El
Campo de la Magdalena
Una historia que empieza antes de 1198
El
31 de Julio de 1198, Diego López (IIº) de Haro donó[1] al monasterio Premostratense de CampoPajares
(Candepajares), actual convento de
Bujedo[2], la iglesia de Sta. Mª Magdalena, en
el
término de “La Magdalena”[3], con
sus cotos, montes o ledanía[4]
entre el valdío riojano de Zabárrula, hoy
despoblado adscrito a Ojacastro,
y Redecilla del Camino, en plenos Montes de Ayago [5].
|
El San Lorenzo desde La Magdalena
|
Según ese
documento los límites o extensión del territorio donado incluyendo la iglesia de
Sta. Mª Magdalena, comprenden los nacientes de los ríos Ciloria y del río Tirón (debajo del pico Otero, ya en plena Sierra de la Demanda, está
el nacedero de ese río el más importante de la comarca). En el valle contiguo
nace el río Áchigo (Reláchigo) y su tributario el río Trinidad.
Pero es el río
Villar, también tributario del río (rel=río el)Háchigo y en las cercanías de su nacimiento donde están unos restos edificados
muy deteriorados y nada analizado, que pudieran en ser los de esta Iglesia…
La donación abarcaba una extensión muy considerable que iba en dirección N. a S. desde de Villa Orceros(“et uadit ad Villan Orcheros....[6]), (villa cerca de La Magdalena, hoy en día adscrita Redecilla del Camino) pasando por Ayago en cuyas cercanías estaba la Iglesia de Sta. María Magdalena hasta la Cruz de la Demanda (Pico Otero de 2045 msnm).
Y en
dirección E. a O. desde la cuenca del río Ciloria (en la villa de Valgañón)
hasta al menos Fresneda de la Sierra Tirón.
Está
documentado que la iglesia de Zabárrula perteneció también a ese monasterio;
por lo que estamos hablando de unidad territorial ajena a la actual división
administrativa y política.
El
Campo de la Magdalena
en su origen cubría parte de la jurisdicción actual de Redecilla del Camino y parte de la actual
de Ojacasto/Zabárrula, y además se extendía más allá del puerto de Pradilla
hasta el pico Otero.
|
La Demanda, San Millán, desde La Magdalena.
El Otero a la izquierda de la foto
|
En
los nacientes del río Villar existen, visibles hoy en día, esos restos
arqueológicos de edificaciones, probablemente de un convento, ermita, o decania
que pudieran ser el testimonio de la pertenencia de este Campo, de ese
Monasterio Premostratense...[7].
Hoy
en día sigue llamándose a eso campos “La Magdalena·. Y sobre ese espacio hay
establecida una “Concordia de Pastos”
entre ambos pueblos (Zabárulla/Ojacastro y Redecilla del Camino).
Hasta
tiempos muy recientes (último decenio del s.XX), los unos desde Redecilla del
Camino y desde Zabárrula/Ojacastro los otros, subía hasta el monte de la Magdalena cada 22 de
Julio, allí se juntan los autoridades,
pastores y vecinos de Redecilla del Camino y de Ojacastro. Se inicia la
ceremonia con el rezo a la “bendita
Magdalena”. El Secretario de Redecilla daba lectura de los viejos documentos de
dicho pacto y de otros documentos que datan de los acuerdos tomados en 1198(¿).
Se pregunta a los presentes
"si han visto que alguno se
llame a derecho con respecto al aprovechamiento de pastos, con título legal o
sin él". A lo que responden "Que
a nadie se ha visto estar asistido de
derechos, y lo prueba el venir todos pastando sus ganados todos los años, sin
interrupción y sin que persona alguna haya puesto óbice, en los repetidos
aprovechamienteos, de forma legal"[8]
.
Se firman las Concordias por parte de ambas autoridades. Hay
comida de hermandad entre autoridades, pastores y vecinos.
A continuación algunos pastores redecillanos bajaban unas pocas de
sus reses a beber al rio Ciloria.
En el fondo estas concordias son como las mancomunidades actuales,
son pactos en beneficio mutuo. Consisten en que las ganaderías de ambos
municipios pueden pastar recíprocamente en los términos municipales y tener sus
respectivos derechos de aguada.
Lógicamente cuando más sentido tenía esta concordia de pastos,
cuando realmente se hace efectiva, es en los años en los que bien los pastos de
un pueblo o bien los del otro padecen sequía; o cuando los manantiales de una cuenta
u otra flaqueaban...
El coto del monte de “La Magdalena” (cerca de la Trinidad de Avellanosa),
es hoy la linde (ledanía) de jurisdicción; parte es propiedad comunal de Redecilla del Camino,
aunque el aprovechamiento de pastos es
mutuo entre Redecilla y Zabárrula/Ojacastro por virtud de esas Concordias; y
viceversa la parte de la Rioja.
Conclusión reflexión:
Hoy esos montes están deshabitados, y únicamente son
utilizados para el pastoreo extensivo, para aprovechamientos madereros, o para solaz
de senderistas, cazadores, micólogos, turistas…
Habrá que dar una explicación de tal presencia humana
documentada desde los siglos del IX en
adelante.
La explicación nos la da la historia:
En los entresijos de la
Sierra de la
Demanda, en su cara Norte, en los Montes de Ayago, de la Cogolla y Oca... se
produce un repliegue y acumulación de
los latino/hispano/visigodos, ya
cristianos, refugiados tras la entrada de los árabes en la Península (711).
Aquí al Norte de la Sierra de la Demanda había iglesias,
monasterios, decanias y por supuesto poblamientos y pobladores, que sobreviven
a la inculturación musulmana; lo que permite a estas comarcas ser un referente
muy importante en la reconquista, puesto que los primeros pasos de los reyes
astures, cuando salen de la Cordillera Cantábrica para iniciar la
reconquista, es establecer contacto con
esos sustratos que pervivieron cobijados por y en los Montes de Áyago, de Oca...
Se puede afirmar que en esta zona se produce una situación parecida y
coetánea, aunque de mucho menor alcance,
al repliegue de los cristianos visigodos y latinos que sucedió en los
Picos de Europa y Covadonga, y que fue el origen de la primera reorganización
cristiana tras la ocupación árabe de la Península.
En ese momento tan trascendente está presente este dato documentado: la decanía de San Andrés de Faiago, donada, el 15 de marzo del 863,lo que implica una existencia anteriora esa fecha
Anexos
D.
Diego López (IIº) de Haro el Bueno(1140-1214).
Está documentado que fue Señor de Grañón. Es casi seguro es este Diego López IIº pudo ser también Señor de
Redecilla, o al menos administraba el territorio, aunque no tenemos
documentación. Lo fue también de Briviesca, de Najera, de Soria y es 5º Señor
de los de Vizcaya entre los 1170-1214.
Fue alférez mayor de Castilla y general sobresaliente en la
batalla de Las Navas de Tolosa (1212).
Y como se ha dicho El 31 de Julio de 1198 este Diego López (IIº) de Haro donó[9] al monasterio Premostratense de Campo
Pajares, actual convento de Bujedo[10], en plenos Montes de Ayago[11].
_________________________________________________________
Faiago:
300 años
antes de esta documentación hay una documentación que sitúa en los Montes de
Ayago, una decanía dedicada a San Andrés de
Faiago. En el Carturlario de San Millán se recoge un documento, fechado el 15 de marzo del
863 , que se dice textualmente: “...Et séptima decania[12]
S. Andrés de Faiago, cum suas uineas et defesas, in montibus et suis
pomaribus..”[13].
Notas
[1] Esta donación está recogida en un
documento existente en el archivo del convento de Bujedo (Becerro de Santa María de Bujedo de
Candepajares (1168-1240)), que publicó Llorente en el nº 190, tomo IV de
“Noticias Históricas de las Provincias
Vascongadas”.
Dicho
monasterio está próximo a Bujedo; se encuentran las ruinas del antiguo
monasterio premonstratense de Santa María, cenobio fundado en 1168, bajo el
patrocinio de Alfonso VIII, donde aún se conserva los tres ábsides románicos de
la cabecera de la iglesia.
[2] Conviene distinguir
entre dos Monasterios que se dedicaron a Sta María "de Bujedo", que
además tiene relación entre sí. Uno es el de Bujedo (Candepajares), cercano a
Miranda de Ebro que es posterior y que dependió del Monasterio Cisterciense de
Santa María de Bujedo situado en Sta. Cruz de Juarros. La iglesia de Sta. María Magdalena de Zabárrula también dependió
del Monasterio de Candepajares, que a su vez dependió del Monasterio de Bujedo
de Juarros.
[3]
Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su
Protección de Redecilla del Camino. Cronos SS. Arqueología y Patrimonio Marzo
2006,, no recoge nada sobre estas ruinas…
[4]
Rufino Gómez Villar, Soles y Ledanías. El
Origen de Nuestas Aldeas. Revista Piedra de Rayo, número 24, de 2007 pgs 75-77.
[5]
Saturnino Ruiz de Loizaga, El libro becerro de
Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240), Editor Fundación
Cultural "Profesor Cantera Burgos", Miranda de Ebro, año 2000 pags.
70-71. En este becerro se citan los límites entre los que figura "Villam Orcheros".
[6]
Rodríguez de Lama: C.D.M. Rioja, vol
3, pag 159, año 1189.
[7]
El antecesor del actual Albergue de Peregrinos (hospital) de San Lázaro también estuvo
bajo la administración de dicho Monasterio..
[8]
Rufino Gómez Villar, Soles y Ledanías. El
Origen de Nuestras Aldeas. Revista Piedra de Rayo, número 24, de 2007 pg. 76
[9] Esta donación está recogida en un documento existente en el archivo del
convento de Bujedo (creo que se refiere al Becerro
de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240)), que publicó Llorente en el nº
190, tomo IV de “Noticias Históricas de
las Provincias Vascongadas”.
El libro
becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1240). Escrito por Saturnino Ruiz de
Loizaga
En pag. 70
de los límites o extensión del territorio de la iglesia de Sta. Mª Magdalena de
Zabárrula
En pag 71
dice “El Conde Lope donó así mismo a los monjes de Bujedo la
iglesia de Santa María Magdalena de Zabarrula con toda su heredad”
Esta
donación ha sido reiterada por sucesivos reyes. J.J.B. Merino Urrutia, El río
Oja y su comarca, p. 287, BN sg 4/76891.
http://www.valvanera.com/fiestas07.htm. Dicho monasterio está próximo a
Bujedo; en el monte Foncea se encuentran
las ruinas del antiguo monasterio premonstratense de Santa María, cenobio
fundado en 1168, bajo el patrocinio de Alfonso VIII, donde aún se conserva los
tres ábsides románicos de la cabecera de la iglesia.
[10] Conviene
distintiguir entre dos Monasterios que se dedicaron a Sta María "de
Bujedo", que además tiene relación entre sí. Uno es el de Bujedo
(Candepajares), cercano a Miranda de Ebro que es posterior y que dependió del
Monasterio Cisterciense de Santa María de Bujedo situado en Sta. Cruz de
Juarros. La iglesia de Sta. María
Magdalena de Zabárrula dependió del Monasterio de Candepajares, que a su vez
dependió del Monasterio de Bujedo de Juarros.
[11] Saturnino Ruiz de Loizaga, El
libro becerro de Santa María
de Bujedo de Candepajares (1168-1240), Editor Fundación Cultural
"Profesor Cantera Burgos", Miranda de Ebro, año 2000 pags. 70-71. En
este becerro se citan los límites entre los que figura "Villam Orcheros".Y también
consultar a José Carlos
Valle, Monasterio
Cisterciense de Santa María de Bujedo
por Ediciones de Arte y Bibliofilia,
Madrid 1986.
[12]
DRAE. Decania es una finca o iglesia rural propiedad de un
monasterio. La diferencia entre los Monasterios y las Iglesias estaba en que
éstas no necesitaban tener los elementos de un monasterio: ni comunidad de
monjes o monjas, ni vivienda para ellos, y ni patromonio para sustentarlos,
salvo los “dextros”: 12 pasos dobles alrededor para el cementerio y 72 pasos
más para sostenimiento del clerigo de esa decanía... Pero esta decanía sí
estuvo asociada a un monasterio benedictino.
[13] Luciano
Serrano, Cartulario de San Millán de la Cogolla. Monasterio
de San Millán de la Cogolla,
, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Publicado
por Centro de Estudios Históricos, 1930, pag. 11. También puede verse en la
edición del Becerro, fols. 111v- 112
(Gótico, fol. 80; Colección nº 81) publicado por Ubieto Arteta, A., Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076),
Valencia,1976, nº 6, p. 14-15.