Blog sobre Redecilla del Camino y comarca.

sábado, 29 de enero de 2022

LA CôOMARCAL, un ESPACIO COMÚN, para el BIEN COMÚN

un ESPACIO COMÚN, para el BIEN COMÚN

Las “Cooperativas del Campo” ya existían antes del siglo XX, en los años cuarenta cambiaron su nombre por el de “Hermandades de Labradores y Ganaderos”, donde se agruparon los diferentes gremios de labradores, ganaderos, regantes, colonizadores, empresarios, trabajadores y técnicos rurales de aquel entonces, es decir, nuestros bisabuelos y abuelos, funcionando así hasta los años ochenta.  Su fin, era “la promoción rural”, tanto “social, económica, asistencial y comunal, como de asesoramiento y colaboración” entre personas y entre pueblos de la misma comarca.

Su recuerdo aún perdura y también se mantienen en pie los peculiares silos y almacenes construidos por y para el bien común, en los que guardar el grano, las herramientas y, como no, las ilusiones puestas en una buena cosecha. Las hermandades, sus populares edificios y su actividad, coloquialmente se conocían como “La Cooperativa”, “el silo”, “el Almacén Comarcal” o simplemente “La Comarcal”.

Ésta es nuestra inspiración, la cultura del esfuerzo y el trabajo en común de nuestras abuelas y abuelos, de nuestros padres y madres, que vivían en cada rincón de nuestros pueblos. 

LA CôOMARCAL, pretende ser un nuevo espacio físico y virtual, pero sobre todo es lo que siempre ha sido, un espacio emocional de trabajo comunitario, de ocio y aprendizaje, donde compartir, conversar y crear comarca. Un lugar que recoge el grano de hoy para sembrar el futuro de mañana, basado en la economía verde, la innovación social y el impulso tecnológico.

Trabajaremos para repoblar las comarcas, para que tengan vida empresarial y dinamismo social. Repensaremos contigo qué mundo queremos y lo bueno que sería, es, vivir en un pueblo, sobre todo si es el tuyo, minimizando las posibles carencias y resaltando los valores positivos que esto supone.

Queremos que pases aquí el mayor tiempo posible, que trabajes desde aquí uno o varios días, nosotros te ayudamos a poner en marcha tu emprendimiento o a continuar con el trabajo que ya tengas, y si ya te vienes a vivir… pues mucho mejor.

Si te gusta tu pueblo y tu comarca, vivas en él todo el año, en vacaciones, o sólo algún fin de semana o día suelto… entonces, te invitamos a participar en su desarrollo económico, social, cultural y ambiental, porque estamos convencidos de que LO RURAL ES LA VANGUARDIA, es empleo, patrimonio, arte, cultura, salud y está lleno de “gente maja”.

Aunque aún no sepas cómo colaborar, no importa, QUEREMOS CREAR COMARCA Y COMPARTIRLO CONTIGO.

¿CôOMPARTIMOS?, 
entre TOD@S lo hacemos TODO.

Entre tod@s lo sabemos todo y lo hacemos todo. Este es el trabajo en comunidad, el que nos ayuda a prosperar, tal y como hicieron nuestros mayores. El tañir de las campanas llamaba a concejo, a vereda, a huebra, a trabajar en y por lo común. Apagar un incendio, hacer un camino, construir un edificio…todo se hacía entre todos. ¿seremos capaces de hacerlo igual ahora?

Según la RAE “Comunal es aquel aprovechamiento que corresponde al común de los vecinos”, por eso, la pregunta que nos hacemos es ¿a quién va a pertenecer el futuro de nuestros pueblos y comarca si no es a nosotros?.

No esperes a que llegue una multinacional para acabar con el desempleo o a que aterrice una nave espacial con una solución mágica a la despoblación, ponte ya a echar una mano y a colaborar en lo que puedas, sepas o quieras. Da igual que seas de los pocos vecinos que pasan el invierno en el pueblo, si eres habitante esporádico, si naciste aquí pero no volviste o si te has vinculado a la comarca por casualidad. La cuestión es que participes.

Así que puedes vincularte personalmente, como autónom@, como empresa ya consolidada, como asociación, institución o administración vinculada o con interés por vincularte a la comarca… todo suma.  
hola@lacoomarcal.org    |   947 42 40 28   ·   608 742 743

TE ESPERAMOS EN LA CôOMARCAL



jueves, 27 de enero de 2022

¡Contribución de la industria alimentaria a la España Vaciada!.

Junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Cajamar, la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha difundido el estudio, elaborado por la consultora Kreab y en el que se destaca la industria alimentaria como un «actor imprescindible» en el medio rural.
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha remarcado que esta industria se encuentra en municipios que acogen al 70,7 % de la población de la España vaciada y están diseminados en todo el territorio nacional, con mayor presencia relativa en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y La Rioja.

Entre las aportaciones de la industria de alimentación y bebidas (IAB), García de Quevedo ha mencionado la lucha contra la despoblación.
La industria de alimentación y bebidas resulta imprescindible para combatir la despoblación, ya que fija más de 830.000 personas en la España vaciada a partir del empleo, según un informe presentado este miércoles por la patronal FIAB.

La preguntas que nos hacemos desde esta redacción son:
.-¿no es lo lógico que la industria de los alimentos, y en general cualquier transformación de la naturaleza esté en los pueblos?.
.- ¿acaso quieren hacernos un favor con el que les debamos estar agradecidos?; ¿qué hacen demasiadas fábricas de salazones, de morcilla, de embutidos, de conservas, de congelados, textiles, farmacéuticas... en las ciudades?; ¿acaso no es  su sitio adecuado que cualquier transformación de productos naturales se haga en los pueblos?.
.- Nos dirán que así los transformados están más cerca del mercado/consumo, entonces  ¿por qué no se ponen las macrogranjas en las Gran Vías de las ciudades?.
.- Gracias por tanto interés, pero los polígonos industriales de las grandes ciudades están llenos de fábricas que serían muchos más eficientes económica, social y ecológicamente si estuvieran en los pueblos.
.- Gracias por esos 830.000 personas fijadas en la producción de nuestros agricultores, ganaderos, viticultores, pescadores, horticultores... a los que esas industrias no pagan en muchas ocasiones ni los costes de producción.
.- Gracias pero sean sinceros:
En el propio informe de empleo de la IAB de 2021 (acceder a la pag 6) dicen textualmente: "En términos de empleo, la IAB cuenta en el primer semestre de 2021 con un promedio de 499.919 ocupados, de los que 446.778 pertenecen a la Industria de la Alimentación y 53.141 a la Fabricación de Bebidas, por lo que el componente de Alimentación representa el 89,4% de los ocupados de la IAB, frente a un peso de un 10,6% de Bebidas en el conjunto del empleo de la IAB. En el último año la IAB ha visto descender su cifra de ocupados en 21.473 personas".
O sea dicen que fijan 830.000 personas en el medio rural, pero solo emplean al año 446.778 trabajadores; tal vez sea porque una parte importante de ese trabajo está en las periferias de las ciudades, no en los pueblos.
Estos salvadores de los pueblos, "salvándonos" cumplen con el objetivo 11 de ODS, manda guasa!: "La IAB genera empleo en todo el territorio, y la distribución del empleo en el sector refleja una mayor vinculación con el entorno rural, generando un ‘efecto ancla’ en dicho entorno y favoreciendo la 
diversificación geográfica"...

Según el estudio, la IAB fija una población de 834.737 personas en la España vaciada si se cuentan los trabajadores del sector allí asentados y sus familias.
Esa cifra equivale al 61 % de la población que ha perdido esa parte del país entre 2000 y 2019.
El 17 % de la población de la España vaciada (más de 300.000 hogares) se asocia a la IAB, que ha evitado en esos años un mayor abandono rural.

Informe Empleo IAB.

Presentación del informe «La contribución de la industria de alimentación y bebidas a la España Vaciada». Efeagro/Cedida Cajamar

Se estima que unos 5 millones de personas viven en la España vaciada (aquellas zonas con menos de 50 habitantes por kilómetro cuadrado), lo que supone apenas el 10 % de la población española, repartida en el 77 % del territorio.
García de Quevedo ha señalado la contribución de la industria a la creación de riqueza –el 10,6 % del Producto Interior Bruto (PIB) de España y el 16,2 % del de las áreas menos pobladas– y la aportación de unos 35.000 millones de euros a las arcas públicas mediante impuestos.
La industria alimentaria también ha impulsado la actividad empresarial en el medio rural, ya que 5.000 de las 30.000 empresas que componen el sector están en la España vaciada, así como la creación de empleo, con unos 300.000 puestos de trabajo de un total de más de dos millones.

Contribución de la industria de alimentación y bebidas (IAB) en la España vaciada. Efeagro/Borja García

Contribución de la industria de alimentación y bebidas (IAB) en la España vaciada. Efeagro/Borja García

El responsable de la patronal ha enfatizado que la IAB ha generado un impulso valorado en 273 millones de euros en el sector de las telecomunicaciones en la España vaciada y puede producir un retorno de 33 millones, al tiempo que permite la dotación de infraestructuras y servicios básicos como hospitales, centros de salud, colegios, oficinas bancarias, tiendas y otros establecimientos.
Además, ha resaltado que la industria alimentaria sirve como reclamo del turismo gastronómico, contribuye al bienestar social y está comprometida con la gestión sostenible de los recursos naturales mediante la valorización de los residuos, la eficiencia hídrica, el uso de energías renovables y la mejora de la calidad del aire.

IMPULSO A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
García de Quevedo ha reclamado equilibrio fiscal e incentivos para promover la actividad económica; apoyo a la revitalización de las zonas rurales y a la promoción turística gastronómica; y más esfuerzos en sostenibilidad, facilitando el acceso a infraestructuras y digitalización, entre otras medidas.

En la presentación, moderada por el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, el secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Miranda, ha apuntado que en muchas zonas rurales el único tejido de actividad socioeconómico es el de la industria de alimentación y bebidas.
«Como primera industria del país, tenemos que darle la importancia que se merece», ha asegurado Miranda, que ha añadido que las exportaciones agroalimentarias terminan aportando riqueza a las zonas menos pobladas del país.

Aparte del sistema europeo de protección de indicaciones geográficas que protege los productos en el mercado mundial, el secretario general se ha referido a otros instrumentos de desarrollo rural como los de la Política Agraria Común (PAC), que ayudan a la transformación del sector agroalimentario.
Las inversiones en regadío, digitalización e innovación son algunas de las formas de dar más valor a los productos y generar riqueza en la España vaciada, según Miranda

miércoles, 26 de enero de 2022

Ha fallecido Mª del Pilar Calvo Casado.

 Hoy día 26 de enero ha fallecido en casa de sus hijas en Palencia.
Pili casó con el difunto Francisco Espinosa.
Nacida en Bascuñana, nos ha dejado a los 90 años. 



Mujer trabajadora y de buen ánimo.

Un abrazo a la familia: hijos, nietos...

¡Descansa en paz, Pili!.


Misa funeral y traslado al cementerio
mañana día 27, a las 17,00 h
en la iglesia Ntra. Sra. de la Calle,
Redecilla del Camino.







lunes, 24 de enero de 2022

Ocho Icónos Jacobeos de Burgos.


En Burgos, el Camino de Santiago se hace castellano. 
O lo que es lo mismo se rodea de un sobrio paisaje que encarna la esencia fundamental del pueblo 
que forjó uno de los reinos más importantes de la península Ibérica. 
Son 114 kilómetros que atraviesan la provincia de este a oeste, siguiendo 
un equidistante pasillo entre la Cordillera Cantábrica, al norte, y el río Duero, al sur. 
A su paso se sucede un impresionante conjunto patrimonial y paisajístico 
que justifica su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

1- Redecilla del Camino
Redecilla del Camino es la primera localidad burgalesa y de Castilla y León que encuentran los peregrinos en su camino a Compostela. Casi en la mitad de su alargado caserío se alza la iglesia de Nuestra Señora de la Calle en cuyo interior se guarda una pila bautismal románica que está considerada la más bella e interesante de toda la ruta jacobea
La originalidad de la pila bautismal de Redecilla del Camino, fechada entre los siglos XI y XII, radica en el tema decorativo que eligió su autor, ya que en pleno Camino de Santiago se aleja de las influencias artísticas que llegaban de la Europa románica y se inclina por los motivos relacionados con el arte mozárabe. La gran copa de la pila, su elemento principal, aparece cubierta por una serie de motivos escultóricos distribuidos en distintos cuerpos separados por estrechas cenefas de sogas retorcidas, cables zigzagueantes y botones redondos.


2- Belorado
Muy cerca del Tirón, río que desciende desde la vertiente septentrional de la Sierra de la Demanda, se localiza Belorado. Con antecedentes celtibéricos y romanos, su apretado caserío se distribuye a la sombra de las ruinas de lo que fue una estratégica fortaleza medieval. Pero sin duda el hecho que más ha influido en la historia y en la configuración urbanística de esta villa ha sido el paso del Camino de Santiago, que entra en la villa por el hospital de los Caballeros, convertido hoy en día en la ermita de Nuestra Señora de Belén. La Ruta Jacobea discurre por uno de los ejes fundamentales de su trama urbana: la alargada Calle Mayor que coincide también con el Paseo del Ánimo, una de las tantas y originales iniciativas turísticas y culturales con las que cuenta la localidad. El centro neurálgico de Belorado hay que buscarlo en una porticada Plaza Mayor que destila el más puro sabor castellano.


3- Villafranca Montes de Oca
La actual localidad de Villafranca Montes de Oca, situada a los pies de los boscosos montes del mismo nombre, es heredera de la Auca autrigona y romana y también fue importante sede episcopal —antecesora del actual arzobispado de Burgos— durante la época visigoda. Su alargado trazado urbano es testigo directo del paso del Camino de Santiago al convertirse en estratégica parada intermedia entre Santo Domingo de la Calzada y Burgos. Presidida por la inconfundible silueta de la iglesia de Santiago, luce un bien conservado conjunto de arquitectura popular. Su prestigioso hospital, convertido en albergue y establecimiento hostelero, servía y sirve de descanso a los peregrinos antes de enfrentarse a la dura travesía de los Montes de Oca. A un paso queda la ermita de la Virgen de Oca, la entrada al espectacular desfiladero de Alba, unos extensos bosques de roble y haya y la milagrosa fuente de San Indalecio.


4- San Juan de Ortega
El monasterio de San Juan de Ortega es uno de los hitos que mejor han conservado el espíritu jacobeo de todo el Camino de Santiago peninsular. Fue erigido por el santo del mismo nombre, a principios del siglo XII, para atender a los peregrinos que cruzaban los peligrosos Montes de Oca. Hasta nuestros días ha llegado un rico patrimonio entre el que destacan dos singulares elementos románicos: la cabecera triabsidal de la iglesia y el sepulcro del santo. Juan de Ortega, que dominaba las técnicas de la arquitectura y la ingeniería —es el patrón de los arquitectos técnicos españoles—, no solo se preocupó de este monasterio, sino que trazó caminos, tendió puentes y desecó pantanos en buena parte del recorrido jacobeo entre La Rioja y Burgos. El lugar también famoso por el llamado milagro de la luz, un fenómeno poco común en el que un rayo de sol poniente ilumina un capitel de la iglesia durante los dos equinoccios del año.


5- Burgos
Burgos es una de las piezas fundamentales para comprender el trazado peninsular del Camino de Santiago. El paso de esta vía de peregrinación jacobea marcó la historia y el desarrollo urbano de la ciudad durante varios cientos de años. Todas sus instituciones religiosas giraban en torno a los peregrinos. Además, sus 35 hospitales convirtieron a la ciudad del Arlanzón en la más hospitalaria de Europa. Fue tanta la influencia del Camino de Santiago en la configuración urbana de Burgos que en el plano actual se ha conservado con toda exactitud el trazado histórico de la ruta de peregrinos. En Burgos se puede realizar uno de los tramos urbanos más interesantes de todo el trazado jacobeo y sus hitos fundamentales son los siguientes: monasterio de San Juan, iglesias de San Lesmes, San Gil y San Nicolás, Catedral, arco de San Martín, puente de Malatos, El Parral, Hospital del Rey y la ermita de San Amaro.


6- Convento de San Antón
Las ruinas góticas de San Antón pertenecen a un antiguo convento levantado en el siglo XIV por la hermética orden francesa de los Antonianos. La fama del convento burgalés y la de sus monjes se extendió por toda Europa de la mano de los peregrinos enfermos que eran curados del temible “fuego de San Antón”, una especie de lepra muy extendida en el norte del continente, producida por el consumo prolongado de pan de centeno contaminado con el hongo del cornezuelo. El único remedio conocido consistía en peregrinar a Compostela y dejar de consumir el contaminado pan de centeno. Todavía en nuestros días un amplio y elegante pórtico protege y envuelve físicamente el paso del Camino. También, en su interior sigue en funcionamiento uno de los albergues para peregrinos con más sabor y autenticidad de toda la ruta jacobea.


7- Castrojeriz
A la sombra de su castillo se extiende el alargado perfil de Castrojeriz, primordial enclave jacobeo que llegó a contar con siete hospitales para atención de los peregrinos. El paso del Camino de Santiago ha condicionado la historia, el trazado urbano, con sus casi dos kilómetros está considerado como uno de los más largos de toda la Ruta, y el rico patrimonio artístico y cultural que conserva esta milenaria villa de origen celtibérico y romano. Sus joyas son la excolegiata de la Virgen del Manzano, en la que combinan a la perfección la fábrica original protogótica con las sucesivas reformas de los siglos XV y XVIII. Siguiendo por la larga calle Real y casi en su final, aparece la iglesia de San Juan, presidida por una rotunda torre de arranque románico y que cuenta con un elegante claustro del siglo XIV. Su interior guarda seis tapices flamencos inspirados en dibujos de Rubens.


8- Puente Fitero
Sobre las aguas del caudaloso río Pisuerga y justo en el límite de las provincias de Burgos y Palencia se localiza Puente Fitero. Construido a finales del siglo XI, bajo el mandato del rey Alfonso VI, está considerado como uno de los puentes más largos y elegantes de todo el Camino de Santiago. Junto al puente, todavía en tierras burgalesas, se alza el pequeño y restaurado hospital de San Nicolás. Citado por Aymeric Picaud en su famoso Codex Calixtinus, escrito en pleno siglo XII, el puente presenta un largo perfil alomado con nueve arcadas, algunas apuntadas y otras de medio punto. Al cruzar el ancho cauce del río Pisuerga los peregrinos se despiden definitivamente de las tierras burgalesas. Han sido cerca de 114 kilómetros desde los lejanos límites con La Rioja. A partir de Puente Fitero a los peregrinos les faltan todavía unos 428 kilómetros para alcanzar la deseada meta de la ciudad del Apóstol.

*Enrique del Rivero Cuesta (Burgos 1959) es escritor, periodista y fotógrafo especializado en asuntos de naturaleza, turismo y arte. Descendiente de una saga de ilustres fotógrafos, la familia Idelmón, está orgulloso de continuar la labor emprendida allá en 1859 por su tatarabuelo Rafael Almazán Idelmón.

domingo, 23 de enero de 2022

"Pequeños ganaderos contra las 'macrogranjas': RTVE: Vanesa y Carlos tienen sus vacas al aire libre, Alarcia.

  Pequeños ganaderos contra las 'macrogranjas': 
"Una cerca nos arruinaría. No dan trabajo, todo está automatizado".
RTVE.es habla con ganaderos sobre los posibles riesgos de la ganadería intensiva, 
los efectos en el terreno y el bienestar animal
Vanesa y Carlos tienen sus vacas al aire libre, 
mientras que la familia de Rubén tiene una granja intensiva y mecanizada.



En plena Sierra de la Demanda, dentro del pequeñísimo pueblo de Alarcia (Burgos), un centenar de vacas pastan libres en un prado verde. Tienen cerca la carretera que divide el pueblo en dos, pero difícilmente los coches las inmutan, pues apenas pasan. La tranquilidad invade todo el espacio y la imagen del campo verde, las montañas y los animales, con su parsimonia habitual mientras comen o duermen la siesta, es absolutamente de paz.

Vanesa y su marido Javier tienen ganado en tres pueblos de la Sierra de la Demanda (Burgos)
Vanesa y su marido Javier tienen ganado en tres pueblos de la Sierra de la Demanda (Burgos) CROPPER

Son las vacas de Javier y Vanesa, un matrimonio de unos 40 años que comparte el negocio de la Ganadería Pinedo-García. Llevan pocos años ejerciendo de ganaderos y antes ni siquiera vivían en la zona, porque tenían trabajos muy distintos en la ciudad. Javier sí había mamado la pasión por la profesión desde niño, puesto que sus padres habían sido ganaderos. Llevó a Vanesa a compartir la misma ilusión y juntos decidieron comprar algunas cabezas y abrir su propia ganadería en el pueblo de sus padres. 
En total, calculan que tienen 360 vacas, cuyo fin es el de parir terneros destinados a la producción de carne. Ahora mismo, con tal volumen, dice Vanesa, no podrían tener a todas en sus tierras de Alarcia, por lo que las reparten también entre dos pueblos próximos: Valmala y Villasur. El objetivo es que el ganado se vaya moviendo entre las hectáreas de las que disponen y que el terreno donde pastan se pueda ir regenerando. Además, la alimentación natural se complementa con ensilado de veza, explica a RTVE.es.
Su negocio es lo que se llama ganadería extensiva, que a fin de cuentas, es la forma de ganadería convencional, la que se ha hecho toda la vida en el mundo rural y la que se desarrolla en un entorno natural.
Hay algunos territorios de España y, en concreto, de Castilla y León, donde la ganadería extensiva sigue siendo la actividad dominante. Es el caso, por ejemplo, de los pueblos de la comarca de Campo de Robledo, enmarcados en los alrededores de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Allí ven con cierta expectación como en los últimos días se ha hablado insistentemente de ganadería extensiva e intensiva a raíz de la polémica surgida por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en The Guardian, denunciando el impacto ecológico de las denominadas 'macrogranjas' y la peor calidad de su carne, y el tsunami político posterior. 
Carlos tiene sus vacas repartidas por parcelas de distintos tamaños
Carlos tiene sus vacas repartidas por parcelas de distintos tamaños ROCÍO GIL GRANDE

Carlos, ganadero de Casillas de Flores, tiene una historia similar a la de Javier y Vanesa y dispone ahora mismo de una granja pequeña con 160 vacas, también de carne. Las mueve entre sus tierras y complementa su alimentación con heno natural. Enseña a RTVE.es algunas de ellas y, mientras nos sumergimos en su día a día laboral, lamenta que la burocracia dificulta en muchas ocasiones la labor de los pequeños ganaderos, como el hecho de que no sea posible en su pueblo concentrar parcelas, como sí ocurre en otros lugares, o que cada vez que quiere que sus vacas pasten tan solo 15 días en un terreno arrendado en un pueblo muy cercano, pero perteneciente a otra administración, tenga que pedir un permiso especial. 
Ganadería intensiva no es lo mismo a 'macrogranja'El de los pequeños ganaderos Carlos, Javier y Vanesa es un sistema distinto al de la ganadería de Rubén y su familia. La cooperativa de sus padres, sus tíos y sus abuelos dispone de una granja en Ampudia (Palencia) con unas 1.000 ovejas, divididas en cinco sectores dentro de una nave. En un principio, cuando el número de cabezas de ganado era menor, se trataba de una fórmula mixta en la que se compaginaba que las ovejas salieran a pastar por las hectáreas familiares con que durmieran en la nave.
Pero ahora pasan más tiempo en el interior. “Va a ir reduciéndose (el tiempo que salen a pastar) porque cada vez cuesta más encontrar un pastor que vaya haciendo estas labores”, afirma Rubén que, a sus 19 años, aparte de colaborar con el negocio ganadero familiar, estudia en Viñalta (Palencia) un grado de Ganadería y Agricultura ecológica para modernizar el negocio y hacerlo más sostenible. Pero ve difícil llevarlo a la práctica por ahora.
“Nuestra granja no es extensiva porque las ovejas están cerradas, tienen una rutina diaria, comen pienso que no es pasto o comida natural sino prefabricado”, explica. Pero aclara que su negocio tampoco es una 'macrogranja', puesto que para ello el volumen de ganado debería ser mucho mayor: “A nivel bobino, más de 10.000 piezas”.
“Una macrogranja no es ni siquiera una explotación ganadera, al fin y al cabo son empresas que trabajan para otras empresas”, añade y pone de ejemplo la 'macrogranja' de una conocida marca de embutidos.

¿Qué es una macrogranja? ¿Cuánto contaminan? Los datos detrás de la guerra por la ganadería intensiva¿Qué es una macrogranja? ¿Cuánto contaminan? Los datos detrás de la guerra por la ganadería intensiva  ÁLVARO CABALLERO
En realidad, no hay una definición oficial sobre qué es una 'macrogranja' ni un consenso sobre cuántos animales debe tener una explotación para poder ser considerada como tal. El término lo han popularizado las entidades ecologistas y algunas asociaciones en contra de grandes granjas intensivas, especialmente las de cerdos, gallinas o vacas lecheras, y ha terminado de hacerse conocido tras las palabras de Garzón. 

Las palabras de Garzón a The Guardian sobre la carne: referidas a macrogranjas y tergiversadasLas palabras de Garzón a The Guardian sobre la carne: referidas a macrogranjas y tergiversadas. VERIFICARTVE 
Pero más allá de la polémica, entre ganaderos pequeños como Vanesa, Javier y Carlos y otros de extensiva sí hay cierto recelo hacia la fórmula que tiende a mecanizar el proceso concentrando a los animales, sobre todo cuando son muchos. En concreto, las críticas coinciden en afirmar que no es un sistema que dé trabajo sino que puede afectar a ganaderos pequeños y contamina el territorio. Además, algunos creen que la calidad de la carne empeora en la fórmula intesiva y creen que el bienestar animal puede verse afectado.
“No da trabajo y a muchos nos llevaría a la ruina”.     Vanesa tiene claro que, si existiera una explotación con estas características en su comarca, “dañaría bastante al territorio”. “Para empezar, seguramente, a muchos ganaderos de extensivo nos llevaría a la ruina porque no dan trabajo. La mayoría de las tareas están automatizadas, como la retirada del estiércol o la alimentación del ganado”.
En Casillas de Flores casi todos tienen ganado, incluso teniendo otros negocios
En Casillas de Flores casi todos tienen ganado, incluso teniendo otros negocios ROCÍO GIL GRANDE

También cree que las granjas de este estilo tienden a “abaratar costes” porque les cuesta menos producir, y teniendo en cuenta otros factores como la inflación, los pequeños ganaderos saldrían gravemente perjudicados: “Ahora la actividad es rentable gracias a las ayudas de la PAC, pero si no, imposible”.En Casillas de Flores casi todos tienen ganado, incluso teniendo otros 
Rubén, que tiene la granja más grande sin llegar a ser 'macrogranja', reconoce que en su nave, a las ovejas se las ordeña mediante una máquina que opera de 20 en 20. “Va por tandas, no todos los días hace falta ordeñar a las 1.000", dice. Para todas esas piezas ovinas, la granja cuenta solo con dos empleados y un tractorista para realizar diversas funciones (además de la propia familia, que trabaja a su vez con el ganado).
Pese a la automatización de algunas tareas, este joven subraya que el trabajo “es bastante sacrificado”. Y defiende su modelo: “Yo me he criado viéndolo así, aunque sé que hay gente más y menos de acuerdo”.
“El principal daño es medioambiental”
.     “
El principal daño de las ‘macrogranjas’ no es que se coma a los ganaderos pequeños sino el daño medioambiental y el daño al bienestar animal”, comenta Carlos, que se dice “preocupado” por esta última cuestión.
“Mis vacas, ahora mismo, no contaminan prácticamente nada porque están todo el día sueltas y van esparciendo las heces poco a poco por el territorio de forma natural, pero si las tienes cerradas se te hace una montaña esos purines, se usan de abono y se acaban filtrando al terreno y a los acuíferos”, expone Vanesa.
Por último, los ganaderos del método extensivo coinciden en afirmar que la carne de una granja intensiva es "peor", al menos en cuanto al vacuno al que ellos se dedican, principalmente dado que la alimentación es más artificial.
El ganado vive al aire libre en el modelo de ganadería extensiva
El ganado vive al aire libre en el modelo de ganadería extensiva ROCÍO GIL GRANDE

Rubén, sin embargo, no cree que el modelo afecte a la calidad. “La calidad al final está garantizada también por lo que la ley dice, establece cuánto sitio tienes que dejar entre los animales y garantiza las medidas de higiene” que todas las instalaciones ganaderas deben cumplir, señala. Y del mismo modo, indica que la ley también se refiere al bienestar animal. En su granja, añade, los animales pueden moverse con facilidad e incluso “correr”. El ganado vive al aire libre en el modelo de 
Rubén sí se muestra a favor de una ganadería más ecológica, tanto para el modelo extensivo como el intensivo, pero no lo ve “viable” de inmediato. “Los cambios tienen que ser muy graduales”: “Veo bien centrarnos cada vez más en que todo vaya a mejor y en lo ecológico, pero ahora te cuesta más dar de comer de forma ecológica a una oveja que lo que ésta te produce”.
Los cebaderos intensivos se imponen al final del proceso
.       Por más que Vanesa, Javier y Carlos defiendan la ganadería extensiva, reconocen que, cuando sus terneros cumplen entre seis y siete meses y es el momento de engordarlos antes de llevar al matadero, el proceso acaba pasando por cebaderos intensivos.
Los terneros se envían a engordar a los seis o siete meses de nacer ROCÍO GIL GRANDE

Carlos, en concreto, tiene una instalación que le permite engordar a unos 15 terneros al año. Pero cada año nacen alrededor de 80. El resto, se ve obligado a venderlos a otras ganaderías intensivas y ahí se pierde el seguimiento que hace al animal: “Ya sí que no sabes cómo va a estar ni qué va a pasar con él. Me gustaría que no fuera así, y controlar el proceso hasta que llegaran al matadero”, señala.
Vanesa y Javier no tienen directamente cebadero en sus tierras y los entre 120 y 160 terneros que tiene cada año los acaba vendiendo, dice, al mercado de Torrelavega o a una ganadería intensiva de Lleida: “Ellos los ceban”. “La mayoría de ganaderos”, afirma, “hace igual” con sus terneros.
Creen, sin embargo, que serían necesarias más ayudas para que los ganaderos pequeños pudieran culminar todo el proceso: “Sería lo lógico que pudiéramos terminar la cadena completa. Nosotros tenemos al ternero en perfectas condiciones pero, una vez lo vendo y hasta que lo matan, a saber cómo está. De otra forma, estaría todo más controlado”.

viernes, 21 de enero de 2022

«La juventud y la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales de UE»,

El 30 de junio de 2021, la Comisión Europea adoptó la Visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE
Para la realización del estudio ‘La juventud es más que una palabra. Diagnóstico, políticas y oportunidades para la juventud rural en España', publicado por REDR, solicitamos la participación de diferentes jóvenes y actores relacionados con el desarrollo rural..

por María Gafo*, 
Jefa Adjunta de Unidad de la DG de Agricultura y Desarrollo Rural 
de la Comisión Europea.


Una de las voces autorizadas que aparecen en el estudio es la de
María Gafo, jefa adjunta de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la CE, en la que analiza las posibilidades y oportunidades para la juventud asociadas a la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales de la Comisión Europea. Publicamos aquí su artículo:

El 30 de junio de 2021, la Comisión Europea adoptó la Visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE. Es interesante señalar que la anterior Comunicación de la Comisión dedicada exclusivamente a las zonas rurales data de 1988, hace ya 33 años. La (entonces) Comunidad Europea solo contaba con 12 Estados miembros y el Muro de Berlín aún dividía Europa en dos bloques. Y no había Internet en ese momento...

En años recientes por supuesto que ha habido otros debates y documentos en la UE sobre el mundo rural, sin embargo, la Visión a largo plazo de las zonas rurales es la primera en muchos aspectos:

- Para elaborarla, la Comisión se ha apoyado en una amplia consulta pública, prestando especial atención a la gente de las zonas rurales;

- Sale fuera de la política de desarrollo rural y se mete en el corazón de todas las políticas de la UE;

- Forma parte de una cartera no económica del programa de trabajo de la Comisión (democracia y demografía);

- Y es un documento visionario que se extiende hasta 2040.

Las zonas rurales forman una parte fundamental de la Unión Europea. Albergan a 137 millones de personas, casi el 30% de la población de la UE, y cubren más del 80% de su territorio. Estas áreas rurales también son muy diversas, lo que exige respuestas y soluciones diseñadas a nivel local que se correspondan con las necesidades y posibilidades específicas de cada territorio. También significa que las estrategias de desarrollo territorial deben abordar las zonas rurales de acuerdo con sus características individuales y la relación con su entorno. En este sentido, las acciones deben centrarse especialmente en las regiones rurales remotas y menos desarrolladas, que son las que se enfrentan a los desafíos más pronunciados.

La pérdida de población, el envejecimiento, la degradación de la infraestructura y servicios y la falta de oportunidades laborales afectan a muchas zonas rurales, especialmente las remotas. Al mismo tiempo, la bioeconomía, el teletrabajo y la prestación de servicios y un entorno de vida atractivo se encuentran entre las oportunidades que pueden capitalizarse para un mejor futuro rural. Algunas de estas oportunidades se han visto reforzadas tras la pandemia de COVID-19, que ha hecho que los ciudadanos miren a las zonas rurales con ojos renovados.

Para contribuir a abordar estos retos y oportunidades, la Comisión, utilizando como base el resultado de la consulta ciudadana, establece un Plan de Acción Rural a nivel de la UE, con el objetivo de contribuir a que nuestras zonas rurales sean más fuertes, resilientes, prósperas y estén mejor conectadas.

La visión y el plan de acción definen cuatro ámbitos de acción, apoyados por iniciativas emblemáticas, a fin de facilitar que las zonas rurales sean o estén:

  • Más fuertes: se dará prioridad a capacitar a las comunidades rurales, mejorar su acceso a los servicios y facilitar la innovación social;
  • Conectadas: se mejorará la conectividad tanto en términos de transporte como de acceso digital;
  • Resilientes: se preservarán los recursos naturales y se ecologizarán las actividades agrícolas para luchar contra el cambio climático, sin olvidar la resiliencia social, para lo cual se ofrecerán cursos de formación y diversas oportunidades de empleo de calidad;
  • Prósperas: se diversificarán las actividades económicas y se mejorará el valor añadido del sector primario, incluyendo los bosques, la agricultura, las actividades agroalimentarias y el agroturismo.

Si bien se proponen acciones concretas en el ámbito de la UE, la visión reconoce las especificidades de las diferentes zonas rurales y promueve el desarrollo de las llamadas soluciones "basadas en el lugar". La Política Agraria Común y la política de cohesión tienen un papel clave que desempeñar en el desarrollo de las zonas rurales, pero es necesario también implicar a muchas otras políticas. Por ello, el plan de acción reconoce la necesidad de movilizar y coordinar todas las políticas de la UE. Un mecanismo de verificación rural, la prueba rural o "rural proofing" introducido por la Comunicación, procurará garantizar que las necesidades de las zonas rurales se tengan en cuenta sistemáticamente en las iniciativas importantes de la Comisión. También se creará un observatorio rural, con el objetivo de seguir recopilando datos precisos y actualizados sobre las zonas rurales. Por último, la Comisión va a desarrollar ha conjunto de herramientas sobre el acceso a las oportunidades de financiación de la UE para las zonas rurales, así como su óptima combinación. Su objetivo será actuar como guía sobre las diferentes oportunidades de financiación, centralizando la información en un solo documento.

Para hacer que la Visión sea un éxito, el compromiso de las políticas europeas no es suficiente y también depende de las iniciativas nacionales, regionales y locales. Por ello, se propone un Pacto Rural con el objetivo de reunir a todos los niveles de gobernanza y partes interesadas para trabajar en unos objetivos comunes para apoyar nuestras zonas rurales.

Iniciativas emblemáticas especialmente relevantes para los jóvenes

Para asegurar el relevo generacional, la conectividad es fundamental. Por ello, la iniciativa emblemática «Futuros digitales rurales» donde se aborda el acceso a internet y también la formación digital, es especialmente relevante para los jóvenes.

La «Plataforma de revitalización rural», ventanilla única para la colaboración entre las comunidades rurales, los promotores de proyectos rurales y las autoridades locales, también merece ser señalada. Apoyará sobre todo a las zonas rurales afectadas por el reto demográfico y la falta de oportunidades económicas, compartiendo información y mejores prácticas sobre herramientas y estrategias. Vamos a trabajar con la Red Europea de Desarrollo Rural para identificar los elementos de esta plataforma, incluyendo cómo apoyar a los jóvenes. Para tener zonas rurales vivas es absolutamente necesario asegurar el relevo generacional.

Es interesante también señalar la acción de acompañamiento «Apoyo a la educación, la formación, la juventud, el deporte y las actividades de voluntariado en las zonas rurales», que proporcionará medidas de apoyo a través de Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

* Artículo de María Gafo, jefa adjunta de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la CE, recogido en el estudio REDR ‘La juventud es más que una palabra. Diagnóstico, políticas y oportunidades para la juventud rural en España',

lunes, 17 de enero de 2022

"Vamos a darles un toque" : #vamosadarlesuntoque. 3ª Edición.

Recuperemos los derechos de los ciudadanos de los pueblos.

 5 de febrero,
13 horas.

San Miguel de Pedroso vuelve a hacerse grande, como ya no tiene acostumbrados, y a demostrar que si se quiere, se puede.
Y vuelve a convocar por tercer año consecutivo, su campaña "#vamosadarlesuntoque" .



El próximo 5 de febrero, tocaremos las campañas de nuestro pueblo y animaremos para que lo hagan el resto de pueblos. 
Las campanas volverán a sonar, para clamar por las medidas contra la despoblación, que no llegan, a pesar de las eternas promesas.

También queremos que ese fin de semana acudan a los pueblos todas las personas que puedan, para dar más visibilidad a la calidad de vida de la que se disfruta en el mundo rural.

Campaña, que, por sencilla, no deja de tener un repercusión cada año, más interesante y más masiva. 
Ya son cientos los campanarios que repican y redoblan sus campanas a la vez en esta lucha por recuperar la dignidad, nuestra autoestima, la exigencia de nuestros derechos y el pago de nuestras cesiones....

La España Vaciada está viva por estas iniciativas, y por la constancia de las personas de los pueblos que no se conforman con la situación a la que se ha llegado...

¡Vamos a darles un toque!,
y no solo a las campanas!
#vamosadarlesuntoque

domingo, 16 de enero de 2022

Calendario de vacunación para niños y para terceras dosis en Burgos y provincia.

Nuevas convocatorias para vacunar contra la covid-19 en la provincia de Burgos a niños y mayores en terceras dosis

Con la intención de ampliar la cobertura de la vacuna frente a la covid-19 ante la sexta ola, Sanidad ha realizado nuevas convocatorias de vacunación. 
Se llama a vacunar tanto a los mayores para recibir la tercera dosis
                                  como a los menores de 11 años, para la primera dosis,

TERCERAS DOSIS

DOMINGO 16 DE ENERO: NACIDOS EN 1977
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1977 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud José Luis Santamaría, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1976 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

9:00 a 10:00 h: nacidos en enero

10:00 a 11:00 h: nacidos en febrero y marzo

11:00 a 12:00 h: nacidos en abril y mayo

12:00 a 13:00 h: nacidos en junio y julio

13:00 a 14:00 h: nacidos en agosto y septiembe

14:00 a 15:00 h: nacidos en octubre y noviembe

15:00 a 16:00 h: nacidos en diciembre

DOMINGO 16 DE ENERO: NACIDOS EN 1978
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1978 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud Las Huelgas, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1977 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

9:00 a 10:00 h: nacidos en enero

10:00 a 11:00 h: nacidos en febrero y marzo

11:00 a 12:00 h: nacidos en abril y mayo

12:00 a 13:00 h: nacidos en junio y julio

13:00 a 14:00 h: nacidos en agosto y septiembe

14:00 a 15:00 h: nacidos en octubre y noviembe

15:00 a 16:00 h: nacidos en diciembre

LUNES 17 DE ENERO: NACIDOS EN 1979
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1979 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud de Las Huelgas, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1978 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero y febrero

16:00 a 17:00 h: nacidos en marzo, abril y mayo

17:00 a 18:00 h: nacidos en junio y julio

18:00 a 19:00 h: nacidos en agosto, septiembre y octubre

19:00 a 20:00 h: nacidos en noviembre y diciembre

MARTES 18 DE ENERO: NACIDOS EN 1980
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1980 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud de Las Huelgas, en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1979 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero y febrero

16:00 a 17:00 h: nacidos en marzo, abril y mayo

17:00 a 18:00 h: nacidos en junio y julio

18:00 a 19:00 h: nacidos en agosto, septiembre y octubre

19:00 a 20:00 h: nacidos en noviembre y diciembre

MARTES 18 DE ENERO: NACIDOS EN 1981
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 1981 están llamados a recibir la tercera dosis de la vacuna frente a la covid en los centros de salud Cristóbal Acostá y López Saiz en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 1952 y 1980 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero y febrero

16:00 a 17:00 h: nacidos en marzo, abril y mayo

17:00 a 18:00 h: nacidos en junio y julio

18:00 a 19:00 h: nacidos en agosto, septiembre y octubre

19:00 a 20:00 h: nacidos en noviembre y diciembre

PRIMERAS DOSIS
LUNES 17 DE ENERO: NACIDOS EN 2016
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 2016 están llamados a recibir la primera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud José Luis Santamaría en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 2010 y 2015 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en enero

16:00 a 17:00 h: nacidos en febrero

17:00 a 18:00 h: nacidos en marzo y abril

18:00 a 19:00 h: nacidos en mayo

19:00 a 20:00 h: nacidos en junio

MARTES 18 DE ENERO: NACIDOS EN 2016
Burgos y los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Belorado, Briviesca, Burgos Rural Norte y Sur, Lerma, Melgar, Pampliega, Quintanar, Salas, Sedano y Villadiego
Los nacidos en 2016 están llamados a recibir la primera dosis de la vacuna frente a la covid en el centro de salud José Luis Santamaría en Burgos. Incluye a mutualistas, desplazados y nacidos entre 2010 y 2015 que no acudieron en la anterior convocatoria.

Estos son los horarios según el mes de nacimiento:

15:00 a 16:00 h: nacidos en julio

16:00 a 17:00 h: nacidos en agosto

17:00 a 18:00 h: nacidos en septiembre y octubre

18:00 a 19:00 h: nacidos en noviembre

19:00 a 20:00 h: nacidos en diciembre.

Centro de Salud; Dr. José Luis Santamaria García (Casa La Vega)
C/ LAZARILLO DE TORMES, S/N,   Burgos 09006-Burgos
Teléfonos 947 474 855

Fotos de Redecilla del Camino en el Instituto del Patrimonio Cultural Español, IPCE.

  19650516 Archivo Pando, IPCE, Ministerio de Cultura, 1965. Pila bautismal. Reproducción [Copia fotográfica en papel con un imagen de la pi...