El 18 de Julio 2024 cumplió 100. Ahí tenemos a Marina hablando el 8 de octubre de 2022 con Sabina, que por unos días no llegó a centenaria. |
domingo, 19 de enero de 2025
Marina Villar García, Adios!
viernes, 10 de enero de 2025
Bar de Redecilla del Camino, Horario de inverno
El Ayuntamiento de Redecilla del Camino informa del horario de apertura en invierno (de enero a abril) para el bar situado en el polideportivo municipal
.- Periodo del mes de enero al mes de abril.
.- Horarios:
- Horario de los viernes: tardes de 19:00h a 23:00h
- Horario de los sábados: de 13:30h a 23:00h
- Horario de los domingos: de 13:30h a 22:00h
jueves, 9 de enero de 2025
En España 900 fondos poseen ya tierras valoradas en más de 100.000 millones de euros
![]() |
Fardos de paja en Navarra. David F. Sabadell |
martes, 7 de enero de 2025
Vicente Martínez Junquera, 300 años de su nacimiento
y murió en Cádiz, finales del s. XVIII.
Fue un comerciante de cierta importancia en el consulado de Cádiz,
Calle de Junquera cesión de los redecillanos "Junquera" a la Ciudad de Cádiz. |
Comerciante burgalés, de estado soltero, que dejó constancia de su actividad profesional y privada, tanto de negocios —compraventas, embarques, seguros, empréstitos, inversiones, obligaciones, etc.—, como de sucesiones a través del testamento e inventario post mortem.
Este
comerciante burgalés radicado en Cádiz, se matriculó en el consulado de esa
ciudad en 1750. Comenzó arriesgándose en la navegación, es decir, embarcándose
con destino a los puertos americanos, en concreto a Perú, para cuidar las
mercancías y encargarse de su venta, aunque posteriormente se encargaría de sus
negocios en Cádiz, donde murió sin olvidar su tierra de origen.
Por ello, en su testamento dejó encargado que se hiciera un retablo en la iglesia de Redecilla del Camino con la imagen de san José y un arquito de plata para exponer la custodia en el altar mayor. Además mandó hacer un vestido rico de tisú para ponérselo en los días festivos a la imagen de Nuestra Señora de Ayago y otro de terciopelo bordado, que al final cambió por dos arañas medianas para la ermita. También fundó una capellanía en la parroquia de Redecilla para celebrar cincuenta misas al año, una todos los días 19 de cada mes en el altar de san José y el resto por las almas del Purgatorio. Parece que el actual altar de San José sería esa capellanía.
Igualmente encargó cuatro mil misas para después de su muerte, lo que significaba el pago de más de mil pesos.
Asimismo, dejó unos quince mil pesos, en su mayoría créditos que le
debían paisanos de Redecilla del Camino, familiares y comerciantes de Cádiz.
Bibliografia.:
J. Ruiz Rivera, Comerciantes burgaleses en el Consulado de Cádiz, en La ciudad de Burgos, Valladolid, 1985;
“Burgaleses en Cádiz en el siglo XVIII”, en VV. AA., Castilla y León en América, Valladolid, Caja España, 1991;
Carrera mercantil de los burgaleses en el Consulado de Cádiz en Burgos y América, Burgos, 1991;
J. Ruiz Rivera y M. C. García Bernal, Cargadores a Indias,
Madrid, Mapfre, 1992.
Ser tierra, El Suelo, Un todo ser vivo
![]() |
Suelo con residuos tóxicos derivados de la producción de fertilizante en Huelva. / Santini Rose |
lunes, 6 de enero de 2025
Calendario Laboral y Festivos Redecilla del Camino, año 2025
Calendario laboral 2025 de España y de Castilla y León calendario laboral 2025:
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 23 de abril (miércoles): Fiestas de Castilla y León, Día de los Comuneros.
- 1 de mayo (jueves): Fiesta del Trabajo
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- el 13 de octubre (lunes): traslado de la Fiesta Nacional de España
- el 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Natividad del Señor
domingo, 5 de enero de 2025
El mundo escondido bajo las hojas de las hayas.
Hay piedras sagradas que aparecen marcadas en los mapas y en las guías turísticas, y que guardan huesos y leyendas de tiempos pasados. Voces que recogió el viento y que en los peores temporales vuelven, como llegadas del más allá.También hay bosques sagrados. Silenciosos. A veces olvidados, que bajo sus hojas secas conservan anécdotas de otros tiempos. Secretos que deberíamos recordar para hacer de este mundo un lugar más sostenible. Sobre todo, en un contexto de cambio climático en el que toda la sabiduría ecológica tradicional debería reivindicarse como forma de vida.
Haya, Ermita Ntra. Sra. de Ayago, Montes de Ayago |
En el corazón de la montaña aún quedan bosques de hayas, esos árboles sagrados que en otro tiempo fueron el hábitat de seres mitológicos y que nos dieron leña para sobrevivir a los peores inviernos. Sus frutos, los hayucos, nos alimentaron en las peores hambrunas, y hay quien los maceraba y obtenía licores. Y su madera nos dio cobijo en las largas y húmedas noches.
Bajo tierra, sus raíces mantienen reservas edáficas de agua. Y así, ocultándoselas al sol, impidiendo el ciclo del agua, ayudan a conservar el bosque.
Cuando la nieve desaparece y los días largos de la primavera comienzan a llenar de vida el monte, las hojas de las hayas comienzan a salir, al tiempo que estallan sus flores. Sus frutos aguardan al otoño, para regalarnos su energía cuando las hojas adoptan el color de la tierra. Cuando las hayas crecen solas, se extienden a lo ancho, mientras que cuando lo hacen en comunidad, crecen a lo alto, como queriendo tocar el cielo. Juntas, cogidas de las ramas, las hayas parecen infinitas e invencibles. Cuando las llamas de un incendio las acarician, las hayas poderosas resisten el fuego mejor que otras especies.
.jpg)
Hayedo, Montes de Ayago.
Las hayas: tan hermosas y silenciosas. Tan misteriosas y a la vez tan empleadas: por su madera, por su leña, por sus propiedades medicinales…
.jpg)
.JPG)
Hayucos (fabuco), africes (friz), oves del haya, Montes de Ayago
Sus hojas servían de alimento a cabras, ovejas y vacas, igual que los gromos (flores* masculinas pendulares) y que los hayucos (los frutos de las hayas), que o bien se recogían y se daban de suplemento al ganado, o se aprovechaban mediante el pastoreo. Y al mismo tiempo, esas hojas se empleaban también de cama para el ganado, que luego, mezclada con las heces, servía para abonar los campos.
El haya se ha usado en la medicina popular desde la época grecorromana. En los valles oscenses de Hecho y Ansó el agua del carbón de haya servía para tratar las inflamaciones bucales mediante enjuagues, y la decocción de la corteza para rebajar la fiebre; mientras que en los Picos de Europa la brea que quedaba en las chimeneas al quemar la madera de haya, se empleaba mediante friegas o tomando la decocción para tratar las pulmonías.
Con su madera se hacían tablillas para las roturas de los huesos y se elaboraban diversas herramientas (arados, mangos, cucharas, esquís…), así como abarcas, peonzas o sillas; aunque sobretodo se empleaba para leña. En Asturias dicen que “no hai bebida como l’agua, no hai pan como lo d’escalda, no hai lleñe como lo del haya”. Su leña se empleaba también para curar la matanza y para secar o ahumar quesos. También fue una de las principales fuentes de carbón vegetal en el norte de nuestra península.
Y lo que mucha gente no sabe es que, en algunos lugares, para obtener la energía para sobrellevar los trabajos más duros se masticaban sus hojas jóvenes o se chupaba la telilla que hay debajo de la corteza en los brotes verdes.
Hay quien dice que cuando un rayo impacta contra un haya esconde una piedra de rayo en las raíces del árbol. Quizás por eso en el País Vasco y Navarra existe la creencia de que las hayas protegen de los rayos.
En España hay 37 hayas catalogadas como árboles singulares. Una está en el País Vasco, tres en Navarra, cinco en Castilla y León, nueve en Cantabria, otras nueve en Cataluña y diez en Aragón.
En las novelas de la saga de Harry Potter, hay un haya al borde del Lago Negro, en los terrenos del Castillo de Hogwarts. A mí no me cabe duda de que tras sus troncos, entre el musgo, se esconden duendes y hadas que habitan en los bosques de hayas.
Cuando vayáis a un bosque de hayas, mostrad respeto a estos poderosos árboles y guardad silencio, con suerte igual veis alguna criatura mágica escondida entre sus hojas.
* El gromo es el nombre que recibe el amento masculino. El amento es una inflorescencia formada por muchas flores dispuestas en forma de racimo. La flor unisexual femenina se llama friz
** Lucía; Soy licenciada en Veterinaria, máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo y máster en Periodismo y Comunicación Científica.
Desde que finalicé mis estudios, he trabajado y colaborado en diversos proyectos en torno a la ganadería sostenible, el desarrollo rural y la soberanía alimentaria en Bolivia, Alemania, Aragón y Cantabria.
Soy autora de los libros Cuan plegue o colapso - Cuando llegue el colapso (Premio Arnal Cavero 2022) y Haciendo Mallata.
Actualmente vivo en un pequeño pueblo del Pirineo Aragonés y trabajo como coordinadora en Aragón de la ONG Justicia Alimentaria...
Pardo de Santayana, M., Morales, R., Aceituno-Mata, L., & Molina, M. (2014). Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad.
Villar Pérez, L., Palacín Latorre, J. M., Calvo Eito, C., Gómez García, D., & Montserrat-Martí, G. (1992). Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses.
sábado, 4 de enero de 2025
Laura Puras una artista de altura: "2024 siempre será recordado como mi "año de premios creativos""
![]() |
Premio Especial Saint-Saëns a la Innovación Creativa (diciembre de 2024) junto con los Premios de Oro tanto en Orquesta como en Composición |
![]() |
Premio Especial a la Innovación Creativa en el Concurso Internacional de Música Francesca Lebrun (junio de 2024) |
![]() |
Premio Especial a la Excelente Creatividad en el Concurso Internacional de Música Golden Prestige (noviembre de 2024) |
![]() |
Medalla de Plata a la Innovación de Sonido en los Global Music Awards (diciembre de 2023) |
![]() |
Premio Platino en el Premio Virtuoso Clásico Europeo (diciembre de 2024) |
viernes, 3 de enero de 2025
La insensatez de delegar nuestra alimentación. Mercosur: bomba agrícola
Sin embargo, el 6 de diciembre, la Comisión Europea concluyó con éxito las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con varios países sudamericanos. Su ratificación comprometería aún más la situación de los agricultores y la soberanía alimentaria de países como España o Francia.
![]() |
STÉPHANIE SAGOT. — Terre amoureuse, Gardarem lo Larzac, 2024 |
Neumáticos delante de las delegaciones del Gobierno y las sedes de gobiernos regionales, balas de heno en las rotondas, tractores en los centros urbanos: ¿acabará convirtiéndose esta escena en un ritual invernal? Hace un año, un movimiento social de gran amplitud sacudió el mundo agrícola europeo. En Francia, surgido en el sudoeste del país y apoyado por el principal sindicato sectorial, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA), se extendió rápidamente por todo el territorio. Unas cuantas medidas de urgencia apaciguaron temporalmente el descontento, pero sin poner remedio a las cuestiones de fondo. De ahí que los agricultores no hayan esperado mucho para retomar el camino de la protesta. El pasado noviembre volvieron a manifestarse, siempre con el punto de mira en la imposibilidad de vivir decentemente de la producción de sus explotaciones debido a la presión ejercida sobre los precios por los productos agrícolas importados.
Ibérica Norte, una aventura en bicicleta, con la naturaleza bajo la piel. Un circular 550km, en 5 etapas.
Diseño de la ruta, con sus tramos y su desvío / Foto: Carlos Cuezva Ahora va a hacer un año, junio 2024, que se presentó IBERICA NORTE est...

-
Cartel Anunciador de las Fiestas de Marta Salvador, ganadora del Concurso de Carteles. Obras presentadas al Concurso de Cartel anunciador ...
-
El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años, se casó con el difunto Teófilo (Filo)...
-
La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) va a aumentar la biodiversida...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...
-
"Diario para mi hijo Carlos" Nati San Martín , Autora y natural de Avellanosa viernes, 22 de junio de 2012 Hace unos ...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Como todos los años, como cada 15 de Mayo, S. Isidro labrador, los redecillanos, y no pocos apasionados de los Montes y de la Virgen de Ayag...
-
Publicamos una muestra de fotos y vídeos del día 24 de agosto 2024, en el que redecillanas/os, danzadoras/res, oriundos/as, comarcanos/a...
-
Jesús e Isabel siguen ofreciéndonos su manera de ver los hitos más importantes de Redecilla del Camino. Profesionales de la fotografía que...