Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2024

Sesión Académica de Clausara Cruso 2023/2024. Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.

 En ella se hablará, entre otras disertaciones,  de la publicación 
"Geografía Médica del Partido Judicial de Belorado" (1904/1905), 
en el que se recogen datos de todos los pueblos de la Comarca reseñados 
por todos los médicos titulares de los mismos de aquella época.


sábado, 16 de diciembre de 2023

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023: Revelar el verdadero costo de los alimentos.

Pague tres pero nos cuesta siete. 
El gran desfalco alimentario:
Al salir de un comercio conocemos lo que marca el ‘ticket’ de compra, 
pero a esta cantidad han de añadirse gastos ocultos sanitarios, ambientales y sociales,
no contemplados en esa factura/recibo.

Por cada tres euros que pagamos al salir del supermercado de turno, 
tenemos que añadir cuatro euros más de costes invisibles.

Siempre se ha dicho que, si el sistema económico actual es "rentable" 
y si "funciona",  es porque no paga lo debe:
porque en el precio de venta no incorpora todos los costes de producción.
si lo hiciera se derrumbaría él solito.

Y esto no solo es aplicable a los alimentos: agricultura, ganadería...

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023.


La administración española nos dice que, de promedio, gastamos en alimentación casi 1.600 euros al año por persona. En cambio, Naciones Unidas sostiene que en España esta cifra asciende a casi 3.800 euros. 
¿A qué se debe este desfase? A nivel mundial, esta diferencia supone cada día unos 35.000 millones de dólares, 
pero ¿por qué nadie va a la cárcel por este descomunal desfalco?

Las cifras las acaba de publicar la FAO, el organismo de Naciones Unidas encargado de los temas alimentarios, en el informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023. Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios. Como dice el subtítulo, en él se aborda un aspecto clave para quienes cuestionamos el modelo alimentario globalizado: el coste real de los alimentos. Porque, si bien al salir de un comercio conocemos el coste monetario de nuestra compra –lo que marca el ticket–, a éste habría que añadirle otros gastos que, aunque no nos lo parezca, también acabamos pagando y que podemos agrupar en sanitarios, ambientales y sociales.

Imagen de recurso de supermercado. / Pixabay
En este detalladísimo estudio, los costes ocultos sanitarios se cuantifican a partir de las pérdidas de productividad laboral que provocan enfermedades derivadas de malos hábitos alimentarios, como la obesidad, y que a nivel mundial representan el 73% de toda esta contabilidad enmascarada. En el caso de España, para el año 2022, significa una cantidad aproximada de casi 80.000 millones de euros, que representaría nada menos que el 6% del PIB nacional. Este porcentaje aumentaría aún más si se contabilizaran los costes directos de los tratamientos de estas patologías que se asumen desde la sanidad pública.

Los costes ambientales que pagamos entre todas, pero que no aparecen en las facturas, representan según este estudio algo más del 23% del total, y se calculan en función de las pérdidas agrícolas y de servicios ecosistémicos causadas por las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, la escasez de agua y los cambios en el uso del suelo, y en función de las pérdidas de productividad provocadas por la contaminación del aire, la contaminación del agua y su escasez. En el caso español, la suma de este capítulo representaría un total aproximado de 23.800 millones de euros.














Gráfico extraído del informe de FAO.

Por último, los costes sociales se calculan a partir de las pérdidas de productividad asociadas con la desnutrición y el coste social de eliminar la pobreza a lo largo de la cadena de valor alimentaria. Estos costes, lógicamente, son más altos en países de rentas bajas, donde llegan a alcanzar el 14% de su PIB. En nuestro país, su valor proporcional es mucho más bajo, pero aún así, crematísticamente representaría 62 millones de euros en un año.

Por cada tres euros que pagamos al salir del mercadona de turno, tenemos que añadir cuatro euros más de costes invisibles.

Decíamos al principio que, según el Ministerio de Agricultura, en promedio en España gastamos 1.597 euros por persona al año en la compra de alimentos. Si tenemos en cuenta la Contabilidad de Costes Reales de la alimentación (CCR), como le llama la FAO, deberíamos añadirle un total de 2.183,41 euros más, es decir, el gasto anual per cápita en realidad sería de 3.780 euros. Esto equivaldría a interiorizar que por cada tres euros que pagamos al salir del mercadona de turno, tenemos que añadir cuatro euros más de costes invisibles.

Seguramente sin pretenderlo, el informe de la FAO lleva directamente a señalar a quienes se debería imputar estos costes, este desfalco astronómico, pero dado que hablamos de las poderosas corporaciones de la agricultura y la alimentación industrial, es fácil deducir por qué ni se les nombra, ni se les acusa, ni se les juzga. Y siguen en libertad.

Y claro, en los lineales de los supermercados convencionales no encontraremos propaganda que diga: pague tres pero le cuesta siete. Sus estrategias de marketing no pasan por decir la verdad. En cambio hay otras agriculturas y otras alimentaciones que no solo no engañan en el precio, sino que al estar basadas en cuidar la tierra y multiplicar la biodiversidad, producen beneficios incalculables, ya que no hay cifras capaces de expresar el valor que tiene proteger la vida en el planeta.

 

Gustavo Duch

Licenciado en veterinaria. Coordinador de 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas'. Colabora con movimientos campesinos. 

lunes, 9 de mayo de 2022

"La Búsqueda", 2ª Edición. Las normas, y los 25 recorridos del concurso comarcano de la Mancomunidad. ¡Participa!

La mancomunidad Oca-Tirón lanza "
La Búsqueda" (en su 2º año) para impulsar el deporte y promocionar la zona. En juego hay cestas con productos locales y para participar solo hay que enviar fotos del recorrido.
Divertirse mientras se descubre la riqueza paisajística y natural de un territorio está al alcance de la mano con el juego que propone la mancomunidad Oca-Tirón. 

Promover y dar a conocer las diversas rutas y senderos de la Mancomunidad Oca Tirón y su entorno. Fomentar el deporte y la actividad física como una manera de disfrute, ocio y tiempo libre.

La participación es gratuita. Para ello los participantes deberán primero registrarse en la plataforma del Excmo. Ayuntamiento de Belorado o de Cerezo:

https://belorado.tarjetasciudadanas.com/

https://cerezo.tarjetasciudadanas.com/

A continuación, entrar en el apartado: “Eventos”, seleccionar: “Sin lugar determinado” e “inscribirse” en la actividad: “La Búsqueda…” 

Quien lo desee puede participar en el concurso  tiene hasta el 21 de junio
La actividad consistirá en realizar una foto individual o grupal, ya sea selfie o no, a través de las rutas propuestas (dos temáticas, lee abajo las normas)
Al menos se deberán llevar a cabo 12 diferentes de las 25 que se indican
Pero para esta segunda edición la gran novedad es que, a diferencia de tener que encontrar unos puntos concretos a lo largo del recorrido, se pueden enviar las imágenes desde donde prefiera cada uno. Además, también se ofrece como alternativa la opción de tomar fotos más artísticas donde el protagonista sea el paisaje.

Las rutas se encuentran ya disponibles en la plataforma digital Wikiloc (abajo tienes el acceso) y se descargarán desde un teléfono móvil mediante código QR. 

Los autores enviarán sus trabajos a la dirección de correo electrónico
 deportesyjuventud@belorado.org y tanto la mancomunidad como los ayuntamientos que la componen tienen libertad para hacer uso de las imágenes de temática libre en las redes sociales o soportes de su titularidad con el fin de que cualquiera las visualice.

Para más rutas e información en la oficina de turismo de Belorado, Pza. Mayor, nº 1. Teléfono: 947580815 email: Info@belorado.org



Coordina  Gorka Díaz, a quien agradecemos su trabajo.

domingo, 24 de abril de 2022

La mancomunidad Oca-Tirón lanza "La Búsqueda": Un juego para descubrir 25 rutas.

La mancomunidad Oca-Tirón lanza "La Búsqueda" (en su 2º año) para impulsar el deporte y promocionar la zona. En juego hay cestas con productos locales y para participar solo hay que enviar fotos del recorrido.
Divertirse mientras se descubre la riqueza paisajística y natural de un territorio está al alcance de la mano con el juego que propone la mancomunidad Oca-Tirón. 
La ruta 15 parte de Redecilla del Camino y cuenta con 6,8 kilómetros.
Es una de las más cortas, mientras que la más larga está en Fresneña con 23 kilómetros.
- Foto: Jesús J. Matías

Con una combinación de deporte y cultura a través de La Búsqueda se pretende fomentar hasta 25 rutas con el fin de promocionar la zona entre la población para explotar al máximo sus recursos.

Quien lo desee puede participar en este original concurso de forma totalmente gratuita hasta el 21 de junio
La actividad consistirá en realizar una foto individual o grupal, ya sea selfie o no, a través de las rutas propuestas
Al menos se deberán llevar a cabo 12 diferentes de las 25 que se indican. Pero para esta segunda edición la gran novedad es que, a diferencia de tener que encontrar unos puntos concretos a lo largo del recorrido, se pueden enviar las imágenes desde donde prefiera cada uno. Además, también se ofrece como alternativa la opción de tomar fotos más artísticas donde el protagonista sea el paisaje.

Las rutas se encuentran ya disponibles en la plataforma digital Wikiloc y se descargarán desde un teléfono móvil mediante código QR. Eso sí, cada una posee una distancia y unas características propias que la hacen única. Aunque como reconoce Gorka Díaz, coordinador deportivo de la zona, todas resultan bastantes sencillas con el objetivo de que las puedan realizar todos los miembros de la familia.

En cada tramo tendrá protagonismo un municipio diferente como son Castildelgado (9,2 km), Avellanosa (6,7 km), Fresneña (22,7 km), Puras de Villafranca (10,7 km), Arraya de Oca (10,5 km), Viloria de Rioja (14,8 km), Redecilla del Camino (6,8 km), Villambistia (17,8 km) y Viloria de Rioja (9,5 km). Otras localidades cuentan con hasta dos rutas diferentes como ocurre en el caso de Cerezo de Río Tirón (14,5 y 15,8 km), Fresno de Río Tirón (9,7 y 14 km), Belorado (13,4 y 15,2 km), Eterna (9,4 y 12,8 km), Cerratón de Juarros (13,3 y 14,9 km), Quintanilla de San García (10,4 y 6 km), Tosantos (17,4 y 15,4 km) y Villafranca Montes de Oca (13 y 13,8 km).

La inscripción se debe realizar a través de https://belorado.tarjetasciudadanas.com/ o  en https://cerezo.tarjetasciudadanas.com/. Desde ahí se tiene que acceder al apartado 'eventos' para seleccionar posteriormente 'sin lugar determinado' y apuntarse finalmente en esta actividad. 

Los autores enviarán sus trabajos a la dirección de correo electrónico deportesyjuventud@belorado.org y tanto la mancomunidad como los ayuntamientos que la componen tienen libertad para hacer uso de las imágenes de temática libre en las redes sociales o soportes de su titularidad con el fin de que cualquiera las visualice.

Además, quienes lo deseen tienen la posibilidad de publicar sus imágenes con la etiqueta #mancomunidadocatiron o incluyendo los diferentes municipios de la ruta adjuntando las fotos. Entre los participantes que envíen a través del email las imágenes accederán directamente al sorteo de cestas de productos típicos de la zona y se les entregará un diploma.


jueves, 14 de abril de 2022

La sangre es una semilla

La sangre es una semilla
Premio de formato abierto de World Press Photo 2022.
Fotógrafa: Isadora Romero*


A través de historias personales La Sangre Es Una Semilla: preguntas sobre la desaparición de las semillas, sobre la forzada la migración, el racismo, la colonización y sobre la posterior pérdida de ancestral conocimiento.

Durante el transcurso del siglo XX, el 75% de la diversidad genética de plantas agrícolas se perdió a nivel mundial. Una de las principales fuerzas impulsoras de la disminución de la agrobiodiversidad es el impulso del cultivo de monocultivos de variedades modificadas y, a menudo, no nativas, para cultivos de mayor rendimiento.

El video es narrado por el fotógrafo y su padre ( https://www.worldpressphoto.org/collection/photo-contest/2022/Isadora-Romero-OPFA/1)  , y está informado por la memoria del padre, así como por sus propias percepciones de las transformaciones experimentadas por los pequeños agricultores en las últimas tres generaciones. El padre de Romero emigró en 1981 en busca de mejores oportunidades y para escapar de la violencia que vivía Colombia en esos años.

El video está compuesto por fotografías digitales y de película, algunas de las cuales fueron tomadas en película caducada de 35 mm y luego dibujadas por el padre de Romero. En un viaje a su pueblo ancestral de Une, Cundinamarca, Colombia, Romero espera aprender sobre su historia y explorar los recuerdos olvidados de la tierra y los cultivos, y sobre su abuelo y bisabuela, quienes fueron 'guardianes de semillas' y cultivaron varias variedades de papa. . Solo dos variedades de patata se siguen consumiendo principalmente en Une.

Aunque el proyecto es una exploración del pasado, se involucra con técnicas contemporáneas, jugando con los paralelos entre los códigos genéticos y los códigos binarios de las fotografías digitales, para preservar este conocimiento antiguo para el futuro.

Este es un proyecto muy fuerte que aborda un tema de preocupación mundial desde un ángulo personal, reflexionando sobre la pérdida personal. 
A través de la investigación de sus propias raíces y ascendencia, la fotógrafa aborda el borrado violento y estratégico del conocimiento cultural que continúa teniendo consecuencias profundamente arraigadas en las nuevas generaciones, la sociedad en general y la Tierra. 
La combinación de métodos y capas sensoriales (sonido, diseño de código y dibujos colaborativos) construyen un lenguaje claro que es a la vez personal y político. 
El video tiene un buen ritmo y es un gran ejemplo de cómo la categoría de formato abierto es un espacio donde los fotógrafos pueden hacer uso de varios medios de una manera coherente e imaginativa para transmitir una narrativa de relevancia mundial.

El jurado otorgó a este proyecto el premio de formato abierto de World Press Photo porque conecta la pérdida personal del conocimiento ancestral y el patrimonio cultural con el borrado estratégico del conocimiento antiguo y las formas de vida, en un impactante comentario sobre las consecuencias de la pérdida de la agrobiodiversidad global.

*Isadora Romero es una narradora visual independiente ecuatoriana con sede en Quito, Ecuador. Le interesan los temas sociales, de género y ambientales. Sus ensayos visuales, explorando la frontera entre el arte y el fotoperiodismo, buscan diferentes enfoques utilizando diversas herramientas narrativas. Romero es co-fundador de Ruda Colec.

domingo, 16 de enero de 2022

Calendario de vacunación para niños y para terceras dosis en Burgos y provincia.

Nuevas convocatorias para vacunar contra la covid-19 en la provincia de Burgos a niños y mayores en terceras dosis

Con la intención de ampliar la cobertura de la vacuna frente a la covid-19 ante la sexta ola, Sanidad ha realizado nuevas convocatorias de vacunación. 
Se llama a vacunar tanto a los mayores para recibir la tercera dosis
                                  como a los menores de 11 años, para la primera dosis,

TERCERAS DOSIS

DOMINGO 16 DE ENERO: NACIDOS EN 1977
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1977 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud José Luis Santamaría, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1976 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

9:00 a 10:00 h: nacidos en enero

10:00 a 11:00 h: nacidos en febrero y marzo

11:00 a 12:00 h: nacidos en abril y mayo

12:00 a 13:00 h: nacidos en junio y julio

13:00 a 14:00 h: nacidos en agosto y septiembe

14:00 a 15:00 h: nacidos en octubre y noviembe

15:00 a 16:00 h: nacidos en diciembre

DOMINGO 16 DE ENERO: NACIDOS EN 1978
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1978 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud Las Huelgas, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1977 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

9:00 a 10:00 h: nacidos en enero

10:00 a 11:00 h: nacidos en febrero y marzo

11:00 a 12:00 h: nacidos en abril y mayo

12:00 a 13:00 h: nacidos en junio y julio

13:00 a 14:00 h: nacidos en agosto y septiembe

14:00 a 15:00 h: nacidos en octubre y noviembe

15:00 a 16:00 h: nacidos en diciembre

LUNES 17 DE ENERO: NACIDOS EN 1979
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1979 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud de Las Huelgas, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1978 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero y febrero

16:00 a 17:00 h: nacidos en marzo, abril y mayo

17:00 a 18:00 h: nacidos en junio y julio

18:00 a 19:00 h: nacidos en agosto, septiembre y octubre

19:00 a 20:00 h: nacidos en noviembre y diciembre

MARTES 18 DE ENERO: NACIDOS EN 1980
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1980 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud de Las Huelgas, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1979 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero y febrero

16:00 a 17:00 h: nacidos en marzo, abril y mayo

17:00 a 18:00 h: nacidos en junio y julio

18:00 a 19:00 h: nacidos en agosto, septiembre y octubre

19:00 a 20:00 h: nacidos en noviembre y diciembre

MARTES 18 DE ENERO: NACIDOS EN 1981
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1981 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en los centros de salud Cristóbal Acostá y López Saiz en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1980 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero y febrero

16:00 a 17:00 h: nacidos en marzo, abril y mayo

17:00 a 18:00 h: nacidos en junio y julio

18:00 a 19:00 h: nacidos en agosto, septiembre y octubre

19:00 a 20:00 h: nacidos en noviembre y diciembre

PRIMERAS DOSIS
LUNES 17 DE ENERO: NACIDOS EN 2016
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 2016 están llamados a recibir la primera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud José Luis Santamaría en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 2010 y 2015 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero

16:00 a 17:00 h: nacidos en febrero

17:00 a 18:00 h: nacidos en marzo y abril

18:00 a 19:00 h: nacidos en mayo

19:00 a 20:00 h: nacidos en junio

MARTES 18 DE ENERO: NACIDOS EN 2016
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 2016 están llamados a recibir la primera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud José Luis Santamaría en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 2010 y 2015 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en julio

16:00 a 17:00 h: nacidos en agosto

17:00 a 18:00 h: nacidos en septiembre y octubre

18:00 a 19:00 h: nacidos en noviembre

19:00 a 20:00 h: nacidos en diciembre.

Centro de Salud; Dr. José Luis Santamaria García (Casa La Vega)
C/ LAZARILLO DE TORMES, S/N,   Burgos 09006-Burgos
Teléfonos 947 474 855

viernes, 5 de noviembre de 2021

La fábrica industrial de cerdos.

 Millones de euros de dinero público en ayudas de la PAC van a empresas integradoras de porcino que ya son altamente rentables. Su modelo, a pesar de purines, gases contaminantes y nitratos, sigue creciendo impulsado por las Administraciones.



Casi el 80% de las explotaciones industriales porcinas existentes en España funciona con un modelo de integración vertical. Una empresa, denominada integradora, proporciona los animales, el pienso y la asistencia sanitaria al ganadero. Este se encarga de hacer la inversión en las instalaciones y de criar a los animales en el tiempo estipulado según el contrato. A cambio recibe un pago fijo por cabeza y un porcentaje en función de los rendimientos obtenidos. Por ejemplo, que no muera una cantidad excesiva de animales.

Al principio este modelo, que empezó a generalizarse en España a partir de los años 70, tuvo muchas reticencias en el sector, pero en la actualidad es la forma más habitual de trabajar debido a que muy pocos, a pesar de las ayudas y subvenciones públicas, pueden hacer frente a las inversiones necesarias para comprar y mantener a miles de animales cada año. Competir en este sector es complicado para un ganadero independiente. Es integración o cierre.

"Una explotación pequeña, de las que se hacían hace 40 o 50 años, prácticamente ya están dejando de ser viables económicamente y la mayoría están cerradas o a punto de cerrar. (…) Hoy el futuro es o estás integrado o no hay salida para los que no están integrados. No pueden competir con otros países, con las exportaciones, con las importaciones de cereal, de piensos.

"Al ser grande se ahorran costes en inversiones, en personal, en gastos de energía, de todo. Aquí por ejemplo tienes una cisterna que tienes que comprar que vale un dineral. Pero es que para una pequeña necesitas una cisterna y necesitas un tractor y necesitan cosas que no son tan rentables en cantidades pequeñas.

"Hay que competir con el mundo. Si el mundo produce barato, nosotros tenemos que producir barato. Si no producimos barato, no podemos salir para adelante.
AMADEO AUÑÓN, PROMOTOR DE UNA GRANJA DE PORCINO INTENSIVA

Las grandes integradoras y empresas del sector porcino en España son conglomerados empresariales que aunque partieron de diferentes orígenes, como puede ser un matadero o una fábrica de piensos, en la actualidad están presentes de una u otra forma en toda la cadena productiva. Desde la cría de cerdo a la venta al consumidor a través de marcas comerciales reconocidas por el gran público. Grupo Fuertes, Incarlopsa, Juan Jiménez García S.A, Piensos Costa, Grupo Valls Companys y Grupo Jorge son algunas de las empresas más grandes del país con facturaciones muy superiores a los 100 millones de euros anuales. A su alrededor tienen a miles de granjas asociadas en modelo de integración repartidas por todo el país pero con especial incidencia en los territorios más cercanos a sus mataderos.

Pese a ser altamente rentable, la ganadería porcina intensiva también se subvenciona con dinero público. Las comunidades autónomas han estado concediendo ayudas y fomentando estas inversiones en los últimos años. En 2016, el Gobierno de Castilla-La Mancha incluyó la ganadería intensiva como un sector estratégico en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) de la Región con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Entre las ayudas previstas para la creación de empresas por jóvenes agricultores (personas entre 18 y 40 años) se incluyó al porcino de engorde sin ningún tipo de tamaño de la explotación. Dos años más tarde, las ayudas se limitaron en el porcino a 1.000 plazas de cebo o 200 madres. En 2020, la ley de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios de Castilla-La Mancha considera la ganadería como un sector económico estratégico para el desarrollo económico de la región.

AYUDAS PAC DIRECTAS E INDIRECTAS AL PORCINO
El sector del porcino tiene diversas vías por las que accede a las ayudas de la PAC. A partir de 2014, Rusia dictó un veto a las exportaciones agrícolas y ganaderas de la Unión Europea como respuesta a las sanciones impuestas por el conflicto con Ucrania. En el sector porcino este veto supuso una caída en los márgenes, lo que derivó en una respuesta por parte de la Unión Europea de establecer una ayuda de la PAC al almacenamiento privado de carne de porcino en los años 2016 y 2017.

59 empresas cárnicas consiguieron en España ayudas de la PAC por valor de 8,8 millones de euros para almacenar sus productos. Entre las primeras empresas que más recibieron se encuentran las empresas líderes del sector porcino como Patel, que pertence al Grupo Valls Companys; El Pozo, del Grupo Fuertes, o Incarlopsa, conocida como 'el carnicero de Mercadona'.

Este tipo de ayuda temporal no es excepcional. En las últimas dos décadas, la ayuda para el almacenamiento privado al porcino se ha otorgado cada vez que se ha producido una caída en la producción o en las exportaciones del sector. En total, más de 40 millones de euros al sector en ayudas PAC desde el año 2000, según el análisis realizado por DATADISTA de los informes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Las grandes empresas integradoras del sector porcino también reciben ayudas asociadas al resto de las medidas previstas en la PAC. Desde el pago básico a inversiones en activos físicos pasando por pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, el sector del porcino recibe ayudas vinculadas a otros sectores gracias a la gran diversificación de negocios que practica.

Por ejemplo, la Medida 4 está destinada a inversiones en mejoras tecnológicas, adaptación al mercado, adaptación de costes o ampliaciones de instalaciones. En esta medida no se admiten inversiones vinculadas a la ganadería intensiva.

En los últimos cinco años, las principales empresas del sector como el Grupo Fuertes (El Pozo, Cefusa); Grupo Jorge (Cuarte); Incarlopsa; Grupo Sanchiz (Granja de Ves, Pequechin); Grupo Valls Companys (Patel, Cárnicas Cinco Villas, Cárnicas Frival, Agroturia Agrocesa); Juan Jiménez García S.A y Piensos Costa han recibido más de 20 millones de euros asociados a algunas de las medidas de apoyo de la PAC.

LA GRANJA DE EUROPA
España es la granja de Europa. Desde 2015 lidera el número de cabezas de ganado porcino de la Unión Europea con más de 32 millones de animales. Ese año superó a Alemania como principal productor. En la última decada ha crecido un 27% el número de cabezas de animales en España con especial incidencia en Aragón, Cataluña y Castilla y León. El porcino representa el 14% de la producción final agraria en España y es el principal sector dentro de la ganadería con el 39% de la producción. En 2020, se sacrificaron 56,1 millones de cerdos y se produjeron unos 5 millones de toneladas de carne, lo que sitúa actualmente a España como cuarto país del mundo en producción de carne de porcino por detrás de China, Estados Unidos y muy cerca de Alemania.

La crisis de la peste porcina ocurrida en China en el año 2018 ha convertido a este país en un mercado prioritario para el sector porcino español. En 2020, las exportaciones de cerdo a China aumentaron un 111% mientras que cayeron las exportaciones a países de la Unión Europea. La gran preocupación del sector es lo que ocurrirá con las exportaciones españolas cuando China recupere en los próximos años su cabaña porcina.

Por toda España hay repartidas 88.437 explotaciones de porcino. El 77,83% son de ganadería intensiva, según los datos del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Son explotaciones industriales donde el ganado se encuentra alojado en instalaciones cerradas en las que se alimenta a los animales de manera permanente mediante piensos compuestos. El nivel de tecnificación alcanzado en estas instalaciones permite que una o dos personas puedan gestionar una explotación con miles de cabezas.

Es un sector que ha tendido a la concentración con explotaciones de mayor tamaño. El número de cerdos en España ha aumentado más de un 50% desde 2007 mientras que el número de explotaciones se ha reducido en un 11,17%.


7.200 CERDOS POR EXPLOTACIÓN
En febrero de 2020, se aprobó el Real Decreto 306/2020 para la ordenación de las granjas porcinas intensivas y las explotaciones extensivas. Esta norma, que sustituye a la que estaba en vigor desde el año 2000, clasifica las granjas en función de su producción. Las explotaciones de porcino más pequeñas son las destinadas al autoconsumo. Pueden tener una producción máxima de 3 cerdos de cebo al año. A continuación se encuentran las explotaciones reducidas que no pueden superar los 25 animales de cebo y hasta un máximo de cinco reproductoras. Este tipo de explotaciones se encuentran mayoritariamente en comunidades autónomas como Galicia, Extremadura y Asturias.

Las explotaciones industriales de porcino de mayor tamaño se clasifican en tres grupos en función de su capacidad. Se usa la Unidad Ganadera Mayor (UGM) como equivalencia en función de cada tipo de animal. Por ejemplo, un cerdo de cebo de 20 a 120 kilos equivale a 0,12 UGM mientras que una cerda con lechones hasta 20 kilos equivale a 0,30 UGM. El grupo primero puede albergar hasta 120 UGM, el segundo se eleva hasta las 480 UGM mientras que el tercero aumenta hasta las 720 UGM. Esto supone, por ejemplo, tener capacidad para albergar 6.000 cerdos de cebo entre 20 y 120 kilos de peso en una única explotación. Son las conocidas como macrogranjas.

Pero no es el límite máximo. La norma permite que las comunidades autónomas puedan ampliar las UGM del grupo tercero hasta un 20% adicional. Es decir, 864 UGM, que es el equivalente a 7.200 cerdos de cebo entre 20 y 120 kilos o bien 2.880 cerdas con lechones de hasta 20 kilos por macrogranja. Es lo que ocurre en comunidades como Aragón, Cataluña, Castilla y León o Castilla-La Mancha. En marzo de este año, Andalucía sometió a información pública la orden que permitirá ampliar también esta capacidad.

Entrar en una instalación de estas características supone, por bioseguridad y sanidad laboral, enfundarse en un equipo de protección individual (EPI). Estas explotaciones están sometidas a un riesgo alto de entrada y difusión de enfermedades como la peste porcina.

El proceso de cría y engorde de los animales está tasado al milímetro. En una explotación de cebo, el tiempo que pasa entre que llegan los animales y salen camino del matadero es de unos 100 días. En la fase final de cebo, estos animales encerrados pueden aumentar más de un kilo diario para situarse entre los 85 y 100 kilos de peso. En un año, estas instalaciones pueden hacer hasta un máximo de tres ciclos. Es decir, una macrogranja con capacidad para alojar a 7.200 animales a la vez puede haber albergado en 12 meses hasta 21.600 cerdos.

Las explotaciones destinadas a cerdas reproductoras pueden hacer hasta 2,4 ciclos al año. Cada madre tiene una media entre 25 y 27 lechones al año, según los datos de la Red Nacional de Granjas Típicas para el sector porcino (Rengrati). Esto supone que una macrogranja destinada a la cría con 2.880 madres puede albergar a lo largo de un año a más de 77.000 lechones.

Desde 2007, las explotaciones de tamaño reducido han caído en un 50,71% con la desaparición de 16.587 explotaciones. También han sufrido una caída las del grupo primero con un 25,19%, lo que ha supuesto el cierre de 6.123 explotaciones. Las de mayor tamaño, los grupos segundo y tercero, han crecido un 24,72% y 49,19%, respectivamente.

Más de la mitad de las macrogranjas se encuentran situadas en las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Estas comunidades también concentran casi el 70% de las cabezas de porcino del país: Cataluña (25,71%), Aragón (15,36%), Castilla y León (13,54%) y Castilla-La Mancha (12%), según los datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN).

METANO Y PURINES
La agricultura y la ganadería en su conjunto representaron en 2019 el 12% de las emisiones de efecto invernadero en España. El transporte por carretera y las actividades industriales suponen más del 50% del total. En 2020, con una bajada general de la contaminación debido a las restricciones de movilidad, la agricultura y la ganadería fueron de los pocos sectores que aumentaron sus emisiones en un 1,2% respecto al año anterior.

Entre los gases contaminantes que componen este inventario se encuentra el metano. Es uno de los elementos principales que contaminan el aire en la ganadería. Concretamente el sector porcino representa el 13,7% del total del metano liberado a la atmósfera en España con 211.768 toneladas en 2019.

Un cerdo puede producir hasta cuatro veces más desechos orgánicos que un ser humano. Según la normativa estatal vigente, una cerda con lechones de hasta 20 kilos genera 6,12 metros cúbicos de purines al año, mientras que un cerdo de cebo entre 20 y 120 kilos genera 2,15 metros cúbicos de purines. Es decir, una macrogranja con 7.200 plazas para cerdos de cebo de 20 a 120 kilos puede generar hasta un máximo de 15.480 metros cúbicos de purines. Esto equivale a llenar casi 4,6 piscinas olímpicas.

Balsa purines de explotación porcina | DATADISTA
Los purines se almacenan en una balsa exterior. La descomposición de los purines no solo es un problema de mal olor y moscas en la zona. Emiten productos contaminantes como el metano, el amoniaco y otros gases de efecto invernadero como el óxido nitroso. Por este motivo, las granjas de más de 2.000 cerdos de cebo de más de 30 kilos o de más de 750 cerdas reproductoras tienen la obligación de estar dados de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), según el Real Decreto 508/2007. La normativa vigente que regula este registro solo considera la cría intensiva de aves de corral o de cerdos como sectores contaminantes, lo que deja fuera de este registro no solo a las granjas de hasta 1.999 cerdos de cebo, sino a otras instalaciones que generan gran cantidad de metano y otras emisiones contaminantes como las macrogranjas de vacas.

Los purines que genera una macrogranja se utilizan mayoritariamente como fertilizante en terrenos agrícolas aunque en los últimos años se han puesto en marcha iniciativas para la fabricación de biogás. La cantidad de excrementos que genera una macrogranja supera la capacidad que pueden absorber los terrenos agrícolas alrededor de la explotación, creando un problema de contaminación por nitratos de los suelos y de las aguas subterráneas debido a que el amoniaco presente en el purín se oxida al aplicarse al terreno y se transforma en nitrato.

Es habitual en el sector adquirir parcelas agrícolas que se encuentran cercanas a una explotación porcina para cultivar y poder exparcir parte del purín generado por los animales. La tramitación ambiental de este tipo de explotaciones tiene que venir acompañada de un plan de vertidos de los purines pero la cantidad que generan es tan grande que suelen tener problemas para poder colocar el producto. Aquí es donde entran todo tipo de fórmulas de la llamada agricultura y ganadería circular.

En España, el 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas están contaminadas por nitratos. Es decir, superan los 50 mg/litro, que es el nivel máximo permitido por la OMS. El empleo de abonos en zonas vulnerables a nitratos obliga a llevar a los agricultores un registro de los fertilizantes utilizados y a los ganaderos un registro con los movimientos de purines y estiércol en las explotaciones.

El 2 de julio de 2020, la Comisión Europea envió a España un dictamen motivado por incumplir la Directiva de nitratos, por ese motivo, el Ministerio para la Transción Ecológica está preparando un nuevo Real Decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

También la Directiva de Techos Nacionales de Emisión establece unos límites máximos de emisiones para España que deben cumplirse desde el año 2010. Entre los contaminantes atmosféricos con limitacion en la legislación europea se encuentra el amoniaco. España nunca ha cumplido con este límite de 353.000 toneladas. En 2019 se emitieron 474.400 toneladas, lo que supone rebasar el límite en un 33%. Del total de amonico emitido por España, 206.300 toneladas, el 43%, es debido a la gestión del estiércol.

La contaminación por nitratos está afectando a las aguas destinadas para consumo humano en poblaciones de toda España, lo que obliga a llevar camiones cisternas con agua potable de forma periódica y clausular las fuentes del municipio. En Aragón, el 5,38% de las zonas de abastecimiento de agua potable ha tenido incumplimientos de nitratos durante el año 2019, afectando a una población de 6.021 personas.

CONSUMO DE AGUA
Un cerdo consume de media unos 12 litros diarios de agua. A esta cantidad hay que añadir la necesaria para limpiar periódicamente las instalaciones. Por ejemplo, una macrogranja con 7.200 cerdos de cebo necesita al menos 31 millones de litros de agua al año. Casi el doble que un municipio pequeño de unos 400 habitantes. Antes de iniciar una instalación de estas características es necesario pedir permiso a las Confederaciones Hidrográficas para la apertura de un pozo y la autorización de extracción sobre el acuífero correspondiente.

EMISIONES DE EFECTO INVERNADERO DE LAS MACROGRANJAS
En España hay actualmente 2.441 granjas de cebo porcino con más de 2.000 cabezas y 861 granjas con más de 750 de madres reproductoras, según los datos recopilados del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Solo estas explotaciones emitieron 96.158 toneladas de metano, lo que representa el 45% del total de las emisiones de metano de toda la ganadería porcina en España.

LAS MACROGRANJAS MÁS CONTAMINANTES
Las grandes empresas del sector no solo funcionan en un modelo de integración con miles de macrogranjas a su servicio. También disponen de sus propias instalaciones. Tanto unas como otras se suelen instalar en poblaciones cercanas a los mataderos. Es una cuestión de coste. Un camión puede transportar como máximo 220 cerdos vivos. LLevar una macrogranja de 7.200 cerdos al matadero equivale a utilizar 32 camiones de transporte.

Desde hace más de una década también se utiliza en España el denominado sistema multisitios. Es decir, una concentración de diferentes núcleos de cría y engorde a modo de ciclo completo en pabellones separados a pocos kilómetros uno de otros.

El complejo industrial porcino denominado Finca Dehesa del Rey en el municipio de Castilléjar (Granada) es la macrogranja más contaminante de metano y amoniaco de España. En 2019, emitió un total de 590 toneladas de metano y 240 toneladas de amoniaco. Esta instalación, inaugurada en 2005, está compuesta por 10 núcleos de explotaciones porcinas -7 de ellas destinadas a madres reproductoras- en sistema multisitios con una capacidad conjunta de 8.122,8 UGM.

La segunda explotación de porcino más contaminante de España es la granja Madax en Hellín (Albacete). En 2019 emitió 287 toneladas de metano y 91 toneladas de amoniaco, según los datos del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Esta explotación, formada por 4 núcleos de cebo y uno de recría de lechones, tiene una capacidad máxima autorizada de 4.960 UGM, lo que permite disponer de 17.000 lechones de 6 a 20 kg y 38.500 cerdos de cebo de 20 a 100 kg. Tanto Finca Dehesa del Rey como granja Madax pertenecen a Cefu, SA, una empresa del Grupo Fuertes destinada a la cría y engorde de porcino como suministradora de ganado a El Pozo, otra de las empresas del grupo.

EL CASO DE CARDENETE: UN PROYECTO EN PLENA RESERVA DE LA BIOESFERA
Cardenete es un municipio de la provincia de Cuenca de 485 habitantes censados. Desde 1950 no ha dejado de perder población. Es un municipio dentro de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel y rodeado de zonas protegidas para las aves. En enero de 2016 no existía ninguna explotación porcina en el término municipal.

En la actualidad Cardenete está rodeado de cerdos. Ese mismo año se inició la instalación de una macrogranja de 6.370 plazas para cerdos de cebo a poco más de un kilómetro de distancia del centro urbano. A pocos kilómetros de allí, en Yémeda, un municipio de solo 22 habitantes censados, se inició el proyecto de dos macrogranjas gemelas de 4.292 plazas para cerdos de cebo separadas entre ellas por 1,4 kilómetros de distancia y a dos kilómetros de distancia de Cardenete y a casi tres de Yémeda. Los vecinos se encontraron con casi 15.000 plazas para animales en menos de un año.

Es todo legal. La legislación estatal permite que las explotaciones porcinas estén situadas a un kilómetro de los centros urbanos y a dos kilómetros de distancia entre granjas del grupo segundo y tercero. Una granja del grupo primero puede estar a un kilómetro de una macrogranja. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, la distancia a los centros urbanos se amplió a dos kilómetros en 2018. El problema es que todas las explotaciones que se pusieron en marcha con anterioridad a una menor distancia siguen allí.

Amadeo Auñón, el promotor de la granja de Cardenete inició hace tres años el proyecto de instalación de una nueva macrogranja para 2.100 madres con sus lechones. Esto supone producir 60.000 y 70.000 lechones al año. Auñón comenta en una entrevista con DATADISTA en la propia instalación que solo se quedará para su granja de engorde una pequeña parte de ellos. El resto los colocará en el mercado a través de la integradora.

“Cuando iniciamos este proyecto, mi familia y yo, lo iniciaríamos aproximadamente hace seis años, los permisos se obtuvieron en un plazo de unos seis meses aproximadamente y hace tres años, tres y medio, creo que son ya tres y medio, iniciamos el otro proyecto de la granja de madres y durante estos tres años y medio yo no he dejado de luchar de batallar con la administración pública, con ayuntamiento, con todos los organismos competentes que entran en acción en estos temas. (…)
Pero la administración pública, cuando tocamos con ellos, tanto Confederación, Medio Ambiente, bien por presión de la sociedad bien por lo que sea, lo papeles no avanzan, la tramitación.
“Que a la ciudadanía se le molesta algo con los olores? Pues me parece bien que se quejen si se les molesta un poquito. Desde aquí pido disculpas pero es mi trabajo y es la vida de mi familia esto. Y de muchas personas más que están detrás de todo esto.
AMADEO AUÑÓN, PROMOTOR DE UNA GRANJA DE PORCINO INTENSIVA

La macrogranja de Amadeo Auñón en Cardenete se encuentra situada en el denominado polígono ganadero. Una infraestructura pública urbanizada que llevaba más de una década sin uso. La idea era generar empleo en el municipio mediante producción intensiva. En 2016 seguía siendo un solar. La empresa promotora compró el suelo al Ayuntamiento. Según explica Auñón, al estar urbanizada no necesitó hacer un pozo ya que la acometida para un sondeo de agua y la acometida eléctrica ya estaba realizada.

El alcalde de Cardenete, Francisco José Cocera (PSOE), explica por correo electrónico la posición del Ayuntamiento frente a estas instalaciones. Cree que es la mejor forma para que sus palabras no se malinterpreten. "La instalación se creó en un polígono ganadero existente y tuvo la declaración de impacto ambiental positiva por parte de la Junta de Comunidades, por lo que difícilmente podíamos oponernos a su instalación: una instalación legal, con impacto ambiental positivo y que cumplía con los requisitos establecidos para ello, ubicada en un polígono ganadero, suelo creado y destinado principalmente para este fin".

El alcalde cree que focalizar el problema en este municipio es echar por tierra "el enorme impulso y la fuerte inversión que estamos haciendo en los últimos años en infraestructuras y promoción turísticas." "Parece ser que estáis dando la sensación de que las instalaciones porcinas están única y exclusivamente ubicadas en esta localidad, que huele a cerdo a todas horas y que nuestros acuíferos están totalmente contaminados, cuando, como habrás podido comprobar, apenas se nota. No solo hay granjas porcinas en Cardenete; también las hay en Mira, en Landete, en Carboneras, en Villanueva de la Jara, en el Villar de Domingo García, en Fuentes, en Iniesta, en Talayuelas.... en multitud de municipios con muchísimas más cabezas que en Cardenete, municipios que también apuestan por el turismo y en los que esta actividad es totalmente compatible con otros sectores económicos."

Mila Herreros es concejal del Partido Popular en el ayuntamiento de Cardenete. También es la coordinadora de la plataforma de Pueblos Vivos Cuenca en el municipio. Esta plataforma inició en febrero un crowdfunding para poder hacer frente a los gastos legales para luchar contra la instalación.

"Ahora estamos mirando con mucho recelo el futuro más inmediato y a medio-largo plazo que es el tratamiento de nuestras aguas. Cardenete es un lugar, es un pueblo con mucho acuífero, con mucho recurso de agua y eso nos preocupa notablemente.
(…) Estamos en el río Cabriel, en uno de sus meandros. A 1,8 kilómetros de este lugar está proyectada la granja de madres. El río Cabriel es considerado uno de los más limpios de Europa y por eso nosotros lo vemos como un recurso primordial especialmente para el turismo.
MILA HERREROS, CONCEJAL DEL PP EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDENETE Y COORDINADORA EN EL MUNICIPIO DE LA PLATAFORMA DE PUEBLOS VIVOS CUENCA


Esta investigación ha sido elaborada por DATADISTA siguiendo exclusivamente criterios periodísticos. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de siete meses de trabajo en los que se han analizado y extraído los datos de los anuarios del Ministerio de Agricultura desde el año 1986, año de entrada de España en el Mercado Común; de la Encuesta de Superficie y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) desde 2005 y los planes hidrológicos de tercer ciclo, incluidos los esquemas de temas importantes (ETI) en el momento de su exposición a consulta pública. Así mismo se han extraído y analizado los datos individualizados de beneficiarios de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) entre 2016 y 2020. DATADISTA ha realizado más de una treintena de entrevistas tanto telefónicas como sobre el terreno.

Esta investigación ha sido apoyada por la European Climate Foundation y Por Otra PAC. La responsabilidad de la información y los puntos de vista expuestos en esta investigación recae en los autores. La European Climate Foundation no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida o expresada en el mismo.

Medio colaborador  eldiario.es

lunes, 16 de agosto de 2021

San Roques por el Mundo, 2020/21.

Años de pandemias, años propicios a las intercesiones de San Roque.

No obstante, se ha recordado poco a San Roque como medianero de pestes y pandemias; aunque sí la COVID-19  nos ha traído a la memoria esa trayectoria de San Roque en el campo de las mismas. San Roque, Santo de El Camino, que como tal camino es correo de transmisión de las pandemias; y hoy, como en el pasado, los nuevos/modernos caminos, las vías de relación humana siguen siendo los que nos hacen compartir/contagiar/propalar la peste.

San Roque de Fresneña, muy similar a nuestro S. Roque de Redecilla del Camino

La pandemia se convierte así en una llamada al cuerpo social, como único que nos puede salvar de tanta desgracia individual; las pestes demuestran que o nos cuidamos y protegemos mancomunadamente o no podemos con ellas.

Como le pasó a San Roque que fue perseguido, y a pesar de nuestra pretendida modernidad/superioridad, la solución siempre fue, es y será la unión, la responsabilidad compartida en la comunidad.

Como ayer y como siempre los cretinos de cada siglo, aquellos que por su libertinaje pierden el sentido común y solidario del que recibieron su vida, siguen propagando la muerte, y cuando les toca a ellos la suya, lo único que nos dejan es su cara de tontos y sandios (necios sin dios) y unos costes económicos que no debería pagar la caja de la salud colectiva: miserables!.

San Roque, Canicosa de la Sierra.

Aunque en Redecilla del Camino no nos costa ningún fallecido por la pandemia COVID-19, sin embargo ha sido duro porque hemos estado rodeados de pueblos con mucha incidencia (¡ojo, aún no se puede bajar la guardia!). Por ello que hay que felicitar a los vecinos y autoridades. Pero, quien más quien menos, tenemos familiares, vecinos, amigos y conocidos que lo han sufrido, y algunos han fallecido: para estos nuestro recuerdo, nuestra pena por no haber evitado su contagio y por no haberles podido despedir como se debía; y ánimo!, la vida es amable, y pesar de los pesares vivirla solidariamente es la salida.

Redecilla del Camino, como aldaba, portón y frontera  que es de Burgos, Castilla y León frente a la Rioja, ha sido muy importante en el control del confinamiento y la movilidad interprovincial e interautonómica… Aquí se apostaban los agentes de la autoridad de la Rioja o de Burgos para ejercer ese control de manera segura y eficiente…

Y un recuerdo a quienes más están haciendo contra este bicho: médicos, enfermeras, personal de centros de salud, residencias de ancianos, bomberos…. Y quienes en el pueblo ha trabajado desinfectando calles, han llevando ayuda, coches, medicinas, información a los vecinos…: a  Raúl, a Moussa, a Paz, a Maricarmen, a Naiara…; y a  tantos otros que con su sensibilidad han facilitado la vida y la lucha contra la pandemia.

A todos muchas gracias…

San Roque, Navarrete

El Camino, nuestro camino y como en tiempos de San Roque, se ha congelado; esto ha traído gran soledad y perjuicio económico al pueblo y los servicios que acompañan al peregrino… Se ha repetido la historia, y la necedad también: ¡sin salud no hay economía, señores!. Así que el esfuerzo de los empresarios, voluntarios y trabajadores de El Camino, no ha sido pequeño, pero es el que ha tenido que ser en tal situación… A la verdad que, salvo por las vacunas y EPIs más eficientes inicialmente escasos, estamos controlando esta pandemia con los mismos métodos que en la Edad Medía: confinamiento y cierre de pueblos, e higiene. 

Y esto es una llamada atención contra tanta superchería, autobombo y pretendida superioridad del hombre frente a la naturaleza: a ver cuándo no enteramos que vivimos en un mundo chiquito, cerrado y de recursos limitados, y no podemos vivir sin límites y gastos sin límites (nos domina un modelo económico de crecimiento acelerado, y esto no cabe en este planeta; tenemos que pensar en decrecer…). Somos un bicho más, sin duda el peor bicho del planeta, y cuando la naturaleza dice aquí estoy yo, cuando saca sus títulos de propiedad (y todos son suyos!)…, qué somos?.

Vamos a ver si cuidamos la casa común de todos sus habitantes, sus aguas, sus semillas, sus bosques…, porque sin dudarlo somos la gran pandemia contra el planeta, y por ello contra nosotros mismos.


Briones, San Roque.

En ese contexto San Roque tiene cosas que enseñarnos. Retomamos la costumbre de rememorar al Santo Peregrino, como patrón de Redecilla del Camino, y que, dada su popularidad, lo es  de millares de pueblos. Así  que a pesar de la pandemia no ha sido difícil recolectar unos cuantos iconos de su santidad: santidad siempre peregrina, santidad siempre vinculada a su cacha úlcerosa y pandémica, a su cayado y calabaza, a su perro y a su pan, y a la concha y al Camino.    

VBS. 16 de agosto 2021

¡¡¡Vivan San Roque y el Perro!!!

¡¡¡Vivan!!!.

martes, 27 de julio de 2021

Redecilla del Camino entra en la zona 2 de trampeo de la especie exótica invasora Vespa velutina, avispa asiática.


A la jurisdicción de Redecilla del Camino se la incluye en la zona 2, como zona de riesgo medio, donde se pueden (se deberían) instalar cuadrículas UTM 10x10 km colindantes con la zona 1, porque aún no existe presencia confirmada de la especie, 
pero pudiera esperarse su presencia a la vista de su evolución de esta avispa Vespa velutina, o vispa asiática.
Según el mapa, Redecilla del Camino, Bascuñana, Avellanosa de Rioja, Ibrillos y Castildelgado estamos rodeado por la zona 1, que son pueblos que ya la tienen...
Veremos a ver cuántas trampas de UTM 10x10 km ponen.


RESOLUCIÓN de 19 de abril de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, por la que se actualiza la zonificación para la ejecución de actuaciones de trampeo de la especie exótica invasora Vespa velutina en Castilla y León. 

Mediante Resolución de 10 de mayo de 2019, de la Dirección General del Medio Natural, publicada en B.O.C. y L. n.º 99 del 27 de mayo de 2019, se autorizan las actuaciones de trampeo de la especie exótica invasora Vespa velutina en Castilla y León y se establecían una serie de condiciones técnicas de ejecución y una zonificación regional en relación con la presencia o ausencia de esta especie exótica invasora en Castilla y León. 

En el Anexo 1 se establecía el ámbito de actuación zonificado en tres áreas 
.- zona 1, de presencia confirmada; 
.- zona 2, colindante a zona 1; 
.- y zona 3, resto del territorio.
Y se indicaba asimismo que la actualización de la zonificación se realizaría mediante publicación en el B.O.C. y L. cuando se produjera alguna variación de los datos de presencia tras la finalización de los periodos de trampeo de reinas de primavera y de otoño, a partir de la información obtenida de la red de monitoreo y centinelaje de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y de cualquier otra información que pudiera obtenerse y confirmarse oficialmente por la Junta de Castilla y León. 
Teniendo en cuenta todo lo anterior y con los datos de presencia de la especie más actualizados en relación a detección de nidos primarios, secundarios y/o ejemplares de la especie, 
RESUELVO Actualizar la zonificación para la ejecución de las actuaciones de trampeo de la especie exótica invasora Vespa velutina en Castilla y León. 
Siendo el ámbito de aplicación todo el territorio de Castilla y León y la zonificación distribuida en tres áreas: 
– Zona 1: Cuadrículas UTM 10x10 km con presencia confirmada de la especie. 
– Zona 2: Cuadrículas UTM 10x10 km colindantes con la zona 1, donde no existe presencia confirmada de la especie, pero pudiera esperarse su presencia a la vista de su evolución. 
– Zona 3: Resto de cuadrículas UTM 10x10 km. 

Valladolid, 19 de abril de 2021. El Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal, Fdo.: José Ángel Arranz Sanz


miércoles, 16 de junio de 2021

Redecilla del Camino gana 2 habitantes en la pandemia.

Las grandes ciudades registran durante la crisis del coronavirus 
la mayor perdida de residentes hacia municipios rurales y 
a menor llegada de residentes de otras localidades desde 2011.  
El mapa del mayor éxodo desde las grandes ciudades de la última década: 
así se ha movido la población en la pandemia; así ha sido en Redecilla del Camino.

Redecilla del Camino gana 2 habitantes durante la Pandemia. Fuente INE/Eldiario.

La pandemia del coronavirus ha afectado a casi todos los aspectos de la vida, también los lugares donde la población decide vivir. Haber pasado más tiempo en pisos pequeños durante el confinamiento, poder teletrabajar o estar más cerca de la familia o la naturaleza son algunas de las posibles razones que han llevado a muchos a cambiar la ciudad por el pueblo en unas proporciones que no se veían desde antes de la crisis. 

Aunque 2020 ha sido uno de los años con menos movimientos de residencia (con las restricciones de movilidad, se han registrado poco más de un millón y medio de variaciones de domicilio dentro de España), en los pueblos han aumentado los vecinos llegados de otros municipios a la vez que se han reducido los que decidían marcharse. Las ciudades más grandes, en cambio, han perdido más población hacia otros municipios que en años anteriores y han ganado menos nuevos residentes de otras localidades. En saldo neto, a los municipios rurales (menos de 10.000 habitantes) llegaron 100.000 residentes más de los que se fueron. En cambio, de las seis grandes ciudades (más de de 500.000 residentes), se marcharon 80.000 personas más de las que llegaron a la ciudad.

Así se desprende de los microdatos de la estadística de variaciones residenciales entre los años 2006 y 2020, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por elDiario.es, que recogen las modificaciones en el padrón por cambio de municipio de residencia. Para este artículo se han analizado específicamente los cambios de domicilio entre localidades dentro de España. Es decir, no se incluyen altas y bajas en un municipio de nacimientos, defunciones, ni migraciones a o de otros países.


Los municipios más pequeños ganan población durante la pandemia

Evolución mensual del saldo migratorio en cada tipo de municipio (según el tamaño de su población). En azul si el saldo es positivo (más altas que bajas) y en rojo si el saldo es negativo (más bajas que altas). Se destacan los meses desde el inicio de la pandemia. Haz clic en los botones para ver el flujo de personas en cada grupo de edad

Fuente: INE

Las mudanzas a las grandes ciudades de más de 100.000 habitantes se han desplomado durante la pandemia: la mayoría han visto como más personas se iban a otros municipios que los que llegaban a vivir. Un claro ejemplo de esta situación son Madrid y Barcelona, junto a sus áreas metropolitanas. De ambas capitales se fueron más residentes que los que llegaron, y lo mismo sucedió en las ciudades de su cinturón más próximo. Hay que ampliar el foco hacia localidades un poco más alejadas y menos densamente pobladas, que podrían considerarse del extrarradio, para encontrar municipios con un saldo positivo entre altas y bajas.

En el siguiente mapa se muestra el saldo neto en el padrón de residentes de cada municipio motivadas por un cambio de residencia: aparecen en rojo si se van más residentes de los que se llegan y en azul si se mudaron al municipio más personas de las que se marchan. Los datos se muestran en valores absolutos y también ajustados por 1.000 habitantes.


Fuente: INE


No es la primera vez que las grandes ciudades pierden más población de la que ganan por los cambios de domicilio dentro del país. Pero la diferencia es que ahora los municipios que se benefician más del éxodo urbano son los más pequeños. En 2006, antes de la crisis, las localidades de más de 100.000 habitantes ya se habían encontrado en esta situación: el saldo entre la gente que se iba y la que llegaba a las grandes ciudades señalaba una pérdida de más de 70.000 residentes entre los municipios de 50.000 a 100.000 habitantes y de más de 80.000 en las ciudades de más de 500.000 habitantes.

Entonces la mayoría de los cambios eran hacia ciudades medianas, situadas en gran parte en las afueras de las grandes capitales. La tendencia ha cambiado completamente con la pandemia. Según los datos del INE, las zonas rurales han conseguido su mayor ganancia de residentes de otras zonas de España de los últimos 15 años. Una tendencia que se repite en prácticamente todos los grupos de edad.

Además el fenómeno que ha provocado las circunstancias derivadas de la pandemia de COVID-19 han revertido la tendencia y proyecciones demográficas de la ONU que indicaban que casi un tercio de la población española se concentraría en las mega-urbes de Madrid y Barcelona en 2035 y que más de un 37% de los habitantes viviría en cinco ciudades: las dos grandes capitales más Valencia, Sevilla y Zaragoza.


El saldo entre altas y bajas, año a año, desde 2006

Evolución anual del saldo migratorio en cada tipo de municipio (según el tamaño de su población). En azul si el saldo es positivo (más altas que bajas) y en rojo si el saldo es negativo (más bajas que altas). Haz clic en los botones para ver el flujo de personas en cada grupo de edad

Fuente: INE

Pero, ¿de dónde a dónde se trasladó el millón y medio de españoles que cambiaron de domicilio en el año de la pandemia? Los pueblos son, con diferencia, los que más se han beneficiado de los movimientos de la población. En concreto, más de 200.000 españoles decidieron dejar la ciudad (municipios de más de 50.000 habitantes) para trasladarse a las zonas rurales. De cada diez cambios de domicilio, tres fueron hacia un municipio de menos de 10.000 habitantes.

La decisión de mudarse al pueblo fue la primera opción para todos los grupos de edad a excepción de los jóvenes entre 20 y 34 años, cuyas primeras opciones de traslado siempre fueron grandes ciudades por encima de los 50.000 habitantes.


Los pueblos ganan la población que las grandes ciudades pierden

Número de personas que se dieron de baja en cada tipo de municipio (según el tamaño de su población) para empadronarse en otro (según el tamaño de su población). La escala de color va de municipios más grandes a municipios más pequeños. Haz clic en los botones para ver el flujo de personas en cada grupo de edad

Fuente: INE

La pandemia ha roto tendencias registradas durante años en muchas ciudades. Zaragoza, Gijón, Vitoria, Sabadell y Getafe son algunas de la veintena de ciudades que llevaban una década ganando más vecinos de otras ciudades que los que perdían. Este 2020, por primera vez, la tendencia se ha invertido y han registrado un saldo negativo. 

En el otro extremo, otra veintena de municipios –todos de menos de 50.000 habitantes– registraron por primera vez en toda la década más altas que bajas en el padrón por cambios de domicilio. Están en esta situación Hellín, Daimiel y Madridejos (en Castilla-La Mancha) o Almuñécar, Marchena y Villamartín (en Andalucía). 

En la siguiente tabla se puede comprobar cómo grandes capitales como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla son las que más población han perdido como consecuencia de los cambios de municipio, mientras que Boadilla del Monte, Mijas, Calafell o Castro-Urdiales son las ciudades con el mayor saldo positivo.



E

Ha fallecido Isabel García Manero, descansa en paz.

 El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años,  se casó con el difunto Teófilo (Filo)...