miércoles, 1 de enero de 2014

P R Ó S P E R O AÑO NUEVO ! Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014

¡¡¡F E L I Z     A Ñ O  N U E VO !!!


Desde este blog deseamos a todos

PRÓSPERO AÑO NUEVO!
 

En este año dedicado a la ruralidad y la agricultura familiar



El Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 es una iniciativa promovida por el Foro Rural Mundial y respaldada por más de 360 organizaciones civiles y campesinas de todos los continentes. Su celebración a nivel mundial, declarada  por la Asamblea General de la ONU,  pretende convertirse en una herramienta para la promoción de políticas activas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina, comunal, indígena, cooperativa, y pesquera.


Todo ello desde la perspectiva de la lucha eficaz contra la pobreza y el hambre, así como de la búsqueda de un medio rural basado en el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.

En España: Organizaciones adheridas

Asociación ADOCRIN

Asociación de municipios de Cantabria
Asociación de Municipios Vascos (EUDEL)
Ayuntamiento de Colindres
Ayuntamiento de Entrambasaguas
Ayuntamiento de Laredo
Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna
Ayuntamiento de Medio Cudeyo
Ayuntamiento de Polanco
Ayuntamiento de Ramales de la Victoria
Ayuntamiento de Ruente
Ayuntamiento de Santoña
Ayuntamiento de Soba
Ayuntamiento de Torrelavega
Ayuntamiento de Vega de Pas
Ayuntamiento de Villacarriedo
Campaña 'Derecho a la alimentación. Urgente'.
La campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" está promovida por las ONGD: Prosalus, Ayuda en Acción, Cáritas, ONGAWA y Acción contra el Hambre.
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional - CERAI
Confederación de Cooperativas Agrarias de España. CCAE
Coordinadora de ONG de Euskadi.Euskadiko GGKEen Koordinakundea.
Euskal Nekazarien Batasuna - ENBA
Federación Canaria de Municipios FECAM
Federación de Cooperativas Agrarias de Euskadi
Federación Española de Municipios y Provincias FEMP
Fundació Institut Valencià d’Investigació i Formació Agroambiental - IVIFA
Fundación ADSIS
Fundación Cándido Iturriaga y Mª Dañobeitia
Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María FISC
Fundación Traperos de Emaús
Fundación Zadorra
Grupo de Economía y Ciencias Sociales de la UPV. Grupo de Economía Internacional
Grupo Pro Africa
Intermon Oxfam
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
Misioneros Combonianos
ONG para el Desarrollo. HAURRALDE
PROCLADE YANAPAY
Red África Europa Fe y Justicia
Red Española de Desarrollo Rural - REDR
SEO/BirdLife
Taldeka Lagunduz
UMOYA. Comité África Negra Madrid
UNESCO Etxea

domingo, 29 de diciembre de 2013

¡¡ Felices Pascuas !! Villancico Riu, riu, chiu (s.XV)


Felices Pascuas!
 
Cancionero s.XVI Castellano  de Upasala 
 
atribuido a Mateo Flecha El Viejo (1481 – 1553)
 
 

Villancico
 

Riu, riu, chiu,La guarda ribera,
Dios guardó el lobo
de nuestra cordera.

 
El lobo rabioso
la quiso morder,
mas Dios poderoso
la supo defender.
Quisole hacer que
no pudiese pecar,
ni aun original
esta Virgen no tuviera.
 

 
Riu, riu, chiu,
La guarda ribera,
Dios guardó el lobo
de nuestra cordera.
 
Este que es nacido
es el gran monarca,
Cristo patriarca
de carne vestido.
Hanos redimidos
con se hacer chiquito,
aunque era infinito,
finito se hiciera.
 

 Riu, riu, chiu,
La guarda ribera,
Dios guardó el lobo
de nuestra cordera.
 
Yo vi mil garzones
que andaban cantando.
Por alli volando
haciendo mil sones,
diciendo a gascones,
Gloria sea en el cielo,
Y paz en el suelo
Pues Jesús naciera.
 
Riu, riu, chiu,
La guarda ribera,
Dios guardó el lobo
de nuestra cordera.
 
Pues que ya tenemos
lo que deseamos,
Todos juntos vamos
presentes llevemos;
Todos le daremos
nuestra voluntad,
pues a se igualar
con nosotros viniera.
 
Riu, riu, chiu,
La guarda ribera,
Dios guardó el lobo
de nuestra cordera.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Navidad, Poema de Nati San Martín

LA NAVIDAD


Poema de
Nati San Martín


Avellanosa de Rioja




-¡Vamos niños, que es Navidad y el Belén vamos a montar!
-¿El Belén? ¡Que bien!
Musgo cogeremos de entre la nieve, y en la iglesia en el altar, colocaremos el Portal.
Por todo el Altar se distribuyen los pastores con sus ovejas, el arriero con su burra vieja, el molinero con su harina y la lavandera en el río pasando frío.
En el cielo se divisa una estrella con su estela.
A lo lejos está un castillo en el que habita el rey Herodes que no tiene buenas intenciones.
Al castillo se acercan tres reyes. Reyes de oriente. Reyes que parecen ser Magos, porque, esos Reyes, traen desde muy lejos regalos.
Los Reyes se han enterado que en Belén ha nacido un niño, que dicen que es un niño divino.
En el Portal está con su padre y con su madre. Es un niño que resplandece, y nosotros al mirarlo, nuestros corazones enternece.
Todos frente al Portal, en coro cantaremos: 25 de Diciembre fun, fun, fun…

En Navidad está por llegar, un día señalado, que para los niños será dedicado. Anunciado por los padres: ¡mañana será el Día de Reyes!
-Niño, tienes que ser bueno, esta noche en la ventana colocarás los zapatos nuevos.
-A la cama temprano irás y después de rezar dormidito te quedarás, y así, vendrán los Reyes, los Reyes Magos a dejarte los regalos.
-¿Regalos? ¡Que bien! ¡Que bien!
Por la mañana, corriendo a abrir la ventana voy. Mis zapatos, junto con los de mis hermanos, se han llenado con un duro de cinco pesetas y dulces.
¡Que buenos son los Reyes! ¡Los Reyes Magos!.

Nati San Martín




Avellanosa de Rioja

viernes, 27 de diciembre de 2013

La Despensa del Tirón





Tu pedido por teléfono: 663 57 74 67
 
C/ San Francisco 4  09250 Belorado
 Teléfono: +34 647890113
 

La Despensa del Tirón,

un fabricante con un único objetivo:

la más alta calidad


La Despensa del Tirón se ha especializado en la fabricación de productos fuera de serie y de la máxima calidad.
 
La Despensa del Tirón basa su competitividad empresarial en un concepto global de calidad tanto de productos como de procesos y de gestión.
La calidad es el factor diferencial que distingue nuestros productos y servicios en el mercado.
Es la clave del nivel de excelencia que nos imponemos tanto en las relaciones externas como internas.
El concepto global de calidad es un proceso implantado de manera progresiva en todas las actividades de la empresa que se define como el objetivo a alcanzar por toda la organización.
Resumen de nuestras ventajas

  • Trabajamos con la máxima rapidez y diligencia
  • Brindamos una relación calidad-precio excepcional
  • Los mejores profesionales del sector colaboran con nosotros 

domingo, 22 de diciembre de 2013

2.091.615 euros para la Pedraja, Consejo de Ministros de 20/12/13

Obras en la Pedraja
Mejor dineros,
pero para qué y en qué los van a emplear?
 
Ministerio de Fomento
viernes, 20 de diciembre de 2013
        
El Consejo de Ministros ha tomado razón hoy de diversas actuaciones de emergencia en varios tramos de carreteras situados en la provincias de Burgos, entre otras.
En la provincia de Burgos se ha tomado razón de las obras de emergencia para la estabilización de taludes en la margen izquierda de la carretera N-120, p.k. 78,6 al 80,6 (Puerto de la Pedraja), por importe de 2.091.615 euros.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Provincia de Burgos, origen y destino. Marca para

                          Provincia de Burgos, origen y destino
Por fin los de la capi se acuerdan del resto y
 
deciden promover y potenciar 
 LA PROVINCIA
Es importante proyectarse en el exterior bajo una marca común. Por este motivo se ha elaborado la marca de la provincia de Burgos: ”Burgos Origen y Destino”.
 
 Esta marca, nace con la vocación de ser utilizada por todos los agentes de la provincia: Ayuntamientos, oficinas turismo, empresas turísticas, casas rurales… de modo que generemos sinergias y reforcemos nuestra imagen en el exterior.
Para ello, se ha preparado el presente área en la web para la descarga de los archivos de la misma y su utilización.
 
 
¿por qué la Marca?
     
  • Porque Burgos es origen de la lengua castellana.

  • Porque Burgos es cuna de mitos y leyendas.

  • Porque Burgos es origen del primer europeo.

  • Porque Burgos es cuna de productos únicos.

  • Porque Burgos es origen histórico y cultural.

  • Porque Burgos es destino turístico singular e inigualable.

  • Porque Burgos es cruce de caminos, ubicación estratégica.

  • Porque Burgos es destino de inversiones empresariales.
  •      


     
     
     
     
     
     

martes, 17 de diciembre de 2013

Exposición sobre el espionaje y la comunicación en la II Guerra Mundial

Exposición sobre el espionaje y la comunicación
en la II Guerra Mundial
 
Belorado
del 20/12/2013 al 31/03/2014
 
La  exposición temporal desde el 20 de diciembre y hasta finales de marzo acogerá el Museo Internacional de radiotransmisiones Inocencio Bocanegra.
Una exposición sobre los sistemas de comunicación, espionaje y radioescucha utilizados en este conflicto bélico.
 
En la muestra se pondrán ver cerca de 100 equipos de comunicación al unirse la amplia colección de la que ya dispone el museo beliforano, y 11 importantes piezas cedidas por el museo militar del Regimiento de Transmisiones nº1 de Zarco del Valle en el Pardo. De esas 11 piezas, seis pertenecieron al bando aliado, y 5 son piezas alemanas, de entre las que destaca la “Enigma”.
Poder contemplar en vivo una Enigma será sin duda un revulsivo que atraerá a numerosos curiosos que querrán ver de cerca esta máquina alemana que tuvo un papel relevante en el devenir de la guerra.
Como la ocasión lo merece, la exposición será inaugurada por todo lo alto este viernes, 20 de diciembre, a partir de las 17:00 horas.
El acto inaugural contará con la presencia de los miembros de Imperial Service.

Emprender en el Medio Rural, Jornada en Sto Domingo


martes, 10 de diciembre de 2013

En Burgos no queremos la fractura hidraúlica


Manifestación en Medina de Pomar, 09 Dec 2013
 Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos


Fotos cedidas por la Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos
El día 7 de diciembre de 2013, los vecinos de las Merindades, así como amigos de esta tierra que han venido de otros lugares, salimos a la calle una vez más a manifestar nuestro rotundo rechazo a la fractura hidráulica. De esta manera volvemos a expresarnos, ya que parece ser la única forma que tenemos los ciudadanos de que las instituciones nos escuchen. Estas instituciones y empresas no quieren contar con nuestra opinión y pretenden silenciarnos e imponer estos métodos de extracción de gas a la fuerza. No cuentan con la ciudadanía burgalesa que está totalmente en contra de estos proyectos. Prueba de ello son las miles de alegaciones particulares presentadas. Así mismo, lo ha demostrado en anteriores manifestaciones con un masivo seguimiento, como en Sedano, Villarcayo y Burgos en dos ocasiones. Además, no tienen en cuenta a los ayuntamientos de los territorios donde pretenden ubicar los pozos, que igualmente se han opuesto a estos proyectos por medio de la aprobación de mociones contrarias a los mismos. Son ya 55 ayuntamientos en Burgos, de todas las opciones políticas, los que han aprobado estas mociones, 18 de ellos en Las Merindades de un total de 25, que son nuestros representantes directos. A día de hoy siguen sumándose más ayuntamientos a esta oposición.

La Diputación de Burgos hizo una encuesta a los ayuntamientos de la provincia. Los resultados fueron claros; únicamente dos municipios se mostraron a favor del fracking. Villarcayo y Burgos son los únicos que se han opuesto a aprobar mociones en contra. Se da la circunstancia de que quien defiende estos proyectos en la provincia es la alcaldesa de Villarcayo, Mercedes Alzola, que además es Presidenta de la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. No se entiende esta postura a no ser que responda a intereses ocultos. Parece que esa votación no va a servir de nada ya que arroja unos resultados desfavorables a sus intereses. La diputación ha rechazado declarar la provincia libre de fracking, por lo tanto su postura es clara: imponer a los ciudadanos estos métodos de extracción.

La postura de la Junta de Castilla y León es la misma, la imposición, rechazando en Las Cortes paralizar los proyectos. Según Diario de Burgos de 6 de noviembre Antonio Silván, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, hizo estas declaraciones “…en estos momentos, hay que decirlo alto y claro, en Castilla y León no hay ningún permiso de investigación del fracking…”. En la provincia de Burgos, a día de hoy, hay 17 permisos de hidrocarburos, muchos de ellos de fractura hidráulica. Otros no se sabe que técnica utilizarán, ya que no se hace mención en los boletines oficiales. Sin embargo han sido solicitados por empresas de fracking. Esto está publicado en el BOE o BOCYL, documentos que es de suponer son del conocimiento del consejero.

El gobierno central, yendo de la mano de las empresas, apuesta igualmente por el fracking, haciendo gala de ocultismo al igual que la Junta, al conceder estos proyectos publicándolos en el BOE ya desde 2005 sin más explicaciones. Es de destacar la falta de conocimiento de quienes nos gobiernan como es el ejemplo del Ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria al afirmar en declaraciones a RNE el pasado junio “el fracking sirve para extraer el gas que está enquistado en la roca, por eso se llama gas de esquisto”. Cuando el ministro de industria demuestra su desconocimiento con esas declaraciones ¿qué podemos esperar de estos representantes?
Estas empresas han puesto en nuestro territorio el punto de mira y vienen a engañarnos con la excusa de que van a crear miles de puestos de trabajo en tiempos de crisis. Sin embargo, en las memorias ambientales que ya han presentado al ministerio, ellos mismos detallan que únicamente serán 40 empleos, solo 10 para posible gente de la zona, siendo empleos temporales y de baja cualificación, reconociendo que el personal técnico vendrá de fuera.
Como esta, innumerables mentiras e intentos de engaño con las que pretenden allanar el camino. A este efecto, recientemente han instalado aquí, en Medina de Pomar, una oficina, auténtica oficina de propaganda desde donde pretenden difundir todos estos embustes.

Los efectos perjudiciales del fracking son un clamor. Multitud de estudios de expertos de organismos e instituciones independientes así lo afirman. En este sentido Cantabria, La Rioja y Navarra han prohibido la fractura hidráulica en su territorio. Diputaciones como las de Valencia, Castellón, Palencia, Valladolid y Teruel, las Juntas Generales de Álava, las Cortes de Aragón, el Parlamento Gallego y el Parlamento Balear se han posicionado igualmente en contra.

A nivel internacional el fracking ha sido prohibido en Francia, Bulgaria, Irlanda, Italia, Quebec en Canadá, Vermont y Buffalo en EEUU. Hay moratorias en Renania del Norte en Alemania y el parlamento de Luxemburgo votó en su contra. Hasta el mismísimo Papa recientemente ha manifestado su rechazo.
El fracking causa enfermedades, contaminación del agua, del suelo y del aire, es incompatible con actividades tradicionales como la agricultura y ganadería, la caza y la pesca, así como el turismo. Destruye las economías locales basadas en estas actividades y además sus efectos perjudiciales son prolongados y duraderos en el tiempo y son imposible de mitigar o eliminar en la actualidad. Es por eso que no lo queremos.
En otros lugares la respuesta de la población es la misma. Nadie quiere fracking. Se han creado movimientos de oposición a lo largo y ancho del planeta, expresando su rotundo rechazo.
Si hacen fracking se llevarán mucho dinero, sin duda, pero ¿qué nos quedará a los habitantes? No queremos dinero a cambio de la destrucción de nuestra tierra. No podemos quedarnos callados.
¡No queremos fracking ni aquí ni en ningún sitio!

Camino de Santiago Francés. Decálogo de Buenas Prácticas

 BUENAS PRÁCTICAS EN EL CAMINO DE SANTIAGO Camino Francés Federación Más de un milenio de peregrinaciones a Santiago de Compostela han marca...