Mostrando entradas con la etiqueta Semblanzas y Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semblanzas y Personajes. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Manuel Bartolomé Cossío, el pedagogo que revolucionó la educación en España nació en Haro, ahora hace 90 años de su fallecimiento.

 Manuel Bartolomé Cossío
 El Arte de Educar

El pedagogo riojano, Manuel Bartolomé Cossío, que revolucionó la educación 
en una España con seis millones de personas analfabetas

 Manuel Bartolomé Cossío fue el “alma y cuerpo” de las Misiones Pedagógicas 
que impulsó el Gobierno de la Segunda República 
para llevar la educación y la cultura a los pueblos. 

Sus propuestas educativas están de plena actualidad más de cien años después, 
y la figura de Cossío sigue sin estar suficientemente reconocida. 


Ese libro se presenta el próximo jueves 13 de febrero,
en la Escuela de Diseño de La Rioja (Av. La Paz, 9, Logroño) 
a las 18.30 horas.

Portada del libro Manuel Bartolomé Cossío El arte de educar
   

         A principios del siglo XX, España sufría un importante analfabetismo, con 6 millones de personas que no sabían leer ni escribir, un millón de niños sin escolarizar y la necesidad de crear alrededor de 27.000 escuelas. Un problema que se agudizaba en el medio rural, donde el 70% de los hombres eran analfabetos y en el caso de las mujeres, el porcentaje era aún más alto. Ante este contexto, el Gobierno de la Segunda República crea un ambicioso proyecto en el que se incluyen las Misiones Pedagógicas con un objetivo: acercar la educación y la cultura a los pueblos.

Y se lo encargó al pedagogo riojano Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Collado Mediano, 1935), que no solo fue el impulsor y presidente del patronato, sino que fue el alma del proyecto que revolucionó la educación con propuestas que son base de las normativas innovadoras actuales. 

Imagen de archivo de una de las misiones pedagógicas Escuelas Viajeras

Fue “un alegato casi desesperado” del historiador Carlos Muntión por recuperar la figura del pedagogo de Haro el que despertó el interés del autor Luis Alfonso Iglesias. “Me estimuló para a investigar sobre él con el fin de incluirlo en mi libro España, la ilustración pendiente”, cuenta. Y el libro monográfico sobre su figura surgió de conocer su trascendencia histórica, “expresada tanto en la dimensión de su figura como en la actualidad de sus propuestas. 

El próximo jueves 13 de febrero se presenta este libro Manuel Bartolomé Cossío El arte de Educar en la Escuela de Diseño de La Rioja (Av. La Paz, 9) a las 18.30 horas.

Cossío fue el primer catedrático de Pedagogía Superior, director del Museo Pedagógico Nacional y sucesor de Giner de los Ríos al frente de la Institución Libre de Enseñanza
Con este currículum, el encargo de dirigir las Misiones Pedagógicas le llega al final de su vida como “la posibilidad de cumplir un viejo sueño que figuraba entre las urgencias pedagógicas por él planteadas”, apunta Iglesias. 
El objetivo era llevar al medio campesino misiones ambulantes con el fin de acercar la educación y la cultura a los pueblos a través de maestros y maestras, estudiantes, intelectuales, funcionarios, artistas a los que Juan Ramón Jiménez denominó “Marineros del Entusiasmo”.

El proyecto recorrió, no sin dificultades, alrededor de 7.000 pueblos en sus más de cinco años de existencia con figuras que se sumaron como Federico García Lorca, María Zambrano, Miguel Hernández, Carmen Conde, María Moliner y muchos nombres de la vida cultural española. 

“Solo en el primer año se crearon más de 7.000 escuelas, a la vez que se propiciaba el ritmo constante de creación de bibliotecas en cualquiera de sus formas, permanentes o ambulantes”, recoge el profesor Luis Alfonso Iglesias, autor del libro sobre Cossío.

Que alguien pudiese por vez primera conocer el cine o ver un cuadro nos indica el valor emocional y vital que supusieron las Misiones Pedagógicas para los pueblos.

En La Rioja, entre 1934 y 1936, se desarrollaron siete Misiones Pedagógicas que llevaron la esperanza de la cultura y la educación a 52 pueblos riojanos, según repasaba un número de la revista Piedra de Rayo en 2018. “Que alguien pudiese por vez primera conocer el cine o ver un cuadro nos indica el valor emocional y vital que supusieron las Misiones para muchas personas”, pone en valor Iglesias.

Manuel B. Cossío, Francisco Giner de los Ríos y Ricardo Rubio,
fundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Museo Virtual de la Ciencia del CSIC

Las Misiones Pedagógicas nacen de la mano de la Institución Libre de Enseñanza, que desde 1876 hasta la Guerra Civil de 1936 “se convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en un cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas”

Por ejemplo, Luis Alfonso Iglesias destaca muchas corrientes educativas actuales que ya eran propuestas de Cossío: 
.- la coeducación, 
.- la negativa al adoctrinamiento religioso en los centros de enseñanza, 
.- la importancia de los idiomas,
.- el contacto entre la vida/naturaleza y el aula, 
.- la conexión efectiva entre todas las etapas de la enseñanza, 
.- la revalorización de la Formación Profesional, 
.- la defensa del aprendizaje cooperativo,
.- el análisis crítico del conocimiento para poder ser transformado, 
.- el uso creativo del conocimiento frente a la memorización meramente acumuladora 
.- o la necesidad de un acuerdo estatal sobre educación. 

Muchas de ellas, por cierto, no conseguidas hoy todavía.
“Para Cossío, la educación era un acto de amor”, resume el investigador sobre su legado. Sus tesis defendían que “la educación tiene que mostrar el camino hacia la vida en plenitud arrancando los estereotipos sociales para que el alumno pueda, en definitiva, aprender a ser libre”. 
Por tanto, huía de la enseñanza memorística, la monotonía en el aprendizaje, la atadura de los temarios y los libros de texto o “el adiestramiento a través de los exámenes concebidos como un fin en sí mismos”.

Manuel Bartolomé Cossío había fallecido unos meses antes, pero el golpe militar de 1936 y los cuarenta años de dictadura franquista que le siguieron dio marcha atrás a todos la renovación y el avance educativo que habían conseguido las Misiones Pedagógicas, además de asesinar a docentes. La modernización de la educación que se había alcanzado se transformó, según apunta Luis Alfonso Iglesias, en “un sistema basado en el adoctrinamiento y el dogmatismo que supuso, de hecho, la negación del propio significado de la palabra educación”.

"Frivolizar con el pasado es el camino más corto para que el pasado retorne en su versión más trágica" Luis Alfonso Iglesias Huelga — Escritor del libro sobre Manuel Bartolomé Cossío

Lo borró tanto aquella educación que incluso se llevó el nombre de Bartolomé Cossío del instituto de Haro, uno de los escasos reconocimientos que tiene uno de los pedagogos más importantes de la historia. En 1936 se había creado con su nombre el instituto, hasta que en la Guerra Civil acabó con estas instituciones y el edificio pasó a denominarse Instituto Marqués de la Ensenada. Con posterioridad, Haro tuvo dos institutos con los nombres de Bartolomé Cossío y Marqués de la Ensenada hasta que en 2012, siendo consejero de Educación el actual presidente de La Rioja y también jarrero, Gonzalo Capellán, se unificaron ambos centros creándose el IES Ciudad de Haro. El Gobierno del PSOE devolvió el nombre de Cossío al centro de secundaria en 2023.

Para Luis Alfonso Iglesias el reconocimiento de Cossío es una deuda pendiente y cree que el 90 aniversario de su fallecimiento, que se cumple este año, es la oportunidad para recuperar su legado. Y es que la memoria es, para este profesor, el principal escudo “en estos tiempos de memoria líquida en el que parece que algunos añoran, incompresiblemente, tiempos tenebrosos”. En este sentido, teme la actualidad y advierte: “Frivolizar con el pasado es el camino más corto para que el pasado retorne en su versión más trágica”, por lo que apuesta por el papel de la educación “de enseñar el pasado con una mirada crítica, sin temor ni temblor. Porque contra las mentiras, los bulos y las injusticias podemos oponer la sensibilidad del arte y el potencial crítico de la inteligencia”. 

Ya lo decía Cossío: 
Decir bellas palabras y ejecutar nobles hechos



"La física cuántica entra de lleno en nuestras vidas", José Daniel Sierra Murillo, The Conversation .

El redecillano Doctor en Física, José Daniel acaba de publicar el siguiente artículo 
sobre la física cuántica en nuestras vidas 
en The Conversation, la web de divulgación científica más actual y visitada, 
que reproduzco a continuación:

La proclamación de 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) marca un momento crucial en la historia de la humanidad. Esta conmemoración celebra el centenario de los avances iniciales en la mecánica cuántica y subraya su importancia para el futuro de la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Investigador, Divulgador y Profesor en Física, 
Universidad de La Rioja, y Redecillano
La física cuántica entra de lleno en nuestras vidas

Acceso al Artículo

La revolución de la Física

La mecánica cuántica es una de las teorías más revolucionarias de la física. Su desarrollo a principios del siglo XX transformó nuestra comprensión del universo al revelar un mundo microscópico completamente diferente al que percibimos con nuestros sentidos.

Este año especial no solo rinde homenaje a los gigantes intelectuales que dieron forma a esta rama de la ciencia, como Max PlanckAlbert Einstein, Niels BohrWerner HeisenbergErwin Schrödinger y Paul Dirac, sino que también destaca el impacto que la mecánica cuántica sigue teniendo en nuestra vida cotidiana.

El inicio de la mecánica cuántica se remonta al año 1900, cuando Max Planck propuso la idea de los “cuantos” para explicar la radiación del cuerpo negro. Este concepto introdujo la idea de que la energía no fluye de manera continua, sino en pequeños paquetes discretos llamados “cuantos”.

Planck no sospechaba que su descubrimiento abriría la puerta a una nueva era en la física, pero sus ideas sentaron las bases para el trabajo de otros científicos que revolucionarían la comprensión de la naturaleza.

El fundamento de Einstein

Uno de los pasos fundamentales en esta revolución fue el trabajo de Albert Einstein, quien en 1905 utilizó el concepto de “cuantos” para explicar el efecto fotoeléctrico, lo que le valió el Premio Nobel en 1921. Einstein demostró que la luz podía comportarse tanto como onda como partícula, desafiando las ideas tradicionales sobre la naturaleza de la luz.

En las décadas siguientes, científicos como Niels Bohr, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger desarrollaron modelos y teorías que explicaban el comportamiento de los átomos y las partículas subatómicas. Por ejemplo, Bohr propuso un modelo del átomo que mostraba cómo los electrones ocupan niveles de energía específicos. Schrödinger, por su parte, introdujo su famosa ecuación de onda, que describe cómo evolucionan los sistemas cuánticos en el tiempo.

Lejos de lo intuitivo

Un aspecto fascinante de esta disciplina es cómo desafía nuestra intuición. Por ejemplo, el principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no podemos conocer con precisión tanto la posición como el momento (masa por velocidad) de una partícula al mismo tiempo. Este concepto pone en jaque la noción de determinismo clásico y nos obliga a aceptar que el mundo subatómico es, en esencia, probabilístico.

Uno de los puntos culminantes del desarrollo de la mecánica cuántica fue el debate entre Einstein y Bohr sobre la naturaleza de la realidad. Einstein, profundamente influido por su creencia en un universo ordenado y determinista, expresó su famosa frase: “Dios no juega a los dados”. Él argumentaba que la mecánica cuántica estaba incompleta y que debía existir una teoría más fundamental que explicara las aparentes probabilidades del mundo cuántico.

Por otro lado, Bohr defendía que la mecánica cuántica no solo era correcta, sino que también exigía un cambio en nuestra percepción de la realidad. Según Bohr, las partículas subatómicas no tienen propiedades definidas hasta que son medidas, lo que significa que el acto de observar influye en el resultado. Este debate, descrito brillantemente en el libro Quántum: Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad, de Manjit Kumar, continúa siendo una fuente de inspiración para científicos y filósofos por igual.

Más de 100 años después

La mecánica cuántica sigue siendo una de las áreas más activas y emocionantes de la investigación científica. Tecnologías como los láseres, los microprocesadores y los sistemas de telecomunicación modernos no serían posibles sin los principios cuánticos. Pero el impacto de esta disciplina no se detiene ahí. Actualmente, estamos entrando en una nueva era conocida como la segunda revolución cuántica, que promete transformar campos como la computación, la criptografía y la medicina.

Por ejemplo, los ordenadores cuánticos están comenzando a resolver problemas que serían imposibles de abordar con ordenadores clásicos. Estos dispositivos aprovechan fenómenos como la superposición y el entrelazamiento cuántico para realizar cálculos mucho más rápidos y eficientes. De manera similar, la criptografía cuántica promete comunicaciones ultraseguras al utilizar las leyes de la física para proteger la información.

Además, la combinación de la mecánica cuántica con las energías renovables podría desempeñar un papel clave en la lucha contra el cambio climático. La tecnología cuántica puede optimizar sistemas de generación de energía, como las células solares, y mejorar la eficiencia de las redes eléctricas inteligentes.

Por un futuro mejor

El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los avances científicos del pasado, sino también para inspirar a las generaciones futuras. Es un recordatorio de cómo la curiosidad y el ingenio humano pueden superar barreras aparentemente insuperables y transformar nuestra comprensión del universo.

Este hito también es una invitación a todos los países para invertir en investigación y educación en ciencia cuántica. La mecánica cuántica no solo es un tema de interés académico: tiene implicaciones profundas para el desarrollo económico, la seguridad y el bienestar global.

En conclusión, la proclamación de 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica nos invita a celebrar el genio de científicos como Planck, Einstein, Bohr y muchos otros, al mismo tiempo que miramos hacia el futuro con esperanza. La mecánica cuántica no solo ha cambiado nuestra forma de entender el mundo, sino que también tiene el potencial de moldear un mañana más sostenible, seguro y conectado.

sábado, 4 de enero de 2025

Laura Puras una artista de altura: "2024 siempre será recordado como mi "año de premios creativos""

 Tenía solo 3 años cuando me senté en el parque Félix Rodríguez de la Fuente para participar en mi primer concurso de pintura. Todo lo que quería era la cajita de crayones que podía llevarme a casa al final de mi actuación. Así que hice "una cuna" y, de alguna manera, me dieron un premio especial, ¡probablemente porque era la más pequeña allí!

Un año después, en el jardín de infantes, Milagros, la mejor maestra de la historia, me permitió romper las reglas. En lugar de dibujar una cueva como pedía la actividad, hice un agujero en el papel para crear un espacio que permitiera a cada persona ver un "interior diferente de una cueva". La idea era que cada persona pudiera imaginar su propia versión a través del agujero.

Los años pasaron y, con mentores increíbles como Franklin Gyselynck, Asociación Alejandro Yagüe Alejandro Yagüe Llorente, Pedro María De la Iglesia y Alberto Hortigüela, obtuve las herramientas para seguir superando los límites creativos en el sonido.

Premio Especial Saint-Saëns a la Innovación Creativa (diciembre de 2024)
junto con los Premios de Oro tanto en Orquesta como en Composición

Premio Especial a la Innovación Creativa en el Concurso Internacional
de Música Francesca Lebrun (junio de 2024)

 Premio Especial a la Excelente Creatividad en el Concurso Internacional
de Música Golden Prestige (noviembre de 2024)

Medalla de Plata a la Innovación de Sonido en los Global Music Awards (diciembre de 2023)




Premio Platino en el Premio Virtuoso Clásico Europeo (diciembre de 2024)

2024 siempre será recordado como mi "año de premios creativos". A la Medalla de Plata a la Innovación de Sonido en los Global Music Awards (diciembre de 2023)*, el Premio Especial a la Innovación Creativa en el Concurso Internacional de Música Francesca Lebrun (junio de 2024)**, el Premio Especial a la Excelente Creatividad en el Concurso Internacional de Música Golden Prestige (noviembre de 2024)***, el Premio Platino en el Premio Virtuoso Clásico Europeo (diciembre de 2024)****, ⭐ahora estoy orgulloso de añadir el Premio Especial Saint-Saëns a la Innovación Creativa (diciembre de 2024) junto con los Premios de Oro tanto en Orquesta como en Composición.⭐

Mientras que Chai muestra lo que SE PUEDE hacer con una orquesta, 
mi próxima ópera La Donna di Burgos irá mucho más allá. Aquí es donde la fusión de sonido, narración e innovación creará algo verdaderamente transformador. Estoy emocionada de que sean testigos de cómo podemos superar los límites de la ópera y traer una nueva dimensión al escenario.

Gracias a todos los que me han apoyado e inspirado a lo largo del camino. Este viaje es una celebración de la creatividad, una que sigo abrazando y explorando.
------------------------------------------
 Medalla de Plata a la Innovación de Sonido en los Global Music Awards (diciembre de 2023)
Feliz de compartir haber sido galardonada con la Medalla de Plata en los Global Music Awards, por la innovación del sonido de mi pieza Chai

**Estoy encantada de anunciar que he sido galardonado no uno, ni dos, sino tres prestigiosos premios en el Concurso Internacional de Música Francesca Lebrun:
🌟 Premio Platino - Composición original ("Chai")
🌟 Premio Platino - Composición para Orquesta
🌟 Premio Especial a Innovación Creativa
Estos premios significan el mundo para mí, y estoy profundamente conmovido de saber que mi pieza orquestal "Chai" no solo está expandiendo los horizontes de la escritura orquestal y explorando nuevos reinos sónicos, sino que también está impulsando a la gente a reflexionar sobre el judaísmo a través de mi Gracias a todos los que me apoyan en este viaje extraordinario. Su aliento alimenta mi pasión y creatividad.

***Estoy encantada de compartir que mi pieza orquestal "Chai" ha sido honrada en el Golden Prestige International Music Competition con tres increíbles premios:
🏆 Primer Premio Absoluto (Orquesta)
🎶 Primer Premio Absoluto (Composición original)
🌟 Premio Especial a la Excelente Creatividad: Por demostrar una creatividad excepcional y un enfoque innovador en mi interpretación musical.
"Chai", que significa vida en hebreo, se inspira en los ritmos y ciclos del calendario judío—un tapiz de tiempo sagrado que nos conecta con la renovación, la reflexión y la tradición. En un año en el que el antisemitismo ha sido una batalla diaria para muchos, este reconocimiento se siente como una poderosa afirmación de la belleza, la resistencia y la relevancia perdurable de la cultura y la identidad judías.
Con estos premios, "Chai" ha ganado 8 reconocimientos de EE. UU., Japón, Alemania... —un logro que me llena de gratitud y esperanza. Que este innovador enfoque en la escritura y las técnicas instrumentales ayude a la música contemporánea a ir más allá de los límites, provocando creatividad y conexión de formas nuevas y emocionantes.
Gracias a todos los que me habéis apoyado en este viaje

****Tras el tremendo reconocimiento que recibió mi pieza orquestal "Chai" este año, estoy encantada de compartir que he sido honrado con el Premio Platino en el European Classic Virtuoso Award. 🎶🏆
Espero que "Chai" siga siendo un viaje que nos conecte y eleve a todos, mientras supera los límites de la creatividad, la composición y la orquestación.
Un abrazo enorme y especial para mi increíble madre en su cumpleaños, quien cuidó con cariño a Nuc mientras yo estaba inmersa en la escritura de este artículo. ¡Mamá, este es para ti! 🎉❤️🎂
¡Tras el tremendo reconocimiento que mi pieza orquestal "Chai" recibió este año, estoy encantado de compartir que he sido honrado con el Premio de Platino en el Premio Virtuoso Clásico Europeo! 🎶🏆
Espero que "Chai" siga siendo un viaje que nos conecte y nos eleve a todos, mientras que sobrepasa los límites de la creatividad, la composición y la orquestación.
Un abrazo enorme y especial a mi increíble madre en su cumpleaños, quien cuidó amorosamente de Nuc mientras yo estaba inmerso en escribir esta pieza. ¡Mamá, este es para ti! 


*** ¡¡Ahora extendido hasta el 20 de abril de 2025!! Mi pieza interactiva "Tefillah muted" es parte de la sección "conexión a lo divino", ¡y estaré encantada de ir con vosotros y compartir algunos pensamientos si estás por aquí!
La primera gran exposición de convocatorias abiertas del Museo invitó a artistas que identifican a los judíos en California a presentar obras de arte en respuesta a una pregunta central: ¿Cómo están los artistas mirando a los muchos aspectos de la cultura, la identidad y la comunidad judía para fomentar, reimaginar, mantener o descubrir la conexión?
La exposición resultante reúne la obra de cuarenta y siete artistas que reflexionan sobre su conexión con el judaísmo, el mundo y su propia historia. A través de una amplia gama de medios de comunicación, incluyendo pinturas, esculturas, videojuegos interactivos, obras de vídeo, fotografías, y más, el California Jewish Open ilustra algunas de las múltiples maneras en que la identidad judía de estos artistas informa su conexión con el mundo en general—y ofrece una ventana a la necesidad humana universal de conexión en toda su complejidad.
El California Jewish Open está organizado en torno a cuatro secciones que exploran la conexión con la Tierra, otros humanos, el pasado/futuro, y lo divino. Estos subtemas proporcionan plataformas para presentar puntos de vista diferentes, y a veces contradictorios, sobre temas de amplia gama. La inevitable fricción que emerge es el reflejo de una pieza central de la cultura judía: una creencia en el diálogo, el debate y el cuestionamiento como una forma significativa de provocar la discusión. La exposición tiene como objetivo ofrecer a los visitantes oportunidades para abrirse a diversas expresiones de creatividad que reflejan la próspera vida judía en el pasado, presente y futuro.
Esta exposición es comisariada por Elissa Strauss.
.... El Museo Judío Contemporáneo estará abierto durante al menos un año o más. No te pierdas la última oportunidad de ver mi instalación Muted Tefillah junto a muchas otras obras de arte increíbles antes de que termine la exposición el 15 de diciembre. (Solo un recordatorio: el museo cerrará temporalmente el 16 de diciembre. ) Puedes conseguir entradas gratis en thecjm.org/exhibitions/234 Estaré allí el viernes por la mañana y/o el domingo; hazme saber si necesitas que te lleve.
---
El texto son de la propia Laura Puras Braceras.

jueves, 18 de julio de 2024

Marina Villar García, redecillana, hoy cumple 100 años de edad. Enhorabuena, que os tengas muy felices!.

 Hoy es un día muy importante para la historia de Redecilla del Camino.
 
Hoy cumple 100 años de edad la redecillana, Marina Villar García. 

Probablemente  la primera persona nacida en Redecilla del Camino, 
que ha llegado a centenaria. 

Muchas FELICIDADES Marina.

¡¡¡Que los tengas muy felices!!!

Ahí tenemos a Marina hablando el 8 de octubre de 2022
con Sabina, que por unos días no llegó a centenaria.
 

viernes, 21 de junio de 2024

Maialen Valladares Mesa, ha sido selecionada/convocada para la selección española de fútbol sub14.

Maialen Valladares Mesa, hija de Asier y Susana, 
ha sido convocada para la selección española de fútbol femenino sub14.


¡Enhorabuena, Maialen!
¡Muchos éxitos!.

El equipo dirigido por Laura del Río, seleccionadora femenina sub-14, ha convocado a un total de 24 jugadoras de 18 equipos diferentes para los entrenamientos que han tenido lugar los días 10,11 y 12 de junio en la Ciudad del Fútbol en Las Rozas.

Del Athletic Club (el equipo que más aporta en esta convocatoria) 4 jugadoras han sido convocadas, entre ellas  Maialen.
  
Anteriormente Maialen ya fue convocada para la selección femenina vasca sub-12.

Maialen ganó el trofeo a la mejor jugadora en el IV torneo Ibone Belaustegigoitia

Actualmente juega en el Athletic Femenino Infantil con el nº 5.



Sus padres, Asier y Susana, viven en la casa que fue de Silvano.
Les deseamos lo mejor para Maialen y toda la familia.


jueves, 22 de diciembre de 2022

Aullidos de Esperanza: ¡Feliz Navidad, Felices Fiestas, Buen año 2023!.

 


Aullidos de esperanza en estos días en que acaba un año donde la naturaleza ha manifestado su poder, se ha quemado a sí misma y nos ha dejado en evidencia.

¡A los que os tocó ser fuertes en 2022,

os deseamos que os toque ser felices en 2023!

 

¡FELIZ NAVIDAD, FELICES FIESTAS y SALUD!


Calle y Camino, Vitor Barrio Sierra.



“Aullidos de esperanza” 
poema de David Herrero (Puche), con el arte de mi amigo Fernando Roldán. 
Pequeño homenaje en forma de poema,  y en apoyo 
a las gentes de la Sierra de la culebra, Aliste, Carballeda, Valle del Tera, 
arrasados este verano por el fuego
 
 
"Llora el corzo,
la cigüeña y el águila,
el ciervo y el zorro.
 
Llora el jabalí y el tejón,
el águila y el búho,
la jineta y el Halcón.
 
Aúlla el lobo en la maleza,
la manada no contesta,
se perdieron entre el humo
y ahora llora de tristeza.
 
Ya no repta la culebra que le dio nombre a esta sierra,
 ya no repta la escalera
 antes verde, ahora negra.
 
Se perdieron los castaños y los robles,
las retamas y escobones.
 
El brezo y el tomillo,
el madroño y el cantueso,
y los pinos ya quemados
en carbón se convirtieron.
 
No trabajan las obreras, las cenizas no las dejan,
ya no quedan flores
 que visiten las abejas.
 
Rojo fuego, llama intensa, que te trajo la tormenta, te llevaste el verde bosque, que te lleve a ti y no vuelvas.
 
Buenas gentes, 
pueblos nobles,
noroeste de valores, lucharemos contra todo, contra el fuego y los galones.
 
No estás sola, gente buena, de la Sierra la Culebra,
la provincia de Zamora solidaria ya se vuelca.
 
El futuro que te espera, no depende de quién manda, solo quieren que les votes, lo demás no le interesa.
 
Con aullidos de esperanza, orgullosa de tu gente,
tierra negra, antes verde,
la Culebra no se calla,
ni se compra ni se vende".
 
        David Herrero (Puche)

domingo, 30 de octubre de 2022

Minari Orden, un empresa desde el sur de los Montes de Ayago.

¿Qué es MINARI ORDEN?
Es un servicio de Orden y Organización Profesional de espacios. Ayuda a las personas, a dejar sus casas ordenadas y organizadas desde la empatía, practicidad y consciencia. 
Blanca Organizadora Profesional
Emprendedor, Socia AOPE. 
Organiza y Ordena espacios y vidas
De forma 💯 Consciente y 🌍 Sostenible.
Casas, Garajes, Trasteros, Armarios, Almacenes
Va donde la necesites🚛; llámala.

Contacto: 659758901, wassap;   672108507
C. Redonda, 12, 09268 , San Vicente del Valle, Burgos.

Su propósito:
- Organizar y Ordenar: Aprenderás un sistema que se adecue a tus características y necesidades.
- Mantener: Con el que repitiendo el patrón aprendido podrás mantener en el tiempo esa armonía tan necesaria en tu hogar, categorizando y dando un lugar a cada cosa.
- Donar: Tus bienes, esos que tanto apego tienes, de una forma comprometida y consciente, harán que el proceso de la eliminación sea un poquito más gratificante.
- Impulsar  la Economía Circular.

Sus Servicios:
1.- Orden y Organización de espacios
*- Particulares: 
Casas y Buhardillas
Garajes y Trasteros
Dormitorios
Despachos y Salones
Baños
Comedores
Cocinas y despensas
Cambios de Armario

*- Vaciado de casas por duelo o venta (el desapego):
Mudanzas
Pre y post mudanza.

*Empresas:
Oficinas y Almacenes
Espacios de trabajo
Comercio local

2.- Talleres y Asesoramientos
Talleres sobre Orden Consciente: 
Presencial y On Line.
Asesoramientos personalizados... y más

Reciclar, reciclar es lo que hacíamos en los pueblos de toda la vida.

Pues Blanca, y su empresa Minari Orden,
hace lo mismo que hacíamos en los pueblos antes del consumismo feroz que nos devora, y piensa, como nuestros abuelos, que el mejor residuo es aquel que no se produce. 

No existen residuos, sino recursos que se pueden recuperar y reciclar. 
Date una oportunidad y da una 2ª vida a las cosas. 

Con Blanca descubrirás que eres capaz de hacer**
Rediseñar: Fabricar productos teniendo en cuenta las consecuencias medioambientales. Sostenibilidad vs funcionalidad.
Reduce: Es muy importante empezar a reducir tanto la cantidad de productos que consumimos como los que generamos como residuos.
Reutiliza:  Dale una 2ª Vida a esos productos que ya han sido utilizados para su finalidad principal.
Repara:  Si se te ha estropeado algo, antes de tirarlo y comprar uno nuevo intenta arregrarlo. Reparar es casi siempre más barato que comprar nuevos productos con la misma utilidad.
Renueva: Intenta actualizar los objetos para que puedan tener de nuevo la función para la que fueron diseñados.
Recupera: Los materiales ya usados para poder reintroducirlos como materia prima en el proceso productivo para, de esta forma, poder crear nuevos productos.
Recicla: Separa los desperdicios según sean orgánicos, plásticos, vidrios, papel o cartón, metales o tóxicos y deséchalos en el contenedor oportuno.

¿Quieres que programar una cita con ella y compartircuáles son tus necesidades, intentando buscar una soluciones?.      LLámala y queda con ella...

* Como el taller de artes plásticas de Redecilla del Camino, donde se dan nuevas oportunidades a los objetos que crees que ya no sirven:  se les da una vuelta, sirven y mucho, y se ahorra de todo: recursos, contaminación.... 

La Riojilla Burgalesa y comarcas aledañas reciben la mitad de las Indemnizaciones por el desastre del cereal

  Riojilla Burgalesa, con la inaudita sequía de casi tres años sin llover lo suficiente  y un pedrisco que puso la puntilla a la cosecha 202...