Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2025

La música barroca llegará a Redecilla de Camimo.

Hoy, 25 de noviembre, el Diario de Burgos trae la noticia que ya avanzó el blog Redecilla, Calle Camino, https://redecilladelcamino.blogspot.com: el órgano de Redecilla está en vía de recuperar su viejo arte, está a punto de comenzar su restauración. #redecilladelcamino #organo

El órgano de Redecilla del Cmn cumple este año 250 años; documéntate aquí:

Y a sus 250 años, después es de estar 90 años sin sonar, el Ayuntamiento de Redecilla del Camino con una subvención de la Junta de Castilla y León #JuntaCyL va poder recuperar este magnífico órgano, y podremos disfrutar de su sonido.
El Ayuntamiento hace tres años ya mandó hacer un informe de cómo estaba, cuál era el estado de no conservación del órgano.
El organista, sacofonista y maestro organero Norbert Itrich Prella ha sido quien ha supervisado el estado de conservación y las necesidades del órgano redecillano para su puesta en funcionamiento; y su Taller de Organería Norbert Itrich e Hijos será en el cargado de la restauración.
Norbert Itrich, nacido en Polonia, ha trabajado y trabaja en la zona desde hace años.



Foto cortesía de Sergio Cuende

Noticia en el D.B.:

El instrumento fue construido en 1775 por el maestro Simeón Colomo. - Foto: Patricia

El Ayuntamiento, gracias a una subvención de la Junta, acometerá el arreglo y puesta en marcha de su famoso órgano, construido en 1775, pero en desuso desde hace 90 años El órgano barroco de Redecilla delCamino, ubicado en el interior de la iglesia de Nuestra Señora de la Calle, dio sus últimos acordes a mediados de la década de los años 40 del siglo pasado. Desde entonces este instrumento, construido por el maestro Simeón Colomo en 1775, lleva en silencio fruto de la acumulación de suciedad y abandono que sufre. Sin embargo, con motivo del 250 aniversario de la conclusión de su montaje, los vecinos descuentan los días para que las notas puedan volver a brotar de sus tubos. El Ayuntamiento, gracias a una subvención concedida por la Junta de Castilla y León, va a proceder por fin al arreglo de este elemento barroco. Los trabajos, valorados en casi 40.000 euros, los asumirá el taller de organería Norbert Itrich e Hijos. Este virtuoso de las teclas se pondrá manos a la obra a principios del año que viene con el objetivo de tener listo el instrumento de viento en un plazo de dos meses. La reparación, lejos de ser una tarea fácil, conllevará la extracción de todos los tubos -tanto los de madera como los de metal- de su emplazamiento original para ser limpiados. Y es que el paso del tiempo ha llenado de suciedad muchos de ellos. En algunos casos la carcoma ha llegado a hacer acto de presencia, lo que pone en grave riesgo este elemento patrimonial del pueblo. Además, carece de fuelle y motor, lo que complica más su arreglo. Así las cosas, Norbert Itrich ha encargado la construcción de esta segunda pieza en un taller artesanal de Hungría. «Al arreglar la pila bautismal hace años tiraron mucho escombro contra el órgano, que terminó muy sucio», explica Julio Gallo, alcalde de Redecilla. No obstante, el mueble se encuentra en buen estado gracias a los buenos materiales con los que se construyó hace dos siglos y medio. Aunque desde el Ayuntamiento prevén que los trabajos puedan estar concluidos de cara a la Semana Santa de 2026, en el punto de mira tanto del Consistorio como del propio maestro organista se encuentra el ciclo de conciertos estival que se organiza en el pueblo. Dedicado principalmente a los muchos peregrinos que atraviesan la localidad rumbo a Santiago de Compostela, Norbert Itrich desea inaugurar la restauración del órgano con una fastuosa muestra musical de cara a agosto del año que viene. Los 38.720 euros en los que está presupuestado el arreglo de este instrumento se cubrirán principalmente por la ayuda de la administración regional, aunque el Ayuntamiento de Redecilla del Camino aportará el 20% del total. Más actuaciones. Dentro de la línea de apoyo a infraestructuras turísticas que otorga la Junta de Castilla y León, Redecilla del Camino ha sido agraciada con 102.139 euros. El proyecto total asciende hasta los 127.674 euros y comprende, además de la restauración del órgano barroco, otros dos planes. La primera será la rehabilitación del albergue municipal de peregrinos. Esta segunda fase se centrará en tareas como el pintado, la reforma de las duchas o la instalación de placas solares para la obtención de agua caliente. Del mismo modo, el Ayuntamiento podrá abrir la oficina de turismo de marzo a noviembre de 2026. La falta de partida económica ha impedido este año que atienda las dudas de los turistas y visitantes, principalmente peregrinos. Sin embargo, de cara al curso que comenzará en un par de meses tiene garantizada su apertura.


domingo, 16 de noviembre de 2025

16 de noviembre: Día Universal del Orgullo Rural. Manifiesto

MANIFIESTO,
Día Universal del Orgullo Rural.
 16 de noviembre.

Durante estos días muchas pueblos son y serán el punto de encuentro para la celebración del Día Universal del Orgullo Rural, lugares para celebrar juntos nuestra Vida  en ellos, una Vida real, plena, diversa, grande e imprescindible para la sociedad, para la vida, para el planeta.

Celebramos la Vida en nuestros pueblos.
Celebramos nuestra Vida.

El movimiento del Día Universal del Orgullo Rural no nace en ningún despacho de ninguna ciudad, ni es propuesta de ningún partido político. Nace de las personas que por decisión propia, decidimos vivir en el medio rural.

Nace de nuestros pueblos: nuestras calles y plazas, no tan vacías, pues estamos y vivimos aquí, por deseo, por convicción.  Basta de estereotipos negativos sobre medio rural.

Queremos poner de manifiesto nuestra diversidad y alegría de vivir aquí.

Para ello tenemos algo que aprender, no es fácil, a reivindicar en positivo, reivindicar sin dar pena o ganas de huir, sin tirarnos piedras a nuestros propios tejados, comprendiendo el significado de las palabras que usamos y lo que conllevan. Porque si queremos ser más y no menos, construir y no derruir, debemos reivindicar de una manera que la gente quiera quedarse y venir a vivir, sin ser artífices de lo que realmente no queremos.

Ya hemos dicho que no es fácil (y no vende tanto), pero es posible, real y urgente. Porque no se trata sólo de hablar en positivo, 
se trata de dar valor a nuestras vidas, a nuestros pueblos, a nuestro entorno 
y tomar conciencia de la riqueza que tenemos.

Porque si nosotros ponemos el foco en nuestro valor nadie nos podrá ningunear por mucho que lo intenten.

Nuestro corazón late fuerte, que nuestros sueños son realidad, que tenemos la gran suerte de que los niños y niñas del medio rural saben lo que es vivir en comunidad, en vecindad, que nuestra vida es esa escapada rural que otros necesitan, que nuestros territorios están llenos de iniciativas, proyectos, ganas, cultura y de recursos naturales...

Nosotros visilizamos lo bueno de vivir en nuestros pueblos, gritando a los cuatro vientos que somos felices, que nos juntamos, que hacemos, que creamos y transformamos, que somos capaces y lo conseguimos. 
Mostramos nuestra actividad, nuestra vitalidad, nuestra diversidad y nuestra alegría. 
Hoy nos juntamos y retroalimentamos nuestro orgullo y damos mucha envidia.

Que las manos que trabajan la tierra Vuelvan a ser importantes, 
Que el conocimiento a base de vivir cada estación sobre el terreno e interactuar 
con la naturaleza Vuelva a ser cultura.

Porque vivimos aquí y queremos seguir viviendo aquí, observando el cielo y el cambio de las estaciones con nuestro
Orgullo Rural,
Libre y Universal

sábado, 15 de noviembre de 2025

Adjudicado el proyecto de construcción A-12 entre Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca. Nota de Prensa.

El gobierno de España adjudica por 2,8 M€ el proyecto de construcción del nuevo tramo de la A-12 entre Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca (#Burgos).
El presupuesto de las obras para este tramo de 16,6 km se estima en 160 M€ y se ha divido en dos subtramos.
El proyecto contempla el diseño de cuatro enlaces y 23 estructuras, entre ellas cinco viaductos.




lunes, 3 de noviembre de 2025

La Junta de CyL apuesta por cicloturismo y las rutas naturales y subterráneas, y cuenta con Redecilla del Camino

La Junta selecciona 7 proyectos en Burgos entre casi 300 solicitantes. 
Reparte 534.000 euros a Sargentes, Briviesca, Redecilla del Camino
Espinosa de los Monteros, Frías,Villafranca y Santa Cruz de Juarros.
Santa Cruz de Juarros destinará el dinero a la Senda de los Manantiales. - Foto: Luis López Araico. Diario de Burgos


Siete pueblos de la provincia de Burgos han sido los beneficiados en el reparto de ayudas que la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León concede cada año a entidades locales a través de una convocatoria para financiar proyectos de interés turístico y de mejora de la señalización de los recursos. Las siete localidades burgalesas, entre casi 300 solicitudes, se repartirán 534.000 euros, lo que supondrá una inversión total cercana a los 820.000 euros.

La palma se la ha llevado Sargentes de la Lora, que recibirá una subvención de 192.400 euros para su proyecto de renovación de las Escuelas del Padre Manjón, donde su Ayuntamiento proyecta destinar 350.000 euros. En la actualidad existe un albergue «obsoleto», en palabras de su alcalde, Carlos Gallo, por lo que la actuación consistirá en hacerlo accesible y proceder a una nueva redistribución de todo su interior «para adaptarlo a los nuevos tiempos y a las necesidades de las personas que nos visitan», afirma su regidor.

Con la idea de «ganar en intimidad», los dos actuales cuartos, con capacidad para 25 y 22 personas, darán paso a un mayor número de habitaciones, pero con una capacidad más reducida, de entre 4 y 6 personas, para que puedan ser usados por pequeños grupos de amigos o familias, una demanda actual en la comarca. «No hay en la zona ningún albergue donde poder pasar un fin de semana o unos días con todas las comodidades. Dotaremos a cada habitación con televisión y wifi, habrá espacio de comedor y también para que los cicloturistas puedan dejar sus bicicletas o repararlas».

Con esta nueva instalación en Sargentes van a tratar de aprovechar el tirón de visitantes que llegan atraídos por el parque natural, el Geoparque de Las Loras y su propio patrimonio. «También vemos en el cicloturismo una oportunidad para nuestros pueblos», comenta Gallo, que confía en comenzar las obras a lo largo del próximo año. En la actualidad dispone de 70 plazas y la intención es que tras su reforma no baje de las 60.

A Briviesca irá la segunda partida más amplia, 173.000 euros para construir el Centro de Interpretación del Románico en Burgos y la Bureba, que supondrá un coste total de 249.700 euros. Este espacio irá en el convento de Santa Clara, una vez que el Ayuntamiento termine de formalizar su compra. «Queda el informe económico de la tasación del inmueble y con eso ya sería llevarlo a pleno para comprarlo», explica su alcalde, José Solas, que detalla que se ubicaría en la zona del claustro renacentista «que es el que mejor conservado se encuentra».

Ilusión. La concesión de esta ayuda de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Briviesca coincide en el tiempo con otra que va a permitir implantar hasta 2029 el proyecto Bureba Viva y Dinámica, que se desarrollará en la comarca gracias a 4,1 millones de euros procedentes de los fondos Feder y que la Diputación completará con otros 2,75 millones. «Estamos muy muy ilusionados con los dos y creo que toda la ciudad también», cuenta el alcalde briviescano.

Con un alto porcentaje también subvenciona en Redecilla del Camino una intervención que tiene que ver con la Ruta Jacobea. En ella el Ayuntamiento invertirá 127.700 euros, de los cuales la Junta le concede 102.000. En Espinosa de los Monteros ayudará con 28.800 euros en la realización de la travesía subterránea Morteros-Inmunia, que supondrá un coste total de 36.000. En Frías ha subvencionado casi la totalidad de una plataforma digital de experiencias en destinos rurales con 11.150 euros de los 12.400 que cuesta. La menor partida es para Villafranca Montes de Oca y su instalación de un totem-punto de información, que supone una inversión de 19.250 euros y cuenta con una ayuda de casi 14.000 por parte de la administración regional.

Por último, se ha concedido una ayuda a Santa Cruz de Juarros para su proyecto Senda de los Manantiales, una iniciativa que presentaron a la convocatoria de 2023 y se quedó finalmente fuera. El importe del proyecto asciende hasta los 35.050 euros, mientras que el de la ayuda no llega a los 14.000. El bajo porcentaje subvencionado está haciendo a su Ayuntamiento replantearse su ejecución, ya que tendría que desembolsar más de 20.000 euros, cantidad que precisa para cubrir otras necesidades más urgentes en localidad...



sábado, 25 de octubre de 2025

La familia de agricultores que arrasa con sus patatas a cuarenta céntimos el kilo. Venta Directa.

Una venta de patatas organizada por la familia Demassiet.
La familia de agricultores que arrasa con sus patatas a cuarenta céntimos el kilo: 
«Vendemos 25 toneladas al día»


Una venta de patatas organizada por la familia Demassiet.

Cada semana, atraen a cientos de vecinos gracias a la calidad de sus productos y los bajos precios de sus patatas, que venden a seis euros por quince kilos


En tiempos de incertidumbre para el sector agrícola, la familia Demassiet, en el norte de Francia, ha convertido una crisis en una oportunidad. Tras perder sus contratos con la industria agroalimentaria en 2020, estos agricultores decidieron apostar por un sistema de venta directa que hoy es un auténtico fenómeno en Île-de-France, atrayendo cada semana a cientos de vecinos y parisinos en busca de sus frutas y verduras a precios imbatibles.

La idea surgió en mayo de 2020, al término del primer confinamiento, cuando la familia se enfrentaba a la pregunta urgente de qué hacer con las toneladas de patatas Fontane, ideales para freír, cultivadas en sus 40 hectáreas. «Los fabricantes nos hicieron comprender que ya no necesitaban nuestras patatas», recuerda Jérémy Demassiet, uno de los responsables de la explotación y primer teniente de alcalde de Bois-d'Arcy (Yvelines), en una entrevista de un medio local.

Fue entonces cuando decidieron probar suerte con una primera venta directa en Saint-Cyr-l'École, un terreno privado a cuarenta minutos en coche de parís . «Al principio solo vinimos con un coche y una carreta. Y como funcionó tan bien, trajimos una furgoneta, y después, un semirremolque», relata Jérémy. El resultado superó todas las expectativas y lograron vender 17 toneladas de patatas en un solo día.

El entusiasmo no tardó en multiplicarse. Apenas dos semanas después, una nueva jornada de venta permitió colocar 50 toneladas más, impulsadas por el boca a boca. «No paraban de preguntarnos: '¿Cuándo vuelven?'», recuerda el agricultor. Desde entonces, la caravana de los Demassiet ha recorrido buena parte de Yveline y se ha extendido a otros departamentos de la zona.

En cada cita, largas colas de coches esperan frente al camión cargado de patatas. La clave del éxito está en la combinación de calidad y precio: una saco de 15 kilos se vende a tan solo 6 euros, es decir, 40 céntimos por kilo. «Antes vendíamos a 7,50 €, pero decidimos bajar el precio. No perdemos dinero, evitamos el desperdicio y ofrecemos un producto excelente», explica Jérémy.

Solo en su última venta en Les Mureaux, celebrada el 26 de septiembre, llegaron con 25 toneladas de patatas y atendieron a clientes durante toda la jornada. En ocasiones, incluso contemplan la posibilidad de movilizar un segundo camión para responder a la alta demanda.

En 2025, el proyecto ha seguido creciendo. A las patatas se han sumado coliflores y calabacines, también con precios hasta cuatro veces más bajos que los de los supermercados. «Queremos ofrecer productos accesibles sin sacrificar nuestra rentabilidad», afirma el agricultor.

Sin embargo, los Demassiet no se dejan llevar por la euforia. «No hacemos grandes planes. Cada año volvemos a empezar, hacemos balance y decidimos si continuamos. Lo que sí sabemos es que hemos recibido miles de agradecimientos. Es realmente conmovedor», confiesa Jérémy.

sábado, 11 de octubre de 2025

Presupuesto para la puesta en funcionamiento del Órgano de Redecilla del Camino, iglesia Ntra. Sra. de la Calle.

Entre los objetivos que tiene el Ayuntamtiento de Redecilla del Camino está dedicar una gran parte de una subvención ya confirmada a la restauración del ógano, para lo que el Ayto de Redecilla del Camino ya anunció el presupuesto en el Programa de Fiesta de Acción de Gracias de este mes de agosto pasado.
Esa subvención la ha concedido la Junta de CyL dentro del proyecto REDECILLA DEL CAMINO PRELUDIO DE LA RUTA JACOBEA EN CASTILLA Y LEÓN. 
El Ayuntamiento hace tres años ya mandó hacer un informe de cómo estaba, cuál era el estado de no conservación del órgano.

Este es el presupuesto que Taller de Organería Norbert Itrich e Hijos 
ha presentado al Ayto. de Redecilla del Camino.

El organista, sacofonista y maestro organero Norbert Itrich Prella ha sido quien ha supervisado el estado de conservación y las necesidades del órgano redecillano para su puesta en funcionamiento.
Norbert Itrich, nacido en Polonia, ha trabajado allí como organista en las principales ciudades del país como: Wroclaw, Cracovia y Gdansk donde su música ha sonado en las celebraciones litúrgicas con la presencia de obispos, cardenales, e incluso del Presidente Polaco Lech Walesa.

Desde el año 2002 está afincado en España y con la vista al año 2027, cuando celebrará los 25 años de su actividad musical en España, se ha propuesto la construcción de un nuevo  (y único) órgano (en Arnedo) que no solamente poseerá en su interior los 5.000 tubos como cualquier órgano, pero también estará acompañado por los pajaritos, campanas tubulares, varios instrumentos de percusión y finalmente tendrá incorporado un piano de cola que se podrá tocar simultáneamente desde la consola del órgano.
En principio su Taller de Organería se encargaría de la rehabilitación del órgano





PRESUPUESTO

Taller de Organería Norbert Itrich e Hijos

c./ Camilo Alonso Vega 20-7A, 39007 Santander te. 635 166 973, norbertitrich@gmail.com

 

PRESUPUESTO para la puesta en funcionamiento del órgano de tubos de la Iglesia de la Virgen de la Calle en Redecilla del Camino, construido en el año 1775.

Órgano de estilo barroco con la octava corta y con el teclado partido, también posee la trompetería horizontal.

El órgano está muy sucio y en general en un estado de abandono total lo que demuestran las fotos.

El mueble del instrumento está en buen estado de conservación gracias a los buenos materiales, eso sí, está sucio como todo el instrumentos.

El instrumento no tiene ni fuelle ni el motor y que actualmente el tiempo de su fabricación supera los 2 meses.

Toda la tubería (los tubos de madera y metal) están llenos de suciedad y algunos de ellos, están afectados por la carcoma. Los tubos de metal por falta de una buena sujeción se han deformado y necesitan ser restaurados.

Todos los tubos del órgano deben ser sacados de su lugar original, deben ser limpiados y restaurados, como se ha mencionado anteriormente.


Presupuesto detallado:

MATERIAL:
-  2 fuelles hechos a medida junto con sus válvulas reguladoras: 3.500€
-   compra de un nuevo motor (Hungría) transporte + su instalación in situ en una caja con un aislamiento sonoro especifico: 6.500€
-  compra de los tubos de la fachada hechos a medida: 2.500€
-    sustitución de algunos elementos rotos (muelles, palancas, tiradores, algunas imperfecciones en el teclado, etc.): 3.500€

Total materiales: 16.000€ + IVA 

TRABAJOS por realizar:
-         Sacar, limpiar y restaurar todos los tubos
-         Limpiar todo el mueble por dentro y por fuera
-         Revisar el secreto (la parte más importante del órgano)
-         Sustituir los elementos rotos del órgano
-         Construir e instalar los fuelles y el nuevo motor
-         Comprobar todos los conductos de aire para eliminar las posibles fugas del aire
-         Comprobar y regular toda la mecánica del órgano con el equilibrado y el nivelado del teclado
-         Colocación de todos los tubos en su lugar, afinación.

Condiciones generales:

El órgano, como muchos aparatos en desuso, necesitan un tiempo para ajustarse, un tiempo en el cual pueden salir unos defectos o unas imperfecciones, por eso toda la obra tendría 2 años de garantía para el buen funcionamiento, entendiendo que en este periodo se realizaran las afinaciones periódicas y el ajuste necesario.

Está prohibido que alguna persona ajena a “Taller de Organería Itrich e Hijos” manipule o entre dentro del mueble del órgano, si esto ocurriese automáticamente se anularía la garantía.


La parroquia está responsable de realizar y de pagar la instalación de una toma de corriente (220V o de 380V si existiese) cercana al órgano.

El tiempo necesario para realizar los trabajos previstos, se calcula a unos 90 días laborables, donde una parte de los trabajos se realizará en la misma iglesia y otra en el taller propio.

Los pagos se deben realizar en 3 fases:
1)    el primer pago en el momento de la firma del contrato que en gran parte corresponde a la compra del motor y otros materiales necesarios.
2)    el secundo en el momento del comienzo de las obras, según el calendario acordado y
3)   el tercer pago al finalizar la obra.

 

Presupuesto TOTAL:
Materiales: 16.000€
Mano de obra: 16.000€ (2 o incluso a veces 3 personas + realización de algunos trabajos realizados por empresas externas)
TOTAL: 32.000€ + IVA 21%: 6.720€

Atentamente, Norbert Itrich

 Santander 24 de junio del 2025


 Conducto de aire, falta el fuelle y el motor.

Órgano, vista general

Trompetería horizontal en completo


 Tubo doblados, destrfozados

Tableros rotos


Teclado.

 Tubos deformados por la mala sujeción interior del secreto.




Falta de palancas tubos de madera en un estado lamentable




 

 

 

 

 




 

falta de tubos

Palabrario de Redecilla del Camino

Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...