lunes, 24 de noviembre de 2025
Concurso de Cartel y Programa de Fiestas de Acción de Gracias 2025, Redecilla del Camino.
miércoles, 29 de octubre de 2025
¿Estamos preparando a los niños y niñas para el mundo que viene… o para el que ya no existe?. Andreina Villar Jovanovich.

El futuro del trabajo ya está aquí. La pregunta es si seguimos educando a los niños y niñas a vivir en el pasado.
«La IA puede manejar la lógica, pero no la empatía».
CareerTipsAI Andreina Villar Jovanovich*
Cuando pienso en los estudiantes de hoy —niños, niñas, adolescentes o los jóvenes profesionales— una pregunta me ronda la cabeza constantemente:
¿Los estamos guiando hacia el mundo en el que vivirán, o hacia el de nosotros recuerdos?
Como persona que ha dedicado décadas a ayudar a la gente a reinventar sus carreras y adaptarse al cambio, observo que la nueva generación se enfrenta a una incertidumbre sin precedentes. No porque sean menos capaces, sino todo lo contrario, sino porque el panorama laboral y profesional se está transformando a un ritmo vertiginoso.Las profesiones están cambiando, no desapareciendo.
Partamos de un dato: las profesiones tradicionales no están desapareciendo; están evolucionando . Ejemplos:
.- El Doctor del Mañana
La medicina siempre ha sido una combinación de ciencia y empatía. Pero ahora, los sistemas de IA ya están transformando el diagnóstico, el flujo de trabajo e incluso el diseño de tratamientos.
Un estudio reciente publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina señala que la IA está transformando no solo las tareas clínicas, sino también la estructura de los equipos médicos , aplanando las jerarquías y acelerando la toma de decisiones. Fuente: PMC, 2023 .
Otro estudio de RAND destacó que el impacto más inmediato de la IA no será reemplazar a los médicos, sino liberarlos de la sobrecarga administrativa para que puedan centrarse en la conexión humana. Fuente: RAND, 2024 . Así pues, el “médico” de 2035 no solo curará, sino que interpretará datos, coordinará equipos y humanizará la tecnología.
.- El nuevo papel del abogado
Los profesionales del derecho están viviendo su propia transformación. Tareas como la revisión de documentos, la investigación y el análisis de contratos, que antes eran fundamentales en las primeras etapas del trabajo jurídico, ya están siendo realizadas por la IA.
Según el Informe de IA Legal de Thomson Reuters de 2025 , los abogados podrían recuperar hasta 240 horas al año gracias a la asistencia de la IA en el análisis y la redacción de documentos. Fuente: legal.thomsonreuters.com .
Pero esto no es una sustitución, sino un reenfoque. Los abogados del futuro dedicarán menos tiempo a redactar contratos y más tiempo a desarrollar estrategias, ética y criterio profesional. Las máquinas redactarán; los humanos decidirán.
Como afirma Clio Legal Trends : «La IA puede manejar la lógica, pero no la empatía». Fuente: Clio.com
.- La próxima generación de programadores
Incluso los informáticos, los artífices del futuro, verán evolucionar su campo.
La programación por sí sola no definirá su valor. El factor diferenciador será cómo alinean los sistemas de IA, diseñan pensando en la humanidad y equilibran la innovación con la ética .
En los equipos del futuro, la comunicación, el pensamiento sistémico y la alfabetización interdisciplinaria serán tan importantes como lo fue la sintaxis para nuestra generación.¿Qué debería estudiar un niño, entonces?
Aquí es donde la conversación se vuelve crucial para padres, educadores y sociedad en general. Si sabemos que las profesiones se están transformando, la pregunta no es simplemente qué deben estudiar los estudiantes, sino cómo deben pensar. El futuro recompensará a quienes desarrollen marcos de adaptabilidad en lugar de obsesionarse con los títulos. En vez de decir: «Seré abogado» o «Seré médico», los niños, niñas o adolescentes deberían ser alentados a pensar: «Aprenderé a razonar, adaptarme y resolver problemas importantes». Habilidades como el pensamiento sistémico, el análisis crítico y el juicio ético son las verdaderas constantes en un mundo cambiante, la base que perdura más allá de cualquier puesto de trabajo.
Igualmente importante es la alfabetización tecnológica, junto con la inteligencia emocional. Los estudiantes deben aprender cómo funciona la tecnología, no para temerla, sino para usarla con un propósito, cultivando a la vez las fortalezas humanas que las máquinas no pueden replicar. Las máquinas analizan; las personas empatizan. Las máquinas procesan; las personas interpretan. El futuro pertenecerá a quienes puedan conectar ambos mundos con facilidad.
La educación, por lo tanto, ya no puede ser un evento aislado; debe convertirse en un hábito de reinvención permanente. La antigua fórmula de estudiar, trabajar y jubilarse está obsoleta. Los títulos no son metas, sino plataformas de lanzamiento, y la habilidad más valiosa que cualquier joven puede desarrollar es la capacidad de seguir aprendiendo, desaprendiendo y reaprendiendo a lo largo de décadas de cambio.
Y, por último, debemos guiarlos para que busquen un sentido a la vida, no solo dinero. La automatización está redefiniendo el valor del trabajo humano, priorizando la empatía, la creatividad y la curiosidad por encima de la repetición. En lugar de preguntarse «¿Qué quiero ser?», quizás la pregunta más acertada para la próxima generación sea: «¿Qué problema quiero resolver?».¿Estamos haciendo bien nuestro trabajo como padres y guías?
Esto es lo más difícil de admitir para muchos. Incluso la mejor orientación sirve de poco si nosotros, los adultos, seguimos guiándonos por una definición obsoleta de éxito.
¿Fomentamos la curiosidad? ¿O solo la estabilidad? ¿Celebramos la experimentación o exigimos previsibilidad? ¿Los preparamos para la incertidumbre o les prometemos una seguridad que tal vez ya no exista?
Cuando asesoro a profesionales con décadas de experiencia, el mayor obstáculo que observo no es la falta de habilidades, sino la confusión de identidad .
“¿Quién soy cuando el rol cambia, cuando la empresa ya no me necesita?”
“¿Qué pasa si la historia que construí ya no encaja?”
Si eso resulta difícil para los adultos, imagínese lo mucho más importante que es preparar a nuestros hijos desde temprana edad para la reinvención, no como una crisis, sino como una realidad.Formando a los arquitectos del mañana
El mundo que heredarán los hijos es diferente. Será más rápido, estará más conectado, será más fluido, pero también estará lleno de oportunidades. Si los preparamos para ese mundo, no para el que ya no existe, no solo sobrevivirán, sino que ayudarán a construirlo.
Los médicos seguirán curando. Los abogados seguirán defendiendo. Los programadores seguirán creando.
Pero la esencia de esas funciones cambiará: se orientará hacia la empatía, la ética y la imaginación.
Eduquemos una generación capaz de pensar profundamente, aprender sin cesar y liderar con sabiduría.
¿Sigues preguntándote qué nos depara el futuro? Pídele a la IA que describa al médico o al abogado del futuro, y quizás te des cuenta de lo limitadas que son realmente nuestras definiciones actuales de «carrera profesional».
*Andreina Villar Jovanovich es fundadora de CareerTipsAI, una plataforma que combina coaching, estrategia e inteligencia artificial para ayudar a los profesionales a asegurar el futuro de sus carreras. Escribe sobre reinvención, propósito y cómo mantener la humanidad en un mundo laboral en constante transformación. Adreina Villar J. es oruinda redecillana, descendiente de la Familia Eugenio Villar.
domingo, 29 de junio de 2025
Concurso para la creación del Cartel Anunciador de las Fiestas de Gracias de este año 2025, Bases.
el Concurso para la creación del Cartel Anunciador
de las Fiestas de Gracias de este año 2025.
Aquí están las Bases del Concurso 2005
Fecha final para entregar los trabajos es el día Santiago, 25 de julio próximo
miércoles, 21 de mayo de 2025
David Mena Ibáñez ha fallecido, excalde de Sto. Domingo de la Calzada y oriundo redecillano.
![]() |
y oriundo de Redecilla del Camino. |
David es hijo de la redecillana Lina Ibáñez, a su vez, ésta, hija de Gregorio (Gori) Ibáñez Bezares y de Pruden Nieto, hermano de Ernesto, Paca e Eugenia, familia que llevó el Bar y Panadería "El Navarro" en Redecilla del Camino.
La familia de Gori y Pruden traslada su domicilio desde Redecilla del Camino a Sto. Domingo de la Calzada a mediados de los años 60 del siglo XX.
Su fallecimiento imprevisible y tan joven, nos ha conmocionado a todos. Las muestras de dolor y solidaridad con la familia, y de agradecimiento por su gestión pública han sido abrumadoras por parte de todas personas y estamentos.
Se declara luto oficial en La Rioja hasta la noche del 22 de mayo y en el Ayuntamiento local hasta el 24 de mayo, con banderas a media asta y suspensión de actos.
Ha sido reconocido como un servidor público cercano y comprometido, gran impulsor del desarrollo local y una persona muy querida por la comunidad.
Gracias por su compromiso social.
para Almudena y Mario, y para Marilín y José Javier, y el resto de la familia..
Trayectoria personal, profesional y política de David Mena Ibáñez
Formación y primer paso profesional
.- Nacido en Valencia el 15 de febrero de 1974, se trasladó a La Rioja desde joven.
.- Estudió Ciencias Empresariales y obtuvo un Máster en Gestión y Asesoramiento sobre la Propiedad Inmobiliaria
.- Entre 2002 y 2024 trabajó como asesor/gestor administrativo.
.- Nacido en Valencia el 15 de febrero de 1974, se trasladó a La Rioja desde joven.
.- Estudió Ciencias Empresariales y obtuvo un Máster en Gestión y Asesoramiento sobre la Propiedad Inmobiliaria
.- Entre 2002 y 2024 trabajó como asesor/gestor administrativo.
.- Teniente de alcalde (2011–2015) bajo la alcaldía de Javier Azpeitia.
.- Concejal y portavoz del PP (2015–2019) en la oposición municipal .
.- En 2019 encabeza la candidatura del PP con 920 votos y queda segundo .
.- El 16 de octubre de 2019 accede a la alcaldía tras una moción de censura, con el apoyo de “Muévete Santo Domingo”
.- Ejerció como alcalde (2019–2023), impulsando proyectos como la ampliación del polígono industrial con 6 M € de inversión.
.- En mayo de 2023, tras las elecciones, el PP confía la candidatura a Raúl Riaño, aunque David seguía activo en la política local.
.- En enero de 2023, Mena es elegido diputado del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja, ocupando un escaño tras renuncias posteriores.
.- Sirvió hasta finales de agosto/septiembre de 2024, participando en iniciativas sobre IA, empleabilidad, internacionalización y ayudas formativas .
.- En 4 de septiembre de 2024, accede al cargo de Director General de Tributos de La Rioja hasta su fallecimiento
Cronología rápida
| Año | Cargo / Evento |
|---|---|
| 1974 | Nacimiento (Valencia) |
| 2002–2024 | Asesor administrativo |
| 2011–2015 | Teniente de alcalde, SDP de la Calzada |
| 2015–2019 | Concejal y portavoz, PP local |
| 2019–2023 | Alcalde (tras moción de censura en octubre 2019) |
| Ene 2023 – Sep 2024 | Diputado del Parlamento de La Rioja |
| Sep 2024 – mayo 2025 | Ahora era el Director General de Tributos del Gobierno riojano |
| 21 mayo 2025 | Fallece a los 51 años |
viernes, 9 de mayo de 2025
Una musa en mi ascensor, Laura Puras en Diario de Burgos
Laura Puras gana una medalla de oro en la plataforma The Future Art & Design Award UK por una pieza de videoarte que parte de la «particular experiencia multisensorial» que brindan los elevadores para las personas con autismo.
Laura, hija de Jesús Puras y Basi, ya nos tienen "mal acostumbrados" en su permanente búsqueda de nuevos lenguajes, nuevos límites en experimentación del arte y las realidades más humanas, y su consecuente cosecha premios internacionales.
Aquí recogemos al reciente plana que le ha dedicado el Diario de Burgos a su más reciente premio en el que se valora esa mezcla de experiencia más personal, su materialización y la investigación de la plurifacética realidad del autismo. También nos referencia la composición de la ópera 'La Donna di Burgos' a la colaboración con 'Mirlo'...
Nosotros, CalleyCamino, hemos hecho un seguimiento de su trayectoria, de trabajo y éxitos de Laura en varios artículos de este blog, y en este artículo solo su cosecha de premios de 2024: Laura Puras una artista de altura: "2024 siempre será recordado como mi "año de premios creativos". CalleyCamino
The Future Art & Design Award UK es una plataforma internacional digital que celebra propuestas artísticas innovadoras y experimentales en la que participan artistas de todo el mundo con lenguajes muy distintos. Laura Puras presentó The First Point, una pieza de videoarte nacida de manera casual tras ver la experiencia multisensorial que se producía dentro de un ascensor y que maravillaba a las personas con autismo, como su hijo , que ahora tiene 14 años (https://www.facebook.com/nucpuras.org ). Su interpretación convenció y consiguió la medalla de oro.
«Para mí es un enorme reconocimiento a un proceso íntimo, a una experiencia vital que transformé en arte. Me emociona porque no solo se premia una pieza estética, sino una forma de mirar el mundo», destaca la artista desde California, donde vive desde hace quince años, a través del correo electrónico y resalta que lo que más valora es que «el jurado se toma el tiempo para analizar el pensamiento que hay detrás de cada obra».
Añade que estos premios son «especialmente cruciales cuando una empieza a cruzar límites entre formas y medios artísticos». Ese es su caso. Puras cuenta que en los últimos años ha sentido la necesidad de explorar el arte visual, el texto y el espacio y sumarlos a una trayectoria en la que la música había sido el centro.
«He ido desarrollando otro tipo de proyectos, como instalaciones para bienales de arte o exposiciones en museos. Sigo escuchando el mundo como música, pero mi base de expresión artística se ha ido expandiendo: ahora la música es un ingrediente más», comparte y advierte como «un regalo enorme» tener un jurado internacional «que no solo valore, sino que también cuestione y dialogue con tus ideas». «Y recibir un galardón como este, a la postre, da confianza para seguir caminando por territorios nuevos», remacha.
Esta obra es una forma de abrir conversación, de cuestionar los límites del lenguaje y del silencio en torno al autismo»
Este tránsito por espacios nuevos encendieron una bombilla durante las muchas horas que pasó a lo largo de varios años con su hijo en ascensores. «Eran su refugio y también mi espacio de observación». Cuenta que empezó a grabar sin ningún proyecto en mente, solo como un gesto cotidiano, casi documental. «Pero un día entendí que ese espacio, cerrado, mecánico, entre lugares, era una metáfora poderosa sobre los límites: físicos, mentales, emocionales. Así nació The First Point».
«Lo que muchos no saben es que los ascensores ofrecen una experiencia multisensorial muy particular, y eso resulta fascinante y tranquilizador para muchas personas con autismo», relata Puras desde la experiencia vivida con su hijo. «Hay una narrativa dominante que insiste en que el autismo no es una condición médica, sino una simple 'neurodivergencia', y eso nos ha privado de hacernos las preguntas necesarias. Muchos niños con diagnóstico de autismo tienen epilepsia, enfermedades autoinmunes, infecciones crónicas o alteraciones metabólicas. Pero en lugar de investigar, muchas veces solo se busca modificar conductas», se explaya y apunta que ha vivido el autismo en Burgos, Berlín y, desde hace ya unos cuantos años, California. «Y puedo decir que esa palabra, autismo, cambia de forma y de fondo en cada país: los enfoques, los tratamientos e incluso el modo de nombrarlo varían radicalmente».
Por eso, concluye, la obra premiada es «una forma de abrir conversación, de cuestionar los límites del lenguaje y del silencio en torno al autismo. Porque más allá de lo estético, The First Point es también un punto de partida: para observar, para escuchar, para no aceptar como definitivo lo que aún no se ha comprendido del todo».
España, Hong Kong... Aquí llegó tras recorrer elevadores de distintos países. Las máquinas, similares en todo el mundo, no la interesaban, ella puso su atención en cómo las personas interactuaban con esas estructuras y con quienes se meten en ellas. Y ahí la cultura sí interpreta un papel esencial.
Indica la artista que en España y Portugal «tienen una sensación más lenta, casi como si te esperaran, como una presencia familiar que te acompaña», mientras que en el otro extremo se sitúa Hong Kong, donde habla de ascensores «fríos, rápidos, casi impersonales».
Completamente distinto señala que es el ambiente en Jerusalén: «Parecen estar envueltos en sonrisas, como si la misma ciudad quisiera compartir un momento de alegría incluso en esos espacios tan limitados».
Es un reconocimiento a un proceso íntimo, una experiencia vital, que transformé en arte»
Sus palabras más ásperas las guarda para su experiencia en Berlín. «En un lugar donde la eficiencia y la precisión son muy valoradas, no siempre hay espacio para la flexibilidad emocional que requiere la palabra 'autismo'. Aunque he vivido excepciones bellísimas, los alemanes a menudo se sienten incómodos porque no saben cómo reaccionar», traza Puras y agrega: «Si a todo esto añadimos que, en muchos casos, los ascensores son espacios donde las personas deben mostrar su lado humano ante la discapacidad, pueden llegar a ser un espejo de almas».
Sus subidas y bajadas en varias ciudades la llevan a afirmar que, pese a que un ascensor sea lo mismo en cualquier punto del mundo, «las historias, las emociones y las interacciones humanas que se crean en su interior son lo que les da su personalidad única».
De la ópera 'La Donna di Burgos' a la colaboración con 'Mirlo'
Aunque lleva muchos años viviendo en Estados Unidos y otros países, Laura Puras no se olvida de sus raíces. «Siempre hay ganas de presentar algo en Burgos. Es mi ciudad natal y este reconocimiento me hace querer volver a compartir más cosas allí», destaca la artista, quien ahora mismo está centrada en la ópera La Donna di Burgos, sobre el alma de la mujer del rabino Slomo Halevi, quien más tarde se convirtió en el obispo de Burgos (Pablo de Santa María). Adelanta que ya tiene compuesta media hora de música, pero «el proceso avanza despacio, porque toda la investigación está siendo fascinante y, al mismo tiempo, muy compleja».
Mientras esta pieza avanza, muestra su ilusión por la colaboración con la revista Mirlo, dirigida por Óscar Esquivias y Asís G. Ayerbe, en el número de mayo, que acaba de salir, un homenaje al libro 88 sueños, de Juan Eduardo Cirlot. Han pedido a 88 soñadores que rescaten un sueño, en apenas dos o tres versos. «Me entusiasmó desde el primer momento», expresa y aplaude este proyecto, «delicado, poético, lleno de misterio, hecho con mucho entusiasmo y amor».
Finalista en el Premio Americano de Composición
Aunque haya iniciado su carrera en el mundo del arte experimental y se mueva en la delgada frontera entre los lenguajes, Laura Puras continúa triunfando en el mundo de la música. La última distinción llega del Premio Americano de Composición, uno de los más prestigiosos en Estados Unidos, que ha seleccionado como finalista Chai, una de las obras que más alegrías está dando a la creadora burgalesa. Un totum revolutum con las fechas de las convocatorias le hicieron pensar que no había pasado el corte, por eso se sorprendió al verse en las listas. Aunque desconoce cuándo se falla la edición de este 2025, supone que será a final de este año.
No es el primer reconocimiento que se lleva esta pieza orquestal. Durante el año pasado, recibió distintos galardones en Estados Unidos, Japón, Alemania o Francia. Chai, vida en hebreo, se inspira en los ritmos y ciclos del calendario judío que conecta con la renovación, la reflexión y la tradición.
Palabrario de Redecilla del Camino
Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...
-
Desde el altozano de Bascuñana sobre la ribera del río Reláchigo, mirando al sur con vistas en un primer plano al Rebollar, más arriba a l...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día de San Isidro, 15 de mayo, bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo de Re...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...


































