viernes, 31 de enero de 2025
jueves, 30 de enero de 2025
La central hidroeléctrica de Ayago, el mayor proyecto hidroeléctrico de Uganda, con problemas
El Proyecto Hidroeléctrico de Ayago, que se espera genere 840 megavatios, fue adjudicado a la Fundación Bridging, que prometió una inversión de 5.000 millones de dólares, relajada entre 2.500 millones de dólares para energía y 2.500 millones de dólares para otros sectores.
Como resultado, he informado al Presidente para que considere buscar otro inversor", agregó.
Estas observaciones se hicieron poco después de la 14a Reunión General Anual de la Compañía de Generación de Electricidad de Uganda (UEGCL) en Kampala, donde la compañía reportó un beneficio neto de 54.28 mil millones de Shs para el ejercicio 2023/2024, marcando un aumento del 60% en el beneficio después de impuestos.... Diario Nile Post del 30 de enero 2025
6 de octubre 2024
La central hidroeléctrica de Ayago es un proyecto del Gobierno de Uganda para producción hidroeléctrica, y está pensada para producir 840 megavatios (1,130,000 hp). Por su capacidad de generación será la central eléctrica más grande de Uganda.
Se construye actualmente con aguas del río Ayago, antes de desaguar en las aguas del Nilo Victoria, en el distrito de Nwoya, en la subregión de Acholi, en la región norte de Uganda.
Esta ubicación está cerca del punto donde el río Ayago ingresa al Nilo Victoria, dentro de los límites del Parque Nacional Murchison Falls.
Ayago Power Station es una planta de energía hidroeléctrica propuesta de 840 megavatios, que se construye en el Nilo Victoria, aguas abajo de la central eléctrica Karuma, pero aguas arriba de Murchison Falls.
La central eléctrica de Ayago es uno de los tres proyectos hidroeléctricos que se han destinado a un desarrollo inmediato, junto con la central eléctrica de Karuma de 600 MW, inaugurada en septiembre de 2024, y la central eléctrica más antigua de Isimba (183 MW).
![]() |
Desembocadura del río Ayago en el río Victoria Nilo, antes de las Cataratas Murchison |
Se pretende mitigar la escasez crónica de energía eléctrica que ha afectado a Uganda, cuya demanda anual crece cerca de un 9% anual.
Es un proyecto que ha tenido largo recorrido y que ha pasado por varias vicisitudes
Ya en 2007 la empresa estatal de energía y fabricación de la India, BHEL, había estimado el costo del proyecto en unos 350 millones dólares/usa en 2007. Pero eso era para un proyecto con una capacidad planificada de 200 MW a 300 MW.
En 2008, el Gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón ( JICA ), en colaboración con el Gobierno de Uganda, inició nuevos preparativos para nuevas evaluaciones de impacto ambiental, licitación internacional para un contratista y compromiso como fuente principal de financiamiento para el proyecto..
En abril de 2013, el Gobierno de Uganda otorgó el contrato de construcción de 1.900 millones de dólares estadounidenses a Mapa Construction and Trading Company Incorporated, una empresa de construcción de infraestructura turca.
Sin embargo, en agosto de 2013, esa adjudicación fue rescindida y el contrato de construcción se adjudicó a China Gezhouba Construction Company. Se anticipó que la construcción comenzaría en 2020 y duraría aproximadamente 66 meses.
Para 2019, el tamaño del proyecto de la central eléctrica Ayago se había incrementado de 600 a 840 megavatios. El gobierno de Uganda indicó públicamente que le gustaría que se construyera la central eléctrica, pero carece del poder financiero para hacerlo por sí mismo. Tanto Mapa Construction and Trade Company de Turquía como el Grupo Gezhouba de China han perdido interés en el proyecto, en parte debido a la imposibilidad de reunir el capital necesario.
En febrero de 2020, Power Construction Corporation of China (PowerChina), un conglomerado de ingeniería y construcción propiedad del gobierno chino, presentó una solicitud formal a la Autoridad Reguladora de Electricidad (ERA) para rediseñar, financiar, construir, operar y mantener la central eléctrica Ayago. La respuesta de ERA a esa solicitud no se hizo pública en septiembre de 2020.
Ya ha comenzado la construcción con capital y tecnología chinos. El costo de construcción de central de Ayago también ha aumentado a más de US $ 2 mil millones, debido al aumento en la capacidad de potencia, inflacción...
Está prevista su inauguración a lo largo del año 2025.
Además del plan hidráulico del río de Ayago de 840 MW, Uganda esta estudiando otros posibles proyectos como el de Kiba, de 400 MW, y el de Oriang, de 392 MW...
Ayago Hydro-Electric Power Plant in Murchison Falls National Park
Pues ese, Dipo Faloyin, entendido de África dice
lunes, 27 de enero de 2025
En 10 pueblos, más del 50% de sus habitantes son pensionistas de la Seguridad Social
Así, de acuerdo a los últimos datos con los que cuenta la Seguridad Social al respecto (octubre de 2024), más de la mitad de los vecinos de una decena de municipios de la provincia de Burgos son pensionistas, englobando en esa nómina a todas sus variantes, fundamentalmente pensiones contributivas y de viudedad.
El que mayor proporción de pensionistas tiene en su censo particular es Bascuñana. Allí, 11 de los 18 vecinos contemplados en el último censo reciben algún tipo de pensión, lo que supone el 61,1% de la población total. Le siguen de cerca Castildelgado, con 35 vecinos y 21 pensionistas (un 60%), y Tobar, con 27 vecinos y 16 pensionistas (un 59,2%).
Se trata, a grandes rasgos, de pequeños municipios del entorno rural, caracterizados por una baja densidad, una escasa población y falta de recursos y buenas comunicaciones. Sin embargo, la situación se extiende por buena parte del territorio provincial. Y es que, más de un centenar de municipios cuentan con una proporción de pensionistas sobre la población total superior al 30%.
Y eso sin contar a aquellos municipios menos poblados, y por tanto, con menor número absoluto de pensionistas, los cuales no están recogidos en la estadística de la Seguridad Social. Se trata de municipios cuyos datos se califican de 'secreto estadístico' para «evitar la identificación indirecta de alguno de sus titulares».
Fuente la Seguridad Social, BurgosConecta.
Presentación y estreno de la película OBAYIFO Proyet, grabada en Fresno de río Tirón
El 1 de Febrero de 2025, a las 20:00 horas
Obayifo Project, una apuesta salvaje entre magia negra, found footage y distribución viral
El
cine de terror ha evolucionado en las últimas décadas gracias al auge
de formatos narrativos como el found footage, que buscan crear
experiencias más inmersivas para el público. En este contexto, Obayifo
Project, dirigida por el cineasta español Paco Arasanz ("Puertas" y
"Supervivere"), emerge como una propuesta que combina elementos
culturales profundos, innovación técnica y un enfoque disruptivo en su
distribución.
Leer más: https://www.europapress.es/comunicados/ocio-deportes-01368/noticia-comunicado-obayifo-project-apuesta-salvaje-magia-negra-found-footage-distribucion-viral-20241219162055.html
(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
![]() |
Fuente y foto D.B. |
Tras triunfar por medio mundo y ser estrenado en la Seminci de 2022, el corto El establo de Sergio María ha pasado a formar parte de nuevo del catálogo de RTVE Play. De este modo, todas las personas que todavía no hayan visto esta ficción sobre corrupción política y cambio climático con una ambientación de western rural podrán hacerlo de forma gratuita en la página web de RTVE Play
domingo, 26 de enero de 2025
Una planta en el Monasterio de San Martín, que cita Gonzalo de Berceo

fizo una locura qe es mucho vedada;
pisó por su ventana yerva fuert enconada,
quando bien se catido, fallóse embargada. Milag. 507.
que se llama la borraja,
y toda mujer que la pise
luego se siente preñada.
febris et horrores. ..
et faciles reddit partas, ducitque secundas. DH, pág. 83.
non sintiendo la madre de dolor nulla cosa,
nació la creatura, cosiella muy fermosa... Milag. 533.
sábado, 25 de enero de 2025
El futuro de la agricultura y el mundo rural, Dossier EsF.
Acceso a dossier EsF nº 56/2025
El número de invierno 2025 de Dossieres EsF reflexiona sobre agricultura y mundo rural.Por un lado, tratando de entender las causas y efectos del fenómeno de la despoblación de las áreas rurales, lo que supone no solo un reto demográfico sino también una crisis territorial, y las posibles políticas para superar esa crisis demográfica y territorial rural.
Por otro, analizando si existe o no realmente una crisis del sector agrario, el papel de la Política Agraria Común (PAC), sus ayudas y sus condiciones ambientales, y qué razones de las protestas agrarias representan problemas reales o no.
Quizás una de las conclusiones más importantes de la temática agraria de este número de Dossieres EsF es que no existe una agricultura en España sino varias agriculturas y que, por tanto, hay que evitar las generalizaciones simplistas y casi siempre demagógicas.
Por tanto, en cierto modo este es un número de Dossieres EsF doble, pues aborda dos temáticas, la rural y la agraria, que, aunque relacionadas, dado el peso de lo agrario en el mundo rural, lo que justifica su tratamiento en un solo número de Dossieres EsF, son a la vez distintas. Esta característica singular de este número justifica la extensión ligeramente mayor a la establecida por los responsables de los Dossieres EsF y, por tanto, agradecemos su condescendencia hacia los coordinadores y autores de este dossier.
Índice, acceso al, Diez son los artículos que componen este monográfico de Dossieres EsF
jueves, 23 de enero de 2025
Estudios del Fomento de la actividad empresarial y emprendedora en el medio rural de la provincia de Burgos.
La Riojilla Burgalesa y comarcas aledañas reciben la mitad de las Indemnizaciones por el desastre del cereal
Riojilla Burgalesa, con la inaudita sequía de casi tres años sin llover lo suficiente y un pedrisco que puso la puntilla a la cosecha 202...
-
Cartel Anunciador de las Fiestas de Marta Salvador, ganadora del Concurso de Carteles. Obras presentadas al Concurso de Cartel anunciador ...
-
El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años, se casó con el difunto Teófilo (Filo)...
-
La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) va a aumentar la biodiversida...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
Como todos los años, como cada 15 de Mayo, S. Isidro labrador, los redecillanos, y no pocos apasionados de los Montes y de la Virgen de Ayag...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Publicamos una muestra de fotos y vídeos del día 24 de agosto 2024, en el que redecillanas/os, danzadoras/res, oriundos/as, comarcanos/a...
-
Jesús e Isabel siguen ofreciéndonos su manera de ver los hitos más importantes de Redecilla del Camino. Profesionales de la fotografía que...
-
En la madrugada de hoy, día 7 de marzo ha fallecido Crescencia Eraña Montoya a los 91 años. madre de Emilio y Luci Barrio Eraña A Luci y ...