Blog sobre Redecilla del Camino y comarca.

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2024

EL Camino de Santiago comienza con nombre propio, en Redecilla del CAMINO.

  • Yo hago El Camino desde Redecilla del Camino. 
  • El vicepresidente de CyL ha presentado en Fitur el nuevo Plan Director que permitirá delimitar el itinerario y mejorar las infraestructuras y servicios de la ruta peregrina, 
  • Y dará especial relevancia a Redecilla del Camino por ser el primer pueblo de la ruta jacobea en tierras de Castilla y León.
  • Plan Director, una hoja de ruta para el relanzamiento “decisivo” del Camino de Santiago.
  • Tras un importante descenso durante la última década, en 2023 las pernoctaciones crecieron casi un 44 %


Juan García-Gallardo vuelve a Fitur con buenos datos de turismo bajo el brazo. A lo largo de 2023 la Comunidad ha experimentado un crecimiento en el conjunto de los alojamientos de un 11 % respecto a 2022, superando los 8,8 millones de viajeros y los 14,5 millones de pernoctaciones.

Asimismo, los compromisos adquiridos en la anterior edición de Fitur con las Rutas del Vino, las Posadas Reales y el Camino de Santiago Francés han dado sus frutos. El turismo rural en la región también está de enhorabuena ya que Castilla y León acapara durante el periodo enero-noviembre de 2023 el 17,01 % de los viajeros y el 14,75 % de las pernoctaciones realizadas en alojamientos de turismo rural en España.

A las puertas de la Feria, el vicepresidente de la Junta ha atendido a los medios y ha recordado la importancia de un sector económico "imprescindible para Castilla y León que representa el 10 % del Producto Interior Bruto”.

El Camino de Santiago Francés, la principal ruta europea de peregrinaje hacia Santiago de Compostela, cuenta con un Plan Director que permitirá un relanzamiento “decisivo” del trayecto en tierras de Castilla y León, según ha anunciado el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo. “El objetivo es convertirlo en un itinerario seguro y accesible para todos”.

En este sentido, el documento incluye propuestas para facilitar la accesibilidad y la movilidad tanto en lo que se refiere a los medios de transporte como en el acceso a los servicios destinados al peregrino.  La preocupación por la seguridad incluirá también la atención sanitaria.

El trayecto -que discurre por tierras de Burgos, Palencia y León- había sufrido durante la última década un importante descenso de pernoctaciones -en parte debido al impacto de la epidemia de COVID- que remontaron en 2023, con un importante crecimiento del 43,9 %, gracias al impulso de la Consejería de Cultura y Turismo. “Y esperamos que este nuevo Plan Director nos permita mejorar todavía más”, ha añadido. Además, los peregrinos han generado en Castilla y León ingresos por 22,4 millones de euros, un 58 % más que el año 2022. Sobre el Camino, el vicepresidente ha declarado: “Entre los años 2010 y 2021 el Camino de Santiago Francés perdió casi un 40 % de peregrinos en número de pernoctaciones en sus albergues. Sólo en un año, el año 2023, hemos conseguido revertir esta situación. Y lo hemos conseguido con una apuesta decidida, con formación, con inversión. Es el camino que vamos a seguir”.

García-Gallardo ha acudido esta mañana a la Feria Fitur a inaugurar el stand con el que el Gobierno autonómico promociona el turismo de la Comunidad. En esta edición se ha optado por una novedosa estructura, amplia, elegante y sugerente, para difundir la fortaleza de Castilla y León en turismo de interior, así como la oferta de las nueve provincias.

“Madrid es el principal mercado emisor de turistas para Castilla y León, por la proximidad de ambos territorios, y, además, es punto de entrada del turismo internacional”, ha destacado el vicepresidente de la Junta para explicar el porqué de la presencia en esta popular feria. De hecho, los madrileños representaron el 28 % de los más de 6,2 millones de viajeros nacionales que visitaron la comunidad de enero a noviembre, un 9,46 % más que el año anterior. Por otra parte, los turistas extranjeros aportaron más de 2 millones de visitantes, con un incremento del 19,4 % con respecto a 2022.

El vicepresidente destacó que el Plan Director del Camino de Santiago Francés quiere ser una “hoja de ruta” que guíe las actuaciones de mejora sobre este trayecto de peregrinaje puesto que “este no es el final del camino, es el final de la elaboración del Plan Director, pero el inicio de un camino con el que queremos dejar nuestro granito de arena y contribuir a una herencia milenaria como es la del Camino de Santiago Francés no para la siguiente legislatura, sino para las siguientes generaciones”. Es más, uno de los objetivos declarados es conservar el Camino en su triple condición de fenómeno religioso, cultural y turístico, y como un “ámbito para la expresión espiritual y de trascendencia que es inherente al fenómeno Jacobeo”.

El documento ha sido elaborado gracias a un convenio con la asociación sin ánimo de lucro Camino Francés Federación, que reúne a 19 asociaciones de Amigos del Camino, y que cuenta con más de 5.000 socios.

Durante su intervención, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo ha querido agradecer "no sólo al equipo de la Consejería, sino a los 5.000 socios por que hoy podamos estar aquí en Fitur, en el mayor escaparate que tenemos en España del turismo internacional, presentando este Plan Director tan importante para este gobierno”. 

Gracias a su conocimiento de la ruta, ha sido posible realizar un exhaustivo diagnóstico a pie de calle, concebido desde la perspectiva del peregrino, recorriendo todos los itinerarios señalizados, y analizando los servicios y las infraestructuras. Y todo ello durante las distintas etapas del año, pues hay grandes variaciones en la oferta durante las distintas estaciones.

Este estudio ha permitido identificar los "puntos negros" que provoca la intersección del Camino histórico con vías de carretera, con el consiguiente riesgo para los peregrinos, lo que ayudará a buscarles la mejor solución.

García-Gallardo ha destacado que también se ha analizado la historicidad de los itinerarios, pues existe cierta confusión sobre algunos tramos o trayectos. Para determinar las rutas originales con el máximo rigor, se ha recurrido a la documentación cartográfica existente, así como a fotografías históricas previas a las modernas transformaciones del territorio. El vicepresidente ha concluido: “Acabar con la desnaturalización del Camino de Santiago Francés era una prioridad absoluta”.

Además, se han digitalizado y editado 2.162 documentos de planos y documentos del total de las 139 localidades por las que transcurre el Camino. En esta misma línea, se ha creado un Centro Documental Digital que pondrá a disposición del público más de 5.000 documentos, fotografías o planos que han supuesto la digitalización de más de 250.000 páginas. El objetivo es corregir los numerosos errores de tipo histórico que rodean a esta popular ruta de peregrinaje.

viernes, 26 de enero de 2024

El Campo de la Magdalena. Sta. Mª de Zabárrula, y vinculación con el Convento de Bujedo.

 A raíz de la publicación en el Blog "Tierras de Burgos" 
de información sobre el convento de Bujedo, su trayectoria histórico y artística,
 comento aquí su vinculación histórica con Redecilla del Camino
(indirectamente apuntada por dicho artículo entre sus propiedades
y con el sur de los Montes de Ayago, relacionados con Ojacastro, Valgañón...

Dehesas de los Montes de Ayago, en las proximidades de Zabárrula, ruinas.

El Campo de la Magdalena. Sta. Mª de Zabárrula.

El 31 de Julio de 1198, Diego López (IIº) de Haro donó[1]  al monasterio Premostratense de CampoPajares (Candepajares), actual convento de Bujedo[2], el término de “La Magdalena[3], coto, monte comunero o ledanía[4] entre el valdío riojano de Zabárrula, hoy depoblado adscrito a Ojacastro,  y Redecilla del Camino, en plenos Montes de Ayago[5]. En origen el monasterio de la Magdalena estuvo ubicado, y parece que aún ruinas perceptibles, en el naciente del río Villar, cera o junto al pago “La Plaza”; con la caída en desuso del monasterio, es de suponer pasó a ser denominación de la Iglesía de Zabarrulla que se encuentra a un par de klms en la vertiente sur de los Montes de Ayago.

En ese término, también llamado Valcorza,  y ese monasterio o decanía estuvo bajo la administración de la Orden Premostratense, y antes de estos fue una de las bases fundacionales de la Orden Benedictica en España.

Está documentado que la iglesia y demás territorios de Zabárrula pertenecieron también a ese monasterio; por lo que estamos hablando de unidad territorial ajena a la actual división administrativa y política.

El Campo de la Magdalena en su origen cubría parte de la jurisdicción actual de Redecilla del Camino y parte de la actual de Ojacasto/Zabárrula/dehesa Valgañón… y mucho más allá hasta el Otero, como se deduce de la siguiente descripción:”…la iglesia de Sta. Mª de Zabarrula y sus heredades en el camino que corre de Valgañón, entre Ojacastro y la expresada Sta. María hasta el Otero, sobre el valle del Mencho, y del otro lado el camino que pasa por San Cosme y San Damián y va a Villa-Orcheros hasta Metrabello[6].

Los que nos dice este apeo es que ese monasterio era “propietario” de una parte considerable de los actuales Montes de Ayago, e incluso sobrepasaba Larrea, Pradilla hasta el monte Otero (en las cercanías de la Cruz de la Demanda, y en los  nacientes del río Tirón).

En los nacientes del río Villar existen, visibles hoy en día, restos arqueológicos de edificaciones, probablemente de un convento, ermita, o decanía que pudieran ser el testimonio de la pertenencia de este Campo de ese Monasterio Premostratense...[7]. 

Ledanía de pastos y aguadas.

Sobre ese espacio hay establecida una “Concordia de Pastos” entre ambos pueblos (Zabárulla/Ojacastro y Redecilla del Camino).

Aún hoy día, unos desde Redecilla y desde Zabárrula/Ojacastro los otros, suben (subían) hasta el monte de la Magdalena cada 22 de Julio, allí se juntan los autoridades, pastores y vecinos de Redecilla del Camino y de Ojacastro.

Se inicia la ceremonia con el rezo a la “bendita Magdalena”. El Secretario de Redecilla daba lectura de los viejos documentos de dicho pacto y de otros documentos que datan de los acuerdos tomados en el entorno de 1198(¿).

Se pregunta a los presentes "si han visto que alguno se llame a derecho con respecto al aprovechamiento de pastos, con título legal o sin él".

A lo que responden "Que a nadie se ha visto estar asistido de derechos, y lo prueba el venir todos pastando sus ganados todos los años, sin interrupción y sin que persona alguna haya puesto óbice, en los repetidos aprovechamienteos, de forma legal"[8].

Se firman las Concordias por parte de ambas autoridades. Hay comida de hermandad entre autoridades, pastores y vecinos. 

A continuación algunos pastores redecillanos bajaban unas pocas de sus reses a beber hasta el río Glera.

En el fondo estas concordias son como las mancomunidades actuales, son pactos en beneficio mutuo. Consisten en que las ganaderías de ambos municipios pueden pastar recíprocamente en los términos municipales y tener sus respestivos derechos de aguada.

Logicamente cuando más sentido tenía esta concordia de pastos, cuando realmente se hace efectiva, es en los años en los que bien los pastos de un pueblo o bien los del otro padecen sequía; o cuando los manantiales de una cuenta u otra flaqueaban... 

El coto del monte de “La Magdalena” (cerca de la Trinidad de Avellanosa), es hoy la linde (ledanía) de jurisdicción; parte es  propiedad de Redecilla del Camino, aunque el aprovechamiento de  pastos es mutuo entre Redecilla y Zabárrula/Ojacastro por virtud de esas Concordias; y viceversa la parte de la Rioja.



[1] Esta donación está recogida en un documento existente en el archivo del convento de Bujedo (Becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240)),  que publicó Llorente en el nº 190, tomo IV de “Noticias Históricas de las Provincias Vascongadas”. Esta donación ha sido reiterada por sucesivos reyes. J.J.B. Merino Urrutia,  El río Oja y su comarca, p. 287, BN sg 4/76891.
Dicho monasterio, próximo al pueblo Bujedo, tiene restos del antiguo monasterio premonstratense de Santa María, cenobio fundado en 1168, bajo el patrocinio de Alfonso VIII, donde aún se conserva los tres ábsides románicos de la cabecera de la iglesia.
[2] Conviene distinguir entre dos Monasterios que se dedicaron a Sta María "de Bujedo", que además tiene relación entre sí. Uno es el de Bujedo (Candepajares), cercano a Miranda de Ebro que es posterior y que dependió del Monasterio Cisterciense de Santa María de Bujedo situado en Sta. Cruz de Juarros. La iglesia de  Sta. María Magdalena de Zabárrula también dependió del Monasterio de Candepajares, que a su vez dependió del Monasterio de Bujedo de Juarros.
[3] Lamentablemente el Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su Protección de Redecilla del Camino. Cronos SS. Arqueología y Patrimonio Marzo 2006, no ha estudiando los restos aún visibles de ese enclave.
[4] Rufino Gómez Villar, Soles y Ledanías. El Origen de Nuestas Aldeas. Revista Piedra de Rayo, número 24, de 2007  pgs 75-77. Las ledanías son territorios que usufructúan comunalmente concejos, villas o sus vecinos.
.- Y también consultar a José Carlos Valle,  Monasterio Cisterciense de Santa María de Bujedo  por Ediciones de Arte y Bibliofilia, Madrid 1986.
[5] Saturnino Ruiz de Loizaga, El libro becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240), Editor Fundación Cultural "Profesor Cantera Burgos", Miranda de Ebro, año 2000 pags. 70-71. En este becerro se citan los límites entre los que figura "Villam Orcheros" como uno de ellos.
[6] Libro Becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240), fols 53r-53v, núm. CLXXXVII

[7] El antecesor del actual Albergue de Peregrinos de San Lázaro de Redecilla del Camino también estuvo bajo la administración de dicho Monasterio.
[8] Rufino Gómez Villar, Soles y Ledanías. El Origen de Nuestras Aldeas. Revista Piedra de Rayo, número 24, de 2007  pg. 76

sábado, 13 de enero de 2024

Redecilla del Camino entre los templos más visitados de la provincia de Burgos, durante 2003.

 El turismo religioso congregó en 2023 a más de 800.000 personas 
en la provincia de Burgos



El ingente patrimonio religioso de la provincia de Burgos atrae cada año a más personas interesadas en el arte, la cultura y la espiritualidad de los templos y museos de la archidiócesis.
804.289 personas visitaron iglesias y museos de arte sacro en la provincia de Burgos durante 2023. 
Son cifras históricas que ponen de manifiesto el creciente interés de la sociedad por el patrimonio religioso que atesora la provincia y, especialmente, la archidiócesis de Burgos, así como un indicativo del buen trabajo realizado en la conservación, la restauración y la explicación de estos espacios...

Pequeñas localidades que albergan auténticas joyas del patrimonio.

También se encuentran entre los templos más visitados de la provincia de Burgos, aunque por debajo de las 1.000 visitas en 2023,  Rebolledo de la Torre, Redecilla del Camino, Salazar, San Miguel de Cornezuelo, San Pantaleón de Losa, San Vicente del Valle, Torme, Villadiego, Villamorón, Villasandino y Villegas 


domingo, 10 de diciembre de 2023

La historia real de Antoni Benaiges, el maestro que prometió ver el mar

La película cuenta la historia real del Antoni Benaiges, 
maestro republicano de la escuela rural Bañuelos de Bureba, 
que impulsó un proyecto pedagógico innovador 
y fue fusilado al inicio de la Guerra Civil


Foto. Asociación Escuela Benaiges

La película El maestro que prometió el mar cuenta la historia de Antoni Benaiges (interpretado por Enric Auquer), un maestro de escuela que hizo una promesa a sus alumnos: llevarles a ver el mar a su Mont-roig natal, en Tarragona.

El maestro Benaiges es destinado en 1934 a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de Burgos que no llega a los 200 habitantes. Aunque solo imparte clases durante dos cursos escolares (desde 1934 hasta 1936, cuando es fusilado), Benaiges deja un recuerdo imborrable y un legado educativo paradigma de lo que fueron aquellos años en España. 

La película está basada en el libro homónimo del periodista Francesc Escribano, en el libro de José Antonio Abella Aquel mar que nunca vimos, y en la documentación del fotógrafo Sergi Bernal. La cinta, dirigida por Patricia Font, también inspiró la obra de teatro de Alberto Conejero y Xavier Bobés que fue cancelada en Briviesca (el municipio burgalés donde el maestro fue torturado y fusilado) este verano por el nuevo equipo municipal regido por PP, Vox y Ciudadanos, que justificó su decisión por “motivos económicos”.

La historia de Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar

Benaiges nació en 1903 en Mont-roig del Camp (Tarragona), como recoge su biografía en la Real Academia de la Historia y también relata la asociación Escuela Benaiges —una organización de Bañuelos de Bureba para recuperar la memoria del maestro y su trabajo en la escuela—, en el seno de una familia de campesinos. En 1929 terminó sus estudios de Magisterio en Barcelona y trabajó de interino en varias escuelas de Madrid y Barcelona. 

Durante esta experiencia como docente, Benaiges entró en contacto con las nuevas técnicas pedagógicas inscritas a la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 (y vigente hasta la Guerra Civil en 1936) por un grupo de catedráticos que abogaban por alejar la educación de los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. De entre todas los nuevos proyectos, Benaiges se decantó por el método pedagógico de Freinet, el cual puso en práctica en la escuela de Bañuelos. 

  • Los maestros ‘freinetianos’. Durante la República arraigaron en las escuelas de España proyectos pedagógicos muy progresistas, como indica a Newtral.es el doctor en historia contemporánea Jesús Manuel García. Una de estas técnicas fue la de Freinet, impulsada por el pedagogo francés Célestin Freinet. Consiste en diferentes actividades —todas aparecen en El maestro que prometió el mar: el texto libre, la revista escolar, las asambleas en clase, los planes de trabajo— con el objetivo de estimular la experimentación, la expresión infantil, la cooperación y la investigación de los niños. Durante y después de la Guerra Civil, los maestros “fueron sometidos a depuración”, con la finalidad de erradicar de las aulas ideas y costumbres contrarias al Régimen franquista. “El colectivo de los maestros de escuela primaria fue el más represaliado por la represión franquista, precisamente porque son ellos los encargados de insuflar el conocimiento a los ciudadanos de la nueva España”, añade García que ha dedicado su tesis doctoral a esta materia.

Aprobadas las oposiciones, Benaiges fue destinado como maestro de la escuela rural de Bañuelos de Bureba en 1934. Fue allí donde escribió con asiduidad artículos en La Voz de la Bureba, como también muestra El maestro que prometió el mar. Uno de sus artículos, rescatado por el trabajo de investigación de Sergi Bernal, muestra el talante de Benaiges como maestro freinetiano:

  • “Y no son pocos vuestros derechos, los derechos de los niños. Primer derecho vuestro: derecho a nacer. Luego, derecho a alimentaros, a ir vestidos, a tener casa. Derecho a correr, a saltar, a estar alegres, a divertiros. Derecho a ser cuidados si os ponéis enfermos. Derecho a que os ayuden si corréis peligro. Derecho a que se os trate bien. Derecho a ir a la escuela… ¿Os extrañan tantos derechos? Pues aún tenéis más. Ya sé por qué os extrañan tantos derechos: porque muchos no se cumplen o se cumplen mal”. 

Como también cuenta la película El maestro que prometió el mar, Benaiges adquirió una imprenta, tipos y material para que sus alumnos imprimieran sus propios textos y los agruparan en cuadernillos que luego publicaban en revistas. La escuela recibía, además, cuadernillos de otras escuelas freinetianas de España y de otros lugares del mundo, gracias a las redes de comunicación nacionales e internacionales que existían entre los maestros ‘freinetistas’. Estos cuadernillos fueron el centro de las clases de Benaiges, entre ellos uno muy especial titulado: El mar, la visión de unos niños que no lo habían visto nunca. En él quedó recogida la promesa que el maestro le hizo a sus alumnos de conocer, algún día, el mar. 

La huella de Benaiges se pierde

La huella de Antoni Benaiges desapareció tras el estallido de la Guerra Civil, en julio de 1936, cuando fue detenido y fusilado por un escuadrón falangista en Briviesca, capital de la comarca a ocho kilómetros de Bañuelos, el pueblo a donde Benaiges iba a pasar los fines de semana. Como relata a Newtral.es Javier González, secretario de la asociación Escuela Benaiges, el cuerpo torturado del maestro fue paseado en una camioneta por las calles de Briviesca para escarnio del pueblo, como también muestra El maestro que prometió el mar

  • Los cuadernillos se salvan. Según explica González, el maestro envió a su familia en Tarragona una copia de cada uno de los cuadernillos que realizó con sus alumnos durante los dos cursos escolares que impartió clase en la escuela de Bañuelos. Por eso se conservan. En el pueblo, solo consiguió salvarse de su destrucción por los militares falangistas uno de ellos, que guarda un antiguo alumno de Benaiges. 

La historia del maestro volvió a surgir en 2010 cuando se abrió la fosa común descubierta en La Pedraja (Burgos), tal y como relata también el filme. Entre el centenar de cuerpos que encontraron no emergió el de Benaiges, que sigue desaparecido, pero sí un hilo de donde tirar para recuperar su memoria. 

“En la fosa encontraron los restos de Rafael Martínez Moro, la persona que compartió celda con Benaiges antes de que le fusilaran”, relata González. “La familia Martínez está muy implicada (el nieto es representante de la Asociación de las Personas Asesinadas en los Montes de Pedraja) y ha seguido la pista de este encuentro en la cárcel entre los dos represaliados”, añade. 

  • Lo que es ficción. En la película El maestro que prometió el mar, Benaiges comparte celda con dos hombres, un amigo y el padre de uno de sus alumnos. Además, la camisa blanca que le ayudan a ponerse, en realidad la llevó a la celda la mujer de Martínez Moro. 
Fuentes
Javier González, secretario de la asociación Escuela Benaiges
Jesús Manuel García, doctor en historia contemporánea
Real Academia de la Historia
Trabajo de investigación de Sergi Bernal: Los dos maestros. Las camisas azules contra Antoni Benaiges
Fundación Giner de los Ríos
Trabajo de investigación del doctor José González Monteagudo, Universidad de Sevilla: Célestin Freiner: hacia una pedagogía europea y global
-----------------------------------------------------------------------------------------------
HACE 10 años que este blog lleva siguiendo la memoria histórica de la huella que dejó en la comarca el golpe de estado que provocó una guerra "incivil", en la que los que más mueren, como todas las guerra,  no son los que las provocan, sino los ciudadanos civiles: los maestros, los sindicalistas, los alcaldes.... 

Y reflexionábamos sobre la persecución que los dos maestros de Redecilla del Camino sufrieron mediante la purga, y de la que se salvaron gracias a que el alcalde y el cura y los "ciudadanos de bien", todos ellos, informaron favorablemente sobre aquellos maestros....

Al final de ese enlace se recoge la información de la exposición sobre los asesinatos y enterramientos en la Pedraja durante la guerra civil española, que es uno de los hito iniciales que ponen en marcha la investigación de lo que le pasó a Antonio Benaiges, maestro de Bañuelos de Bureba, asesinado en Briviesca los primeros días del golpe de estado. 


 

miércoles, 4 de octubre de 2023

Revueltas campesinas, 700 años de luchas contra el poder: breve reseñas históricas...

  • Comenzamos el año con un recuerdo a una de las mayores guerras campesinas, la que sucedio entre 1524/1525 entre los agricultores, las frustradas promesas de Lutero y los permanentes abusos de los "señoritos de la época"...Y que nos sirve para documentar las revueltas campesinas acaecidas en los últimos 700 años.



Los Campesinos en Guerra, 500 años de las revueltas campesinas en Alemania.
En 1524 tuvo lugar una de las muchas y grandes revueltas del campesinado mundial:


En Alemania, el emergente conflicto religioso y político fue tomando unas connotaciones sociales y económicas muy peligrosas para el orden establecido. 

En 1524 estalló en Muhlhausen una rebelión de los campesinos contra la nobleza y los grandes terratenientes por sus míseras condiciones de vida y los abusos de los que eran víctimas. 
Además de los “malos usos” de los señores, una de las causas más importantes del malestar de los vasallos era la elevada carga tributaria exigida por la Iglesia y por Roma. 
El líder fue Thomas Müntzer, un clérigo simpatizante de los reformadores y enemigo de Lutero que dio a la revuelta antiseñorial un contenido radical tanto en lo social como en lo religioso. Pretendía establecer una especie de “reino de Cristo” en la Tierra, un reino sin rey, sin magistrados, sin autoridad espiritual o temporal, sin leyes, sin Iglesia y con súbditos plenamente libres que vivieran en una especie de sistema de producción comunista. 
Los disturbios los protagonizaban individualistas místicos, anabaptistas iluminados y sectarios. Su justificación la extraían de una deformación de la doctrina de Lutero, por la cual defendían diversas medidas: la supresión de la servidumbre, el poder elegir a sus propias autoridades eclesiásticas, mejores condiciones laborales, una reducción de los impuestos, la limitación de los derechos señoriales, etc.

Lutero tuvo una intervención (¿traidora?) en el conflicto que se plasmó en la publicación de dos escritos, los cuales han suscitado un interesante debate. 
Primero, instó a la reconciliación en su obra Exhortación a la paz a propósito de los doce artículos de los campesinos, donde criticaba tibiamente los abusos de los nobles y condenaba con fuerza la pretensión de los campesinos de legitimar sus reivindicaciones mediante las Sagradas Escrituras. 
Pero la obra no solucionó el problema y, dado que la rebelión aumentaba en violencia, Lutero escribió su duro ataque Contra las rapaces y homicidas hordas de los campesinos, donde condenaba todos los excesos cometidos por los rebeldes afirmando que merecían incluso la muerte. 
Su publicación coincidió con la batalla decisiva de Frankenhausen, donde nobles católicos y protestantes se unieron para vencer a los rebeldes. Masacraron entre 6.000 y 8.000 campesinos levantiscos que formaban el ejército contrario. Müntzer, máximo instigador del odio y el fanatismo entre los insurgentes, fue apresado y decapitado.

El impacto del fracaso de la rebelión para la Reforma fue muy importante. 
Las clases bajas dejaron de considerar a Lutero como un defensor de la justicia social al percibirlo como un amigo de los nobles y de los príncipes. 
Lutero trató de justificarse en la carta abierta destinada a su amigo Gaspar Muller, canciller de Mansfeld. En la misma no se disculpa de su obra anterior pero esboza sus ideas políticas conservadoras en su teoría de los dos reinos, que justifica la violencia de los poderosos por la maldad de los rebeldes. 

Este conflicto evidencia claramente la vertiente política de una Reforma que se planteó en origen como algo esencialmente religioso. Más aún y como bien apunta Ramón Conde, el desenlace de la revuelta fue una señal del comienzo de su pérdida de prestigio como defensor de un cristianismo purificado y libre de las influencias mundanas.

Imagen: Retrato de Thomas Müntzer. Página Escritura y Verdad

martes, 22 de agosto de 2023

24 agosto 2023, 40 Aniversario de las Inundaciones de Bilbao, y Redecilla del Camino, 24 agosto 1983

40 Aniversario de las Inundaciones de Bilbao 
y la que cayó en Redecilla del Camino 
y en todos los Montes de Ayago 


24 agosto 1983
24 agosto 2023

Este es el río Reláchigo a las 6 hrs., esa la tarde del día 24/08/1983.
A la misma hora en que Bilbao y su comarca quedaron anegados por las aguas.
¿Alguien ha visto así al Reláchigo en el mes de agosto?.

Cuando se sacó la foto, en Redecilla no se sabía lo que estaba pasando en Bilbao.

Esta foto demuestra que los Montes de Ayago 
también fueron receptores de una inusual cantidad de agua.

Un homenaje a los 34 fallecidos en Vizcaya, ese día....

Amando Villar, Eloy y Vitor Barrio Sierra en el momento de tomar la foto anterior.
A la izquierda de la foto  se aprecia cómo bajaba el río Reláchigo

Videos de las inundaciones en Vizcaya 
en los 111 pueblos afectados por esa riada: "gota fría".
 Son imágenes de días después de la riada

jueves, 10 de agosto de 2023

Misas y Oficios Religiosos en estas Fiestas de S.Roque y Acción de Gracias, Redecilla del Camino.

Estos son los horarios de las Misas y Oficios Religiosos que tendrán lugar 
en la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción e iglesia Ntra. Sra. de la Calle 
y en la ermita Ntra. Sra. de Ayago 
de Redecilla del Camino.


.- Domingo día 13, misa a la hora habitual a las 11:00h., en iglesia Ntra. Sra. de la Calle.

.- Martes día 15, Nuestra Sra. de la Asunción, misa a las 13:00h., en iglesia Ntra. Sra. de la Calle.

.- Miércoles día 16, San Roque, misa a las 13:00h, en iglesia Ntra, Sra. de la Calle.

.- Jueves día 17, inicio de la Novena a Ntra. Sra. de Ayago a las 20:00h., en iglesia Ntra. Sra. de la Calle.

.- Viernes día 25, fin de la Novena y Canto de la Salve a las 20:00h., en iglesia Ntra. Sra. de la Calle.

.- Sábado día 26, Romería para subir a la Virgen Ntra. Sra. de Ayago a su ermita; misa en la ermita de Ayago aproximadamente a las 13:00h.

.- Domingo día 27, misa y procesión de San Roque a su ermita, a las 13:00h., desde iglesia Ntra. Sra. de la Calle.

Foto: Isabel Espinosa y Jesús de la Pisa. Burgos, Jacobeo 2021.

Resumiendo: 
Todo es a las 13:00h, 
salvo la Novena que es a las 20:00h y la misa del domingo día 13 que es a las 11:00h.
             



lunes, 24 de julio de 2023

Cómo sería el Camino de Santiago si siguiéramos el 'Códice Calixtino'.

Pasaríamos por Radiciella, como pasó su autor, el clérigo Aymeric Picaud.
El 'Códice Calixtino' no solo representa el primer mapa que guió a los peregrinos 
hasta la tumba del apóstol Santiago en Compostela, 
sino que es también una obra de valor identitario y clave en la historia del arte.

Recreación del camino según el 'Códice Calixtino' sobre el propio texto del siglo XII


El Códice Calixtino, Codex Calixtinus en latín, reposa en la Catedral de Santiago... 
El texto escrito en el Siglo XII no se sacaba nunca del Archivo de la catedral de Santiago y las dos últimas veces que se mostró fuera fue en los años 1975 y 1993 con motivo de sendas exposiciones, en esta última ocasión, la joya bibliográfica fue asegurada en 1.000 millones de pesetas (a parte del rocambolesco robo de primavera de 2012).

Los investigadores sitúan el año 1.130 como fecha aproximada del viaje que hizo el supuesto narrador, Aymeric Picaud, conforme a la adecuación de las descripciones de los edificios en el texto con las evidencias arqueológicas de los mismos. La redacción del códice se propone para los años 1135-1137, con retoques del texto, por varias manos, en torno a la época de 1139-1160. La fecha tope de final de redacción sería del año 1.175.

Esa fecha de 1.130 es importante para la historia de la nueva puebla denominada desde entonces como Redecilla del Camino (de los francos, de la calzada), que se agrupa en la ubicación actual con el acopio de migrantes francos y de paisanos de propios poblamientos, monasterios, mercados, decanías, villas habientes en sus cercanías, tanto procedentes del llano: (El Villar y Paulavilla, Villareina, en general de las Vegas del río Reláchigo...), como de los Montes de Ayago: (Villaorceros, San Martín, Castrajón, San Andrés de Faigo, la Magdalena...) 


El Códice Calixtino no es únicamente el primer mapa que guió a los peregrinos hasta la tumba del apóstol Santiago en Compostela, sino que es también una obra de "valor identitario y clave en la historia del hombre y del arte". Las palabras que así lo definen pertenecen al decano de la Facultad de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, el profesor Juan M. Monterroso. El profesional explica que se trata de una obra equivalente al Pórtico de la Gloria en el plano arquitectónico o las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio o al Beato de Liébana, en cuanto al valor artístico.

El Códice Calixtino se divide en 5 libros, siendo el Libro V, el conocido Liber peregrinationis, Libro de las peregrinaciones, donde durante 11 capítulos se resume y explica todo lo concerniente al Camino de Santiago. Ahí, en el cap. IIIº, se describen los pueblos del Camino (entre los que cita a Redecilla del Camino y algún otro pueblo de la comarca) y se desarrolla su historia, se marcan cuáles son las rutas principales, los benefactores de las iglesias, se resumen cómo deben ser los peregrinos ejemplares, cuántos santos hay enterrados en Santiago y hasta se ofrece una guía de ríos buenos y malos en los que beber. El libro V es el que más difusión ha recibido del Calixtinus en el siglo XX.

La existencia del Liber peregrinationis ha sido decisiva para la recuperación contemporánea del Camino de Santiago. En ninguna otra publicación histórica se describen con tal precisión el itinerario, sus ciudades, lugares y centros religiosos.

Presentamos esas etapas tal y como lo hace el Calixtinus, pero con las distancias actuales. En total tendríamos 13 etapas divididas en si se entra por Borce y Jaca, o por Saint-Michel y Viscarret en Navarra.

Así si la entrada se hace desde Borce por el puerto aragonés de Somport, la primera etapa sería Borce-Jaca, equivalente a 43 kilómetros actuales. La segunda tendría su salida en Jaca y su entrada en Monreal, marcando una salvajada de 103 kilómetros totales. La tercera etapa sería desde Monreal hasta Puente de la Reina en Navarra, haciendo 31 kilómetros y desde aquí Puente de la Reina Estella, con 47 kilómetros. La quinta etapa en este camino sería desde Estella a Nájera, (80 kilómetros); sexta etapa para Nájera-Burgos (97 kilómetros); séptima desde Burgos a Frómista (65 kilómetros); octava de Sahagún a León (56 kilómetros), León-Rabanal del Camino (69 kilómetros); Rabanal-Villafranca del Bierzo (55 kilómetros); Villafranca del Bierzo-Triacastela (52 kilómetros); Triacastela-Palas de Rei (73 kilómetros) y última etapa para Palas de Rei-Santiago de Compostela (69 kilómetros).

Si se sale desde Saint-Michel, por los puertos de Cize; la primera etapa correspondería a Saint-Michel (Francia) – Viscarret: 41 kilómetros. La segunda sería de 30 kilómetros desde Viscarret hasta Pamplona. La tercera estaría marcada como Pamplona-Estella, con 47 kilómetros de recorrido. Desde aquí lo mismo comentado líneas arriba hasta completar las trece etapas marcadas.  
Así quedaría etapa 4ª Estella a Nájera, (80 kilómetros); quinta etapa para Nájera-Burgos (97 kilómetros); sexta etapa desde Burgos a Frómista (65 kilómetros); séptima de Sahagún a León (56 kilómetros), octava de León a Rabanal del Camino (69 kilómetros); novena de Rabanal a Villafranca del Bierzo (55 kilómetros); décima etapa de Villafranca del Bierzo a Triacastela (52 kilómetros); undécima Triacastela-Palas de Rei (73 kilómetros) y última etapa, la trece, para Palas de Rei-Santiago de Compostela (69 kilómetros).

Desde Borce, por el puerto de Somport (Aragón), hasta Puente la Reina

1. Borce/Borça (Francia) – Jaca (Aragón): 43 km
2. Jaca – Monreal (Navarra): 103 km
3. Monreal – Puente la Reina (Navarra): 31 km

Desde Saint-Michel, por los puertos de Cize (Navarra), hasta Santiago de Compostela

1. Saint-Michel (Francia) – Viscarret (Navarra): 41 km
2. Viscarret – Pamplona (Navarra): 30 km
3. Pamplona – Puente la Reina – Estella (Navarra): 47 km

4. Estella – Nájera (La Rioja): 80 km
5. Nájera – Burgos (Castilla y León): 97 km:  "La quinta, igualmente para jinetes, es desde Nájera hasta la ciudad llamada Burgos"
Concretamente cita estos pueblos en esta parte comarcal del Camino: la ciudad de Nájera, Santo Domingo, Redecilla (Radicellas), Belorado, Villafranca, Montes de Oca, Atapuerca y la ciudad de Burgos
6. Burgos – Frómista (Castilla y León): 65 km
7. Frómista – Sahagún (Castilla y León): 59 km
8. Sahagún – León (Castilla y León): 56 km
9. León – Rabanal del Camino (Castilla y León): 69 Km
10. Rabanal del Camino – Villafranca del Bierzo (Castilla y León): 55 km
11. Villafranca del Bierzo – Triacastela (Galicia): 52 km
12. Triacastela – Palas de Rei (Galicia): 73 km
13. Palas de Rei – Santiago de Compostela (Galicia): 69 km

Repasamos, resumidos, los once capítulos de este texto jacobeo esencial.

Capítulo I -  Resume los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en tierras de España, se unen en uno solo. Estas cuatro rutas, que cruzan por Francia, son las vías Tolosana, Podiense, Lemovicense y Turonense.

Capítulo II -  Bajo el epígrafe De las jornadas del Camino de Santiago, el Codex Calixtinus divide el Camino Francés entre los Pirineos y Santiago de Compostela en 16 etapas (13+3). Se ha dicho que la extensión de la mayoría de ellas resulta excesiva para una persona a pie, aunque no para quien hiciese la ruta a caballo -y con una cierta prisa-, como recomienda el propio Codex en algún caso. Con todo, es sabido que la propuesta de estas etapas parece estar también pensada en función de los lugares donde el peregrino podía acceder con más facilidad a determinados servicios.

Capítulo III - Enumera los nombres de pueblos, villas y ciudades que atraviesa el Camino de Santiago desde Somport y los puertos de Cize hasta Compostela.

Capítulo IV - Resume que el hospital de Jerusalén, el de Mont-Joux y el de Santa Cristina (Somport) son los tres grandes lugares santos para reparación de peregrinos y descanso de los necesitados.

Capítulo V - Explica como en tiempos del arzobispo compostelano Diego, del emperador de España Alfonso y del papa Calixto, camineros repararon y reconstruyeron infraestructuras en el Camino de Santiago. Comenta sus nombres y resalta su labor.

Capítulo VI - Describe los ríos más importantes para que los peregrinos que van a Santiago procuren evitar beber de los malsanos y puedan elegir los buenos para ellos y sus caballerías.

Capítulo VII - Expone las características históricas de las tierras y de las gentes que habitan el Camino de Santiago, con consejos prácticos para el viaje del peregrino.

Capítulo VIII - Detalla los cuerpos de los santos que descansan en el Camino de Santiago (en Francia y España) y que deben ser visitados por sus peregrinos, así como los templos con sus características artísticas.

Capítulo IX - Describe la ciudad de Santiago, con datos geográficos, históricos y arquitectónicos. Se detiene con especial detalle en la catedral, de la que aporta datos esenciales sobre su estructura y diseño medieval, así como su papel como lugar de recepción de peregrinos.

Capítulo X - Explica que la iglesia de Santiago tiene setenta y dos canónigos, de acuerdo con el número de discípulos de Cristo, que se reparten las ofrendas del altar mayor por semanas sucesivas.

Capítulo XI - Hace hincapié en que los peregrinos, tanto pobres como ricos, han de ser caritativamente recibidos y venerados por todas las gentes cuando van o vienen de Santiago a lo largo del Camino.

jueves, 15 de junio de 2023

Visita a Laguardia, Excursión propuesta por la Asociación de Jubilados de Redecilla del Camino, 15 de julio.

 La Asociación San Roque de Jubilados y Jubiladas de Redecilla del Camino 
organiza Visita a La Guardia para el día 15 de Julio.

Programa:
    .- Salida a las 9,00h, parada de autobús.
    .- Visita Guiada por Laguardia
    .- Comida en restaurante Marixa
    .- Tiempo libre
    .- Regreso a las 20,00h, desde donde se indique

Precios
    .- Precio socios: 55€
    .- Precio no socios: 60,00€

Inscripción
    .- Fecha límite de inscripción el 9 de  julio
    .- Apuntarse y pagar al 659551434 (Begoña Crespo).

Más información en la foto.



martes, 16 de mayo de 2023

Romería de la Virgen de Ayago en su bajada al pueblo, 15 de Mayo 2023.

 Recuerdo fotográfico de la Romería de la Virgen de Ayago 
en su bajada al pueblo, 15 de Mayo 2023.

La Virgen, Ntra. Sra. de Ayago, preparada en sus andas
y con los frutos del campo (habas verdes, mandarinas, cerezas...) para bajar al llano.

El estandarte de la Virgen de Ayago, sale de la ermita.

Iniciamos la romería en la Plaza de la ermita

Salimos de la ermita atravesando el arco que ese año cumple 85 años.

Unas 40 personas acompañamos a la Virgen desde la ermita.
El tiempo está revuelto y a veces ventoso, hace la mañana fresca y amenaza lluvia.


Bajamos a primera cuesta hacia los Eríos.


Atravesamos los Eríos.

E iniciamos las fuertes pendientes que nos llevan hasta La Lápida.


Ya se ve el llano, ya se ve Bascuñana.

Pepe, para quien esta romería tiene y tendrá un especial significado.
 El Recuerdo de Maricarmen, y sus palabras durante la misa de hoy,
 han hecho presente la fe y devoción que su madre Isabel,
 su mujer y  toda la familia tienen en la Virgen de Ayago.
Pepe ha agradecido a todos por el acompañamiento
que sintieron en el recién fallecimiento de Mª Carmen.
Gracias a vosotros, Pepe, y al resto de la familia.


Estamos cantado la Salve.


Iniciamos la baja  a Villoarceros y Castrajón.
Durante todo el camino se han cantado las canciones tradicionales de la Virgen de Ayago, 
otras marianas y el rezo cantado de Rosario.

Nos acercamos al río Villar.

Nos acercamos a las Cárcavas y abandonamos los Montes de Ayago.

Estamos en lo que alguno ha llamado las puertas de la Rioja, aquí cambia el paisaje, entra el llano... Estamos frente a Bascuñana.


Bascuñana saluda con su campanario y se acerca a besar y acompañar a la Virgen de Ayago.




Chechu, maestro/diácono de la ceremonia ante la ausencia del Sr. Cura, procede a bendecir los campos.
La Virgen de Ayago baja para eso, para acompañar la cosecha de la que depende nuestra subsistencia. 

Como no podía ser de otra manera y ante la sequía reinante,
la Virgen de Ayago propicia la lluvia y comienza a llover
y toca protege la estatua con ese plástico.


La obras de la A-12, Autovía del Camino, desvían el camino de la romería a Ayago.
Pronto, esperemos, la Virgen de Ayago pasará por encima de esta autovía utilizando ese puente.





Enfilamos el último tramo de camino a Redecilla del Camino; unas 60 personas + se suman a la romería.

San Roque espera a la Virgen bajo la nogala.

Es momento que quitar el para/aguas que se pone para que no se moje la Virgen de Ayago.

Iniciamos la entra en el pueblo, camino de la iglesia donde el Sr. Cura oficia una misa.


Siempre agradeceremos a los portadores de la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago, 
el esfuerzo que supone para ellos bajarla durante 6 klm, con unas cuestas de aupa; 
y más en los años que el día 15 de mayo no cae en festivo o fin de semana.

Va por y para ellos, que lo hacen tan bien, 
¡gracias y salud pautroaño! 

¡Que la Virgen de Ayago nos acompañe este verano,
que vele por nuestra salud y los campos!



¡¡VIVA    LA    VIRGEN    AYAGO!!

¡¡¡¡ V  I  V  A !!!!




Si alguien quiere alguna foto,
que lo pida a través del correo calleycamino@gmail.com
Quien quiera comentar algo puede hacerlo también en "Comentarios" al final de esta página.









"Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”, proyecto Fund.Sta. María La Real.

    Un estudio, realizado desde el área de Paisaje y Sostenibilidad de la Fundación Sta. María la Real, ha permitido definir y catalogar has...