Mostrando entradas con la etiqueta Pila Bautismal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pila Bautismal. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

Templarios en el Camino, Redecilla del Camino, Crónica 2ª Militia Templi 2025

Hoy, 18 de julio,  un ligero descenso en la afluencia de peregrinos, pero como es habitual, recibimos de todas las nacionalidad, hoy han predominado: británicos, checos, eslovenos, mejicanos…
Hemos compartido muchas experiencias, a destacar, la del paso de un chico italiano, estudiante de arte, que nos dio una detallada explicación sobre la decoración y las características de la pila bautismal de Redecilla.
Como siempre, intentamos llegar a todos los peregrinos que entran en la Iglesia y aparte de la oración que es el motivo principal, nos gusta intervambiar unas palabras con ellos, fundamentalmente sobre sus motivos para hacer el camino y las experiencias que viven en el, siempre aprendemos algo.


Nos llamó la atención el caso de una chica dominicana que vive en Madrid, que, a pesar de disponer de poco dinero buscaba para dejar un donativo, aún sabiendo que podría necesitarlo más tarde para nosotros el mejor donativo es su presencia y su oración en la Iglesia.

Volvimos a encontrarla en Belorado por la tarde y charlar con ella más ampliamente.
También fue notable el caso de un chico japonés que estaba muy interesado en conocer todo lo que pudiéramos contarle sobre la iglesia, la pila, nuestra Orden, etc.. pidió si le podíamos escribir nuestro nombre junto al sello con la fecha y hacerse una foto juntos.
Asistió también a la misa en Belorado y antes de entrar nos dio un entrañable abrazo. Al término de la misa volvió, para hacer algunas preguntas porque dijo que no es cristiano y no sabía como comportarse correctamente, porque al dar la comunión, quería acercarse pero cómo hacer saber al sacerdote que no podía comulgar, aunque deseaba una bendición.
Le explicamos como debía acercarse y como se hace la señal de la cruz.
Al preguntarle por los motivos para hacer el camino, nos contó que a causa de un grave problema de salud a los diez años del que salió recuperado quería agradecer de alguna forma esa recuperación y quería hacerlo así, por lo que hablamos un rato sobre Dios y el sentido del Camino que estaba realizando.
Con un abrazo nos despedimos de Tek-ku-yá.
Finalizamos la jornada con estas experiencias y una reconfortante sensación de haber sido útiles a la causa de Dios.

Los días 16 y 17 julio han sido dos días tranquilos, ha quien piensa que en el Camino los meses fuertes de afluencia de peregrinos son julio y agosto pero no es así, el calor frena mucho la salida en estas fechas.

Aquí en Redecilla y Belorado las temperaturas son más llevaderas, excepto algún día que si sube la temperatura, normalmente se puede sobrellevar, lo malo para el peregrino es cuando mas adelante comienza la meseta castellana, temperaturas altas y poca protección de árboles, por eso se evita julio y agosto.

Nuestra misión sigue sin importar las circunstancias, es una labor humilde que para muchos pasará desapercibida, pero que para los verdaderos peregrinos es una bendición.

El hecho de hacer el Camino y encontrarte desde las siete de la mañana una Iglesia abierta donde vas a ser recibido como un hermano, se te va a escuchar, si necesitas ayuda se te va a prestar desinteresadamente, además e importante, vas a encontrar un momento para orar tranquilamente y como regalo vas a conocer la historia de una iglesia y una pila bautismal única, todo esto es una bendición para cualquier peregrino y eso es lo que intentamos.

Como hechos reseñables en estos dos días, el jueves atendimos a un peregrino de Méjico que traía una pierna vendada, le ofrecimos descanso, y estuvimos hablando un buen rato con él, cuando marchó su cara era de agradecimiento y la nuestra de satisfacción.

También atendimos a una familia de peregrinos franceses, los cuales esperaron dentro de la Iglesia para que está quedase libre de otros peregrinos e interpretaron varias corales de Bach, la verdad es que fue un momento muy bonito.

Otros muchos de los que pasan preguntan por nuestra Orden y nos muestran su reconocimiento, se lo agradecemos pero nosotros siempre repetimos “Non nobis, Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam”

Por la tarde Santa Misa en Belorado y nos encontramos con muchos de los peregrinos que antes hemos atendido en Redecilla.

Hoy, 15 de julio, es de los días que podemos decir que hemos estado desbordados, estos días intentamos atender a todos los peregrinos que llegan, hacemos todo lo posible porque se guarde la debida compostura en la Iglesia y sobre todo que se pueda orar en silencio, pero hay momentos en los que lo tenemos difícil, gracias a Dios.

La afluencia de peregrinos ha sido muy grande, han venido en grupos, solos, un grupo organizado bastante numeroso, en fin decimo gracias a Dios porque para nosotros el hecho que tengan un momento en el Camino para entrar en la Iglesia y orar, por muchos que vengan es una bendición.

Un par de anécdotas durante la jornada, lo ocurrido con una chica de Taiwán, que llegó bastante cansada y pasó a orar y después charlamos un rato. Tras este momento de oración uno de nuestros hermanos le dijo su nombre, Pedro y esta peregrino comenzó a reír. Al preguntarle el motivo contesto que era Pedro pero sin llaves. Entonces le enseñamos las de la Iglesia que la verdad son bastante grandes, hecho este que le provocó bastante risa. Nuestra peregrino Taiwanesa se fue feliz y en paz tanto por el momento de oración como por el simpático comentario y la respuesta del hermano.
También paso un grupo de cuatro personas, andaluces con los cuales departimos un agradable momento de charla y coincidencias con uno de nuestros hermanos.
Por la tarde en Belorado todo estuvo más calmado, sin apenas visitantes y los pocos que hubo ya habían pasado por Redecilla.

Lunes día 14 Redecilla del Camino

Como la mayoría de los días, a primera hora hemos tenido una afluencia notable de peregrinos, es evidente, se intenta evitar las horas centrales del día por el fuerte calor.

Aunque no solemos dar cifras, hoy aproximadamente unos 60 son los peregrinos que pasaron y entraron para orar y visitar la iglesia, son los que nosotros contamos como peregrinos.

De los que pasan, la mayoría desean saber algo sobre la historia de la Iglesia en la que estamos y como no sobre su pila bautismal.

También los hay que preguntan con curiosidad sobre la Militia Templi, hoy era el caso de una pareja, ella mejicana, y él estadounidense deseosos de llevarse algún recuerdo con la cruz templaria.

Por la tarde en Belorado, volvimos a encontrar a muchos de los peregrinos que ya habían pasado por Redecilla. Algunos los vemos en la misa del peregrino.

Después de la misa concluimos la jornada hasta mañana.

Día 3 y 4 de julioSigue el tiempo con una temperatura muy aceptable.
La mañana ha sido demasiado tranquila, nos comentan los vecinos que en los meses de julio y agosto baja muchísimo el número de peregrinos, pero aquí seguimos intentando ayudarlos en su caminar.

Por la tarde en Belorado hemos asistido a la misa de Peregrinos con el Padre Ángel que nos bendijo a todos.
Como anécdota y siguiendo con las reparaciones de nuestra casa en Redecilla, hoy hemos recibido la visita de un fontanero para arreglar la alcachofa de la botella de butano de la hornilla y del calentador. Cosas mundanas.

Un nuevo día, 2 de julio, ha refrescado bastante después de unos calurosos días, los peregrinos lo agradecen y pasan más tarde.


Hoy hemos tenido una gran afluencia de peregrinos muy agradecidos por tener el Templo abierto.


Destacar la gran cantidad de peregrinos extranjeros.


Dia 30 de junio 2025, comenzamos la mañana en la Iglesia de la Virgen de la Calle en Redecilla del Camino (Burgos) a las 7,00 horas, desde la apertura del templo, el fluir de peregrinos es constante, la mayoría de nacionalidad extranjera.

Hoy sábado a 29 días del mes de Junio del año de Dios de 2025, a las 07:00 horas abiertas las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle en Redecilla del Camino, provincia de Burgos.


Hoy ha tardado un pocos más en llegar el primer peregrino, pero una vez han iniciado su llegada, ha sido un constante devenir de estos hasta las 11 de la mañana, pasada dicha hora ha bajado la afluencia.


Hoy viernes día 27 de Junio de 2025, festividad del Sagrado Corazón de Jesús a amanecido con 11°C. Va a ser un día caluroso más que ayer. Nada más abrir el templo ha comenzado la llegada de peregrinos. Los días que se prevén de calor el Camino adquiere vida desde temprano para evitar las horas centrales de sol.

Esta temprana salida ha provocado que en algunos momentos hayamos tenido problemas de concentración de peregrinos en una concreta franja horaria con lo cual es más complicado atenderlos a todos, pero con voluntad y organización conseguimos estar a disposición de todo aquel que nos necesita.

Como reseña entrañable, una peregrina que finalizó ayer su etapa en Belorado, regresó hoy a Redecilla y ha pasado la mañana con nosotros haciéndonos compañía y ayudando en lo que podía.

En Belorado, por la tarde, rezamos Vísperas, asistimos a la Santa Misa y la bendición a los peregrinos.

Jueves a día 26 del mes de Junio, amaneció con el cielo completamente nublado y una temperatura de 13°C; a las 6:50 hrs han entrado los cuatro primeros peregrinos en la Iglesia de Santa María de la Calle, hoy ha habido también bastantes peregrinos, pero a diferencia de los días anteriores, han sido más los que han pasado de largo que los que se han quedado a orar en la Iglesia.


Ya por la tarde en Belorado, hemos rezado Vísperas con el Padre Angel, y ha habido un matrimonio que se ha interesado por la Orden, luego hemos estado con una peregrina de Barcelona. con problemas de salud, y con mucha fé con las que hemos departido un largo rato y si con esa escucha atenta hemos contribuido a que se marche con un poquito más de paz en su corazón habremos cumplido el objetivo de hoy.


Hoy miércoles a día 25 del mes Junio de 2025, un día cálido como corresponde a dicho mes, abiertas las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, en Redecilla del Camino a las 7 horas, desde ese momento han empezado a llegar los primeros, con un devenir considerable de ellos. 

Lo más reseñable de esta jornada ha sido la llegada de un grupo de frailes de la Fraternidad Verbum Spei, todos ellos jóvenes, de varias nacionalidades, entre ellos estadounidenses, hispanoamericanos y españoles. Han entrado primero dos de ellos, se han puesto a orar en su lengua mater, inglés, posteriormente se han unido dos hermanos más, después ha llegado el resto del grupo. Hemos tenido una bonita y agradable conversación, se han interesado por nuestra Orden y les ha alegrado la existencia de la misma. 

Más tarde un señor italiano que vive y trabaja en Belorado ha venido a interesarse por la Orden y hemos mantenido una agradable conversación.

Hay peregrinos que únicamente buscan imprimir el sello en su Compostela sin atreverse a descubrir todo lo que ofrece el Camino de Santiago.



viernes, 18 de julio de 2025

Redecilla del Camino y su hermosa pila bautismal románica.


Gracias al programa de apertura de monumentos puesto en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, hemos tenido la gran oportunidad de conocer, no solo la localidad de Redecilla del Camino, sino su joya de la corona: la pila bautismal de la Iglesia de la Virgen de la Calle.

Vídeo Redecilla del Camino. Kepa B. Ruano


Este templo fue reedificado durante los siglos  XVII y XVIII, y destaca por su pila bautismal románica, con decoración que representa una ciudad fortificada. Ha sido datada en el s. XII. 

También hemos tenido ocasión de callejear por las calles de la localidad y contemplar diversos edificios nobiliarios y, por supuesto,  el Rollo Jurisdiccional o crucero, como también se le conoce. Se encuentra ubicado a la entrada del pueblo, señalando el inicio de la Calle Real con típico trazado jacobeo donde se encuentran diversos hospitales para peregrinos del Camino de Santiago. Redecilla del Camino es el portal de entrada del trazado que discurre a los largo de la provincia de Burgos después de dejar atrás a la Rioja. 














En la parte izquierda podemos contemplar una talla gótica de la Virgen de la Calle, en madera.





Kepa B. Ruano y Miiguel U. ZáLez






































  
































Una de las pilas románicas más interesantes de la provincia.



Clic.









    VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:


Publicado por ZáLeZ en 15:00  

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir en X

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Etiquetas: REDECILLA DEL CAMIN

jueves, 26 de junio de 2025

Templarios de España de nuevo en Redecilla del Camino, 23 de junio. Crónica Iª Militia Templi 2025


Hoy día 23 de Junio de 2025,
vísperas de San Juan, ha amanecido un día nublado, con una temperatura óptima de 16°C, una jornada agradable para iniciar el Camino, abierta está a primera hora la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, en Redecilla del Camino. 

Nada más abrir ha llegado los primeros peregrinos, una pareja de italianos, a partir de este momento ha sido un trasiego de caminantes, unos con prisa, otros con curiosidad y los más con devoción, rezan, se despiden y continúan el viaje. Una peregrina española se ha explayado, con nosotros, nos ha narrado sus problemas, pero a la vez nos ha comentado la alegría que ha recibido al realizar el camino, le ha transformado, ha orado silenciosamente y continúa su periplo.

"Este Lunes 23 de junio hemos comenzado nuestra campaña en el Camino de Santiago donde estamos a pie de camino para atender al peregrino.

Como novedad, gracias al aumento de hermanos, extendemos nuestra presencia aparte de la Iglesia de la localidad de Redecilla del Camino, donde estaremos por la mañana, a Belorado donde nos encontrarán en la Iglesia de San Pedro por la tarde. Dios quiera que nuestro trabajo sea para mayor Gloria de Dios."

- Hoy día 24 de Junio, en la Iglesia de Redecilla del Camino ha transcurrido con un constante devenir de peregrinos, sobre todo a partir de las 9:00 hrs, aflojando de manera drástica sobre las 12:00 hrs.

Dos hechos han sobresalido esta jornada, el primero de ellos es que ha llegado a la Iglesia un peregrino japonés, no un turista cualquiera, sino un monje budista con su habito, quien ha manifestado que hacia la peregrinación a Santiago para pedir por los difuntos, el segundo ha sido también una peregrina alemana, que tras estar orando, quería tocar un instrumento de música, un trombón, dentro del templo, se le ha dicho que no era el lugar apropiado y seguidamente pidió permiso para cantar una canción en honor a Nuestra Señora, a lo que por supuesto se ha accedido, ha sido un momento especial, tiene una voz exquisita. Seguidamente volvió a orar, esta vez ante la talla de Nuestra Señora de la Calle, ha partido muy alegre. En contraste a estos hechos, que no son los únicos, hay y personas que únicamente han entrado un momento, y luego continúan su caminar.



domingo, 22 de junio de 2025

PIla bautismal de Redecilla del Camino en la Fundación Barrié

 Repositorio documental da Fundación Barrié 

contiene estas 5 fotos de la pila románica de Redecilla del Camino, 

tomadas por Moncho Sabin.

Algunas ya las conociamos, pero su conjunto tiene importancia porque son fotos tomadas antes de la restauración que  se hizo a la pila bautismal con motivo de su presencia en el Edadad del Hombre de Ponferrada hace 25 años, lo que nos permite ver la evolución de su estado y la interveción en su consolidación  que realizó esa restauración.

Moncho Sabin es un fotógrafo gallego especialmente reconocido por su extensa labor documental en comunidades de Galicia durante las décadas de los 80 y 90. Sus imágenes capturan paisajes, escenas cotidianas y acontecimientos culturales de lugares como hitos en el Camino de Santiago,

Este trabajo ha sido parte de un proyecto de digitalización del patrimonio cultural impulsado por la Unión Europea y la Xunta, y respalda el renombre del "Arquivo Fotográfico de Moncho Sabin" biblioteca.fundacionbarrie.org+10biblioteca.fundacionbarrie.org+10biblioteca.fundacionbarrie.org+10.

Moncho Sabin también fotografió Redecilla del Camino en el Camino de Santiago, capturando en su archivo su pieza más relevantes: Pila bautismal románica de la Iglesia de Santa María de la Calle.

Dos de las  imágenes (identificadas como AMS‑02780 y AMS‑02781) muestran con gran detalle la pila bautismal románica del templo parroquial de Redecilla del Camino. Estas piezas destacan por su decoración calada y estructura arquitectónica, reflejando un estilo románico distintivo del Camino Francés.

Esta pila es ampliamente reconocida como una de las más destacadas de la provincia de Burgos y del Camino de Santiago, y la documenta también la Fundación Barrié dentro de su colección del Archivo Fotográfico de Moncho Sabin 

Pila bautismal románica - Igrexa de Santa María - Redecilla del Camino (Burgos)  Moncho Sabin,

Pila bautismal románica - Igrexa de Santa María - Redecilla del Camino (Burgos), Moncho Sabin,

Pila bautismal románica - Igrexa de Santa María - Redecilla del Camino (Burgos), Moncho Sabin.

Pila bautismal románica - Igrexa de Santa María - Redecilla del Camino (Burgos), Moncho Sabin.

Pila bautismal románica - Igrexa de Santa María - Redecilla del Camino (Burgos)  Moncho Sabin
















jueves, 1 de mayo de 2025

Fotos digitalizadas de Amando Villar sobre las Fiestas de Gracias, Redecilla del Camino 1980.

Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980.
Las tomas las realizó Amando Villar con la ilusión, devoción y cariño que siempre mantuvo por la Virgen de Ayago y por el pueblo.

El soporte están en diapositivas, de donde han sido digitalizadas por Jesús de la Pisa e Isabel Espinosa con alguna edición o retoque en cuanto a la orientación, a la luz, al contraste...

Alguna no es de calidad suficiente, pero se publica porque todas ellas recogen caras y personajes del pueblo (alguno ya se nos fue, pero es hermoso tener el recuerdo de sus rostros y evocaciones). Son momentos conocidos porque están vinculados a las fiestas que cada año celebramos. Son paisajes y entornos que nos han hecho, unos han cambiado y otros permanecen.., como nosotros hemos cambiado. 
Son, en fin, parte de lo que hoy somos.  Esperamos que disfrutéis y que sintáis con ellas.

Si alguien quiere una copia de estas fotos digitalizadas lo puede pedir a través del correo electrónico calleycamino@gmail.com
Si alguien tiene algo que comentar, informar o corregir, sabéis que lo podéis hacer abajo de esta publicación en "Comentarios", o a través de ese corréoe
 
Tenemos fotos de años posteriores que iremos subiendo en su momento. 








Procesión San Roque

Años en los que el corral de Marcial y Antonio fue nuestra pista de baile... 

Años en que empezó la Peña, y la cena comunitaria



Foto desorientada

Lo que era un límite de Provincias, se convirtió en frontera de Comunidades Autónomas.

Algo hemos mejorado en cuanto al mantenimiento de la Pila.






















Horario y eventos del Domingo día 17 de agosto, Redecilla del Camino

Domingo día 17 de agosto .- 19:00h 4º día de la Novena a Ntra. Sra. de Ayago .- 20:00h Chocolatada a cargo de la Asociación de Jubilados San...