lunes, 14 de septiembre de 2020

Trilogía del Háchigo de Alonso Chávarri.

"Un profesor de Literatura me dijo que en estas novelas se puede cambiar todo 
menos el río, el Háchigo".

Jesús Miguel Alonso Chávarri, 
Trilogía del  Háchigo:
.- "Tasugo",
.- "El año del hambre" ,
.- "La sonrisa de Trajano".

En Santa Prisca del Háchigo, trasunto de Leiva,  
discurre  la  Trilogía del  Háchigo, 

Jesús Miguel Alonso Chávarri, su autor, localiza la acción de las tres novelas de la trilogía en Sta. Prisca de Háchigo, o sea en Leiva; no obstante, dada la comunidad comarcana de costumbres, historia, economía, palabrario ("los diálogos reflejen el lenguaje del pueblo. Siempre me ha gustado ser cuidadoso, y más con el lenguaje riojano).... cualquiera puede leerlas como si los hechos ocurrieran en su propio pueblo, por lo que su lectura nos parece familiar, fácil y cercana.
Lo que me parece extraño, por desconocerlo, es el uso del topónimo Háchigo, que en la zona próxima a Leiva, en Herramelluri, es como llaman a río Reláchigo como río Háchigo, para denominar al conjunto de estas tres novelas, llenas de etnografía de la buena, vocablos o palabras muy nuestras, costumbres y realidades, pasiones y miserias que conforman una personalidad, que con licencia del autor, podemos hacer extensiva a toda la comarca.

El río Háchigo (Reláchigo) nace en Las Palomeras unas de cumbres de los Montes de Ayago (la segunda cima más alta: 1.333 msnm). Los montes de Ayago es el horizonte permanente que los peregrinos ven a su izquierda cuando transitan por el Camino de Santiago desde Sto. Domingo a Belorado. También esos montes son el horizonte inmediato, tras que el que asoman las cimas de la Sierra de la Demanda, que tiene al sur toda la cuenca de río Tirón.
El río Háchigo (Riláchigo aún le dicen otros por la comarca) no puede por menos de evocarnos una raíz filológica cercana a la de Ayago (¿sería el río de Ayago, río de a(chi)go ?).

Jesús Miguel Alonso Chávarri nos confirma que en su trilogía  "con distintos argumentos, cuento la vida de un pueblo. La geografía, efectivamente, es mi pueblo, Leiva, y el Háchigo es el Tirón (aunque en realidad es un afluente del Tirón). Un profesor de Literatura me dijo que en estas novelas se puede cambiar todo menos el río, el Háchigo".
El profesor tiene razón, y por tanto esa visión comarcana que tiene esta trilogía es importante resaltarla.
Si ese Háchigo pudiera confirmarse que se refiere al río de Ayago, se confirmaría una visión, no solo literaria, también comarcana; porque la unidad territorial, linguística, económica, consuetudinaria... de esa comarca tienen dos referentes que están muy documentados (tal vez olvidados) como son el referente por sur en la Virgen de Ayago, y por el norte en San Vitores, ambos han sido (y son) patronos de la comarca.

Tres novelas sobre El Háchigo, Leiva, la Comarca..: "Trilogía del Háchigo".


La primera obra de la Trilogía de Háchigo se abrió con "Tasugo" (Ediciones Libertarias, 1995).

Con ella Jesús Miguel ganó el Premio Villa de Madrid de Narrativa y el Premio Ramón Gómez de la Serna del Ayuntamiento de Madrid.




La segunda de la trilogía se continuó con "El año del hambre" (Editorial Tragaluz, 2011).

La trama, aunque es ficticia, parte de una historia real ocurrida en la Guerra Civil, con dice en el extracto de la contraportada: "1936. Nicasio Manero es llevado a fusilar a un barranco, en La Pedraja, al inicio de la Guerra Civil, pero sobrevive, regresa a su pueblo y permanece encerrado en el desván, varios años,  para cerrarla ahora con 'La sonrisa de Trajano'.


Para más información para esta seguna obra de la Trilogía de Háchigo leer un comentario más extenso en la crítica literaria en Dialnet, o la entrevista en el diario  LaRioja.


Y con la tercera, en este mes de septiembre,  Jesús Miguel Alonso Chávarri cierra la Trilogía de Háchigo con la novela "La sonrisa de Trajano" (Editorial Buscarini, colección Motivos Personales, 2020).
La novela ha sido Finalista del Premio Juan Pablo Forner, y está protagonizada por la familia Tondeluna, mediante la que hace una recorrido por el siglo pasado a través de las diferentes miembros de la estirpe y sus vicisitudes.

Jesús Miguel Alonso Chávarri
Jesús Miguel Alonso Chávarri regresa a Santa Prisca de Háchigo.     © M. Abeytua
A través de varios hilos argumentales en los que se alternan  el protagonismo de los diferentes integrantes de la familia, la novela de Jesús Miguel Alonso Chávarri hace parada en hitos como los prolegómenos y estallido de la Guerra Civil, la dura posguerra vivida en las estrechas paredes de un internado, los años 80 o la Ruta del Bakalao.
La voluntad de estilo de Jesús Miguel Alonso Chávarri, con una escritura sinuosa y un léxico comarcano que, a ratos, recuerda a Miguel Delibes,  algodona el descenso a los infiernos de la estirpe Tondeluna que, a pesar de todo, al final de la obra, es capaz de superar su estigma y tener una segunda oportunidad sobre la Tierra.
Extracto de La sonrisa de Trajano
«Ya desde niño mostraba Narciso esa peculiaridad con que el cielo tocaba, de vez en cuando, a ciertos miembros de la familia Tondeluna, no más de uno por generación, a veces ninguno, y que entre los conocidos se resumía en la frase:
"Este hijo nos ha salido con la don.
Y nadie jamás explicó por qué la palabra ‘don’ había cambiado de género, tampoco importaba, pero siempre se había trasmitido con el artículo incorrecto y así habría de seguir, y esta singular denominación se correspondía con la causa: una especial disposición para la lectura, incluso complacencia, memoria fuera de lo común y gusto por repetir listas de objetos o personajes inverosímiles, así como ciertos rasgos de carácter que hubieran llevado al tocado por la don a ser objeto de chanzas, bromas y rabistacas si no fuere por su superior capacidad, aceptada por todos».

*La novela La sonrisa de Trajano se puede adquirir en las librerías Santos Ochoa, La Casa del Libro y Entrecomillas en Logroño o bien haciendo el pedido
a través de www.editorialbuscarini.com,
del correoe: editorialbuscarini@gmail.com
o de www.iberlibro.com.

**Jesús Miguel Alonso Chávarri (Leiva –La Rioja–, 1949) es licenciado en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido como catedrático de Matemáticas en el IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño.
Ha publicado las novelas Tasugo (Premio Villa de Madrid de Narrativa y Premio Gómez de la Serna, 1995), La hipótesis del continuo (1995) y El año del hambre (2011), así como del libro de relatos De Buena Fuente (1996).
Ha ganado una veintena de premios literarios, entre ellos el Letras Riojanas 2013, el Ensayo Universitario, el Juan de la Cuesta de la Biblioteca Nacional, el Antonio Machado, el De Buena Fuente y el Villa de Avilés, además de ser finalista del Rejadorada 2008 y del Juan Pablo Forner 2010.
Autor y director de obras para el Grupo de Teatro de Leiva, ha colaborado con publicaciones como ANTARIA, CODAL, LA VOZ CULTURAL, MATICES, PIEDRA DE RAYO y SEGISAMUNCULUM.
Además, es columnista y crítico literario de DIARIO LA RIOJA.

*** Fuente Editorial Buscarini (Asoc. Cult Buscarini).

viernes, 11 de septiembre de 2020

El nombre de La Rioja



© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020
portada: collage con imagenes de internet
Ignacio Achútegui Conde,

 04. El nombre de Rioja. Tierra de Ríos,
                Rioja, Rioja… el nombre surgirá e ira generalizándose. Los pobladores sentían la necesidad de bautizar a estas tierras. ¿Qué sería de todo lo que amamos si no hubiese un nombre con que llamarlo? ¿Cabría el mismo amor si no lo tuviese, si careciera de él? Por ello el ser humano otorga un nombre propio para designar todo aquello que le es de mayor relevancia y para promover su distinción y reconocimiento.
La tierra que le vio nacer a uno no va a ser distinta y por ello será nombrada para ser identificada y amada.

                Siglo XI, un nuevo nombre, aparecerá entre los pergaminos monacales. De nuevo los monasterios como guardianes del acervo cultural del Medievo. Las preguntas cuándo y cómo aún hoy día serán un misterio sin resolver. Al igual que decíamos en el episodio anterior sobre el nuevo idioma, imposible resultará constatar fecha y lugar concreto de su primer uso por cuanto el nombre llevaría ya un tiempo utilizándose. Los monjes que anotaron rivo de ogga y rioga en sendos documentos de 1082 y 1099 respectivamente no hicieron sino constatar la nueva realidad.
Tradicionalmente ―y así se lee en numerosos libros todavía― se ha considerado el Fuero de Miranda de 1099 como el primer documento donde aparece el nombre de esta tierra en las formas rioga, riogam y Ribodeoja, pero… adelantémonos a 1082 y en el Becerro Galicano podremos leer rio de ogga. Ambos pergaminos podrán considerarse las partidas de nacimiento y bautismo de nuestro histórico nombre.
Rivo de ogga, rivo de oga, rioga, riogam, Ribodeoja, fluminis Oggensis, fluminis oggensis, riuo de Oiha, Rivo de ogga, rivo de Ogga, rivum de Oia, rivo Ogia, rivo de Oia, rio d’Oia, herri ogia, Riogia, riogia, Rioija, Rioxa, rivo de ogia, Ribo de Oia, rivo de oia, rivo ogie, rivo Ohia, rivodoia, rivogia, Rivogio, rivogio, rivum de oiha, Rivvo de ogga, Rivvo de Oia, Val de Oiaco Harana, Rrioia…
«Mil y una» formas en que se verá escrito a lo largo de toda la Edad Media. Incluso Rioja y la Rioja, sin artículo y con él. En minúsculas, con mayúscula inicial, junto, separado, con v, con b, con doble r… y no siempre estará aclarada la distinción entre la tierra y el río que la cruza.
Para una recién nacida… ¡no estará mal la cantidad de documentación que dejará constancia de su realidad!
Esta Rioja no será la misma que hoy conocemos, no corresponderá con el reino de Nájera. En un principio será solo la comarca entre los ríos Tirón y Oja. Con el tiempo se habrá de extender a todo el reino de Nájera que, ya perdida su condición de reino, paulatinamente mutará su nombre por el de Rioja/La Rioja.

                Rioja, Rioja… ¿Cómo nace, de dónde vendrá el nuevo nombre? ¿Cuál es su significado? Serán preguntas aún sin resolver en la actualidad. Los cuantiosos documentos antiguos no reflejan esta cuestión, su origen y etimología serán el foco de diversas teorías, algunas no pasarán de ser meras conjeturas.
Junto a la conocida y popular idea de que el río Oja dio su nombre a la tierra, orígenes euskéricos y romances latinizados serán los que se barajan, sin que a ciencia cierta se pueda hoy día conocer la realidad.

¡Río Oja?

                La tradición popular asumirá que el nombre de esta tierra vendrá del río Oja, así sin más y está será la explicación adjudicada por los despachos oficiales en los últimos años. ¡Demasiado fácil! Habrá que mirar más allá de lo presuntamente evidente para tratar de averiguar lo que se esconde detrás de la voz antigua. Incluso en la aceptación de que fuera así, ¿que significaría el vocablo Oja, toda vez que río no parece entrañar ningún misterio? Una vez más la tradición popular simplificará y será ’río de las hojas’.

¡Raíces vascas?

                ¿Será cierto que Rioja no es sino el ‘río del bosque’ en la suma de rivum>río (latín) y ohia>bosque (una de las formas de bosque en vasco)? O, según otros autores, ‘tierra fría’ de herri hotza, donde herri es tierra y hotza, frío. Tal vez, ‘tierra del pan’ de herri ogiaogia es pan― por el cereal que todavía hoy se cultiva en la zona. No faltará quien apunte Arrioxa harri es piedra―como nombre inicial del que derivaría Rioja por la ‘mucha piedra’ que ciertamente existe en su cauce. O quien afirma que el artículo ‘La’ en origen no era tal, sino que la voz primitiva es Larreolha, ‘campo de ferrerías’, siendo larre, pastizal, campo y olha taller (de forja); y nuevamente…, ¡la tradición popular…! descompondría el nombre para darle la forma actual donde ‘La‘ es ya artículo. O quizás, venga de Rivo Oiha donde oiha no es otra cosa que cama, referida en este caso al lecho fluvial dándose la tautología o repetición de conceptos río y lecho fluvial. Nuevamente se repetirá tautología en Val de Oiaco Harana, término aparecido en un documento de 1380 que traducido resulta ‘Valle del Valle del Oja’, (haran/aran>valle).
Ambas tautologías y el vocablo Arrioxa concuerdan con la palabra latina>romance Glera que significa cascajal. Efectivamente el río Oja, también llamado Glera, es un cascajal. Como Glera se conoce desde antiguo tal como se plasma en documento fechado en 1275: «rio de Oia que dizen la Glera». Esta escritura en lengua romance desmiente algunas afirmaciones de que el río siempre se llamó Glera y no Oja. Los dos nombres convivirán desde el Medievo para llegar a la realidad actual en la que Glera ha quedado casi olvidado en beneficio de río Oja y de la oficialidad que considera que el río da nombre a la tierra. Olvidado, salvo para los más mayores del lugar que aún lo nombran como «la Ilera» en clara corrupción de Glera y con artículo femenino como es habitual por estos pagos, como también habremos de escuchar en alguna ocasión ―las menos ya― decir «la Iregua».
No será descabellado pensar que el nombre de Rioja tenga su origen en el siglo X en aquellos colonos vascos que la repoblaron y dieron nombre a montes y ríos tal como explicaba en los episodios uno y dos y que fuera traducido por los monjes a partir del siglo XI al romance como Rioga, ribodeoja o al latín como rivo de ogga y similares. Pero nada será conclusión definitiva ni probada.

¡Romance latinizado?

                Nuevas voces han de alzarse en la oscuridad que conlleva tratar de siglos lejanos y surge la idea de que el nombre de Rioja es un par de siglos anterior a sus registros oficiales de 1082 y 1099. Rioga sería palabra romance utilizada en el siglo IX para llamar a la tierra entre los ríos Tirón y Oja. Después, en los siglos XI y posteriores, vendrán las latinizaciones cuando se quiera escribir en documentos cultos.
Rioga como termino romance, vendrá del latín hablado por los hispanogodos, un latín que perdería su identidad para transformarse con el largo paso del tiempo en la lengua de hoy día. Una palabra, rialia aparecerá en el códice 51 de San Millán para nombrar la comarca como [tierra de] riachuelos. Fácil será establecer la relación entre la palabra original latina rivalia de significado ‘riachuelos’ o ‘regajos’ con Rioja. La conocida evolución lógica de la lengua en otras palabras nos muestra el camino que seguiría del latín al romance, rivalia> rialia>riolia>rioja.
Se dará la extraña circunstancia que nacida del latín, la palabra romance Rioja será traducida nuevamente al latín en los documentos cultos. ¿Y cómo lo hará? Pues con la lógica popular del siglo XI, no tan distante―en este caso― de la actual, que en Rioja verá la unión de dos palabras, río y oja. Así se latinizará unas veces, las menos, como fluminis oggensis y otras como rivo de ogga, pues ogga será palabra muy conocida, referida a aquellas abundantes hoyas, hoyos, ojos, charcas donde naceran esos pequeños riachuelos que se decía por aquellos montes de Yuso, entre Valgañón, Grañón y los pueblos de la zona hoy conocida como la Riojilla.
Alumbrado el nombre Rioja entre los ríos Tirón y Glera-Oja, tendrá en la propia Glera su límite oriental. Será Santo Domingo de la Calzada (Domingo de Rioja) nacido en esa Rioja primigenia quien al fundar la ciudad de su nombre traerá y cederá el de Rioja a la cuenca del río Glera ―que por asociación lógica comenzaría a ser llamado río Oja― para extenderse con los siglos a toda la región riojana.
Pero como decíamos referente a las raíces vascas, también a este respecto…  nada será conclusión definitiva ni probada.

Curioso, como una fácil etimología popular puede ser dada la vuelta. No ser el río Oja el que da nombre a La Rioja, sino más bien que pudiera ser lo contrario, que La Rioja nombrará al río Oja.

Como curioso será  ―o quizás no tanto― que la invasión árabe, en ese afán humano que explicaba al comienzo del artículo, la hubiese llamado anteriormente Velez Assiqia que no es sino ‘tierra de acequias’ que viene a ser lo mismo que esa Rialia, [tierra de] riachuelos , que poco después habrían de llamarla los cristianos. Tengamos en cuenta que en La Rioja a las acequias les decimos ríos.

Expansión del nombre  
                 El nombre hará fortuna y desde esa Rioja pequeña de entrerríos se irá extendiendo a todo el antiguo reino de Nájera. Será en octubre de 1228 cuando un cura de la Diócesis de Calahorra se autorreconocerá bajo su nombre y rúbrica como riogñ [sic], abreviatura de riogensi, es decir el gentilicio riojano.
Los siete valles ―ya en el siglo XVI― serán Rioja, con o sin el artículo La.
                Con los siglos, nuevamente La Rioja cederá su nombre. Lo hará en las lejanas tierras del Nuevo Mundo de la mano de un conquistador de Estollo que fundará la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, hoy conocida simplemente por La Rioja, capital de la provincia de su nombre en la República Argentina.

El vino de Rioja
                Y ya en el siglo XX el producto riojano más identificativo tomará de su madre tierra su nombre. «El vino que lleva el nombre de su tierra en la etiqueta» que pregona la canción La Rioja existe, pero no es... que tantas veces hemos cantado con Carmen, Jesús e Iñaki.
Será la tierra la que ceda su nombre a su vino al contrario de lo que expresa de manera involuntaria el eslogan «la tierra con nombre de vino».

lunes, 7 de septiembre de 2020

"El Descanso de la Peregrina", dibujo de Miguel A. Salgado.

Miguel Angel Salgado ha estado visitando a sus compañeros de Milia Templi en su estancia en Redecilla del Camino, y ha aprovechado para dejar constancia de su dominio, arte y oficio en la pintura.
"Aquí unos pequeños apuntes a bolígrafo que he realizado en Redecilla del Camino (Burgos), durante las tareas voluntarias de acompañamiento y acogida de peregrinos del Camino de Santiago"
¡Buen Camino!
"EL DESCANSO DE LA PEREGRINA", dibujo a bolígrafo de Miguel Ángel Salgado. 14 de Agosto de 2020.

También ha publicada en redes de Templarios Camino los siguientes dibujos.


sábado, 5 de septiembre de 2020

Noticias Redecilla del Camino, Boletín Of. Prov. de Burgos.

Publicadas entre el 30 de Junio y 31 de Agosto 2020


.- Diputación Provincial de Burgos

  • Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación

    • Cobranza del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana, ejercicio 2020
      ... – De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de ... MOTA DE JUDÍOS CASTROJERIZ CAYUELA CEBRECOS CELADA DEL CAMINO CEREZO DE RÍO TIRÓN CERRATÓN DE ... PINAR RÁBANOS RABÉ DE LAS CALZADAS REBOLLEDO DE LA TORRE REDECILLA DEL CAMINO REDECILLA DEL CAMPO REGUMIEL DE LA ...


.-  Ayuntamiento de Redecilla del Camino

  • Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza reguladora de caminos y vías rurales
    ... ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO Aprobada inicialmente la modificación de la ordenanza municipal ...


.- Diputación Provincial de Burgos

  • Secretaría General

    • Extracto de los acuerdos que fueron adoptados en la sesión ordinaria celebrada por la Junta de Gobierno de esta Corporación el día 8 de mayo de 2020
      ... Se acuerda aprobar la prórroga para el año 2020, del convenio de colaboración suscrito con la Fundación Candeal Proyecto ... euros. 11.  Se acuerda conceder al Ayuntamiento de Redecilla del Camino una operación de Tesorería por importe de 26.000 euros. PROTOCOLO. ...

.- Diputación Provincial de Burgos
  • Servicio de Cooperación y Planes Provinciales

    • Aprobación definitiva del Plan Provincial de Cooperación y Entidades Locales Menores 2020
      ... cooperación y planes provinciales Aprobación definitiva del Plan Provincial de Cooperación y Entidades Locales Menores 2020 El Pleno ... de burgos D.L.: BU - 1 - 1958 OBRAS NO CLASIFICADAS REDECILLA DEL CAMINO REDECILLA DEL CAMINO REDECILLA DEL CAMPO REDECILLA DEL ...

.- Diputación Provincial de Burgos

  • Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación

    • Cobranza en periodo voluntario de diversos tributos
      ... – De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de ... MOTA DE JUDIOS CASTROJERIZ CAYUELA CEBRECOS CELADA DEL CAMINO CEREZO DE RíO TIRóN CERRATóN DE ... PINAR RÁBANOS RABÉ DE LAS CALZADAS REBOLLEDO DE LA TORRE REDECILLA DEL CAMINO REDECILLA DEL CAMPO REGUMIEL DE LA ...

.-  Ayuntamiento de Redecilla del Camino
  • Licitación para el arrendamiento de los aprovechamientos cinegéticos del coto de caza BU-11.085 en los montes de utilidad pública El Villar y Dehesa
    ... ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO Anuncio de licitación Resolución del Pleno del Ayuntamiento de ...

jueves, 3 de septiembre de 2020

«Muchos vienen al Camino porque algo ha colapsado su mente». José Manuel Ramírez en el Diario de Burgos.



José Manuel Ramírez se define como un hospitalero-psicólogo y cada día, desde que cambió de vida, 
reúne en su albergue (Essentia, en Redecilla del Camino) a una pequeña familia.

José Manuel Ramírez, entre dos peregrinas catalanas, se ocupa en solitario del albergue Essentia,
en Redecilla del Camino, el primero de la ruta en la provincia. - Foto: Patricia


El donostiarra José Manuel Ramírez llevaba años buscando la forma de unir su vida al Camino de Santiago, pero no se decidió a dar el paso hasta hace cinco, «cuando me divorcié, me quedé libre, y compré esta casita para convertirla en el albergue Essentia», señala mientras juega en la puerta con su perro y espera la llegada de dos peregrinas catalanas que han decidido pasar la noche en Redecilla del Camino, la puerta de entrada de la Ruta Jacobea a la provincia. 
Su primera opción no era Redecilla, «pero era mi destino», afirma este enganchado al Camino desde que lo hizo en 1999. Desde entonces colaboró como voluntario de diversas maneras hasta que encontró esta casa en Redecilla que la ha permitido cambiar de vida. «Esta siendo una experiencia fantástica  porque cuando estás haciendo algo que te gusta no estás trabajando... estás viviendo, estás respirando... es un placer y muy pocas personas pueden decir esto», asegura José Manuel, quien puede estar desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche disfrutando del oficio de hospitalero «con amigos de un día, aunque algunos repiten porque hacen el Camino todos los años y el albergue les gusta».      
José Manuel se encarga en solitario de todo, preparar desayunos y cenas, limpieza, registro de viajeros y hacer las compras para este albergue de diez plazas, «que permite reunir a una pequeña familia cada día», asevera, aunque reconoce que Redecilla «es un lugar de paso y los peregrinos suelen seguir las etapas que marcan las guías (Santo Domigo-Belorado) y nosotros estamos en mitad de la nada .., y está Grañón que tiene un punto místico-religioso que le hace atractivo para muchos peregrinos».      
Este año, apunta José Manuel, «está siendo atípico y ahora mismos estamos entre una séptima o décima parte de los peregrinos que tendrían que estar viniendo», señala, mientras mira en el registro que hasta la fecha han pernoctado en su albergue 56 peregrinos, cuando el año pasado lo habían hecho 600, «porque los tres meses de parón no ha venido nadie».     
«La mayor parte de los que viene este año a hacer el Camino es porque algo les ha colapsado en la mente y viene, de algún modo, a desintoxicarse. Están cansados de la ciudad, de los controles y algunos también de la relación familiar tras el confinamiento o porque están en un ERTE o han perdido el empleo», señala José Manuel, quien se define como un hospitalero-psicólogo, «lo puedo decir sin ningún problema porque si miras la biblioteca hay un montón de libros muy raros»... y es que viene del mundo de la psicológica.          
Aunque afirma que los peregrinos «hacen el camino para resolver algo interno, encontrarse consigo mismo», José Manuel reconoce que está acostumbrado a escuchar y a disfrutar de largas tertulias con los que llega a su casa. «Hay muchos perfiles de peregrinos, desde el deportista puro, que quiere hacer bicicleta y solamente hace ciclismo, hasta el religioso puro, que en cada pueblo por el que pasa quiere meterse a las iglesias o hacer misas en el albergue, y aquí se hacen sin ningún problema», asegura.     
A lo largo de estos cinco años, José Manuel tiene ya todo un catálogo de rarezas, como el de una muchacha que, «sin ser paralítica se le salen las piernas de las caderas y la digo que no tengo la casa preparada para alojarla, venía con su madre desde Sudáfrica. Inspeccionan la casa y dicen que se quedan y tuve que desmontar la puerta para que pudieran meter la silla de ruedas». Como buen psicólogo, no se le escapa ni una, ni ningún rollito, «aunque en alguna ocasión me han llegado a decir que no tengo ni idea de lo que pasó en mi casa esa noche y me callo, pero se lo que está pasando en cada momento y en cada rincón de la casa».   
En Essentia, nombre entroncado con los pecados capitales, las pasiones... y el alma de las personas, el tema de estudio de José Manuel, este hospitalero-psicólogo crea un ambiente para que el peregrino «se sienta en su casa por un día» en el Camino de la vida, recupere fuerzas y siga buscando su destino, el que él ha encontrado en Redecilla del Camino, un lugar de que ha dejado de ser de paso.

martes, 1 de septiembre de 2020

Finaliza la excavación del yacimiento de la Magdalena.

La necrópolis de Grañón nos brinda 108 tumbas y los restos de un poblado.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el marco de la ejecución de las obras de la Autovía A-12, Camino de Santiago. Tramo: Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río, ha finalizado los trabajos de excavación arqueológica en área en el yacimiento de La Magdalena, en el municipio de Grañón.




El enclave se conoció gracias a los estudios previos (ver enlace resultados de investigación 2013*) realizados durante la redacción del proyecto constructivo de la autovía, momento en el que se abordó una campaña de sondeos arqueológicos previos que permitieron delimitar con cierta fiabilidad el enclave arqueológico y sus características, incluyendo un programa de intervención en extensión, previa al inicio de las obras en este punto, localizado entre los PK 4+950 y PK 5+060.


La UTE AUTOVÍA A-12, formada por las empresas ORTIZ Construcciones y Proyectos, S.A., TORRESCÁMARA Compañía de Obras, S.A., y LEVANTINA Ingeniería y Construcción, adjudicataria de los trabajos por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, contrató para la realización de los trabajos arqueológicos a la empresa ANTEQUEM, Arqueología y Medio Ambiente, S.L. Esta empresa redactó el correspondiente proyecto de actuación, solicitando permiso de excavación arqueológica a la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja. El permiso fue concedido el pasado 20 de mayo de 2020.

Características técnicas
La actuación se ha realizado durante el último mes y medio y se ha desarrollado en una superficie de 1.985 m2. Las tareas de excavación manual han permitido reconocer y documentar de forma exhaustiva 117 contextos arqueológicos pertenecientes a un yacimiento de cronologías tardoantigua y altomedieval. De ellos, 108 son tumbas de inhumación perteneciente a una necrópolis altomedieval, con sepulturas excavadas en la arcilla geológica en forma de fosas simples o, en algunos casos, antropomorfa, es decir marcando los hombros. Aproximadamente la mitad de las tumbas presentan cubierta de lajas de piedra –de caliza, arenisca o esquisto–, en algún caso monolíticas, mientras que en el resto se cubrió el cadáver directamente con tierra.
*Secuencia de excavación de una tumba sin cubierta".

Todos los cuerpos estaban colocados en decúbito supino, a excepción de algunos neonatos colocados en posición fetal. En la posición de los brazos es donde se observan leves variaciones, ya que podían estar a lo largo del cuerpo o flexionados en diversos ángulos, con las manos sobre el abdomen, el pecho, las clavículas o el pubis, y en muchos casos cada brazo estaba en una posición diferente, es decir de manera asimétrica.


«Lo que sí parece claro es que estaban envueltos en sudarios, pues, aunque no se ha conservado ningún resto textil, los esqueletos muestran un recogimiento que solo sería posible de haber sido envueltos en una tela que contuviera los miembros durante los procesos postdeposicionales relacionados con la pudrición del cadáver», informa el Ministerio.
*Secuencia de excavación de una tumba con cubierta de lajas y antropomorfa".

Apenas se han identificado alteraciones y expolios de las tumbas. Asimismo son muy escasos los objetos hallados dentro de las tumbas, tanto ajuares como prendas, amuletos o elementos del ritual de enterramiento.

*Vista parcial de las tumbas antes de retirar las cubiertas".

En lo que se refiere a la población, a priori se identificaron 
.- 71 individuos adultos, 
.- 30 infantiles y 
.- 6 neonatos, 
sin contar las reducciones, que, en todo caso, eran bastante escasas.

Por último, hay que señalar que además del cementerio altomedieval se han excavado varias estructuras de cronología tardoantigua que se corresponden con los restos de un poblado, ya que incluyen un posible fondo de cabaña, un horno de fundición y unos 10 hoyos, identificados como silos de almacenamiento o con otras funciones indeterminadas.

Foto final de la excavación arqueológica.
Una vez finalizada la intervención y agotada la estratigrafía arqueológica, se trabaja en la redacción de la memoria técnica que incluirá el tratamiento y estudio de materiales arqueológicos y un exhaustivo estudio antropológico de los restos óseos exhumados. El estudio antropológico se realizará en el Laboratorio de Evolución Humana del Área de Paleontología, que forma parte del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos.

*También ha indicado que la localización de estas tumbas “no es ninguna sorpresa”, puesto que, de forma previa a la excavación, en 2013, se llevó a cabo “una campaña de sondeos”, por lo que se conoce la ubicación de estos restos desde ese año. 
Esta investigación esta recogida en el estudio   Mendicidad y peregrinaciones en el Camino de Santiago, paleontologías de la  Necrópolis del Hospital de la Magdalena, Grañón, de Carmen Alonso Fernández y Javier Jiménez Echevarría publicado en "Demografía, paleontogías y desigualdad social en el noroeste peninsultar en època medieval 2016, pags.193-202

lunes, 24 de agosto de 2020

Romería relatada en honor de Nuestra Señora de Ayago. Redecilla del Camino.

Con motivo del Covid-19 no hemos podido subir a la Virgen de Ayago a su ermita.
Lo hemos suplido con una Romería Relatada en honor de Ntra. Sra. de Ayago. 
Este es el texto.


22 de Agosto de 2020,
Iglesia Redecilla del Camino.


"Adorada y dulce Madre de Redecilla, por primera vez, desde que se tiene conocimiento en la Historia, tus hijos redecillanos no te acompañaran hasta tu morada en las Dehesas de Ayago, no habrá danzas en tu honor ni vítores. Las circunstancias extraordinarias impuestas por motivos de salud nos lo impiden.
Lo que es imposible impedir es que te acompañemos espiritualmente, pero no sólo hasta la ermita de Ayago, que es tu hogar por unos meses, sino hasta el corazón de todo redecillano que es tu verdadero hogar hasta el final de sus días.

Escucha Madre el murmullo expectante de la muchedumbre que se apelotona a la puerta de la iglesia de Redecilla esperando tu salida.
Ya están los danzantes nerviosos para dedicarte cada paso, cada esfuerzo, cada gota de sudor o lágrima, como ofrenda agradecida por tu protección constante.
Llevan un año esperando éste momento, se han preparado duro para honrarte, visten sus galas en tu honor.
A la cabeza de ellos el Cachiburrio consciente de la responsabilidad que supone dirigir las danzas y representar al Pueblo ante tu presencia.
Todo es expectación que se torna en emoción cuándo apareces ante tu pueblo y comienza la alegría de la música y la danza.



Virgen de Ayago,

al salir de tu parroquia,
tu aposento veraniego
tiende la mano y verás
todo este inmenso gentío
que te quiere acompañar
hasta tu ermita de ayago,
o hasta donde sus fuerzas
les puedan alcanzar.
A la Virgen de la Calle
le darás la despedida
y a los Santos que hay adentro
que te han hecho compañía.
A tí glorioso San Roque
te suplico que le digas
que nos libre de la peste
al pueblo de Redecilla.
Y nosotros los danzadores
con toda la muchedumbre
danzándote con anhelo
escalaremos la cumbre.

¡Danos la mañana fresca!.

Después de las emotivas palabras del Cachiburrio nos ponemos en marcha hasta tu morada invernal.
Precede la comitiva el estandarte, anunciador de tu presencia, yendo detrás nuestros danzantes al son de la música y todo el pueblo a tu alrededor acompañándote en calurosa despedida sabiendo que, en unos meses, volverás a visitarnos

La comitiva enfila la Calle Mayor, Camino de Santiago, algún solitario peregrino observa sorprendido tu paso escoltada por el pueblo de Redecilla.
Resuenan de nuevo, en ésta calle milenaria, los sones de la música y las castañuelas de los danzantes en tu honor mientras avanza la marcha.

Se ensancha la calle en la Plaza Mayor mientras los rayos de sol reverberan en tu excelsa figura haciendo inolvidable la imagen para quien te observa avanzar.
Continúa la marcha entre sones y danzas atravesando el pueblo en busca de la salida hacia los campos.

Atravesamos la carretera que cruza Redecilla dividiendo y comunicando a la vez. El mundo se detiene a tu paso, da igual la prisa que tenga el conductor del coche o el transportista del camión, respeto ante el paso de la Señora de estas tierras.
Ya asoma la nogala esperando el paso por su vera de la más Bella de las Mujeres y, tal vez ayudada por la brisa, inclina su copa como señal de respeto ante nuestra Madre de Ayago.
Continúan las danzas entre campos y rastrojos y a cada paso de danzante y avance de la comitiva se suma nuestro agradecimiento hacia Vos, Señora nuestra, por velar por nuestros cultivos.

Ya llegamos al Olmo dónde nuestros mayores se despiden de tí hasta el año que viene. Te rogamos Madre Nuestra que los protejas durante los meses venideros, ellos te tendrán presente cada día en sus oraciones.


Virgen de Ayago,

en un anchuroso monte
lleno de picos y cerros
en sus cumbres se respira
dulce aroma de los cielos.
Entre monte y pico pasa
el murmullo de un arroyo
que con agua cristalina
lo riega y endulza todo;
riega esos montes y prados
llenos de gran verdura
que atraen la mirada
de su divina hermosura.
A ese monte tan ameno
nosotros te acompañamos
danzándote con anhelo
y muchísimo entusiasmo.
Mujeres, niños y ancianos
que subir no pueden más
con lágrimas en los ojos
despedirse quieren ya.
Te dicen los infelices:
Virgen santísima de Ayago,
si nos das salud y fuerzas,
te acompañaremos más años”.
Y el día 15 de mayo
por esta carrera brillante,
si nos das salud y fuerzas,
saldremos a esperarte.
Y nosotros los danzadores
con toda la muchedumbre
danzándote con entusiasmo
escalaremos la cumbre.

¡Viva la Virgen de Ayago!.

Escuchadas las acertadas palabras que te dirige el Cachiburrio reanudamos nuestros pasos hacia los montes de Ayago siguiendo siempre el ritmo de la música y de los danzantes.
Nos acercamos a los lindes de Redecilla con Bascuñana. El Cachiburrio nos recuerda que abandonamos Redecilla…… Será por poco rato.


Virgen de Ayago,

ya entramos en la jurisdicción
de Bascuñana y San Tirso
y dejamos la de Redecilla,
que es un bello paraíso.
Todo este inmenso gentío,
que ves allí en caravana,
todos son devotos tuyos,
Vecinos de Bascuñana.

¡Viva la Virgen de Ayago.

Volvemos al territorio de Redecilla, “ese lindo paraíso” como nos narra nuestro Cachiburrio.


Virgen de Ayago,

ya dejamos la jurisdicción
de Bascuñana y San Tirso
y entramos en la de Redecilla
que es un bello paraiso.
Esas pendientes montañas
ninguno temerá subir
porque con tu protección,
nadie podrá sucumbir.
Todos agitan el paso
y marchan con decisión
para llevarte pronto
al lugar de tu aparición.

Viva la Virgen de Ayago!

Cruzamos Villorceros, antiguo barrio de San Martín, donde antaño empezaron a construirte la ermita no siendo de tu agrado el lugar por lo que milagrosamente lo que se construía de día se derruía de noche.
Llegamos a la Lápida, lugar emblemático éste aunque de amargo recuerdo. Hace ya casi un siglo, pero ningún hijo de Redecilla olvida aquel infortunado traspiés que hizo que su más preciado tesoro cayese a tierra.
El lugar nos recuerda que todos podemos tropezar en ésta vida, que después del disgusto de la caída viene lo importante; ponerse de pie, recomponerse, y seguir caminando con la lección aprendida.
Nuestro recuerdo y agradecimiento a todos aquellos que a lo largo de la Historia portaron las andas sobre los hombros con tu excelsa figura por éstos caminos.


Después del emotivo canto de la Salve castellana en honor de nuestra Madre María nos ponemos de nuevo en marcha hasta la próxima parada que será la morada de Nuestra Señora.
Disfrutamos de la música y las danzas en el tramo que nos queda que sin duda es el más bello del camino, rodeados de los árboles de las dehesas de Ayago.

Ya llegamos a Los Eríos, dónde clarea la vegetación y empieza la pendiente hacia la Cerrada, último esfuerzo para quienes te portan y te danzan.
Nos acercamos a tu casa, Madre, se ve el arco de ladrillo que marca la entrada a ese pequeño paraíso que es tu refugio invernal.

Cruzamos el Arco con la emoción contenida de quien pronto tiene que despedirse de un ser querido.
De repente la música nos saca de tan triste pensamiento y al ritmo de la contradanza se vuelve frenética la danza de nuestros mozos y mozas que hacen un último esfuerzo por complacerte.
Nuestros danzantes quedan extenuados por el esfuerzo y orgullosos por haber culminado tan ancestral baile ante su Señora.


Llega el momento de las despedidas, el primero en despedirse de Vos es el Cachiburrio:



Salve Virgen de Ayago,

Santa imagen celestial,
que te apareciste en una Haya
para poder(te) adorar.
Hace años a una gente
una historia oí contar
y toda ella se refiere
a una aparición triunfal:
Dicen que por estos lugares
se hallaba una pastorcilla
cuidando de su rebaño,
cuando a la pastoricilla
se le apareció una imagen:
Nuestra Señora de Ayago.
Dicen que Vos la mandasteis
al pueblo de Redecilla;
pero ella, confundida,
se fue a la villa vecina:
El pueblo de Villarta Quintana.
Todo enarbolado
subió como una enjambre
a ver a la Virgen de Ayago;
mas, cuando llegaron aquí,
el Haya estaba vacía:
Vos quisisteis que primero
fuera un pueblo: Redecilla.
Cuando marcharon todos
dijiste a la pastorcilla:
“Ve y avisa
al pueblo de Redecilla”.
Esta vez la pastorcilla
no tuvo equivocación
y todo el pueblo bendito
creyó de corazón.
Cuando llegaron aquí
y a la Virgen encontraron,
todos los redecillanos
de rodillas te adoraron.
(Quisieron hacerte un santuario,
allá, en el río Villaorceros;
pero cuenta la historia
que (por muy fuerte que) lo hacían por el día,
por la noche se caía.
Hasta que lo hicieron
en el lugar de tu aparición,
donde hoy te venera
el pueblo de Redecilla).
Y desde entonces a hoy,
siguiendo la tradición,
tres veces aquí subimos
en devota procesión.
En rogativas vendremos
para allá el mes de mayo
para que cuides de nuestro pueblo,
nuestras casas y nuestros campos.
Nosotros los danzadores
te pedimos y rogamos
que nos des salud y fuerzas
para danzarte más años.
Adiós, Virgen de Ayago,
que me voy a despedir
hasta el 15 de mayo
que vengamos a por Ti.
Adiós, Virgen de Ayago
que a tu capilla vas a entrar,
si en algo te he ofendido,
creo me perdonarás.

¡Hijos de Redecilla
Y demás pueblos comarcanos
Gritad con todas las fuerzas!

¡Viva la Virgen de Ayago!.

V  I  V  A !!!!

Una vez dentro de la confortable ermita que será tu morada durante el invierno nos toca despedirnos a los que hasta aquí te hemos acompañado, pero no te decimos adiós sino hasta luego….. 

Llegará de nuevo la primavera y cuándo el campo éste más florido y bello volveremos a buscarte. 
Hasta el 15 de mayo Madre querida, Señora de Ayago".

Con motivo del Covid-19 se subió a la Virgen del día 23 en un furgón municipal para que siga velando desde los Montes de Ayago por las personas y los campos de Redecilla del Camino y demás pueblos Comarcanos. 
Aquí la imagen de cómo quedó en su ermita. Superaremos al bicho que nos ha privado de la costumbre, de la fe y la esperanza que la Virgen de Ayago inspira en todos.
Nta. Sra. Virgen de Ayago en su ermita el día de 23 agosto 2020,
que. por el covid-19. hubo de subirse sin procesión en furgón municipal.


.- Texto de la Romería Relatada: Militia Templi y Chechu Sierra (narrador)
.- Sermones de la Danza de Redecilla del Camino a la Virgen de Ayago: José Mª Villar y Luis Ángel Murillo Rioja, narrador cachiburrio. 

Romería 2024 para bajar a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago y bendecir los campos. Reportaje fotográfico.

Como todos los años, como cada 15 de Mayo, S. Isidro labrador, los redecillanos, y no pocos apasionados de los Montes y de la Virgen de Ayag...