Mostrando entradas con la etiqueta Montes de Ayago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montes de Ayago. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

La caza genera en España la misma riqueza que todo el sector textil junto

 Ni Zara ni Mango, la caza genera en España la misma riqueza 
que todo el sector textil junto
Un informe  revela 
que la caza genera en España 10.190 millones de euros, 
y aporta más al Estado que toda la matriculación de vehículos.


© Rubén Montés

El impacto de la actividad cinegética en España no solo se limita al ámbito rural o al medio ambiente: su peso en la economía nacional es tan significativo que iguala al de industrias consolidadas como la textil. Así lo ha confirmado el economista y escritor Fernando Trías de Bes durante la Gala anual de Fundación Artemisan, celebrada en Madrid, donde se presentó un estudio elaborado por Deloitte que cuantifica el PIB del sector cinegético en 10.190 millones de euros anuales.

Este dato supone una equivalencia directa con el volumen económico del sector textil español y representa un 15 % del generado por la agricultura. Lejos de ser una actividad marginal, la caza mueve cifras comparables a las de los grandes motores económicos del país, posicionándose como una pieza clave en la sostenibilidad de muchos territorios y en la balanza fiscal del Estado.

A esa relevancia económica se suma su impacto en el empleo: los 199.000 puestos de trabajo que ayuda a mantener y los más de 45.000 empleos directos cuadruplican los generados por el sector editorial. Además, los ingresos públicos que reporta esta actividad alcanzan los 1.200 millones de euros anuales, más que toda la recaudación derivada de la matriculación de vehículos en el país.

Un informe «fabuloso y demoledor»

El estudio, realizado por la consultora Deloitte para Fundación Artemisan con la colaboración del Ministerio de Agricultura, fue calificado por Trías de Bes como «fabuloso y demoledor». A juicio del economista, «presenta un rigor impresionante desde el punto de vista del trabajo de campo y de la significación estadística». Según añadió, este tipo de análisis son fundamentales para debatir con seriedad sobre actividades que puedan ser objeto de controversia: «No se puede hacer demagogia, hay que tener rigor».

El estudio no solo pone cifras a la economía cinegética, sino que la integra dentro de un sistema social y medioambiental más amplio, mostrando cómo interactúa con otros sectores y cómo repercute en la sociedad en su conjunto. «La pregunta que me hago es: ¿la sociedad y la economía son mejores con esta actividad o no? Y con este estudio te das cuenta de que el ecosistema español es mejor con la actividad cinegética que sin ella», explicó Trías de Bes. «La conclusión es apabullante».

© Fundación Artemisan

Conservación y lucha contra la despoblación

La caza también juega un papel protagonista en la gestión del medio natural. Según el informe, propietarios y gestores de terrenos cinegéticos invierten anualmente 320 millones de euros en acciones de conservación. Esta aportación privada, que muchas veces no se visibiliza, tiene un papel directo en la recuperación de especies protegidas, la prevención de accidentes de tráfico relacionados con fauna y la fijación de población en zonas rurales.

En este sentido, el informe revela que la aportación del turismo cinegético equivale al doble de lo que genera el Camino de Santiago, uno de los motores turísticos más reconocidos del país. Esta comparativa evidencia el potencial turístico de la caza, que además de fomentar la actividad económica en áreas despobladas, impulsa la creación de infraestructuras, la hostelería rural y el mantenimiento de tradiciones.

Una gala para poner en valor al sector

La Gala anual de Fundación Artemisan, celebrada en el Centro Abante de Madrid y presentada por el periodista José Ribagorda, sirvió también para repasar los hitos del último año en defensa de la actividad cinegética. Representantes del sector, entidades y administraciones compartieron mesa de debate para analizar los retos y avances conseguidos.

Uno de los momentos destacados del evento fue la entrega del IV Premio de Periodismo Mundo Rural, con el que la Fundación reconoce la labor de aquellos profesionales que visibilizan y defienden el papel del mundo rural en los medios de comunicación. Un galardón que cobra especial sentido en un momento en el que los datos y el análisis riguroso son esenciales para contrarrestar los prejuicios sobre la caza

Edu Pompa.

Ingeniero técnico forestal. Máster en gestión y conservación de fauna salvaje y espacios protegidos. Experto en redes sociales y cazador desde la infancia, coordina la web y los perfiles sociales de Jara y Sedal.


jueves, 15 de mayo de 2025

Romería para bajar a Ntra. Sra. la Virgen Ayago y bendición de los campos.

 Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: 
poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de diario y el personal trabaja, además, en la ermita reniebla y lloviendo, pero no ha llovido mientras la bajan, 
y el camino estaba mojado y en algún tramo embarrado.

Pero ahí están esos y esas valientes 
acompañando a la Virgen de Ayago en esos 6 km de bajada a hombros.
No queda más que felicitaros, 
y daros las gracias, sobre todos a los portadores de las andas.

Seguro que el esfuerzo compensa, 
porque aquí, en esto, no se valoran tanto el esfuerzo, el cansancio o el dolor,
cuanto esa mezcla de sentimientos compartidos entre todos
en un paisaje y una naturaleza exuberantes.

Gracias a todos, y gracias a los reporteros y reporteras 
que ha facilitado este repostaje fotográfico, que sirva de recuerdo de esta hazaña.
Entre ellos María Jesús Irastorza, Azucena, Jose Mª, Julio Arias,y Javier Mateo.
¡Muchas Gracias!

Ahí están las 20/25 personas que han acompañado a la Virgen de Ayago desde su ermita.

Reniebla, lluvia, llovizna...

Con las lluvias de esta primavera el camino estaba embarrado.






Cantamos la Salve en la Lápida.














Entramos en la jurisdicción de Bascuñana.

Ya en la vega del río Reláchigo



Encima del puente A-12, mirando a Redecilla del Cmn.

Por primera vez, la Virgen de Ayago y los redecillanos cruzamos el puente sobre la  A-12


Los operarios de la  A-12 nos ha facilitado el paso.

Bendecimos los campos, que ya se han desprendido del amarillo de la colza,
el amarillo del Camino de Santiago, porque somos Patrimonio Mundial de la Humanidad.

















¡VIVA   LA   VIRGEN  DE   AYAGO!

¡V  I  V  A!


¡V I V A   SAN   ROQUE  Y  EL  PERRO!

¡V I V A!
-----------------
José María Villar, en su facebook, expresa perfectamente lo vivido y por qué:

"Hoy hemos bajado a la Virgen de Ayago de su ermita al pueblo. Hemos amanecido con un día muy desagradable, hasta el punto de pensarnos si podríamos bajarla por la lluvia. Decididos hemos puesto rumbo (andando) a la ermita. Por el camino no se veía a nadie. Con paraguas porque caía una fina reniebla. Después de pasar por esas pendientes montañas, llegamos a la ermita. Allí nos reuníamos cuatro valientes. Teníamos previsto un plan B. Una vez comido el bocadillo, se decide que la vamos a bajar andando. Chechu se reúne con nosotros y nos dice, estáis de acuerdo? Se le dice, cuántos se apuntan a coger las andas,( pues no había apenas gente) al final salimos nueve personas. Haciendo relevos cortos y con gente comprometida nos hemos presentado en el pueblo. Casualidad o no ni una gota de agua caída en todo el camino de bajada. Cada uno que piense lo que quiera. Los redecillanos verdaderos  saben a qué me refiero. Agradecer a Carmen su aportación a coger a la virgen aún en circunstancias muy desfavorables pero que se agradecía para hacer descansos. Desde mi humilde punto de vista, hoy parecía como que la Virgen pesaba menos. Dar las gracias a estos compañeros que al igual que yo hemos colaborado. Ya en la iglesia del pueblo hemos oído la misa satisfechos del deber cumplido y con un orgullo interior desatado. Y por qué no decirlo, con alguna que otra lagrimilla en los ojos, recordando a los que ya no están. 
     ORGULLO DE REDECILLANO.   
¡¡¡¡¡VIVA LA VIRGEN DE AYAGO!!!!!

Bascuñana no falta a su cita con la Virgen de Ayago.





martes, 13 de mayo de 2025

Recordatorio 15 de Mayo: Bajar la Virgen de Ayago y Bendición de los Campos.

 El día de San Isidro, 15 de mayo, 
bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago 
desde su ermita en los Montes de Ayago 
hasta el pueblo de Redecilla del Camino.

15 Mayo 2004

A partir de las 12:00 / 12:15h salimos de la ermita
 y acompañamos a la Virgen de Ayago en la bajada.

15 mayo 2005

A las 13:30h aproximadamente, 
a cargo de cura párroco tendrá lugar 
la Bendición de los Campos a unos 300 mts. del pueblo, 
inmediatamente antes del inicio a la rampa de subida al puente inacabado sobre la futura A-12 Camino de Santiago.


¡VIVA   LA   VIRGEN   DE   AYAGO!

¡¡ V  I  V  A  !!  

Se nos ha ido el último Quijote de la Mancha: El guardián de la Venta de la Inés (Rinconete y Cortadillo y El Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes)

Fallece Felipe Ferreiro Alarcón, guardián de la Venta de la Inés, Valle de Alcudia,  en el Camino Real de Toledo a Andalucía, falleció a los...