Blog sobre Redecilla del Camino y comarca.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Buen Año 2024, Felices Fiestas.

 

Salud para el personal!.

No ha sido un año especialmente lucido éste que se nos va.
Vamos a esperar que este nuevo año traiga ganas de 
animar la muerta participación en la poca vida del pueblo.

Con esta magnífica captura fotográfica, obra de Berna,
deseamos a todos

¡¡¡Felices Fiestas y Buen Año 2024!!!

jueves, 28 de diciembre de 2023

"Redecilla del Camino, Puerta de Entrada de la Ruta Jacobea en Castilla y León" recibirá una subvención de 84.000€

ORDEN CYT/1494/2023, de 26 de diciembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales, con población inferior a 20.000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de los recursos para el año 2023.

Vista la Orden CYT/1151/2023, de 29 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a entidades locales,  con población inferior a 20.000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de señalización de los recursos (B.O.C. y L. n.º 191 de 4 de octubre de 2023), así como la Orden de 7 de noviembre de 2023, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convocan subvenciones destinadas a Entidades Locales, con población inferior a 20 000 habitantes para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de señalización de los recursos (Extracto de B.O.C. y L. n.º 216, de 10 de noviembre de 2023).



RESUELVO:

Primero.– Conceder las subvenciones que se relacionan en el Anexo I con cargo ala aplicación presupuestaria 10.05.432A01.760.1I.0 de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2023, en las cuantías que igualmente se indican...
  
Expte.: ITEL/23/BU/0023

Solicitante: AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO. Burgos

Proyecto  de interés turístico regional: REDECILLA DEL CAMINO PUERTA DE ENTRADA DE LA  RUTA JACOBEA EN CASTILLA Y LEÓN


Importe total del proyecto 105.000,00€ aprobado,               

Subvención a recibir es de 84.000,00€.



sábado, 23 de diciembre de 2023

N-120 Mejora rotonda acceso a A-1, Burgos y aeropuerto


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por importe de un millón de euros el contrato de obras complementarias en el nuevo acceso al aeropuerto de Burgos, situado en el km 107,600 de la carretera N-120.

Las obras tienen por objeto mejorar la seguridad vial en la glorieta de la N-120 que da acceso al aeropuerto de la capital burgalesa. Para ello, la solución proyectada consiste fundamentalmente en la modificación de la rasante y los peraltes de la glorieta, con objeto de minimizar las acciones dinámicas que pudieran dar lugar a vuelcos o desequilibrios en la carga de los vehículos pesados.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Trashumancia un práctica humana copiada de los animales, Patrimonio inmaterial de la Humanidad.

Hacia el octavo o noveno milenio antes de Cristo, 
el ser humano comenzó a domesticar ganado. 
Desde hace 10.000 años detrás de los rebaños.

Parece ser que ocurrió por primera vez en Mesopotamia y que la cabra fue la especie que inició el proceso, seguida por las ovejas y los bóvidos. Con la ganadería ya no se depende completamente de la caza para obtener proteína animal, pero se plantea un nuevo problema para aquellas comunidades: hay que alimentar a los animales. Los pastos pueden secarse o agotarse en un momento dado, por lo que los rebaños tienen que moverse en busca de otras zonas que les sean propicias.

Algo parecido ocurría con los grandes grupos de herbívoros salvajes que en aquella época todavía poblaban lo que hoy llamamos Europa. Estas manadas se desplazaban dos veces al año en busca de comida y todo indica que los incipientes pastores de la Península Ibérica aprendieron de ellas y comenzaron a realizar movimientos; pero en vez de seguir a los uros o a los rinocerontes lanudos para poder darles caza, se desplazaban con sus propios animales para procurarles sustento. Es el origen de la trashumancia, una de las actividades más importantes para el ser humano durante muchos siglos en lo económico, en lo cultural y en lo medioambiental.

Pasaban siete meses alejados de sus familias, diez directamente fuera de sus casas. Dormían a la intemperie. Soportaban los duros envites de la meteorología. Recorrían cientos de kilómetros, a pie, por caminos a veces peligrosos. Sufrían por su ganado, del que dependía la sustento doméstico. Y por las familias que habían dejado en el pueblo, en especial, por esas mujeres que se echaban al hombro toda la carga familiar y laboral sin una queja. Ser pastor trashumante nunca fue fácil, pero sí gratificante.

El orgullo es uno de los signos característicos de los pastores trashumantes. «Orgullo por haber sacado adelante a sus familias», explica el investigador Francisco Martínez. Hablando con familias de la trashumancia, Martínez ha visto «orgullo por el trabajo realizado, que les ha permitido sacar a sus familias adelante. Un trabajo lleno de sacrificios, pero también cargado de tradiciones y saberes», que se han conservado generación tras generación.

Martínez es coordinador y autor principal de 'Trashumando recuerdos', una publicación de la Fundación Oxígeno que recoge una amplísima investigación etnográfica sobre la trashumacia, partiendo desde las sierras de La Demanda y Neila en Burgos. «Los pastores trashumantes, unas personas singulares históricamente, habían pasado desapercibidos para la mayoría de la sociedad, pero habían dejado una huella importante en la historia, la cultura y el patrimonio», explica Martínez.

Así que, hace cinco años, la Fundación Oxígeno puso en marcha un proyecto para recoger la memoria de la trashumancia y darla a conocer. «El objetivo era recoger los recuerdos de las gentes que conocían la trashumancia porque la habían practicado, escribiendo las últimas páginas de la tradición en Burgos», indica, o de hijos y nietos que lo habían vivido en primera persona y sabían lo que había supuesto socialmente.

Las familias trashumantes están orgullosas de su tradición, pese a la dureza del trabajo.
Las familias trashumantes están orgullosas de su tradición, pese a la dureza del trabajo. Fundación oxígeno

Después de casi un centenar de entrevistas, de recorrer museos, archivos y miles de kilómetros de cañadas, de investigar y escuchar, en 2018 se presentó un documental que ahora se completa con una publicación. 'Trashumando recuerdos' condensa en 600 páginas la historia de la trashumancia y su impacto social, económico, cultural y patrimonial, con el apoyo de 570 imágenes y dibujos, 24 vídeos, 18 audios (estos accesibles con códigos QR) y más de 600 entradas de léxico trashumante.

«Queríamos dar a conocer el trasiego de pastores y ovejas por las cañadas», afirma Martínez, pero también homenajear a esos pastores trashumantes «que abandonaban la sierra en octubre, estaban siete meses fuera de casa, diez entre los que bajaban a Extramadura y pasaban en la sierra». Vivían a la intemperie, soportaban noches muy largas, innumerables penalidades y sufrían las noches de vigilia en las parideras, sabiendo que sus familias dependían de cómo resultara la parición de los corderos.

Una vida muy dura que, los implicados, recuerdan con pasión y emotividad. «A algunos se le saltaban las lágrimas cuando nos contaban sus recuerdos», apunta Martínez, quien no se olvida del importante papel que jugaba la mujer en la sociedad trashumante. Se quedaba en el pueblo, sola, con los niños y los mayores, atendiendo al ganado y asumiendo una carga laboral y familiar sin ningún tipo de comodidades. «Y los pastores le reconocen este trabajo».

Historia viva

Francisco Martínez destaca el impacto social, económico e histórico de la trashumancia en nuestro país, una tradición de ocho siglos, desde que Alfonso X el Sabio creara el Consejo de la Mesta en el siglo XIII hasta la actualidad. Cierto es que, en pleno siglo XXI, quedan pocos trashumantes (en Burgos, ninguno) pero la Asociación Trashumancia y Naturaleza mueve anualmente 40.000 cabezas de ganado, que recorren buena parte de los 125.000 kilómetros de la red de cañadas.

«La cultura trashumante es un legado que se ha movido por las cañadas», insiste Martínez. Se compartía cultura, costumbres, tradiciones, cantares, vestimenta o gastronomía, muchas de las cuales han perdurado hasta nuestros tiempos, lo mismo que un léxico asociado a la actividad. El legado de la trashumancia son también las cañadas, convertidas ahora en vías pecuarias protegidas, para usos no solo ganaderos, sino 'verdes' e históricos, en torno a las cuales hay innumerables bienes patrimoniales.

La trahumancia se ha perdido en Burgos pero se mantiene en España, donde se mueven 40.000 cabezas de ganado anualmente.
La trahumancia se ha perdido en Burgos pero se mantiene en España, donde se mueven 40.000 cabezas de ganado anualmente. Fundación oxígeno

Solo hay que analizar el caso de Burgos. Partiendo de Neila y Valle de Valdelaguna, siguiendo por la Tierra de Lara, el Arlanza y La Ribera, hasta salir de la provincia por el territorio Esgueva, nos encontramos con innumerables bienes patrimoniales. Solo en la zona de Las Mamblas, nos encontramos con la iglesia visigoda de Quintanilla de las Viñas, el castillo de Lara, el dolmen de Mazariegos, varias iglesias románicas, los monasterios de Arlanza y Silos...

Además, «las cañadas son el mayor parque natural de España», asegura Francisco Martínez, y la trashumancia ha modelado el paisaje nacional. Gracias a la tradición de este tipo de pastoreo tenemos los pastizales de las montañas leonesas y burgalesas o las dehesas de Extremadura y Andalucía. «La biodiversidad de España está asociada a la ganadería trashumante» y, ahora, su futuro depende de la extensiva.

Martínez recuerda que la trashumancia se ha reconocido como parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país y, en Burgos, ha sido clave en la historia de las sierras de La Demanda y Neila. Los pastores, ajenos a los límites políticos provinciales, se movían por el Alto Macizo Ibérico, bajaban a Extremaduras y algunos, en lugar de retomar a la sierra burgalesa (soriana o riojana) acababan en la Cantábrica, en Palencia y León, creando nuevos lazos de hermanamiento que siguen vivos.

martes, 19 de diciembre de 2023

Trashumancia, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. 6 de diciembre 2023

Una Protección mundial a la trashumancia, 
un tesoro en peligro por el cambio climático y el abandono.

Trashumancia, una economía acorde con la naturaleza.

En España desde el siglo XIII, la trashumancia es la fórmula ganadera de pastoreo tradicional que mueve los animales según las estaciones, Ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según ha comunicado la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Este reconocimiento ha sido aprobado el 6 de diciembre 2023 en la decimoctava sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se desarrolló en Kasane, República de Botsuana.

La declaración del deber de protección de esta forma de ganadería se extiende a una decena de países europeos: Albania, Andorra, Austria, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Rumanía y España.

Ya en abril de 2017 el Gobierno de España declaró a la trashumancia Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Fue,  a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, esa la declaración de la trashumancia como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

 Para facilitar este trasiego de los ganados, no solo ovejas, España cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren todo el territorio peninsular y de las islas, que ponen de manifiesto que la trashumancia es una práctica extendida por todas las comunidades autónomas.

La Unesco destacó el papel de los ganaderos en la “documentación, la transmisión y la promoción” de la trashumancia, así como el impacto económico y social en los países donde se practica. También remarcó que esta modalidad de pastoreo es beneficiosa para los ecosistemas, ya que contribuye a preservar las razas locales y mejorar la fertilidad del terreno.

La trashumancia en España y en el mundo constituye en la actualidad un patrimonio vivo. Además de haber contribuido a conformar la identidad cultural de muchos territorios, la actividad trashumante ha originado un rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, en la gastronomía y en toda la arquitectura relacionada con esta actividad.

La trashumancia destaca es una “práctica ancestral que implica prácticas sociales y rituales relacionados con el cuidado, la cría y el adiestramiento de los animales, así como la gestión de los recursos naturales”. Ha sido “transmitida de manera informal en el seno de familias y comunidades, y refuerza la identidad cultural y los lazos entre familias, comunidades y territorios, al tiempo que contrarresta los efectos de la despoblación rural”.

A su vez, la trashumancia porta las manifestaciones de la tradición oral, la artesanía y las técnicas de pastoreo tradicional, así como la ordenación de los pastos en el marco del derecho consuetudinario son elementos de la cultura trashumante que esta actividad ayudó a transmitir a su paso por los diferentes y distantes territorios peninsulares. De esta manera, “la trashumancia ha sido tradicionalmente un mecanismo de intercambios culturales entre los diferentes territorios de la Península”.

Al mismo tiempo, se destaca que través de la amplia red de vías pecuarias, se produjo la transmisión de noticias y conocimientos, resultando que a lo largo de los diferentes territorios se genera una cierta homogeneidad cultural derivada de las interrelaciones sociales y culturales que este pastoreo producía. La actividad ganadera trashumante ha aunado históricamente el aprovechamiento de los recursos naturales y el ganado mediante la “denominada cultura pastoril trashumante, produciendo interrelaciones familiares, sociales, económicas, patrimoniales y biológicas y modelando y contribuyendo a la cohesión y vertebración del paisaje peninsular”.

La primera regulación legal en España de la trashumancia data de 1273, y la legislación legal vigente data de 1995, donde se protegió de forma especial las rutas trashumantes tradicionales que atraviesan el territorio peninsular e isleño.

sábado, 16 de diciembre de 2023

Fotografías ganadoras en Concurso FotoRural 2023

Con la publicación de sus ganadores y finalistas, 
el Concurso de Fotografía del Mundo Rural concluye su edición 2023. 

El Jurado ha culminado la elección de las fotografías ganadoras y finalistas del Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2023. 

La participación ha superado las 700 personas, por lo que la elección ha sido una tarea enormemente compleja. 

El Concurso quiere transmitir su agradecimiento a todos los participantes, a los que anima a seguir participando en sucesivas ediciones.

Fotografías ganadoras del Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2023
Temática central: ‘Innovación y tradición en la producción de alimentos’

PRIMER PREMIO | Alberto Villafranca Escribano | Cultivo ecológico de alcachofas | Peralta (Navarra)


Segundo Premio, Quesería Picos de Europa


Tercer Premio, elaboración de gofio, Canarias.


Premio Mujer Rural.

Acceso al conjunto de Premiados
Este año la nuestra comarca no tiene ni premiados ni finalistas, como ha venido siendo habitual. 
Nos vamos a consolar:
- con el 1º premio para las alcachofas de Peralta, y Premio a un rebaño de Caparroso - Navarra
- y con estas fotos finalistas de un mastín vigilando su rebaño de Peña Amaya, y esa otra de la vendimia en Labastida-Álava.
Peña Amaya

Labastida






El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023: Revelar el verdadero costo de los alimentos.

Pague tres pero nos cuesta siete. 
El gran desfalco alimentario:
Al salir de un comercio conocemos lo que marca el ‘ticket’ de compra, 
pero a esta cantidad han de añadirse gastos ocultos sanitarios, ambientales y sociales,
no contemplados en esa factura/recibo.

Por cada tres euros que pagamos al salir del supermercado de turno, 
tenemos que añadir cuatro euros más de costes invisibles.

Siempre se ha dicho que, si el sistema económico actual es "rentable" 
y si "funciona",  es porque no paga lo debe:
porque en el precio de venta no incorpora todos los costes de producción.
si lo hiciera se derrumbaría él solito.

Y esto no solo es aplicable a los alimentos: agricultura, ganadería...

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023.


La administración española nos dice que, de promedio, gastamos en alimentación casi 1.600 euros al año por persona. En cambio, Naciones Unidas sostiene que en España esta cifra asciende a casi 3.800 euros. 
¿A qué se debe este desfase? A nivel mundial, esta diferencia supone cada día unos 35.000 millones de dólares, 
pero ¿por qué nadie va a la cárcel por este descomunal desfalco?

Las cifras las acaba de publicar la FAO, el organismo de Naciones Unidas encargado de los temas alimentarios, en el informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023. Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios. Como dice el subtítulo, en él se aborda un aspecto clave para quienes cuestionamos el modelo alimentario globalizado: el coste real de los alimentos. Porque, si bien al salir de un comercio conocemos el coste monetario de nuestra compra –lo que marca el ticket–, a éste habría que añadirle otros gastos que, aunque no nos lo parezca, también acabamos pagando y que podemos agrupar en sanitarios, ambientales y sociales.

Imagen de recurso de supermercado. / Pixabay
En este detalladísimo estudio, los costes ocultos sanitarios se cuantifican a partir de las pérdidas de productividad laboral que provocan enfermedades derivadas de malos hábitos alimentarios, como la obesidad, y que a nivel mundial representan el 73% de toda esta contabilidad enmascarada. En el caso de España, para el año 2022, significa una cantidad aproximada de casi 80.000 millones de euros, que representaría nada menos que el 6% del PIB nacional. Este porcentaje aumentaría aún más si se contabilizaran los costes directos de los tratamientos de estas patologías que se asumen desde la sanidad pública.

Los costes ambientales que pagamos entre todas, pero que no aparecen en las facturas, representan según este estudio algo más del 23% del total, y se calculan en función de las pérdidas agrícolas y de servicios ecosistémicos causadas por las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, la escasez de agua y los cambios en el uso del suelo, y en función de las pérdidas de productividad provocadas por la contaminación del aire, la contaminación del agua y su escasez. En el caso español, la suma de este capítulo representaría un total aproximado de 23.800 millones de euros.














Gráfico extraído del informe de FAO.

Por último, los costes sociales se calculan a partir de las pérdidas de productividad asociadas con la desnutrición y el coste social de eliminar la pobreza a lo largo de la cadena de valor alimentaria. Estos costes, lógicamente, son más altos en países de rentas bajas, donde llegan a alcanzar el 14% de su PIB. En nuestro país, su valor proporcional es mucho más bajo, pero aún así, crematísticamente representaría 62 millones de euros en un año.

Por cada tres euros que pagamos al salir del mercadona de turno, tenemos que añadir cuatro euros más de costes invisibles.

Decíamos al principio que, según el Ministerio de Agricultura, en promedio en España gastamos 1.597 euros por persona al año en la compra de alimentos. Si tenemos en cuenta la Contabilidad de Costes Reales de la alimentación (CCR), como le llama la FAO, deberíamos añadirle un total de 2.183,41 euros más, es decir, el gasto anual per cápita en realidad sería de 3.780 euros. Esto equivaldría a interiorizar que por cada tres euros que pagamos al salir del mercadona de turno, tenemos que añadir cuatro euros más de costes invisibles.

Seguramente sin pretenderlo, el informe de la FAO lleva directamente a señalar a quienes se debería imputar estos costes, este desfalco astronómico, pero dado que hablamos de las poderosas corporaciones de la agricultura y la alimentación industrial, es fácil deducir por qué ni se les nombra, ni se les acusa, ni se les juzga. Y siguen en libertad.

Y claro, en los lineales de los supermercados convencionales no encontraremos propaganda que diga: pague tres pero le cuesta siete. Sus estrategias de marketing no pasan por decir la verdad. En cambio hay otras agriculturas y otras alimentaciones que no solo no engañan en el precio, sino que al estar basadas en cuidar la tierra y multiplicar la biodiversidad, producen beneficios incalculables, ya que no hay cifras capaces de expresar el valor que tiene proteger la vida en el planeta.

 

Gustavo Duch

Licenciado en veterinaria. Coordinador de 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas'. Colabora con movimientos campesinos. 

lunes, 11 de diciembre de 2023

Fresado y reposición del firme de la carretera N-120 en Redecilla del Camino.

Formalizan por 11,9 millones de euros un contrato de conservación de carreteras en Burgos.
La duración del contrato es de 3 años, con posibilidad de prórroga por otros 2.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 11,95 millones de euros un contrato de servicios para la conservación y explotación de 117 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia de Burgos. El contrato, que abarca las vías de servicio, tiene una duración de tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos años, más una adicional de nueve meses.

El sector indicado es el nº 2 e incluye las carreteras: Carretera N-120 entre el Km 53,277 y el 107,700 y del 117,300 al 172,300; la carretera BU-12, del Kilómetro 0,000 al 1,300; la carretera N-620A, del kilómetro 6,470 al 12,380.

Proyectos específicos

Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. En este contrato se incluye el fresado y reposición del firme de la carretera N-120, en el tramo que va desde Logroño a Vigo, entre los puntos kilométricos 54+000 y 107+000, en el término municipal de Redecilla del Camino y el término municipal de Burgos, en aquellos tramos urbanos y travesías que presenten deterioros de tipo superficial; también se contempla la rehabilitación preventiva del firme de la carretera N-120, entre los puntos kilométricos 78+300 y 82+000, en el término municipal de Villafanca Monte de Oca y el término municipal de Arlanzón, en aquellos tramos de rampa prolongada con fuerte solicitación del tráfico pesado y que presenten deterioros de tipo superficial; del mismo modo, se llevará a cabo la rehabilitación del firme de la carretera N-120 en diversos tramos entre los puntos kilométricos 142 y 167; y, por último se realizará el fresado y reposición del firme en la carretera Nacional 120, entre los puntos kilométricos 132 al 148.


domingo, 10 de diciembre de 2023

La historia real de Antoni Benaiges, el maestro que prometió ver el mar

La película cuenta la historia real del Antoni Benaiges, 
maestro republicano de la escuela rural Bañuelos de Bureba, 
que impulsó un proyecto pedagógico innovador 
y fue fusilado al inicio de la Guerra Civil


Foto. Asociación Escuela Benaiges

La película El maestro que prometió el mar cuenta la historia de Antoni Benaiges (interpretado por Enric Auquer), un maestro de escuela que hizo una promesa a sus alumnos: llevarles a ver el mar a su Mont-roig natal, en Tarragona.

El maestro Benaiges es destinado en 1934 a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de Burgos que no llega a los 200 habitantes. Aunque solo imparte clases durante dos cursos escolares (desde 1934 hasta 1936, cuando es fusilado), Benaiges deja un recuerdo imborrable y un legado educativo paradigma de lo que fueron aquellos años en España. 

La película está basada en el libro homónimo del periodista Francesc Escribano, en el libro de José Antonio Abella Aquel mar que nunca vimos, y en la documentación del fotógrafo Sergi Bernal. La cinta, dirigida por Patricia Font, también inspiró la obra de teatro de Alberto Conejero y Xavier Bobés que fue cancelada en Briviesca (el municipio burgalés donde el maestro fue torturado y fusilado) este verano por el nuevo equipo municipal regido por PP, Vox y Ciudadanos, que justificó su decisión por “motivos económicos”.

La historia de Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar

Benaiges nació en 1903 en Mont-roig del Camp (Tarragona), como recoge su biografía en la Real Academia de la Historia y también relata la asociación Escuela Benaiges —una organización de Bañuelos de Bureba para recuperar la memoria del maestro y su trabajo en la escuela—, en el seno de una familia de campesinos. En 1929 terminó sus estudios de Magisterio en Barcelona y trabajó de interino en varias escuelas de Madrid y Barcelona. 

Durante esta experiencia como docente, Benaiges entró en contacto con las nuevas técnicas pedagógicas inscritas a la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 (y vigente hasta la Guerra Civil en 1936) por un grupo de catedráticos que abogaban por alejar la educación de los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. De entre todas los nuevos proyectos, Benaiges se decantó por el método pedagógico de Freinet, el cual puso en práctica en la escuela de Bañuelos. 

  • Los maestros ‘freinetianos’. Durante la República arraigaron en las escuelas de España proyectos pedagógicos muy progresistas, como indica a Newtral.es el doctor en historia contemporánea Jesús Manuel García. Una de estas técnicas fue la de Freinet, impulsada por el pedagogo francés Célestin Freinet. Consiste en diferentes actividades —todas aparecen en El maestro que prometió el mar: el texto libre, la revista escolar, las asambleas en clase, los planes de trabajo— con el objetivo de estimular la experimentación, la expresión infantil, la cooperación y la investigación de los niños. Durante y después de la Guerra Civil, los maestros “fueron sometidos a depuración”, con la finalidad de erradicar de las aulas ideas y costumbres contrarias al Régimen franquista. “El colectivo de los maestros de escuela primaria fue el más represaliado por la represión franquista, precisamente porque son ellos los encargados de insuflar el conocimiento a los ciudadanos de la nueva España”, añade García que ha dedicado su tesis doctoral a esta materia.

Aprobadas las oposiciones, Benaiges fue destinado como maestro de la escuela rural de Bañuelos de Bureba en 1934. Fue allí donde escribió con asiduidad artículos en La Voz de la Bureba, como también muestra El maestro que prometió el mar. Uno de sus artículos, rescatado por el trabajo de investigación de Sergi Bernal, muestra el talante de Benaiges como maestro freinetiano:

  • “Y no son pocos vuestros derechos, los derechos de los niños. Primer derecho vuestro: derecho a nacer. Luego, derecho a alimentaros, a ir vestidos, a tener casa. Derecho a correr, a saltar, a estar alegres, a divertiros. Derecho a ser cuidados si os ponéis enfermos. Derecho a que os ayuden si corréis peligro. Derecho a que se os trate bien. Derecho a ir a la escuela… ¿Os extrañan tantos derechos? Pues aún tenéis más. Ya sé por qué os extrañan tantos derechos: porque muchos no se cumplen o se cumplen mal”. 

Como también cuenta la película El maestro que prometió el mar, Benaiges adquirió una imprenta, tipos y material para que sus alumnos imprimieran sus propios textos y los agruparan en cuadernillos que luego publicaban en revistas. La escuela recibía, además, cuadernillos de otras escuelas freinetianas de España y de otros lugares del mundo, gracias a las redes de comunicación nacionales e internacionales que existían entre los maestros ‘freinetistas’. Estos cuadernillos fueron el centro de las clases de Benaiges, entre ellos uno muy especial titulado: El mar, la visión de unos niños que no lo habían visto nunca. En él quedó recogida la promesa que el maestro le hizo a sus alumnos de conocer, algún día, el mar. 

La huella de Benaiges se pierde

La huella de Antoni Benaiges desapareció tras el estallido de la Guerra Civil, en julio de 1936, cuando fue detenido y fusilado por un escuadrón falangista en Briviesca, capital de la comarca a ocho kilómetros de Bañuelos, el pueblo a donde Benaiges iba a pasar los fines de semana. Como relata a Newtral.es Javier González, secretario de la asociación Escuela Benaiges, el cuerpo torturado del maestro fue paseado en una camioneta por las calles de Briviesca para escarnio del pueblo, como también muestra El maestro que prometió el mar

  • Los cuadernillos se salvan. Según explica González, el maestro envió a su familia en Tarragona una copia de cada uno de los cuadernillos que realizó con sus alumnos durante los dos cursos escolares que impartió clase en la escuela de Bañuelos. Por eso se conservan. En el pueblo, solo consiguió salvarse de su destrucción por los militares falangistas uno de ellos, que guarda un antiguo alumno de Benaiges. 

La historia del maestro volvió a surgir en 2010 cuando se abrió la fosa común descubierta en La Pedraja (Burgos), tal y como relata también el filme. Entre el centenar de cuerpos que encontraron no emergió el de Benaiges, que sigue desaparecido, pero sí un hilo de donde tirar para recuperar su memoria. 

“En la fosa encontraron los restos de Rafael Martínez Moro, la persona que compartió celda con Benaiges antes de que le fusilaran”, relata González. “La familia Martínez está muy implicada (el nieto es representante de la Asociación de las Personas Asesinadas en los Montes de Pedraja) y ha seguido la pista de este encuentro en la cárcel entre los dos represaliados”, añade. 

  • Lo que es ficción. En la película El maestro que prometió el mar, Benaiges comparte celda con dos hombres, un amigo y el padre de uno de sus alumnos. Además, la camisa blanca que le ayudan a ponerse, en realidad la llevó a la celda la mujer de Martínez Moro. 
Fuentes
Javier González, secretario de la asociación Escuela Benaiges
Jesús Manuel García, doctor en historia contemporánea
Real Academia de la Historia
Trabajo de investigación de Sergi Bernal: Los dos maestros. Las camisas azules contra Antoni Benaiges
Fundación Giner de los Ríos
Trabajo de investigación del doctor José González Monteagudo, Universidad de Sevilla: Célestin Freiner: hacia una pedagogía europea y global
-----------------------------------------------------------------------------------------------
HACE 10 años que este blog lleva siguiendo la memoria histórica de la huella que dejó en la comarca el golpe de estado que provocó una guerra "incivil", en la que los que más mueren, como todas las guerra,  no son los que las provocan, sino los ciudadanos civiles: los maestros, los sindicalistas, los alcaldes.... 

Y reflexionábamos sobre la persecución que los dos maestros de Redecilla del Camino sufrieron mediante la purga, y de la que se salvaron gracias a que el alcalde y el cura y los "ciudadanos de bien", todos ellos, informaron favorablemente sobre aquellos maestros....

Al final de ese enlace se recoge la información de la exposición sobre los asesinatos y enterramientos en la Pedraja durante la guerra civil española, que es uno de los hito iniciales que ponen en marcha la investigación de lo que le pasó a Antonio Benaiges, maestro de Bañuelos de Bureba, asesinado en Briviesca los primeros días del golpe de estado. 


 

Las obras del tramo de la A-12 en la zona con una ejecución total del 53,6% del presupuesto total.

 Beatriz Arraiz, Delegada del Gobierno en la Rioja: 
“Las obras del tramo de la A-12, entre Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río, 
continúa a buen ritmo, con una ejecución total del 53,6% del presupuesto total, 
que se eleva a 84,2 millones de euros”.

Tras la publicación en el BOE del anuncio de licitación de la redacción del proyecto de trazado y construcción para la remodelación del enlace de la AP-68 y la N-232 en Calahorra, la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha destacado el sólido compromiso del Ejecutivo nacional de España con el desarrollo y la mejora de las infraestructuras en la comunidad autónoma.

En este sentido, Arraiz Nalda ha explicado que mes a mes comprobamos cómo avanzan con firmeza distintos proyectos fundamentales con inversión estatal para las infraestructuras riojanas.

La delegada ha puesto como ejemplo la adjudicación en octubre por parte de Adif de la ejecución de las obras de la variante de Rincón de Soto, por un valor de 65,6 millones de euros. Para Arraiz Nalda, esta adjudicación supone dar un paso decisivo para conseguir avanzar, por fin, en la modernización del trazado ferroviario a la alta velocidad en La Rioja.

Ha destacado que “estamos en una etapa en la que las inversiones del Gobierno de España en nuestra región están siendo de las más importantes en la historia de La Rioja”.

En este sentido, se ha referido a las inversiones y actuaciones del Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez en carreteras de titularidad estatal. Respecto a la Ronda Sur, “la única realidad es que siguen a buen ritmo y el impulso en los últimos 5 años ha sido continuo”. El porcentaje de ejecución de este gran proyecto para La Rioja asciende al 47%, 62,5 millones de euros del presupuesto total de 133 millones de euros.

Asimismo, las obras del tramo de la A-12, entre Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río, continúa a buen ritmo, con una ejecución total del 53,6% del presupuesto total, que se eleva a 84,2 millones de euros.

La delegada también se ha referido al nuevo enlace de Pradejón-Ausejo con la AP-68, el conocido como enlace de Lodosa, cuya finalización está prevista en los próximos meses.

“Estas tres actuaciones son un claro ejemplo del fuerte compromiso del Gobierno de España con la movilidad de La Rioja”, ha insistido.



viernes, 1 de diciembre de 2023

10 de diciembre, 30 años, Declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Camino de Santiago Francés es mucho más que una simple ruta de peregrinación. 
Es un lugar de encuentro, reflexión y crecimiento personal 
que ha dejado una huella indeleble en la cultura y la historia de Europa. 

Por eso, en el 30 aniversario de su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, comparto la carta que Enrique Maya Miranda, presidente que fue de la Asociación Amigos del Camino de Santiago y exalcalde de Pamplona, preparó para rendir homenaje a esta joya cultural y patrimonial de la humanidad:

«El próximo 10 de diciembre se cumplirán 30 años de la declaración del Camino de Santiago francés como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. Esta efeméride marca un hito importantísimo para todos los que formamos parte del Camino, ya sea en nuestro papel como peregrinos, habitantes o responsables políticos y sociales.

Durante estas tres décadas el Camino ha experimentado grandes cambios y nos ha deparado momentos inolvidables. En los últimos años el número de peregrinos que se acercan a él ha experimentado un gran incremento, atrayendo a miles de personas al territorio por diversas razones. A la tradicional motivación espiritual y religiosa se han sumado con fuerza otras, como disfrutar caminando en contacto con la naturaleza, gozar de su cultura, patrimonio y tradición o simplemente realizarlo como un reto personal. El Camino ofrece experiencias únicas para quienes lo transitan, no sólo desde el punto de vista físico, sino también emocional; además contribuye en muchísimos casos al mantenimiento de la vida en nuestros pueblos.

Por supuesto que quedan asuntos por mejorar y cada año que pasa se van solventando los pequeños problemas: las infraestructuras básicas, la información disponible para el peregrino o el turista, por ejemplo, la sensibilización sobre el medioambiente y el civismo no tienen nada que ver con la percepción que se tenía en décadas pasadas, cada vez es mayor el respeto a la peregrinación, al itinerario y a quienes por él transitan. Hoy en día podemos decir con orgullo que El Camino es el itinerario cultural más seguro.

Dsde sus orígenes el ir y venir de peregrinos generó una gran diversidad de actividades e intercambios culturales por las poblaciones que pasaban. Algunos atribuyeron a Goethe la frase: Europa nació en la peregrinación, hoy podemos afirmar que el Camino se ha hecho universal.

El éxito indiscutible del Camino en los últimos años se ha visto refrendado no sólo por el aumento de los peregrinos, sino también de los turistas. A pesar de esta popularidad no es cierto como dicen algunos que exista un incremento masivo a lo largo del recorrido, quizá en momentos puntuales, asociados a una cierta estacionalidad, pueda haber en algunos tramos una cierta saturación, pero El Camino tiene la capacidad de absorber este trasiego. Trabajamos por alargar la peregrinación a lo largo de todo el año, de ello depende la economía de muchos pequeños municipios que tienen en él una vía de desarrollo inigualable. Está demostrado que en esa España vaciada de la que hablan los medios, es en aquellos lugares por donde transita el Camino de Santiago donde las poblaciones se mantienen e incluso aumentan. Aprovechemos entre todos esta oportunidad y trabajemos por conseguir atraer nuevos públicos, en el horizonte debe estar un crecimiento sostenido y sostenible, el peregrino de largo recorrido y de otros continentes es todavía un colectivo que puede traernos muchas alegrías en los próximos años.

La misión de todos los que amamos el Camino es trabajar en la protección de su identidad respecto a las posibles amenazas que puedan pervertir esta experiencia milenaria. Con las cifras récord de peregrinos que acuden al Camino Francés cada año debemos manejarnos con cuidado y evitar “morir de éxito”, haciendo una gestión y promoción responsables para no desvirtuar los valores que lo han hecho único y acreedor del reconocimiento que este año celebramos. El éxito no está en el número sino en la calidad de la experiencia.

El Camino nos ayuda a entender mejor nuestras raíces como pueblo, por lo que se hace necesario proteger su integridad, su sentido original a través del respeto a sus reglas y costumbres, para que permanezca su espíritu, no sólo ahora, sino para que pueda ser transmitido a las futuras generaciones.

En este sentido, desde la Asociación de Municipios del Camino de Santiago que me honro en presidir, estamos trabajando diariamente para promover la conservación y difusión del Camino Francés, su cultura y sus tradiciones como Patrimonio Mundial. Desde nuestra asociación nos comprometemos a seguir por esa senda y animamos a todos a trabajar de forma conjunta y coordinada, aprovechando la oportunidad que se nos presenta con este aniversario para seguir colaborando en proyectos novedosos que redunden en su protección y promoción, otorgándole el protagonismo que le corresponde. No queremos desmerecer de otros itinerarios que han bebido del éxito de esta declaración, sino reconocer al Camino Francés en su justa medida, reivindicando la importancia que para la historia y cultura de estas tierras ha tenido, posicionándolo de nuevo como se merece.

La riqueza cultural y la diversidad paisajística que encierra el recorrido es única, perteneciente a todos aquellos que lo han disfrutado desde su nacimiento hasta hoy en día, es admirable pensar en aquellas gentes que rumbo hacia lo desconocido se aventuraban con una audacia en muchos casos impensable a los ojos del hombre del siglo XXI, sin embargo, su fuerza de voluntad les hacía caminar con tesón y determinación hasta alcanzar su meta. Nosotros también tenemos nuestra meta y animados por este ejemplo trabajamos en su defensa.

Queremos implicarnos en este empeño, potenciar la relevancia de nuestro Camino para el desarrollo local, con el impulso a sus economías, generando puestos de trabajo, mejorando infraestructuras y servicios en el medio rural, evitando la despoblación, siempre bajo la premisa de su protección y conservación. Quiero agradecer la labor que desde nuestros municipios se viene haciendo, acciones en muchos casos no lo suficientemente valoradas, son los vecinos por donde pasa el Camino los que han conseguido con su ilusión, empeño y hospitalidad mantener vivo este legado.

Esperamos que durante los próximos 30 años el Camino siga siendo una vía de encuentro entre personas de todos los rincones del mundo para compartir una experiencia única y siga siendo el lugar seguro, acogedor y respetuoso que es hoy en día.»

Maximiliano Barrios, presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) ha explicado en la primera llamada del día que "el reconocimiento del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial de la UNESCO venía a reivindicar el primer itinerario cultural reconocido como tal porque hasta este momento la UNESCO solo había reconocido monumentos o ciudades históricas. Lo que es una ruta milenaria, en este caso, como es el Camino de Santiago era la primera vez que se producía. En estos treinta años ha supuesto que el Camino de Santiago se convierta en un fenómeno no solo europeo como era, sino también en un fenómeno universal...  A estas altura del año ya tenemos un total de 436.000 peregrinos que han llegado a Santiago de Compostela cuando en todo el año 2022 lo hicieron 422.000. Es decir, sin haber acabado el año, a falta de dos meses, estamos batiendo todos los récords". 

Ultreia, suseia, Santiago

¡Feliz aniversario!


Punto de recarga para coches eléctricos en Redecilla del Camino

 
Poster de recarga para coches eléctricos,
Redecilla del Camino



En el inicio del Camino a Ayago se ha instalado 
un poster de recarga para coches eléctricos.




jueves, 23 de noviembre de 2023

NO nacen niños, ni en Redecilla del Camino, ni en casi ninguna parte.

¡Decrecimiento natural (?) de la población!.
 
La pérdida de población va más allá de la desaparición de los pueblos.
Por falta de natalidad se pierde población casi todo el territorio de España; 
y no solo de España.
La población envejece y no solo en los pueblos.

Y por qué no nacen niños?. 
Algunos echarán la responsabilidad sobre la "comodidad" de la juventud actual, porque comprar una casa está tirado de precio, en Redecilla del Camino, si lo comparamos con las ciudades.
Otros dirán que ya somos muchos en el planeta.
Es un asunto complejo.
Abajo en "Comentarios" puedes dejar tu opinión, tal vez tu solución...

Redecilla del Camino, crecimiento natural de la población 1996-2022, 

Evolución de la población desde 1900 hasta 2022.

Segun los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2022 el número de habitantes en Redecilla del Camino es de 107, 3 habitantes mas que el en el año 2021. En el grafico siguiente se puede ver cuantos habitantes tiene Redecilla del Camino a lo largo de los años.
Evolución de la población desde 1900 hasta 2022

La tabla posterior nos muestra la cantidad de superficie construida (en m2) en Redecilla del Camino por décadas desde 1900, también la posición que ocupa el municipio en un Top nacional y provincial para cada década.
Superficie Construida
Decada% TotalTop ProvincialTop Nacional*
<19001.33%
<- 236º -><- 4386º ->
1900-19091.65%
<- 342º -><- 6660º ->
1910-19190.00%
<- 344º -><- 5734º ->
1920-19299.85%
<- 126º -><- 3473º ->
1930-193942.65%
<- 23º -><- 1275º ->
1940-19494.92%
<- 243º -><- 5344º ->
1950-19596.19%
<- 163º -><- 4983º ->
1960-19698.40%
<- 151º -><- 4805º ->
1970-19791.17%
<- 327º -><- 7158º ->
1980-19896.17%
<- 255º -><- 6401º ->
1990-19997.99%
<- 177º -><- 5437º ->
2000-20096.79%
<- 233º -><- 6013º ->
2010-20192.91%
<- 182º -><- 5155º ->
 Los edificios de Redecilla del Camino y sus datos provienen del Catastro 
y están actualizados a Octubre de 2019 .

Actualmente la densidad de población en Redecilla del Camino es de 8,84 habitantes por Km2. Con una densidad de población por debajo del 12% habitantes por Km2, se considera despoblación severa.

Los datos dibujan un panorama demográfico en España en los últimos 25 años (desde que hay registros por localidades) con tendencias muy claras: en las zonas rurales del interior peninsular –la España vaciada– y el noroeste se muere mucha más gente de la que nace. Una tendencia que ya incluso se traslada a muchas grandes ciudades y zonas urbanas. Uno de cada cinco españoles vive en municipios donde ha habido más nacimientos que muertes en los últimos tres años.

El único tramo en obras de la A-12, que pasa por Redecilla del Camino, está a la mitad.

La construcción de los 14,4 kilómetros entre Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Redecilla del Camino y Villamayor del Río (Burgos) apen...