
Diseño de la ruta, con sus tramos y su desvío / Foto: Carlos Cuezva
Ahora va a hacer un año, junio 2024, que se presentó IBERICA NORTE esta ruta circular de ciclismo que combina monte, carretera y camino rurales (ciclismo gravel) diseñada por parte de aficionados de la comarca, sobre todo de Sto.Domingo. Diseñada por Carlos Cuezva, guía profesional de bicicleta y montaña.
Son 5 etapas para recorrer 550km naciendo en Ezcaray y en la última etapa atravesando los Montes de Ayago: Grañón/Villarta/Ayago/Dehesa de Valgañón para rematar el círculo en Ezcaray.
está recogida toda la información y el acceso a los tracks y la guía descargable
La Rioja es un paraíso para la BTT y las propuestas no paran de
sucederse.
La última es Ibérica Norte, una ruta montañera de aventura
que consta de 550 kilómetros, más de 10.500 metros de desnivel y cinco
posibles etapas para completarla.
Carlos Cuezva, guía profesional de
bicicleta y montaña, presentó esta idea el pasado 19 de julio. En menos
de una semana, la respuesta de la comunidad ‘biker’ no se ha hecho
esperar, con feedback incluso desde los EEUU. Aventura, introspección y
naturaleza para descubrir La Rioja sobre dos ruedas, con incursiones en
Soria, Navarra y Álava.
Ibérica Norte cuenta con cinco tramos. El primero parte de Ezcaray y
termina en Sierra Cebollera, pasando por el pico San Lorenzo, techo de
la comunidad (2.271 metros). Posteriormente, el recorrido persigue las
huellas de los dinosaurios, hasta las cercanías de Enciso. Más adelante,
el camino recorre la Sierra de Alcarama y la zona más oriental de la
región, hasta llegar a Arnedo. Turno después para la Ribera del Ebro,
con final en Logroño. Por último, la última sección une Logroño con
Ezcaray, discurriendo por La Rioja Alavesa, La Rioja Alta, Montes de Ayago y la Dehesa de
Valgañón. Además, se propone un desvío Enciso-Logroño, como opción para
acortar la ruta.
– ¿Qué es Ibérica Norte? ¿Cuál es el objetivo de esta ruta y qué atractivos tiene?
– Ibérica Norte es una ruta bikepacking (bicicleta de viaje) a través
de esta parte norte del sistema Ibérico, recorriendo mayoritariamente
La Rioja, pero adentrándose también en algunas partes de las provincias
de Soria, Navarra y Álava. El objetivo principal es dar a conocer esta
parte de la geografía española pedaleando, uniendo y poniendo en valor
algunos de los diferentes enclaves naturales y culturales que atraviesa
la ruta. También he intentado atravesar zonas casi despobladas o
deshabitadas, porque considero que son, de alguna manera, parte de la
historia y patrimonio de cada provincia.
– ¿Cómo surgió la idea de Ibérica Norte, por qué decidiste hacerla?
– Surgió como una idea en el trabajo, junto a mi compañero Eugenio
González, quién además de haberme ayudado en la planificación de la
ruta, fue la persona que hizo que me interesara de esta manera por este
tipo de ciclismo de viaje o aventura. Para mí, hasta hace unos años, la
bicicleta solo era una herramienta de dos ruedas, con la que ir cuesta
abajo con la montaña lo más rápido posible. Decidí hacerla y compartirla
primero para dar a conocer esta zona en la que vivo. Y también porque
siempre he considerado que La Rioja, en general, es un muy buen
territorio para la práctica de la bicicleta, sea cual sea la disciplina
que practiques.
Por otra parte, he tenido la influencia de otras rutas peninsulares
que, hace unos años, marcaron este concepto de viaje en bicicleta de
montaña. Esas rutas han sido un referente para que personas como yo y
otros nos hayamos embarcado en la aventura de crear algo similar en
nuestra tierra.

Foto: Carlos Cuezva
– ¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad ciclista a la iniciativa?
– Creo que ha gustado. De hecho, antes de hacerla pública, esperaba
aceptación. Sin embargo, me he encontrado con una aceptación más alta de
la que yo esperaba a través de las redes sociales, sobre todo a través
de Instagram (@lademanda.cycling). He recibido un montón de comentarios y
mensajes desde aquí, pero también desde el extranjero. También me han
llegado emails para dar las gracias por compartir Ibérica Norte o
interesarse por el proyecto.
Por otra parte, desde la web lademandacycling.com,
donde está recogida toda la información y el acceso a los tracks y la
guía descargable; he tenido en tan solo una semana miles de visitas.
Algunas de ellas, llegadas de países del norte de Europa y también de
EEUU. También prensa y podcast de ciclismo han mostrado interés por la
ruta. Aún así, creo que para ser plenamente objetivos; 22 habrá que darle
un poco de tiempo a esta criatura. Así los usuarios podrán disfrutarla y
tener entonces un feedback real.
– ¿Para qué perfiles está indicada? ¿Hace falta tener un nivel medio o alto para hacerla?
-Sin duda, no se trata de un simple paseo o una salida por el campo.
Es cierto que el terreno por el que discurre la ruta es técnicamente
sencillo; pero los recorridos son largos y los desniveles, elevados.
Habrá personas que la terminen en tres o cuatro jornadas y otros, en una
semana. Lo que está claro es que hace falta un mínimo de preparación
física y mental, nociones básicas de mecánica, una buena planificación y
ganas de aventura.

Foto: Carlos Cuezva
– ¿Se va a marcar la ruta en los montes? ¿Habrá colaboración con las instituciones en este sentido?
– No. No tengo ninguna intención de que la ruta esté señalizada. No
es una carrera, una romería o el Camino de Santiago. Ibérica Norte es
una ruta libre para todo aquel que quiera acercarse a disfrutarla. En la
web se dan los tracks necesarios para introducir en nuestro GPS o
sistema de navegación y poder seguir la ruta, sin necesidad de más
marcas o señales en el monte y los caminos.
Se trata de una ruta donde conectar con tu bici, contigo, con la
naturaleza y lo que recorres. Es mejor no tener que estar pendientes de
buscar señales cada pocos metros. Preferiría que las montañas se queden
como están y espero que los usuarios hagan un buen uso de la ruta.