lunes, 24 de julio de 2023

Cómo sería el Camino de Santiago si siguiéramos el 'Códice Calixtino'.

Pasaríamos por Radiciella, como pasó su autor, el clérigo Aymeric Picaud.
El 'Códice Calixtino' no solo representa el primer mapa que guió a los peregrinos 
hasta la tumba del apóstol Santiago en Compostela, 
sino que es también una obra de valor identitario y clave en la historia del arte.

Recreación del camino según el 'Códice Calixtino' sobre el propio texto del siglo XII


El Códice Calixtino, Codex Calixtinus en latín, reposa en la Catedral de Santiago... 
El texto escrito en el Siglo XII no se sacaba nunca del Archivo de la catedral de Santiago y las dos últimas veces que se mostró fuera fue en los años 1975 y 1993 con motivo de sendas exposiciones, en esta última ocasión, la joya bibliográfica fue asegurada en 1.000 millones de pesetas (a parte del rocambolesco robo de primavera de 2012).

Los investigadores sitúan el año 1.130 como fecha aproximada del viaje que hizo el supuesto narrador, Aymeric Picaud, conforme a la adecuación de las descripciones de los edificios en el texto con las evidencias arqueológicas de los mismos. La redacción del códice se propone para los años 1135-1137, con retoques del texto, por varias manos, en torno a la época de 1139-1160. La fecha tope de final de redacción sería del año 1.175.

Esa fecha de 1.130 es importante para la historia de la nueva puebla denominada desde entonces como Redecilla del Camino (de los francos, de la calzada), que se agrupa en la ubicación actual con el acopio de migrantes francos y de paisanos de propios poblamientos, monasterios, mercados, decanías, villas habientes en sus cercanías, tanto procedentes del llano: (El Villar y Paulavilla, Villareina, en general de las Vegas del río Reláchigo...), como de los Montes de Ayago: (Villaorceros, San Martín, Castrajón, San Andrés de Faigo, la Magdalena...) 


El Códice Calixtino no es únicamente el primer mapa que guió a los peregrinos hasta la tumba del apóstol Santiago en Compostela, sino que es también una obra de "valor identitario y clave en la historia del hombre y del arte". Las palabras que así lo definen pertenecen al decano de la Facultad de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, el profesor Juan M. Monterroso. El profesional explica que se trata de una obra equivalente al Pórtico de la Gloria en el plano arquitectónico o las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio o al Beato de Liébana, en cuanto al valor artístico.

El Códice Calixtino se divide en 5 libros, siendo el Libro V, el conocido Liber peregrinationis, Libro de las peregrinaciones, donde durante 11 capítulos se resume y explica todo lo concerniente al Camino de Santiago. Ahí, en el cap. IIIº, se describen los pueblos del Camino (entre los que cita a Redecilla del Camino y algún otro pueblo de la comarca) y se desarrolla su historia, se marcan cuáles son las rutas principales, los benefactores de las iglesias, se resumen cómo deben ser los peregrinos ejemplares, cuántos santos hay enterrados en Santiago y hasta se ofrece una guía de ríos buenos y malos en los que beber. El libro V es el que más difusión ha recibido del Calixtinus en el siglo XX.

La existencia del Liber peregrinationis ha sido decisiva para la recuperación contemporánea del Camino de Santiago. En ninguna otra publicación histórica se describen con tal precisión el itinerario, sus ciudades, lugares y centros religiosos.

Presentamos esas etapas tal y como lo hace el Calixtinus, pero con las distancias actuales. En total tendríamos 13 etapas divididas en si se entra por Borce y Jaca, o por Saint-Michel y Viscarret en Navarra.

Así si la entrada se hace desde Borce por el puerto aragonés de Somport, la primera etapa sería Borce-Jaca, equivalente a 43 kilómetros actuales. La segunda tendría su salida en Jaca y su entrada en Monreal, marcando una salvajada de 103 kilómetros totales. La tercera etapa sería desde Monreal hasta Puente de la Reina en Navarra, haciendo 31 kilómetros y desde aquí Puente de la Reina Estella, con 47 kilómetros. La quinta etapa en este camino sería desde Estella a Nájera, (80 kilómetros); sexta etapa para Nájera-Burgos (97 kilómetros); séptima desde Burgos a Frómista (65 kilómetros); octava de Sahagún a León (56 kilómetros), León-Rabanal del Camino (69 kilómetros); Rabanal-Villafranca del Bierzo (55 kilómetros); Villafranca del Bierzo-Triacastela (52 kilómetros); Triacastela-Palas de Rei (73 kilómetros) y última etapa para Palas de Rei-Santiago de Compostela (69 kilómetros).

Si se sale desde Saint-Michel, por los puertos de Cize; la primera etapa correspondería a Saint-Michel (Francia) – Viscarret: 41 kilómetros. La segunda sería de 30 kilómetros desde Viscarret hasta Pamplona. La tercera estaría marcada como Pamplona-Estella, con 47 kilómetros de recorrido. Desde aquí lo mismo comentado líneas arriba hasta completar las trece etapas marcadas.  
Así quedaría etapa 4ª Estella a Nájera, (80 kilómetros); quinta etapa para Nájera-Burgos (97 kilómetros); sexta etapa desde Burgos a Frómista (65 kilómetros); séptima de Sahagún a León (56 kilómetros), octava de León a Rabanal del Camino (69 kilómetros); novena de Rabanal a Villafranca del Bierzo (55 kilómetros); décima etapa de Villafranca del Bierzo a Triacastela (52 kilómetros); undécima Triacastela-Palas de Rei (73 kilómetros) y última etapa, la trece, para Palas de Rei-Santiago de Compostela (69 kilómetros).

Desde Borce, por el puerto de Somport (Aragón), hasta Puente la Reina

1. Borce/Borça (Francia) – Jaca (Aragón): 43 km
2. Jaca – Monreal (Navarra): 103 km
3. Monreal – Puente la Reina (Navarra): 31 km

Desde Saint-Michel, por los puertos de Cize (Navarra), hasta Santiago de Compostela

1. Saint-Michel (Francia) – Viscarret (Navarra): 41 km
2. Viscarret – Pamplona (Navarra): 30 km
3. Pamplona – Puente la Reina – Estella (Navarra): 47 km

4. Estella – Nájera (La Rioja): 80 km
5. Nájera – Burgos (Castilla y León): 97 km:  "La quinta, igualmente para jinetes, es desde Nájera hasta la ciudad llamada Burgos"
Concretamente cita estos pueblos en esta parte comarcal del Camino: la ciudad de Nájera, Santo Domingo, Redecilla (Radicellas), Belorado, Villafranca, Montes de Oca, Atapuerca y la ciudad de Burgos
6. Burgos – Frómista (Castilla y León): 65 km
7. Frómista – Sahagún (Castilla y León): 59 km
8. Sahagún – León (Castilla y León): 56 km
9. León – Rabanal del Camino (Castilla y León): 69 Km
10. Rabanal del Camino – Villafranca del Bierzo (Castilla y León): 55 km
11. Villafranca del Bierzo – Triacastela (Galicia): 52 km
12. Triacastela – Palas de Rei (Galicia): 73 km
13. Palas de Rei – Santiago de Compostela (Galicia): 69 km

Repasamos, resumidos, los once capítulos de este texto jacobeo esencial.

Capítulo I -  Resume los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en tierras de España, se unen en uno solo. Estas cuatro rutas, que cruzan por Francia, son las vías Tolosana, Podiense, Lemovicense y Turonense.

Capítulo II -  Bajo el epígrafe De las jornadas del Camino de Santiago, el Codex Calixtinus divide el Camino Francés entre los Pirineos y Santiago de Compostela en 16 etapas (13+3). Se ha dicho que la extensión de la mayoría de ellas resulta excesiva para una persona a pie, aunque no para quien hiciese la ruta a caballo -y con una cierta prisa-, como recomienda el propio Codex en algún caso. Con todo, es sabido que la propuesta de estas etapas parece estar también pensada en función de los lugares donde el peregrino podía acceder con más facilidad a determinados servicios.

Capítulo III - Enumera los nombres de pueblos, villas y ciudades que atraviesa el Camino de Santiago desde Somport y los puertos de Cize hasta Compostela.

Capítulo IV - Resume que el hospital de Jerusalén, el de Mont-Joux y el de Santa Cristina (Somport) son los tres grandes lugares santos para reparación de peregrinos y descanso de los necesitados.

Capítulo V - Explica como en tiempos del arzobispo compostelano Diego, del emperador de España Alfonso y del papa Calixto, camineros repararon y reconstruyeron infraestructuras en el Camino de Santiago. Comenta sus nombres y resalta su labor.

Capítulo VI - Describe los ríos más importantes para que los peregrinos que van a Santiago procuren evitar beber de los malsanos y puedan elegir los buenos para ellos y sus caballerías.

Capítulo VII - Expone las características históricas de las tierras y de las gentes que habitan el Camino de Santiago, con consejos prácticos para el viaje del peregrino.

Capítulo VIII - Detalla los cuerpos de los santos que descansan en el Camino de Santiago (en Francia y España) y que deben ser visitados por sus peregrinos, así como los templos con sus características artísticas.

Capítulo IX - Describe la ciudad de Santiago, con datos geográficos, históricos y arquitectónicos. Se detiene con especial detalle en la catedral, de la que aporta datos esenciales sobre su estructura y diseño medieval, así como su papel como lugar de recepción de peregrinos.

Capítulo X - Explica que la iglesia de Santiago tiene setenta y dos canónigos, de acuerdo con el número de discípulos de Cristo, que se reparten las ofrendas del altar mayor por semanas sucesivas.

Capítulo XI - Hace hincapié en que los peregrinos, tanto pobres como ricos, han de ser caritativamente recibidos y venerados por todas las gentes cuando van o vienen de Santiago a lo largo del Camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión importa. Danos tu Opinión.

En España 900 fondos poseen ya tierras valoradas en más de 100.000 millones de euros

¡Quien se beneficia de la subida de la renta agraria,  nuestros pueblos, los pequeños agricultores o ganaderos?  NO, los accionistas de Fond...