![]() |
Radar de tramo entre Espinosa del Camino y Villafranca, N-120 |
jueves, 7 de agosto de 2025
Radar de tramo instalado entre Villafranca y Espinosa ha comenzado a funcionar.
viernes, 27 de junio de 2025
Transportes aprueba el proyecto de trazado del nuevo tramo de la A-12 entre Ibeas de Juarros y Burgos, por 126 millones de euros.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado para el nuevo tramo de la autovía A-12, conocida como del Camino de Santiago, entre Ibeas de Juarros y Burgos, en la provincia de Burgos. El presupuesto estimado de las obras asciende a 126,46 millones de euros (IVA incluido).
Este proyecto se someterá próximamente al trámite de información pública, lo que implica la publicación del anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Incluye un tramo de autovía entre las localidades mencionadas con una longitud de 5,62 km. Está formado por dos calzadas de dos carriles de 3,50 m; arcén derecho de 2,50 m, izquierdo de 1,00 m y mediana de 6.
Tiene su inicio en el tramo contiguo de la A-12, entre Villafranca Montes de Oca e Ibeas de Juarros (que cuenta ya con proyecto aprobado), y finaliza en el enlace 1 (conexión con BU-30 (Madrid), AP-1 (Vitoria) y A-1 (Burgos).
La vía actual en servicio para este trayecto es la N-120, una carretera convencional con travesías (Castañares, Ibeas de Juarros), con limitación de velocidad a 50 km/h. La intensidad media diaria (IMD) es de 9.400 vehículos, con una intensidad horaria de 400 vehículos por sentido. El aumento creciente de la población en los municipios de Cardeñajimeno, Castrillo del Val e Ibeas de Juarros provoca de manera gradual una pérdida de nivel de servicio, que se hace tangible en la travesía de Castañares y en los giros a izquierda del Polígono Industrial de Castañares.
Características técnicas del trazado proyectado
En el km 0,760, se sitúa el primero de los enlaces proyectados (Enlace de Ibeas de Juarros), de tipología diamante con pesas. Con este enlace, se da acceso desde la autovía a la N-120 y a la carretera BU-V-8002, hacia las localidades de Ibeas de Juarros y San Millán de Juarros. Se independiza de esta manera la reposición de la cañada de Fuentetia, que cruza la autovía en el km 0,550, bajo los ramales del citado enlace.
Manteniendo una alineación curva de radio 1.730 m, la traza se aproxima a la N-120, alejándose de las instalaciones militares del Castrillo del Val. La conexión de la base militar con la N-120, se realiza mediante la ejecución de un vial independiente desde la glorieta norte del enlace de Ibeas de Juarros. Este vial transcurre por la margen derecha de la A-12 paralela a la misma.
En el entorno del km 2,660, dejando las instalaciones militares por la margen derecha, la traza gira en dirección sureste, con radio 1.503 m, para cruzar la N-120. El cruce con la carretera nacional se sitúa en el km 3,600 proyectando un paso superior.
Para dar continuidad a uno de los ramales del enlace de conexión de la N-120 con el parque tecnológico de Burgos que repone la carretera BU-V-8137 en dirección a San Medel, se proyecta un paso superior en el km 4,170. Pasado el cruce sobre la N-120 y la BU-V-8137, la traza vuelve a girar con radio 1.590 m, para mantenerse paralela a la N-120. A continuación, vuelve a girar con radio 900 y a continuación con radio -265 cruzando bajo la AP-1 mediante un paso inferior.
En el km 4,960, se segregan del tronco los ramales del enlace 1 de conexión con las vías BU-30, AP-1 y A-1. Ramal Logroño – Vitoria (Ramal 10) y Ramal Madrid / Burgos – Logroño (Ramal 5).
En cuanto a la AP-1, se ha compatibilizado la ejecución del Enlace 1 con la ejecución de los terceros carriles (anteproyecto Burgos – Miranda).
sábado, 21 de junio de 2025
El Supremo pide a Transportes el expediente de las obras de un tramo de la A-12 entre Burgos y La Rioja
El Tribunal da 15 días al Ministerio para que remita la documentación relativa a la adjudicación del vial entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río
![]() |
Puente sobre el río Reláchigo |
El Tribunal Supremo reclama al Ministerio de Transportes la documentación sobre la adjudicación de seis contratos de carreteras, entre ellos, uno referido al tramo entre Santo Domingo de la Calzada , en La Rioja, y Villamayor del Río, en la provincia de Burgos, que se contrató en 72,44 millones de euros en diciembre de 2019, durante la etapa del exministro José Luis Ábalos, si bien se modificó en junio de 2023, ya con Raquel Sánchez, lo que elevó la inversión en 11,8 millones, hasta los 87,57 millones.
Se trata de una de las actuaciones de la Dirección General de Carreteras que investiga el alto tribunal dentro del procedimiento abierto por presuntas irregularidades, que habrían conllevado el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones, como apunta un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que implica a Ábalos, su exasesor Koldo García y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Entre las 20 ofertas recibidas, se eligió por haber sido la "más ventajosa económicamente” la presentada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Torrescamara y Cia de Obras, Ortiz Construcciones y Proyectos y Levantina, Ingeniería y Construcción. Además, su propuesta, que no era la de menor importe, pero tampoco la más cara, obtuvo la nota máxima en la valoración de la Mesa de Contratación, según recoge la Plataforma de Contratación del Estado, consultada por Ical.
Las obras de estos 14,4 kilómetros entre Burgos y La Rioja se licitaron en 97,67 millones en julio de 2019. Tras recoger las ofertas y analizar toda la documentación aportada, se propuso un adjudicatario en noviembre de 2019, ya que la UTE obtuvo 95,22 puntos, la nota más elevada, aunque no era la que ofrecía el presupuesto más bajo.
La construcción de este tramo, que comenzó en 2020, todavía se encuentra en ejecución, a pesar de que en principio los trabajos deberían haber terminado en marzo de 2023. No obstante, la UTE constructora solicitó un modificado del contrato que elevó el presupuesto de una obra por encima de los 87,5 millones. La última previsión del Gobierno sobre la conclusión de los trabajos de este vial apuntan a 2026, pero sin una fecha fija.
Características
El tramo se inicia inmediatamente después de cruzar el viaducto sobre el río Oja (sentido Burgos), donde actualmente se sitúa la transición de la A-12 a la carretera nacional N-120, perteneciente a la variante de Santo Domingo de la Calzada. Los primeros kilómetros se desarrollan mediante la duplicación de la actual N-120 y, a partir del punto kilométrico 4,965, la traza discurre en variante y se mantiene al sur de la N-120 hasta prácticamente el final del tramo en el kilómetro 12,43, donde el trazado cruza la carretera nacional.
Está prevista la ejecución de tres enlaces. El primero es el de Santo Domingo de la Calzada Oeste, el segundo es el de Grañón y el tercero se sitúa junto a los núcleos de Redecilla del Camino, Castildelgado y Bascuñana. Asimismo, se ejecutarán tres viaductos, seis pasos superiores y seis pasos inferiores.
Se prevé la reposición del Camino de Santiago, separando el tránsito de peregrinos del tráfico rodado y mejorando los cruces con las carreteras. Aunque se afecta en tres puntos, se repone transversalmente con un paso superior, uno inferior y una pasarela peatonal metálica sobre el acceso a Viloria de Rioja. También, se repondrán los accesos existentes garantizando la comunicación y permeabilidad territorial de las distintas parcelas del entorno y se establecen las medidas correctoras medioambientales previstas.
martes, 17 de junio de 2025
Apertura de la Piscina de Redecilla del Camino, día 27 de junio a las 12,00h
Más turnos para salvar el retraso en las obras de la A-12
![]() |
A-12, Redecilla del Camino: puente sobre el río Reláchigo. |
A finales del pasado siglo, en 1996, se proyectaron iniciar los pasos de las obras para construir la autovía A-12, conocida como la del Camino de Santiago, porque uniría las autopistas autonómicas de Navarra entre Pamplona a la frontera con la Rioja, y la de Castilla y León que va desde León a Burgos. Y en medio quedaba el tramo entre Burgos y Logroño sin autovía. Con los tres trayectos se constituiría la A-12, autovía del Camino de Santiago.
El tramo riojano entre Logroño y Grañón se realiza entre los años el 2003 y el año 2012.
Pero qué pasa con el tramo burgalés? El primer tramo se inicia por la demarcación de la Rioja del Ministerio de Fomento, entre Sto.Domingo de la Calzada y Villamayor del Río.
«Esa obra dio inicio en 2020 con un plazo de ejecución de 36 meses, en 2023 solicitaron una prórroga, en 2024 otra y todo apunta a que este otoño tendrán que pedir otra... que debería ser la última», cuenta Álvaro Eguíluz, alcalde de Belorado y uno de los responsables de la plataforma '¡A-12 Ya!'. Eguíluz, que conoce bien el proceso, asegura que el retraso ha estado causado por «las lluvias, demasiado optimismo, y situaciones inesperadas como el descubrimiento de un panteón medieval en Grañón o problemas con las expropiaciones».
Ahora, en 2025, el tramo navarro se terminó hace mucho, al burgalés se le sigue esperando, y el riojano está en sus últimas etapas. Los alcaldes de los municipios paralelos a las obras confirman en que la última parte riojana -de Santo Domingo de la Calzada hasta Villamayor del Río- concluya «en 2026» gracias al aumento de la carga de trabajo.
Precisamente en Grañón, su alcalde, César Sáez, cree que el tramo riojano «debería estar para finales de 2026, aunque dar plazos es pillarse los dedos». El regidor detalla que «nos están causando algunas inconveniencias las obras en el acceso al pueblo, pero sabemos que en el futuro será para bien». Respecto a los cuerpos hallados en el panteón, desvela que «están en estudio en Burgos y confiamos poder exponerlos cuando terminen sus investigaciones».
Finalmente, de vuelta a Eguíluz, el alcalde de Belorado confirma que la plataforma '¡A-12 Ya!' seguirá cortando la N-120 a su paso por el pueblo, los viernes a las 18.30 horas, como hacen desde el pasado septiembre. «Necesitamos la autovía para el desarrollo industrial y como ciudad-dormitorio de Belorado», sentencia. Una vez termine el tramo riojano, se iniciarán los tres de Burgos que faltan (Villamayor-Villafranca, Villafranca-Ibeas, e Ibeas-Burgos), con previsión de que el primero esté en diez años.
martes, 20 de mayo de 2025
Redecilla del Camino en el Boletín Of. de la CA de Castilla y Len , enero y mayo 2025
- *.- Fecha de publicación: 25/04/2025
- Nº de Boletín: 78/2025
- Sección:
- I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
- Subsección: D. OTRAS DISPOSICIONES
- Organismo: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
RESOLUCIÓN de 8 de abril de 2025, de la Dirección General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias, por la que se aprueba la cancelación de la sociedad agraria de transformación «Nuestra Señora de Ayago», n.º 5427, por su transformación en Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- *.- Fecha de publicación: 16/04/2025
- Nº de Boletín: 74/2025
- Sección: I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
- Subsección: D. OTRAS DISPOSICIONES
- Organismo: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
RESOLUCIÓN de 8 de abril de 2025, de la Delegación Territorial de Burgos, por la que se dicta la declaración de impacto ambiental del proyecto de explotación de recursos de la sección A), áridos, denominada «Redecilla II» n.º 1254, situada en el término municipal de Bascuñana (Burgos), promovido por «U.T.E. Autovía A-12». Expte.: EIA0/2024/BU/007.
- *.- Fecha de publicación: 05/03/2025
- Nº de Boletín: 44/2025
- Sección: I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
- Subsección: D. OTRAS DISPOSICIONES
- Organismo: CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
ORDEN PRE/199/2025, de 28 de febrero, por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en la financiación local vinculada a ingresos impositivos propios de la Comunidad de Castilla y León para el año 2025.
- *.- Fecha de publicación: 05/03/2025
- Nº de Boletín: 44/2025
- Sección: I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
- Subsección: D. OTRAS DISPOSICIONES
- Organismo: CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
ORDEN PRE/200/2025, de 28 de febrero, por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en el Fondo de Cooperación Económica Local General para el año 2025.
Redecilla del Camino en el Boletín Of. de la Prov. Burgos, abril y mayo 2025
III. Administración Local
Ayuntamiento de Redecilla del Camino
Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2025
... ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2025
III. Administración Local
Ayuntamiento de Redecilla del Camino
Cuenta general del ejercicio de 2024
... ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO Exposición al público de la cuenta general para el ejercicio de 2024
III. Administración Local
Ayuntamiento de Redecilla del Camino
Aprobación provisional del presupuesto general para el ejercicio de 2025
... ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO Aprobación provisional del presupuesto general para el ejercicio de 2025
lunes, 19 de mayo de 2025
Se desbloquea el proyecto del tramo de la A-12 ente Villamayor y Villafranca
Acceso a la Nota de Prensa del Ministerio Transportes...
Volver a redactar el proyecto de nuevo va costar 3,6 millones. Se trata de 16 kilómetros de autovía entre Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca que ha salido a licitación.
La autovía hasta Logroño avanza un paso más con la licitación del proyecto para un nuevo tramo de la A-12. Este discurre en su totalidad por la provincia de Burgos en dirección este-oeste y, a lo largo del recorrido, contempla el diseño de cuatro enlaces: Villamayor del Río, Belorado, Tosantos y Villafranca Montes de Oca, y de 23 estructuras: ocho pasos superiores, diez pasos inferiores y cinco viaductos.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 3,6 millones de euros un contrato de servicios para la actualización a la normativa técnica y legal vigente del proyecto de este nuevo tramo de 16,6 kilómetros de la A-12. El presupuesto total de la obra está estimado en 160 millones de euros.
Se trata de un avance muy esperado en la autovía que unirá Burgos con Logroño, ya que el paso por la N-120 hace que el viaje sea más largo y, además, peligroso. Atraviesa varias poblaciones y al ser una carretera de doble dirección, los choques frontales y laterales son frecuentes, provocando ya demasiados accidentes mortales.
El tramo que falta por ejecutar es de algo más de 65 kilómetros, el que va desde la ciudad riojana de Santo Domingo de la Calzada hasta la entrada de Burgos, aunque la licitación anunciada por Transportes supondrá aumentar unos 16,5 kilómetros de autovía. En la actualidad se encuentra en obras el tramo entre Santo Domingo de la Calzada, Redecilla del Camino y Villamayor del Río.
Fases de la obra de la A-12
![]() |
Ahora parece que a Belorado lo circunvala por el sur, antes era por el norte. BC |
Para optimizar la viabilidad económica del proyecto el tramo se divide en dos subtramos:
•Subtramo A: Villamayor del Río – Tosantos. Tiene una longitud de 10 kilómetros e incluye los enlaces de Villamayor del Río y Belorado, evitando la travesía de Belorado, hasta el enlace de Tosantos. Las obras se estiman en 100 millones de euros.
•Subtramo B: Tosantos - Villafranca Montes de Oca. Desde el enlace de Tosantos, incluye el enlace de Villafranca Montes de Oca y su conexión con el tramo siguiente, el Villafranca Montes de Oca – Ibeas de Juarros que cuenta con su proyecto aprobado. Las obras de este subtramo B se estiman en 60 millones de euros.
Autovía del Camino de Santiago
Belorado y otros municipios cercanos afectados por el paso de la N-120 por el casco urbano de la localidad exigían hace pocos meses la culminación de la A-12. Afirmaban estar «hartos de 25 años de promesas incumplidas». Para ello, los vecinos han llegado a cortar varias veces la carretera, en una llamada de atención a las instituciones.
La autovía A-12, denominada «Autovía del Camino de Santiago», conforma un eje de alta capacidad entre Logroño y Burgos, que tendrá continuidad desde Burgos hacia León a través de la autovía autonómica A-231 y desde Logroño hacia Pamplona a través de la autovía foral Navarra A-12.
sábado, 10 de mayo de 2025
Reparación y adecuación de la Piscina Municipal, Redecilla del Camino.
El 22 de Marzo de 2024 fue aprobada por el Instituto Provincial de Deportes y Juventud para el pueblo de Redecilla del Camino una subvención prevista para la reparación y adecuación de los filtros, bomba y tuberías de la Piscina Municipal por importe de 13.088,68€.
No se ejecutó ese presupuesto en 2024 por lo que al ejecutarse en 2025 el presupuesto aprobado definitivamente ha quedado en 14.592,48€, que se ejecuta estos días por la empresa DEPUR España Tratamientos y Piscinas S.L. de Burgos.
Sale a licitación la actualización del proyecto de la A-12 hasta Villafranca Montes de Oca
Se trata de los 16,6 kilómetros cuyo proyecto de construcción había quedado obsoleto. No será precisa la declaración ambiental porque tiene una DIA autorizada del tramo anterior. Se completará en algo más de dos años
Un total de 24 meses para su presentación y 3.554.284 de euros costará el proyecto de actualización del proyecto para construir la A-12 entre Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acaba de sacar a licitación este proyecto para un tramo que lleva 18 años de retraso.
La concesión del contrato se hará en dos meses, según las cláusulas administrativa; eso sumado a los dos años para su redacción y la posterior adjudicación y la obra nos llevaría al horizonte de 2032 para terminar este tramo y que entrara en servicio para los usuarios de esta vía.
El proyecto de construcción objeto del contrato consiste en la redacción y preparación, de acuerdo con lo exigido al respecto por la legislación, de la actualización de un proyecto de julio de 2015. Eso sí, se va a aprovechar el trabajo previamente realizado para evitar más retrasos.
Deberá tener adjunto un «análisis ambiental, en el que se identificarán, describirán y valorarán los posibles impactos ambientales» y en el que, asimismo, se proyectarán y valorarán las medidas preventivas y correctoras que se derivan de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable con la que cuenta
En la actualidad se encuentra en obras el tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río, a seis kilómetros de Belorado.
El contrato de servicios para redacción de proyectos prevé «la necesidad de incluir en los proyectos de construcción el de de acondicionamiento, mejora y humanización de los tramos de carretera N-120 que atraviesan las poblaciones comprendidas en el ámbito de esta actuación. El proyecto de mejora y acondicionamiento supondrá la base para el acuerdo por el que, una vez finalizadas las obras, dichos tramos se entregarán a los Ayuntamientos.
Proyecto primitivo
El proyecto de 2015 previa que se atravesaran las localidades de Redecilla del Campo, Villamayor del Río, Tosantos, Belorado, Villambistia, Espinosa del Camino y Villafranca Montes de Oca. A lo largo del recorrido del tramo, con una longitud de 16,6 kilómetros se proyectaron cuatro enlaces: Villamayor del Río, Belorado, Tosantos y Villafranca de los Montes de Oca. El proyecto preveía la construcción de 22 estructuras. De ellas nueve pasos superiores, ocho pasos inferiores y cinco puentes que salvan varios cauces, entre los que destaca el río Retorto.
Dividido en dos
Este tramo entre Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca era parte de un más amplio y que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dividió en dos tramos con la suma de tiempo de retraso aún mayor. Fue en noviembre del año pasado cuando se supo que el tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villafranca se dividía. Esto hizo que se necesitaran estos trámites que ahora han salido desde el Gobierno.
El tramo hasta Villamayor del Río se encuentra en obras. A la altura de la salida de Santo Domingo de la Calzada, hay una parte que ya tiene dos carriles por dirección. Apenas son tres kilómetros. El resto de la carretera N-120 presenta la habitual señalización amarilla hasta dos kilómetros antes de Villamayor. No hay fecha para la culminación de este tramo.
El que va a salir a concurso para la redacción del proyecto ha de prever la variante de varias poblaciones como Villamayor de Río, Belorado y Tosantos, antes de llegar a Villafranca, al pie del puerto de la Pedraja.
domingo, 4 de mayo de 2025
Las explotaciones familiares: ¡Urgente!
ruralsiglo21 |
Este sábado participó en la jornada que en todas las ediciones de la feria Terracultura, organización UPA-Almería. El motivo de mi intervención fue la defensa del modelo de explotaciones familiares. La jornada, a la que asistieron unos 300 agricultores y ganaderos profesionales del sector de los frutos secos ecológicos, todos ellos de seco, de la comarca de Los Vélez, en la provincia de Almería, me permitió conocer las particularidades de un sector muy concreto, de pequeñas y medianas empresas, y reafirmarme, más si cabe, en la urgente defensa del modelo de agricultura y ganadería familiar.
Probablemente el mayor obstáculo para avanzar en la protección de estas explotaciones es la propia definición del modelo . En realidad, teniendo en cuenta lo que hoy sucede en el sector agrario en España, sólo hay dos modelos, el de las explotaciones familiares, y el de las explotaciones gestionadas por grandes empresas o grupos de inversión. El primero, el que nos ocupa, podría definirse, pues, como aquel que incluye todas las empresas que no forman parte del segundo. Podría ser también, aquel en el que la mayor parte de la mano de obra de la explotación procede del núcleo familiar. En todo caso, conviene añadirle el apellido “profesional”, para que cuando, una vez definida -y esto deberá hacerse en la próxima Ley de Agricultura Familiar en la que está trabajando el Ministerio de Agricultura-, se prioricen estas explotaciones para todas las ayudas -incluidas las de la PAC- que las administraciones ofrecen al sector, no se igualen para las explotaciones profesionales y las que no lo son.
Desde el más puro sentido común, podríamos decir que las empresas familiares agrarias son aquellas que están dirigidas por agricultores y ganaderos que viven en nuestros pueblos, se asientan sobre el territorio -con el que se mantienen siempre fieles, no deslocalizándose-, vertebran el medio rural, generando empleo y riqueza -que redistribuyen a su vez en las comunidades en las que desarrollan su actividad- y mantienen y moldean el paisaje.
Se enfrenta a grandes dificultades entre las que destacan el relevo generacional, la presencia de un número todavía reducido de mujeres al frente de las mismas y la falta de impulso a los proyectos de titularidad compartida, el acceso a la tierra y al agua, la excesiva burocracia administrativa, la falta de prioridad en las ayudas públicas o la competencia de otras actividades económicas, que buscan la tierra y el agua que también necesita la agricultura, para desarrollarse -entre ellas, las energías renovables-.
Para hacer que sean viables, y que puedan seguir siendo nuestro modelo de empresa agraria más característico, es necesario garantizar una mayor profesionalización, mayor competitividad y hacer de ellas, empresas rentables -y que, a su vez, generen rentas a los agricultores y ganaderos-.
Uno de los objetivos de una Ley de Agricultura y Ganadería Familiares debe ser que, una vez definidas, todas las líneas de ayuda , incluido el desarrollo de la PAC 2028-2034, tanto en el primer pilar, como en las actuaciones de desarrollo rural , se supediten al apoyo a este modelo de agricultura, que ha de ser prioritario y contar con una discriminación positiva respecto a los modelos diferentes.
También, debe impulsar la creación de bancos públicos de tierra , para asegurar el acceso a este factor limitante, de los jóvenes y de los profesionales. De igual forma, debe ser tratado el acceso al agua , pues es muy difícil de imaginar -salvo contadas excepciones- futuro para el sector agrario en España sin acceso al recurso agua. Éste bien, que es -y debe ser tratado como tal- público, se ha convertido en las últimas décadas en el factor que delimita la rentabilidad de las explotaciones agrarias y, en los usos agrarios, el agua debe estar supeditado al impulso al modelo de agricultura y ganadería familiar.
El impulso al relevo generacional, con una revisión drástica de la intervención de incorporación al sector de jóvenes agricultores y ganaderos, en el segundo pilar de la PAC, la revisión del modelo de explotaciones de titularidad compartida, una fiscalidad preferente o mejores condiciones en las cotizaciones a la seguridad social para la contratación de mano de obra por parte de las explotaciones familiares, son otras cuestiones acuciantes para la defensa del modelo.
Una Ley de Agricultura y Ganadería familiares en España –que puede partir de las experiencias de Castilla-La Mancha y Aragón, donde ya hay en vigor, no sin dificultades, una Ley autonómica-ha de afrontar estos desafíos y transformarlos en objetivos preferentes del trabajo de la administración pública agraria.
Desde mi punto de vista, se trata de la cuestión más relevante a afrontar en los próximos años, pieza angular de cualquier política agraria que se precie , y que busque garantizar el futuro de tantos y tantos profesionales de nuestro país que quieren ser -y/o seguir siendo- agricultores y ganaderos.
miércoles, 16 de abril de 2025
Anuncios en los boletines oficiales de Provincia de Burgos y de la C.A. de Castilla y León
1º Boletín Oficial del jueves, 3 de abril de 2025
AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO
Aprobación provisional del presupuesto general para el ejercicio de 2025
El Pleno de la corporación, en sesión celebrada el día 27 de marzo de 2025, ha aprobado inicialmente el presupuesto general del Ayuntamiento de Redecilla del Camino para el ejercicio 2025, cuyo estado de gastos consolidado asciende a 464.050,00 euros y el estado de ingresos a 464.050,00 euros, junto con sus bases de ejecución, la plantilla de personal y sus anexos y documentación complementaria. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y en el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados, por el plazo de quince días durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones, reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado este presupuesto general.
En Redecilla del Camino, a 27 de marzo de 2025. El alcalde, Julio Gallo García.
2º Boletín Oficial del miércoles, 9 de abril de 2025
AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO
Exposición al público de la cuenta general para el ejercicio de 2024
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesta al público la cuenta general del ejercicio 2024, por el plazo de quince días. Si en este plazo los interesados hubieran presentado alegaciones, reclamaciones y sugerencias, la comisión procederá a emitir un nuevo informe.
En Redecilla del Camino, a 27 de marzo de 2025. El alcalde, Julio Gallo García
3º Boletín Oficial de la Comunidad de Castilla y Léon, miércoles 16 de abril
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
https://bocyl.jcyl.es/
miércoles, 5 de marzo de 2025
Financiación autonómica Redecilla del Camino.
I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓNBoletín Oficial de Castilla y León, Miércoles, 5 de marzo de 2025. D. OTRAS DISPOSICIONES.- CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIAA Redecilla del Camino le financian con 1.229,48€ https://bocyl.jcyl.es/ |
A Redecilla del Camino de Fondo Cooperación Económica Local con 4.322,74€ más Complementaria 2025 con 85,79€, Total 4.408,53€ https://bocyl.jcyl.es/ |
sábado, 15 de febrero de 2025
La Riojilla Burgalesa y comarcas aledañas reciben la mitad de las Indemnizaciones por el desastre del cereal
El campo burgalés recibió en 2024 un total de 20,5 millones de euros de indemnizaciones agrícolas, mientras que a ello se suman 1,7 millones que se corresponden al conjunto de los seguros pecuarios. Según los datos facilitados por Agroseguro a este periódico, la cifra total para la uva de vino en Burgos llegó a 12,2 millones de euros y para los cultivos herbáceos se quedaron en 8,2 millones.
La comarca de la Ribera del Duero se sitúa en lo más alto de esta tabla (con 12,1 millones) debido a que los fenómenos meteorológicos adversos se concentraron especialmente en la uva. Las heladas y el pedrisco han causado grandes pérdidas y de ahí que esta última campaña haya resultado como una de las más escasas que se recuerdan. Se recogieron 95 millones de kilos y para ver una cifra tan baja como esta hay que viajar hasta 2013. Eso sí, la calidad es excelente. La mayoría de las indemnizaciones se centran en los viñedos (11,8 millones), mientras que para el cereal solo se dieron 300.000 euros.
La mayor cantidad de dinero para las fincas de cereal se entregó en la comarca Bureba-Ebro. Supone hasta 3,8 millones de euros. Según expone José Ignacio García Barasoain, director territorial de Agroseguro en Castilla y León, detalla que la principal razón para ello se encuentra en los importantes daños sufridos en la Riojilla Burgalesa antes de arrancar la cosecha.
Una fuerte granizada a mediados del mes de junio dio el golpe definitivo al trigo y al cereal de la Riojilla Burgalesa, arruinando así lo poco que se pensaba recoger en la campaña. Pese a que en el resto de la provincia miraba en ese momento al campo con una sonrisa ante la buena previsión de cosecha -como así acabó sucediendo finalmente-, en esta zona concreta apenas tuvieron lluvias y la sequía se convirtió de nuevo en la protagonista. Los agricultores de Cerezo de Río Tirón y otros pueblos del entorno expresaban que la situación era límite, puesto que se trataba del tercer año consecutivo malo. Mientras, las organizaciones agrarias Asaja y UCCL solicitaron que se declarase como zona de sequía extrema.
El resto de indemnizaciones al cereal concedidas en la provincia burgalesa han tenido como causa el pedrisco, según explica García Barasoain. Destacan Pisuerga (1,5 millones de euros) y Arlanza (950.000 euros). Más bajas son las cifras de Arlanzón (680.000 euros), Merindades (420.000), Páramos (280.000) y Demanda (240.000).
El año pasado el seguro agrario marcó su récord. Se abonaron 44,7 millones por el cereal (cifra muy superior a la de este año por la sequía) y 9,8 por la uva de vino.
jueves, 23 de enero de 2025
Estudios del Fomento de la actividad empresarial y emprendedora en el medio rural de la provincia de Burgos.
Romería de la Virgen de Ayago, Día 23 de agosto, Redecilla del Camino.
Sábado día 23 de agosto mañana y tarde : Romería de la Virgen de Ayago a su ermita. Ermita Ntra. Sra. de Ayago, tomada desde Viloría de Rio...

-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años, se casó con el difunto Teófilo (Filo)...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...
-
Un homenaje a una hombre grande, recio, honrado, coherene y libre, un hombre de pueblo JOSE ANTONIO L A B O R D E T A Aquí la letra de s...