![]() |
Radar de tramo entre Espinosa del Camino y Villafranca, N-120 |
jueves, 7 de agosto de 2025
Radar de tramo instalado entre Villafranca y Espinosa ha comenzado a funcionar.
martes, 5 de agosto de 2025
Templarios en el Camino, Redecilla del Camino, Crónica 2ª Militia Templi 2025
Hoy, 18 de julio, un ligero descenso en la afluencia de peregrinos, pero como es habitual, recibimos de todas las nacionalidad, hoy han predominado: británicos, checos, eslovenos, mejicanos…
Hemos compartido muchas experiencias, a destacar, la del paso de un chico italiano, estudiante de arte, que nos dio una detallada explicación sobre la decoración y las características de la pila bautismal de Redecilla.
Como siempre, intentamos llegar a todos los peregrinos que entran en la Iglesia y aparte de la oración que es el motivo principal, nos gusta intervambiar unas palabras con ellos, fundamentalmente sobre sus motivos para hacer el camino y las experiencias que viven en el, siempre aprendemos algo.
Nos llamó la atención el caso de una chica dominicana que vive en Madrid, que, a pesar de disponer de poco dinero buscaba para dejar un donativo, aún sabiendo que podría necesitarlo más tarde para nosotros el mejor donativo es su presencia y su oración en la Iglesia.
Volvimos a encontrarla en Belorado por la tarde y charlar con ella más ampliamente.
También fue notable el caso de un chico japonés que estaba muy interesado en conocer todo lo que pudiéramos contarle sobre la iglesia, la pila, nuestra Orden, etc.. pidió si le podíamos escribir nuestro nombre junto al sello con la fecha y hacerse una foto juntos.
Asistió también a la misa en Belorado y antes de entrar nos dio un entrañable abrazo. Al término de la misa volvió, para hacer algunas preguntas porque dijo que no es cristiano y no sabía como comportarse correctamente, porque al dar la comunión, quería acercarse pero cómo hacer saber al sacerdote que no podía comulgar, aunque deseaba una bendición.
Le explicamos como debía acercarse y como se hace la señal de la cruz.
Al preguntarle por los motivos para hacer el camino, nos contó que a causa de un grave problema de salud a los diez años del que salió recuperado quería agradecer de alguna forma esa recuperación y quería hacerlo así, por lo que hablamos un rato sobre Dios y el sentido del Camino que estaba realizando.
Con un abrazo nos despedimos de Tek-ku-yá.
Finalizamos la jornada con estas experiencias y una reconfortante sensación de haber sido útiles a la causa de Dios.

Los días 16 y 17 julio han sido dos días tranquilos, ha quien piensa que en el Camino los meses fuertes de afluencia de peregrinos son julio y agosto pero no es así, el calor frena mucho la salida en estas fechas.
Aquí en Redecilla y Belorado las temperaturas son más llevaderas, excepto algún día que si sube la temperatura, normalmente se puede sobrellevar, lo malo para el peregrino es cuando mas adelante comienza la meseta castellana, temperaturas altas y poca protección de árboles, por eso se evita julio y agosto.
Nuestra misión sigue sin importar las circunstancias, es una labor humilde que para muchos pasará desapercibida, pero que para los verdaderos peregrinos es una bendición.
El hecho de hacer el Camino y encontrarte desde las siete de la mañana una Iglesia abierta donde vas a ser recibido como un hermano, se te va a escuchar, si necesitas ayuda se te va a prestar desinteresadamente, además e importante, vas a encontrar un momento para orar tranquilamente y como regalo vas a conocer la historia de una iglesia y una pila bautismal única, todo esto es una bendición para cualquier peregrino y eso es lo que intentamos.
Como hechos reseñables en estos dos días, el jueves atendimos a un peregrino de Méjico que traía una pierna vendada, le ofrecimos descanso, y estuvimos hablando un buen rato con él, cuando marchó su cara era de agradecimiento y la nuestra de satisfacción.
También atendimos a una familia de peregrinos franceses, los cuales esperaron dentro de la Iglesia para que está quedase libre de otros peregrinos e interpretaron varias corales de Bach, la verdad es que fue un momento muy bonito.
Otros muchos de los que pasan preguntan por nuestra Orden y nos muestran su reconocimiento, se lo agradecemos pero nosotros siempre repetimos “Non nobis, Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam”
Por la tarde Santa Misa en Belorado y nos encontramos con muchos de los peregrinos que antes hemos atendido en Redecilla.

Hoy, 15 de julio, es de los días que podemos decir que hemos estado desbordados, estos días intentamos atender a todos los peregrinos que llegan, hacemos todo lo posible porque se guarde la debida compostura en la Iglesia y sobre todo que se pueda orar en silencio, pero hay momentos en los que lo tenemos difícil, gracias a Dios.
La afluencia de peregrinos ha sido muy grande, han venido en grupos, solos, un grupo organizado bastante numeroso, en fin decimo gracias a Dios porque para nosotros el hecho que tengan un momento en el Camino para entrar en la Iglesia y orar, por muchos que vengan es una bendición.
Un par de anécdotas durante la jornada, lo ocurrido con una chica de Taiwán, que llegó bastante cansada y pasó a orar y después charlamos un rato. Tras este momento de oración uno de nuestros hermanos le dijo su nombre, Pedro y esta peregrino comenzó a reír. Al preguntarle el motivo contesto que era Pedro pero sin llaves. Entonces le enseñamos las de la Iglesia que la verdad son bastante grandes, hecho este que le provocó bastante risa. Nuestra peregrino Taiwanesa se fue feliz y en paz tanto por el momento de oración como por el simpático comentario y la respuesta del hermano.
También paso un grupo de cuatro personas, andaluces con los cuales departimos un agradable momento de charla y coincidencias con uno de nuestros hermanos.
Por la tarde en Belorado todo estuvo más calmado, sin apenas visitantes y los pocos que hubo ya habían pasado por Redecilla.

Lunes día 14 Redecilla del Camino
Como la mayoría de los días, a primera hora hemos tenido una afluencia notable de peregrinos, es evidente, se intenta evitar las horas centrales del día por el fuerte calor.
Aunque no solemos dar cifras, hoy aproximadamente unos 60 son los peregrinos que pasaron y entraron para orar y visitar la iglesia, son los que nosotros contamos como peregrinos.
De los que pasan, la mayoría desean saber algo sobre la historia de la Iglesia en la que estamos y como no sobre su pila bautismal.
También los hay que preguntan con curiosidad sobre la Militia Templi, hoy era el caso de una pareja, ella mejicana, y él estadounidense deseosos de llevarse algún recuerdo con la cruz templaria.
Por la tarde en Belorado, volvimos a encontrar a muchos de los peregrinos que ya habían pasado por Redecilla. Algunos los vemos en la misa del peregrino.
Después de la misa concluimos la jornada hasta mañana.
Día 3 y 4 de julio. Sigue el tiempo con una temperatura muy aceptable.
La mañana ha sido demasiado tranquila, nos comentan los vecinos que en los meses de julio y agosto baja muchísimo el número de peregrinos, pero aquí seguimos intentando ayudarlos en su caminar.
Por la tarde en Belorado hemos asistido a la misa de Peregrinos con el Padre Ángel que nos bendijo a todos.
Como anécdota y siguiendo con las reparaciones de nuestra casa en Redecilla, hoy hemos recibido la visita de un fontanero para arreglar la alcachofa de la botella de butano de la hornilla y del calentador. Cosas mundanas.
Hoy hemos tenido una gran afluencia de peregrinos muy agradecidos por tener el Templo abierto.
Destacar la gran cantidad de peregrinos extranjeros.
Dia 30 de junio 2025, comenzamos la mañana en la Iglesia de la Virgen de la Calle en Redecilla del Camino (Burgos) a las 7,00 horas, desde la apertura del templo, el fluir de peregrinos es constante, la mayoría de nacionalidad extranjera.

Hoy sábado a 29 días del mes de Junio del año de Dios de 2025, a las 07:00 horas abiertas las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle en Redecilla del Camino, provincia de Burgos.
Hoy ha tardado un pocos más en llegar el primer peregrino, pero una vez han iniciado su llegada, ha sido un constante devenir de estos hasta las 11 de la mañana, pasada dicha hora ha bajado la afluencia.
Hoy viernes día 27 de Junio de 2025, festividad del Sagrado Corazón de Jesús a amanecido con 11°C. Va a ser un día caluroso más que ayer. Nada más abrir el templo ha comenzado la llegada de peregrinos. Los días que se prevén de calor el Camino adquiere vida desde temprano para evitar las horas centrales de sol.
Esta temprana salida ha provocado que en algunos momentos hayamos tenido problemas de concentración de peregrinos en una concreta franja horaria con lo cual es más complicado atenderlos a todos, pero con voluntad y organización conseguimos estar a disposición de todo aquel que nos necesita.
Como reseña entrañable, una peregrina que finalizó ayer su etapa en Belorado, regresó hoy a Redecilla y ha pasado la mañana con nosotros haciéndonos compañía y ayudando en lo que podía.
En Belorado, por la tarde, rezamos Vísperas, asistimos a la Santa Misa y la bendición a los peregrinos.

Jueves a día 26 del mes de Junio, amaneció con el cielo completamente nublado y una temperatura de 13°C; a las 6:50 hrs han entrado los cuatro primeros peregrinos en la Iglesia de Santa María de la Calle, hoy ha habido también bastantes peregrinos, pero a diferencia de los días anteriores, han sido más los que han pasado de largo que los que se han quedado a orar en la Iglesia.
Ya por la tarde en Belorado, hemos rezado Vísperas con el Padre Angel, y ha habido un matrimonio que se ha interesado por la Orden, luego hemos estado con una peregrina de Barcelona. con problemas de salud, y con mucha fé con las que hemos departido un largo rato y si con esa escucha atenta hemos contribuido a que se marche con un poquito más de paz en su corazón habremos cumplido el objetivo de hoy.
Hoy miércoles a día 25 del mes Junio de 2025, un día cálido como corresponde a dicho mes, abiertas las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, en Redecilla del Camino a las 7 horas, desde ese momento han empezado a llegar los primeros, con un devenir considerable de ellos.
Lo más reseñable de esta jornada ha sido la llegada de un grupo de frailes de la Fraternidad Verbum Spei, todos ellos jóvenes, de varias nacionalidades, entre ellos estadounidenses, hispanoamericanos y españoles. Han entrado primero dos de ellos, se han puesto a orar en su lengua mater, inglés, posteriormente se han unido dos hermanos más, después ha llegado el resto del grupo. Hemos tenido una bonita y agradable conversación, se han interesado por nuestra Orden y les ha alegrado la existencia de la misma.
Más tarde un señor italiano que vive y trabaja en Belorado ha venido a interesarse por la Orden y hemos mantenido una agradable conversación.
Hay peregrinos que únicamente buscan imprimir el sello en su Compostela sin atreverse a descubrir todo lo que ofrece el Camino de Santiago.
lunes, 4 de agosto de 2025
Cuando un pueblo de La Rioja se repartía los pastos con otro burgalés
![]() |
Aldea de Zabárrula en 1905 ya desaparecida |
![]() |
Las dehesas de los Montes de Ayago: Los pastos compartidos entre los dos municipios |
En un conversación con el alcalde de Ojacastro, Luis Martínez, explica que a reunión acudían los “comisionados nombrados al efecto y por los ayuntamientos de Redecilla del Camino y de Ojacastro acompañados de sus respectivos secretarios autorizados ante la presencia de un crecido número de pastores de diversas clases de ganado de los pueblos congregados y limítrofes”. Y allí, tal y como refleja el acta que se lee cada año se les preguntaba a los pastores si habían visto en esos pastos a otros que no pertenecieran a los dos muncipios. “Si han visto u oído que algún pueblo, además de los que suscriben el acta, se llama a derecho del aprovechamiento de los pastos con título legal o sin el, en todo o en parte del término llamado 'La Magdalena' o en monte chiquito a excepción de los pueblos aquí presentes y debidamente representados”, recoge el acta en la que también está la respuesta. “A nadie han visto y oído que se encuentre asistido de derecho alguno al aprovechamiento de los pastos del terreno antes mencionado, ni que en el hayan entrado a pasar, siendo solamente el ganado de Redecilla del Camino y Ojacastro”. Así se zanjaba el reparto de los pastos entre estas dos localidades de comunidades diferentes. “Probando este derecho de venir aceptando sus ganados desde tiempo inmemorial y sin interrupción, no habiendo pues personal alguno extraño a otros pueblos con tal derecho a pastos”. Y para ratificarlo, el documento debía ser firmada por los pastores interrogados y los secretarios de los dos municipios.
El último vecino abandonó Zabárrula en 1936
La tradición sigue viva nueve años después. Solo la tradición porque poco queda de aquellos pastores y de la aldea. En Zabárrula solo quedan restos de piedra de las antiguas casas y un pequeño refugio conservado por el Ayuntamiento donde se cobijan los pastores que aún mantienen su actividad. El último vecino abandonó la aldea en 1936, un señor que ya tiene más de 90 años y que ahora vive en Ojacastro. “De Redecilla del Camino ya no va nadie a pastar, se ha extinguido todo el ganado. En Ojacastro sí queda algo, cuatro ganaderos que tienen unas 600 vaca y ovejas” apunta Martínez.
![]() |
Vecindario de Ojacastro mantiene viva la tradición |
Quieren mantener viva la tradición y en ello se vuelva todo el vecindario. “Es un día de fiesta, hacemos una romería al monte, leemos el acta y luego compartimos un aperitivo en Zabárrula, una de las doce aldeas habitadas que tuvo el municipio. Aldeas que casi han desaparecido tras la marcha de sus habitantes a otras provincias”.
![]() |
Romería y aperitivo |
Jornada Gastronómica de Mujeres y Cine de Verano en Redecilla del Camino, 9 de agosto. Frontón Municipal
1º.- Un grupo de mujeres redecillanas han propuesto 1ª Jornada Gastronámica de Mujeres de Redecilla y de los alredores: será un encuentro, una merienda/cena entre las chicas redecillanas y otros pueblos vecinos.
![]() |
1ª Jornada Gastronámica de Mujeres de Redecilla y de los alredores |
![]() |
Cine de Verano, Redecilla del Camino, Mañana es Hoy |
La familia Gaspar comienza sus vacaciones de verano, en 1991, en la playa pero, tras una riña con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su pareja. Una tormenta eléctrica pilla al resto de la familia a bordo de un pedalete en medio del mar y cuando consiguen volver a la playa descubren que han viajado al 2022, en un raro futuro lleno de smartphones, selfis y música trap.
domingo, 3 de agosto de 2025
Calentando motores para el Jacobeo de 2027.
![]() |
Camino de Santiago, Redecilla del Camino, primer pueblo del Camino Francés en Castilla y Léon, y provincia de Burgos. |
El Año Santo Compostelano, conocido popularmente como Xacobeo, es una celebración que tiene lugar cuando el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, cae en domingo.
Tras el Xacobeo de 2021 (extendido a 2022 por la pandemia), el próximo Año Santo será en 2027.
El Camino de Santiago atraviesa la provincia de Burgos a través de la popular ruta del Camino Francés, una de las vías jacobeas más transitadas y con una rica historia. Burgos es considerada una parada clave en esta ruta, aproximadamente a unos 500 kilómetros de Santiago de Compostela.
El Camino Francés del Camino de Santiago atraviesa la provincia de Burgos a lo largo de 114 kilómetros. Este tramo se extiende desde Redecilla del Camino, en el límite con La Rioja, hasta Puente Fitero (Itero del Castillo), en la frontera con la provincia de Palencia.
El recorrido por la provincia burgalesa es variado, combinando tramos de la Meseta Castellana con paisajes montañosos que invitan al recogimiento y al disfrute de la naturaleza. Además de la capital, el Camino pasa por diversas localidades con historia y servicios para el peregrino.
Entre esos paisajes montañosos están los que recorre por Redecilla de Camino: El Camino Francés se acerca a la cordillera Ibérica en la Rioja, y los Montes de Ayago y detrás la Sierra de la Demanda acompañan a los peregrinos a su izquierda del Camino desde Sto. Domingo del Calzada, Grañón, Redecilla del Camino, Castil, Viloria, Villamayor y Belorado, mientras se va subiendo a la Meseta que se culmina en los Montes de Oca, y Atapuerca.
Conviene ir pensando en ese evento: cómo puede participar Redecilla del Camino, con su historia, su arte, y sus recursos y sercicios para los caminantes peregrinos del Camino de Santiago.
jueves, 31 de julio de 2025
Cine de Verano en Redecilla del Calle Camino, día 2 en el Frontón a las 21:30H: Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan
El Ayuntamiento de Redecilla del Camino
programa para este primer sábado de agosto
una sesión de Cine de Verano
a las 21:30 h
Politeportivo de Redecilla del Camino
martes, 29 de julio de 2025
Para Jesús Calleja, la Sierra de la Demanda, un entorno para flipar.
Un entorno privilegiado, La Sierra de la Demanda
Jesús Calleja (Fresno de la Vega, León, 1965) se muestra orgulloso de lucir el nombre de Castilla y León,
El último rincón de la región en descubrir ha sido la Sierra de la Demanda. El presentador de programas Volando voy, volando vengo dice. «No conocía la parte de la Sierra de la Demanda y me fascinó. Volví y pasé unos días de vacaciones por mi cuenta. una de las mayores superficies de bosque que hay en Europa y está aquí, en Burgos», del que Redecilla del Camino y la Comarca somos parte.
Pero, ¿cómo es este rincón burgalés que ha fascinado a Calleja? La Sierra de la Demanda es un espacio natural protegido y comarca perteneciente a la Cordillera Ibérica, en los límites de las provincias de Burgos, La Rioja y Soria.
El pico más alto de la Provincia de Burgos, es el San Millán, en su cara norte nacen el río Oropesa y el río Urbión, este ultimo en Villagalijo.

Uno de los rincones de la Sierra de la Demanda, en BurgosPatronato de Burgos
En su vertiente norte sobresalen los Montes de Ayago, que son un subsistema perteneciente a la misma. Los separa de las cimas más altas de la Sierra de la Demanda el curso alto del río Tirón. Son parte de la frontera este de Castilla y León (Burgos) con La Rioja. Los componen todas las montañas incluidas en el perímetro formado por el río Ciloria al este, por puerto Pradilla (1225) al sureste, al sur y suroeste por el río Tirón, al noroeste Belorado y norte por el Camino de Santiago y carretera N-120.
Lo constituyen todo el conjunto de cimas, valles, barrancos y ríos que vierten sus aguas en el margen derecho del río Tirón, y casi todas ellas, lo mismo que el río Tirón en sus orígenes, discurren en dirección sur-norte. El río nace en Fresneda de la Sierra Tirón en un término denominado Tres Aguas y desemboca en el Ebro a la altura de Haro. En la vertiente norte, cerca de Belorado, hay varios pueblos, entre ellos Fresneña, Redecilla del Camino y San Pedro del Monte.
Gran parte del sur de la comarca de la Sierra de la Demanda comparte paisaje, medios de vida y vínculos de todo tipo, incluso históricos, con la Comarca de Pinares, por lo que esos pueblos forman la subcomarca de Tierra Pinariega, en Burgos. En este sentido, el alfoz de Lara se extendía en el siglo XI desde Lara de los Infantes a Vinuesa, en la actual provincia de Soria.
827 años de la Donación del Campo de La Magdalena, 31 de julio de 2025
![]() |
Montes de Ayago: una unidad geográfica, histórica y humana incuestionables. |
Reciente noticia aparecida en todos los medios sobre que Ojacastro cumple con la tradición y renueva el acuerdo para compartir monte con Redecilla del Camino: "El Ayuntamiento de Ojacastro ha cumplido un año más con la tradición que dicta que su Ayuntamiento y el de Redecilla del Camino deben renovar el acuerdo para compartir una zona de pastos limítrofe entre los dos municipios, entre La Rioja y Burgos.
![]() |
Camino Redecilla Cmn a Ezcaray.IGN |
el 31 de Julio de 2025
El Campo de la Magdalena (La Marina, le dicen en Ojacastro)
El 31 de Julio de 1198, Diego López IIº de Haro, “El Bueno” y 5º Sr. de Vizcaya, donó[1] al monasterio Premostratense de CampoPajares (Candepajares), actual convento de Bujedo[2], el término de “La Magdalena”[3], coto, monte comunero o ledanía[4] entre el baldío riojano de Zabárrula, hoy despoblado adscrito a Ojacastro, y Redecilla del Camino, en plenos Montes de Ayago[5].
Está documentado que esta iglesia de Zabárrula (situada en la cozmonte y al sur de los Montes de Ayago y vertiente del Glera), y que estuvo dedicada a Sta. Mª Magdalena y perteneció también a ese Monasterio, ubicado, no obstante, en la vertiente norte, cerca de los nacientes del río Villar. Estamos hablando de una unidad histórica y administrativa ajenas a la actual división administrativa y política entre un ayuntamiento heredero de Zabarrulla (Ojacastro) y Redecilla del Camino.
El Campo de
En los nacientes del río Villar existen, visibles hoy en día, restos arqueológicos de edificaciones, probablemente de un convento, ermita, o decanía que pudieran ser el testimonio de la pertenencia de esta dehesa y montes y de ese Monasterio Premostratense. Restos que no se tuvieron en cuenta cuando se hizo el Catálogo Arqueológico de Redecilla del Camino.
El
antecesor del actual Albergue de Peregrinos de San Lázaro también estuvo bajo
la administración de dicho Monasterio premostratense.
Ledanía de pastos y aguadas: Concordia de Pastos.
Sobre ese espacio hay establecida una “Concordia
de Pastos” entre ambos pueblos
(Zabárulla/Ojacastro y Redecilla del Camino).
Aún hoy día, unos desde Redecilla y desde Zabárrula/Ojacastro los otros, subíamos hasta el monte de
Se inicia la ceremonia con el rezo a la “Bendita Magdalena”. El Secretario de
Redecilla daba lectura de los viejos documentos de dicho pacto y de otros
documentos que datan de la donación y los acuerdos tomados en 1198.
Se pregunta a los presentes "si
han visto que alguno se llame a derecho con respecto al aprovechamiento de
pastos, con título legal o sin él".
A lo que responden "Que a nadie se ha visto estar asistido de derechos, y lo prueba el venir
todos pastando sus ganados todos los años, sin interrupción y sin que persona
alguna haya puesto óbice, en los repetidos aprovechamientos, de forma legal"[7].
Se firman las Concordias por parte de
ambas autoridades. Hay comida de hermandad entre autoridades, pastores y
vecinos.
A continuación algunos pastores redecillanos bajaban unas pocas de sus reses a beber al río Glera.
En el fondo estas concordias son como las
mancomunidades actuales, son pactos en beneficio mutuo. Consisten en que las
ganaderías de ambos municipios pueden pastar recíprocamente en los términos
municipales y tener sus respectivos derechos de aguada.
Lógicamente cuando más sentido tenía esta concordia de pastos, cuando realmente se hace efectiva, es en los años en los que bien los pastos de un pueblo o bien los del otro padecen sequía; o cuando los manantiales de una cuenca u otra flaqueaban...
El coto del monte de “
[1] Esta donación está recogida en un
documento existente en el archivo del convento de Bujedo (Becerro de Santa María de Bujedo de
Candepajares (1168-1240)), que publicó Llorente en el nº 190, tomo IV de
“Noticias Históricas de las Provincias
Vascongadas”. Esta donación ha sido reiterada por sucesivos reyes. J.J.B.
Merino Urrutia, El río Oja y su comarca, p. 287, BN sg 4/76891.
Dicho
monasterio está próximo a Bujedo; se encuentran las ruinas del antiguo
monasterio premonstratense de Santa María, cenobio fundado en 1168, bajo el
patrocinio de Alfonso VIII, donde aún se conserva los tres ábsides románicos de
la cabecera de la iglesia.
[2] Conviene distinguir entre dos Monasterios que se
dedicaron a Sta María "de Bujedo", que además tiene relación entre sí.
Uno es el de Bujedo (Candepajares), cercano a Miranda de Ebro que es posterior
y que dependió del Monasterio Cisterciense de Santa María de Bujedo situado en
Sta. Cruz de Juarros. La iglesia de Sta.
María Magdalena de Zabárrula también dependió del Monasterio de Candepajares,
que a su vez dependió del Monasterio de Bujedo de Juarros.
[3]
Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su
Protección de Redecilla del Camino. Cronos SS. Arqueología y Patrimonio Marzo
2006, nombre ,nº ,coordenadas .msnm, protección
[4]
Rufino Gómez Villar, Soles y Ledanías. El
Origen de Nuestas Aldeas. Revista Piedra de Rayo, número 24, de 2007 pgs 75-77.
[5] Saturnino Ruiz de Loizaga, El libro becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240),
Editor Fundación Cultural "Profesor Cantera Burgos", Miranda de Ebro,
año 2000 pags. 70-71. En este becerro se citan los límites entre los que figura
"Villam Orcheros" como uno
de ellos.
.-
Y también consultar a José Carlos Valle, Monasterio Cisterciense de Santa
María de Bujedo por Ediciones
de Arte y Bibliofilia, Madrid 1986.
[6] Libro Becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240), fols 53r-53v, núm.
CLXXXVII
[7]
Rufino Gómez Villar, Soles y Ledanías. El
Origen de Nuestras Aldeas. Revista Piedra de Rayo, número 24, de 2007 pg. 76
Radar de tramo instalado entre Villafranca y Espinosa ha comenzado a funcionar.
Ha comenzado a funcionar el radar de tramo que la DGT instaló en diciembre de 2024 entre Villafranca y Espinosa del Camino, entre los kil...

-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años, se casó con el difunto Teófilo (Filo)...
-
El día de San Isidro, 15 de mayo, bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo de Re...
-
Un homenaje a una hombre grande, recio, honrado, coherene y libre, un hombre de pueblo JOSE ANTONIO L A B O R D E T A Aquí la letra de s...