Blog sobre Redecilla del Camino y comarca.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

España intensiva: así ha cambiado el campo a fuerza de PAC y mercado.

Ana Tudela y Antonio Delgado.

España intensiva: así ha cambiado el campo a fuerza de PAC y mercado.

Árboles de secano que se riegan, 
ganado engordando en serie en macrogranjas, 
modelos integrados que producen, envasan y distribuyen, 
fondos de inversión invirtiendo en agricultura. 

El campo ha cambiado y está poniendo en cuestión los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la PAC.

El campo español se parece cada vez más a una gigantesca fábrica de fruta, verdura, aceite o carne. Los modelos integrados, que producen, envasan y distribuyen; e intensivos, con cultivos que eran de secano convertidos al regadío, árboles en seto con recolección casi totalmente mecanizada, verduras en invernadero o macrogranjas van acaparando miles de hectáreas nuevas cada año. Los eslabones intermedios de la cadena, la distribución, envasado y exportación, están concentrados en pocas manos con una enorme capacidad de presión sobre la rentabilidad del sector productor no integrado.

Hay un nuevo modelo de negocio y nuevos bolsillos paseando por los campos en todo el mundo. Que Melinda y Bill Gates inviertan en explotaciones agrícolas en EEUU hasta convertirse en los primeros propietarios individuales de tierras de cultivo del país es noticia por sus nombres y los ceros de sus cuentas pero más de 700 fondos de inversión a nivel mundial han puesto sus ojos en los beneficios de la agricultura. Las consultoras de inversión recomiendan sector primario y recomiendan España. El dinero llueve sobre el olivar en seto, el almendro, el aguacate cultivados de forma superintensiva prometiendo rentabilidades de doble dígito en un mundo cuya población no dejará de crecer en las próximas décadas y que todo apunta a que querrá comer.

El nuevo modelo inversor convive en España con un sector atomizado de pequeños y medianos productores para el que estaba pensada la Política Agrícola Común, la PAC. 
Hasta llegar aquí se ha recorrido un largo camino que ha ido poniendo en cuestión los principios de la ayuda comunitaria: la garantía de las rentas de los agricultores que compiten con los modelos intensivos, la generación de empleo para fijar población rural en un sector cada vez más mecanizado y la sostenibilidad de los recursos naturales.

La Política Agrícola Común, la PAC, nació en 1962 para garantizar que la ciudadanía europea tuviera suficientes alimentos a precios asequibles tras los efectos devastadores de la Segunda Guerra Mundial. Para lograrlo, se decidió comprar toda la producción que fuese capaz de generar el campo a precios por encima de los que daba el mercado, una filosofía que seguía en vigor cuando España ingresó en el Mercado Común en 1986 y a la que le quedaban muchos años de vida. El incentivo a producir cada vez más generó tal nivel de excedentes que el presupuesto comunitario, que en los primeros años de la PAC llegó a destinarse en un 70% al sector agrícola y ganadero, crujió. Y todo cambió.

A principios de siglo, la PAC se desacopló de la producción y se rediseñó para convertirse en un complemento a las rentas agrícolas y ganaderas, a las que se instó a obtener la mayor parte de su ganancia siguiendo los principios del mercado. Al impulso de años de producir como si no hubiera un mañana, se incorporó la lógica de reducir al mínimo los costes para competir en casa pero sobre todo en un mundo globalizado.

50 regiones, 316 comarcas: la PAC versión española
España es el país que ha llevado más al extremo la flexibilidad permitida por la PAC. Mantiene los derechos históricos y, lejos de converger en todo el país, creó 50 regiones artificiales con valores medios que van de 60 a 1.430 euros. El Tribunal de Cuentas de la UE defiende este modelo....

Olivar: el árbol que olvidó que era de secano
Cuando España entró en el Mercado Común, se regaban menos de 100.000 hectáreas de olivar. En 2020, eran ya 852.227. El árbol ha cambiado, exige agua y en modo superintensivo es tan rentable que los fondos de inversión han puesto sus ojos en él...

La Loma de Úbeda: descubrir y dañar un acuífero en tres décadas
Historia de cómo las aguas subterráneas que salvaron una de las mayores zonas olivareras de España de la sequía de los noventa están ya al límite y con pozos secos en muchas zonas por el ansia de promover cada vez mayores cosechas y la falta de control de la Administración...

La fábrica industrial de cerdos
Millones de euros de dinero público en ayudas de la PAC van a empresas integradoras de porcino que ya son altamente rentables (que se han ninguneado a los habitantes de los pueblos). Su modelo, a pesar de purines, gases contaminantes y nitratos, sigue creciendo impulsado por las Administraciones.


---------
Esta investigación ha sido elaborada por DATADISTA siguiendo exclusivamente criterios periodísticos. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de siete meses de trabajo en los que se han analizado y extraído los datos de los anuarios del Ministerio de Agricultura desde el año 1986, año de entrada de España en el Mercado Común; de la Encuesta de Superficie y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) desde 2005 y los planes hidrológicos de tercer ciclo, incluidos los esquemas de temas importantes (ETI) en el momento de su exposición a consulta pública. Así mismo se han extraído y analizado los datos individualizados de beneficiarios de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) entre 2016 y 2020. DATADISTA ha realizado más de una treintena de entrevistas tanto telefónicas como sobre el terreno.

Esta investigación ha sido apoyada por la European Climate Foundation. y Por Otra PAC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión importa. Danos tu Opinión.

"Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”, proyecto Fund.Sta. María La Real.

    Un estudio, realizado desde el área de Paisaje y Sostenibilidad de la Fundación Sta. María la Real, ha permitido definir y catalogar has...