"No sé para el resto cómo es,
pero para mí es especial porque es un trozo de mi.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes, 29 agosto, el Real Decreto 716/2025, una norma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca modernizar y armonizar la planificación de la lucha contra los incendios forestales en España.
Acceso al Real Decreto 716/2025
El Real Decreto se plantea transformar la lucha contra el fuego en una labor permanente. El documento analiza las condiciones laborales de los equipos de prevención y establece que sus directrices tendrán prioridad sobre otros planes de gestión forestal.
![]() |
Incendio 17 de julio de 2015, El Rebollar, La Varguilla, Villaorceros. |
La normativa parte de un diagnóstico claro: los factores que influyen en la proliferación de incendios han cambiado de manera profunda, desde el impacto del calentamiento global hasta la transformación del medio rural.
Ante esta realidad, el Gobierno considera imprescindible actualizar el marco regulatorio y dotar al país de un sistema homogéneo que refuerce la prevención y la coordinación. El decreto se apoya en el mandato del Real Decreto-ley 15/2022, que ya exigía a las comunidades autónomas la adaptación de sus planes de defensa antes de 2023.
El texto introduce una visión que supera el esquema clásico centrado en las temporadas de riesgo. La lucha contra el fuego deja de ser una reacción puntual para convertirse en un trabajo permanente, que combina análisis territorial, planificación de recursos, medidas de prevención y sensibilización social.
Los planes anuales adquieren así la categoría de instrumentos de ordenación preferente, lo que significa que sus directrices tendrán prioridad frente a otros documentos de gestión forestal, que deberán ser revisados si entran en contradicción.
El nuevo marco exige una planificación técnica detallada, que abarca desde la zonificación de áreas de riesgo hasta la definición de puntos estratégicos de gestión y zonas de actuación singularizada.
También establece la necesidad de cartografiar la interfaz urbano-forestal y de incorporar cronogramas sobre las épocas de mayor peligro. La norma obliga además a disponer de catálogos permanentes de medios humanos y materiales, con infraestructuras, redes de comunicación y sistemas de vigilancia operativos durante todo el año.
En paralelo, el decreto regula los usos y actividades que pueden generar incendios. Cuando la información meteorológica indique riesgo extremo, las comunidades autónomas deberán aplicar de inmediato prohibiciones como la suspensión de quemas, el uso de maquinaria que pueda provocar chispas o la utilización de material pirotécnico.
El objetivo es anticiparse a las condiciones más críticas y evitar la propagación de incendios en jornadas de especial vulnerabilidad.
El texto también pone el foco en las condiciones laborales de los equipos de prevención y extinción, recordando que los planes autonómicos deben garantizar la estabilidad y seguridad de los profesionales que actúan en primera línea.
Asimismo, otorga nuevas competencias al Comité de Lucha contra Incendios Forestales, encargado de analizar los criterios establecidos y recomendar mejoras en la planificación, además de emitir informe previo sobre el desarrollo reglamentario de la norma.
El Gobierno defiende que este real decreto responde a los principios de buena regulación: es necesario, eficaz y proporcionado; garantiza la seguridad jurídica y la transparencia; y busca maximizar la eficiencia con el menor coste posible. Se fundamenta en la Ley de Montes y en el artículo 149.1.23 de la Constitución, que otorga al Estado la competencia básica en materia de protección del medio ambiente.
Con esta norma, España da un paso hacia una estrategia común que pretende reforzar la prevención, mejorar la coordinación entre administraciones y reducir las consecuencias de unos incendios forestales que, cada verano, ponen a prueba la seguridad de las personas, los ecosistemas y el territorio.
![]() |
Esta imagen es de un proyecto anterior, y no necesariamente corresponde a la realidad de la adjudicación que se ha producido al día de la fecha. |
![]() |
42 años nos contemplan. Pelando patatas para la cena. Foto de Amando Villar / Jesus Pisa. |
![]() |
Preparando las carnes para las parrillas. Foto de Amando Villar / Jesús Pisa. |
![]() |
Programa municipal de Fiestas 2025 |
Sábado día 23 de agosto mañana y tarde :
Romería de la Virgen de Ayago a su ermita.
![]() |
Ermita Ntra. Sra. de Ayago, tomada desde Viloría de Rioja. |
.- 9:00h, Dianas y Pasacalle con los danzadores sobre música tradicional interpretada por la banda "Los Gallitos".
.- 9:30h, Salida de la Virgen Ntra. Sra. de Ayago desde la iglesia Virgen de la Calle.
- Saludos del Cachiburrio en el sermón e inicio de la marcha con danzadores y música.
- En El Olmo, despedida de la Virgen de quienes no puedan acompañarla.
- Salutación a Bascuñana, y sermón al inicio de la subida a los Montes de Ayago.
- Oración y Salve ante la Lápida y danza, y continuamos la ascensión.
.- En torno a las 11:15h llegada y entrada en la plaza de la ermita.
- Danza y Contradanza, y Sermón de preces ante la Virgen de Ayago.
- Entrada de la Virgen a la ermita: fima en el libro...
.- Descanso y almuerzo
.- En torno a las 13:00h misa cantada en la ermita
.- Después en la plaza de la ermita: Troquiados, 5 danzas rituales de origen ancestral al ritmo que marcan las gaitas y el tamboril.
.- Baile a cargo de la Charanga "Los Gallitos" en la plaza.
.- Vermout... Comida...
.- 17:00h +/- Baile a cargo de la Charanga "Los Gallitos" en la plaza de la ermita,
.- 18:00h en la ermita Salve y Despedida de la Virgen Ntra. Sra. de Ayago.
.- Retorno al pueblo: chapuzones en el pilón de la plaza mayor.
Sábado día 23 de agosto tarde / noche
.- 21:00 - 22:30h, Discoteca móvil Kappital
.- 00:30 - 04:30h, Discoteca móvil Kappital
Domingo día 17 de agosto
.- 19:00h 4º día de la Novena a Ntra. Sra. de Ayago
.- 20:00h Chocolatada a cargo de la Asociación de Jubilados San Roque
.- 21:00h en el frontón: Jotas Navarras, grupo: "Voces Riberas"
.- 00:30h en el frontón: Homenaje al Pop Rock nacional, grupo: "Tala´s Rock"
Este año nos hemos superado, son 25 fotografías de San Roques por el Mundo.
Con cuatro magníficas aportaciones: cortesía de Amparo Nalda Rioja, José Carlos García Ayas, Paco Anaya y Valentín Fernández, a los que agradecemos su hermoso detalle de mandar a calleycamino@gmail.com sus fotografías. Asi que animaros todos, Andarines por el Mundo, que aún quedan muchos San Roques por conocer.
Ellos y nosotros seguimos manteniendo la riqueza en tradiciones, arte, emociones y en confianza que San Roque promueve por todo el mundo, con esa su figura de santo sencillo, siempre atento a los dolores que nos acompañan a todos en la vida, y porque aún quedan personas que dan la vida por sanar a los demás, como los bomberos de estos y tantos días.
¡¡Va por Ellos!!
¡¡¡ Viva San Roque y el Perro !!!
¡¡¡¡ VIVA !!!!
![]() |
Tubilla del Agua, ermita de S. Roque. |
![]() |
Iglesia de Valdemosa, Cuadro leyenda, cortesía de Paco Anaya |
![]() |
Iglesia de Valdemosa, Cuadro, cortesía Paco Anaya |
![]() |
Abadía Santa María de San Salvador de Cañas, cortesía de Amparo Nalda Rioja. |
![]() |
Combarros, reproducción/recuerdo. |
![]() |
Combarro, Azulejo en un portal de la casa |
![]() |
Combarro, Azulejo en casa |
![]() |
Combarro, Crucero |
![]() |
Combarro, Crucero, detalle |
![]() |
Combarro, ermita. S. Roque, cuarta calle del altar mayor. |
![]() |
Iglesia Virgen Peregrina, en fachada de. Pontevedra |
![]() |
Iglesia Virgen Peregrina, en fachada de. Pontevedra: le falta el perro, qué le vamos a hacer!, pero es San Roque |
![]() |
Iglesia Ntra. Sra. de la Encina, Ponferrada |
![]() |
S. Roque, Villarcayo. 2 estatuas: 1ª procesional izqda., 2ª en altarmayor |
![]() |
S. Roque procesional, Villarcayo |
![]() |
S. Roque, Villarcayo: ermita |
![]() |
San Vicente de Valle, estatua en uso, cortesía de José Carlos Gª. Ayas |
![]() |
San Vicente del Valle, estatua en desuso, cortesía de José Carlos Gª. Ayas |
![]() |
Iglesia de San Pablo, Zamora, cortesía de Valentín Fdez. Lorenzo. |
![]() |
Pobladura de Aliste, cortesía de Valentín Fdez. Lorenzo |
![]() |
Hortigüela, ermita: 2 estatuas |
Ya sea la vista o el reto, la escalada de las montañas en torno a Redecilla del Camino es la mejor manera de ver más de esta comarca. Pero con 8, aquí solo van 4.
Elegirlo es difícil de decidir. Por eso hemos recogido los mejores picos y cimas para ti aquí abajo,
para que puedas añadir fácilmente uno a tu próxima aventura en Redecilla del Camino.
1 Cima El Hombre (Sierra de la Demanda) En la Sierra de la Demanda, la cumbre de El Hombre (también conocida como Siete Mosquejos) tiene 1.549 m. altura y está rematado por una torre de vigilancia contra incendios. Es accesible desde el Paso de Erizola. | ||
2 Vista de San Lorenzo de Masoga. Desde los Montes de Ayago, Hermosas vistas de Sant Lorenzo, desde las praderas de Valgañon a una altitud de 1300 metros. | ||
3 Alto Micobaca. Pequeño pico intermedio entre Alto de Micobaña y El Hombre. Como marca, sólo una pila de piedras, sin buzón. | ||
4 Pena de San Torcuato (La Picota). La Peña de San Torcuato, también conocida como La Picota. Mirador natural al Valle de Oja, con una cumbre completamente colonizada por varios repetidores y antenas. |
Recogemos la tercera crónica de los voluntarios de Militia Templi, que acogen a los peregrinos a su paso por Redecilla del Camino. Hoy vier...