Y del mismo modo, indica que la ley también se refiere al bienestar animal. En su granja, añade, los animales pueden moverse con facilidad e incluso “correr”. El ganado vive al aire libre en el modelo de 
Rubén sí se muestra a favor de una ganadería más ecológica, tanto para el modelo extensivo como el intensivo, pero no lo ve “viable” de inmediato. “Los cambios tienen que ser muy graduales”: “Veo bien centrarnos cada vez más en que todo vaya a mejor y en lo ecológico, pero ahora te cuesta más dar de comer de forma ecológica a una oveja que lo que ésta te produce”.
Los cebaderos intensivos se imponen al final del proceso
.       Por más que Vanesa, Javier y Carlos defiendan la ganadería extensiva, reconocen que, cuando sus terneros cumplen entre seis y siete meses y es el momento de engordarlos antes de llevar al matadero, el proceso acaba pasando por cebaderos intensivos.
Los terneros se envían a engordar a los seis o siete meses de nacer ROCÍO GIL GRANDE

Carlos, en concreto, tiene una instalación que le permite engordar a unos 15 terneros al año. Pero cada año nacen alrededor de 80. El resto, se ve obligado a venderlos a otras ganaderías intensivas y ahí se pierde el seguimiento que hace al animal: “Ya sí que no sabes cómo va a estar ni qué va a pasar con él. Me gustaría que no fuera así, y controlar el proceso hasta que llegaran al matadero”, señala.
Vanesa y Javier no tienen directamente cebadero en sus tierras y los entre 120 y 160 terneros que tiene cada año los acaba vendiendo, dice, al mercado de Torrelavega o a una ganadería intensiva de Lleida: “Ellos los ceban”. “La mayoría de ganaderos”, afirma, “hace igual” con sus terneros.
Creen, sin embargo, que serían necesarias más ayudas para que los ganaderos pequeños pudieran culminar todo el proceso: “Sería lo lógico que pudiéramos terminar la cadena completa. Nosotros tenemos al ternero en perfectas condiciones pero, una vez lo vendo y hasta que lo matan, a saber cómo está. De otra forma, estaría todo más controlado”.

Ha fallecido Isabel García Manero, descansa en paz.

 El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años,  se casó con el difunto Teófilo (Filo)...