domingo, 19 de marzo de 2023

30º aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial para el Camino de Santiago Francés.

En el Camino de Santiago Francés se cumple, este año 2023, el 30 aniversario de la declaración por la Unesco como Patrimonio Mundial. Fue en 1993 cuando la Unesco reconoció el valor cultural de la Ruta Jacobea, del Camino Francés, más importante historia, religiosa y culturalmente. Aquél que asentó definitivamente la peregrinación a la tumba del Apóstol

La UNESCO reconoce como Patrimonio Mundial aquellos bienes cuya conservación debe ser de primera obligación debido a su sobresaliente valor universal. Por ello, el propio Camino de Santiago está declarado Patrimonio Mundial.

Imagen de un coleccionable del Alcázar sobre el Camino de Santiago Francés, año 1965

A finales del año 1993, cuando terminaba el primer Año Santo Jacobeo, promovido por la Xunta de Galicia, se produjo este reconocimiento, como recuerda Jesús Aguirre, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, en un momento de «boom» de la cultura de la peregrinación.

Han sido 30 años en los que la Ruta Jacobea ha vivido con salud una época álgida, pero en opinión del presidente de la Asociación del Camino de Santiago de Burgos, es oportuno un impulso por parte de las administraciones, puesto que están en juego «valores históricos, patrimoniales y culturales».

Recorrer la Calle Mayor de Europa, como se conoce al Camino Francés, es introspección, visitas culturales, tiempo compartido, una forma de ocio y también representa poner a prueba los límites físicos recorriendo cada día varias decenas de kilómetros para llegar a Santiago de Compostela.

Este 30 aniversario coincide con una época compleja, puesto que tras la crisis sanitaria, ha llegado la de la guerra de Ucrania, que ha producido subidas importantes en los precios de la electricidad y del gas, que afecta al albergue de peregrinos en forma de facturas más altas. «Tenemos un equipo muy solvente y vamos sorteando todos estos efectos», reconoce Jesús Aguirre, que pone en valor la labor de los responsables de la asociación y de los socios que colaboran todos los años. 

En julio de 2015 se completó el Bien declarado Patrimonio Mundial “Camino de Santiago de Compostela”, que hasta entonces solo incluía el Camino Francés (ya declarado en 1993), con las cuatro rutas de los Caminos del Norte (Camino Costero, Camino Primitivo, Camino Lebaniego y Camino Interior Vasco-Riojano).

Investigación social para caracterizar a peregrinos y visitantes del Camino Francés.

 La investigación ha tenido como principal objetivo conocer las necesidades, intereses y motivaciones tanto del peregrino como del turista. Hemos realizado casi dos mil encuestas en diferentes municipios del Camino de Santiago Francés, a su paso por Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.



El resultado ha sido una caracterización del peregrino y del visitante, que junto con un análisis DAFO (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas), servirá para definir mejor los próximos retos y objetivos de la Asociación y del Camino Francés.

“Para poder colaborar con otras asociaciones, administraciones y entidades, necesitamos conocer bien qué es lo que demandan quienes cada año recorren el Camino”, explican desde la Asociación y aseguran que esta investigación les servirá para mejorar y facilitar la gestión y promoción del Camino de Santiago Francés”.

Junto a las casi 2 000 encuestas que han servido de base a la investigación, se han analizado otros datos y estudios publicados durante los últimos cinco años. La documentación recopilada ha servido para conocer aspectos como por qué se elige esta ruta, cuáles son las motivaciones de quiénes la recorren, cómo se preparan para afrontar el itinerario, qué aspectos echan en falta o cuáles mejorarían. Las conclusiones se han dividido en dos bloques, por un lado, la caracterización del peregrino y, por otro, la del visitante o turista.

Caracterización del peregrino

Aunque en este apartado el estudio requeriría de una mayor profundización para poder hacer una caracterización más precisa, el perfil mayoritario sería el de un hombre español, que realiza el Camino a pie, solo o en un grupo reducido, y que ya tiene alguna experiencia previa en la Ruta Jacobea. De hecho, un 71% de los encuestados son hombres, el 95% del total viajan solos o en grupos de menos de 5 personas, más del 60% son españoles y ya han realizado el recorrido con anterioridad.

En cuanto a las motivaciones, son muy diversas. El 71% de las personas encuestadas afirman que su principal motivación es la salud y el deporte, frente a un 20% que prioriza la religiosidad o espiritualidad y tan solo un 9% dice recorrerlo con fines exclusivamente turísticos o de ocio. La mayor parte de los entrevistados, un 84%, recorre el Camino a pie, frente a un 16% que opta por la bicicleta, especialmente en los municipios más cercanos a Compostela.

¿Cómo preparan la ruta o por qué eligen ésta y no otras? Aquí, según la encuesta, influyen aspectos como la cercanía a su lugar de origen, los servicios que ofrece el Camino o la recomendación de otros peregrinos, blogs y web especializadas. Suelen preparar el recorrido para períodos inferiores a diez días (89%) y con una media de entre 4 y 6 horas de ruta al día. El 84% de los encuestados asegura que gasta menos de 50 euros diarios y el 16% restante entre 50 y 100 euros. Su principal alojamiento es el albergue (58%), seguido del hostal (24%).

¿Cómo valoran el Camino Francés? La puntuación que da el peregrino a los diferentes aspectos de la ruta es de 8,18 sobre 10. La valoración más alta es para el patrimonio natural, cultural o histórico, frente a los precios que, en este caso, obtienen una calificación más baja.

Caracterización del visitante / turista

Durante el período de realización de las encuestas, eran más los turistas y familias que se encontraban de paso en los municipios del Camino Francés, de ahí que la caracterización de este grupo sea más certera. El perfil que arroja el estudio es el de un visitante que llega por primera vez, con el objetivo de disfrutar de unos pocos días de ocio, sin verse obligado a realizar demasiados desplazamientos entre comunidades autónomas.

La naturaleza, el paisaje o la gastronomía, son algunos de los factores que más influyen en la elección del destino y los que mejor valoración reciben por parte de las personas encuestadas. En este caso, el principal medio de transporte es el coche, seguido por el tren y el autobús.

A diferencia del peregrino, el gasto medio diario del visitante supera los 100 euros, así lo aseguran el 75% de las personas encuestadas, frente a un 25% que se mueve entre los 50 y los 100 euros diarios. En este caso, buscan alojamientos como hoteles (más del 50%) y disfrutan de la gastronomía local, que valoran muy positivamente, tanto en precio como en calidad. La puntuación media que el visitante le otorga al Camino es de 8,56 sobre 10 y su nivel de satisfacción con respecto a las expectativas iniciales es igualmente alto.

“Los datos nos sirven para conocer mejor la percepción tanto del peregrino como del visitante y poder de este modo adaptar nuestras propuestas a sus necesidades”, apuntan desde la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y añaden que este tipo de testeos son necesarios para tomar el pulso al Camino

Población y nº de Concejales para las próximas elecciones municipales y autonómicas.

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN BURGOS

De acuerdo con lo previsto en el artículo 14 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales, esta Subdelegación del Gobierno hace pública una relación por orden alfabético de los municipios de la provincia de Burgos, agrupados por partidos judiciales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.6 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, con indicación de los siguientes datos:

Cifrade población de cada municipio resultante de la revisión del padrón municipal referida a 1 de enero de 2022. (Real Decreto 1037/2022, de 20 de diciembre, por la que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del padrón municipal referidas a 1 de enero de 2022 –BOE de 21 de diciembre de 2022–).

Número de concejales que corresponde a cada municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 179.1 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, teniendo en cuenta las circunstancias a que se refieren los artículos 179.2 y 184 de la citada Ley Orgánica.

Las corporaciones locales interesadas, los partidos políticos y particulares dispondrán de un plazo improrrogable de siete días naturales para presentar reclamaciones sobre el número de concejales o vocales asignados, ante la correspondiente Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística, que las instruirá, tramitará y elevará propuesta de resolución de aquellas al subdelegado del Gobierno para su resolución.

En ningún caso las reclamaciones podrán versar sobre las cifras oficiales de población de los municipios españoles aprobadas por el Gobierno.

Lo que se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos en cumplimientodel mencionado Real Decreto 605/1999, de 16 de abril.

 

En Burgos, a 13 de febrero de 2023.
El subdelegado del Gobierno,
Pedro L. de la Fuente Fernández

 

PARTIDO JUDICIAL DE BURGOS (pueblos de la comarca)
 
Municipio                              Población            Concejales
Alcocero de Mola                                      40                               3
Arraya de Oca                                            45                               3
Bascuñana                                                   20                              3
Belorado                                                1.787                               9
Carrias                                                        25                               3
Castildelgado                                              37                               3
Cerezo de Río tirón                                   512                               7
Espinosa del Camino                                  42                                3
Fresneda de la Sierra tirón                          94                                3
Fresneña                                                      67                                3
Fresno de Río tirón                                   172                                 5
Ibrillos                                                        36                                 3
Pineda de la Sierra                                      99                                 3
Pradoluengo                                           1.096                                 9
Redecilla del Camino                             107                                  5
Redecilla del Campo                                  65                                  3
San Vicente del Valle                                 29                                  3
Santa Cruz del Valle Urbión                    103                                  5
Tosantos                                                     51                                  3
Valle de Oca                                             165                                  5
Valmala                                                      27                                  3
Villafranca Montes de Oca                      116                                  5
Villagalijo                                                  52                                  3
Villambistia                                               45                                  3
Viloria de Rioja                                         37                                  3
 

 

 

 

 

 

lunes, 27 de febrero de 2023

El sacerdote José Alonso García, que ejerció en Redecilla del Camino, ha fallecido 20/02/2023.




En 1971 fue nombrado ecónomo de Viloria de Rioja, San Pedro del Monte, Fresneña, Redecilla del Camino y Avellanosa de Rioja. 
 
 
 

José Alonso García

 

Esta mañana ha fallecido, a los 75 años de edad, el sacerdote diocesano José Alonso García. La comunidad diocesana, con el arzobispo a la cabeza, lloran su pérdida y agradecen a Dios su vida y ministerio. El funeral por su eterno descanso se celebrará mañana miércoles 22 de febrero, a las 17:00 horas, en la iglesia de Santa Águeda de Burgos, antes de proceder a su incineración.

 

José Alonso García nació en Zarzosa de Riopisuerga el 15 de octubre de 1947 y recibió la ordenación sacerdotal el 25 de septiembre de 1971. Ejerció su primer año de ministerio sacerdotal como ecónomo de Argomedo, Castrillo de Valdebezana Bezana y Montoto. Al año siguiente pasó a Salazar de Amaya, Rebolledillo de la Orden y Cuevas de Amaya. En 1973 (1971?) fue nombrado ecónomo de Viloria de Rioja, San Pedro del Monte, Fresneña, Redecilla del Camino y Avellanosa de Rioja. En 1978 se trasladó como misionero a la diócesis peruana de Chiclayo. De ahí saltó a la diócesis de Escuintla, en Guatemala, donde estuvo hasta 2009 y de la que llegó a ser vicario general.

 

A su regreso a la archidiócesis, ejerció como vicario parroquial en San Nicolás de Bari de Miranda de Ebro y párroco de Ircio y Bardauri. Más tarde, en 2014, fue nombrado párroco de San José y capellán del hospital Apóstol Santiago de Miranda.

 

En 2015 fue nombrado párroco de Quincoces de Yuso, Calzada de Losa, Lastras de la Torre, Lastras de Teza, San Martín de Losa, San Miguel de Relloso, Teza de Losa, Baró de Losa, San Martín de Relloso, Quincoces de Suso, Bescolides, Cabañes de Oteo, Río de Losa, San Llorente de Losa, San Pantaleón de Losa, Villaluenga de Losa, Villota de Losa, Criales de Losa, Quintanilla la Ojada, Quintanilla Montecabezas, Quintana Entrepeñas, Santa Coloma de Cuesta Urria, Lechedo de Cuestra Urria y Hierro.

 

Finalmente, en 2018 fue nombrado capellán de las religiosas Franciscanas de María de Villimar y adscrito a las parroquias de Barbadillo del Mercado, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Cascajares de la Sierra, Contreras, Hortigüela, Jaramillo Quemado, La Revilla, Piedrahita de Muñó y Pinilla de los Moros.

sábado, 11 de febrero de 2023

En España, invertir en agricultura es tendencia: las inversiones en fincas agrícolas han aumentado considerablemente en los últimos años

La agroindustria está en auge en España. En estos tiempos de incertidumbre económica, las inversiones en fincas agrícolas han aumentado considerablemente en los últimos años. En 2022 incluso batimos récords, con más de 155.000 transacciones realizadas.

El suelo agrícola se considera un refugio seguro.
Se revaloriza más lentamente pero conserva mejor su valor


La España rural está de moda. En 2022, la compraventa de masías rústicas ha alcanzado niveles no vistos desde hace 15 años. Regino Coca es el fundador del sitio web Cocampo, que se especializa en la venta y alquiler de bienes inmuebles rurales. Un año después de su lanzamiento, la plataforma se beneficia del repunte del sector, que se ha convertido en un refugio seguro para los inversores.

“Por un lado, tenemos fondos corporativos que están invirtiendo, especialmente en agricultura de regadío. Han encontrado una oportunidad en la transformación agrícola apostando por la tecnología y obteniendo, a través de economías de escala y la gestión de grandes fincas, una mayor rentabilidad. Por otro lado, hay particulares que, después de la pandemia, han encontrado en el campo una alternativa de inversión más atractiva que la tradicional casa de playa”, explica Regino Coca.

“Quien invierte en el sector sabe que dentro de 30 años seguirá siendo dueño de su tierra”, concluye Regino Coca.

Según los profesionales del sector, son varios los factores que explican el auge del suelo rústico, como la inestabilidad económica y geopolítica, la volatilidad de los mercados financieros, la inflación, la subida de los tipos de interés o la creciente demanda mundial de alimentos. Pero la pandemia también ha jugado un papel importante porque muchos españoles ahora quieren volverse ecológicos. Y luego no hay que olvidar la rentabilidad de estas inversiones que, según los expertos, se sitúa entre el 4 y el 11%, según el tipo de cultivo.

Del cultivo del olivo a los terrenos de cría o caza

Los bienes adquiridos son variados. Los nuevos actores presentes en el mercado, a saber, fondos de inversión, grandes empresas y grandes fortunas, favorecen sobre todo a las grandes fincas de regadío superintensivo, más rentables, y destinadas al cultivo de olivos, pistachos, almendros, nogales, viñas, pero también aguacate, caqui, cítricos o frutos rojos. Invirtieron principalmente en Andalucía, Castilla y la región de Valencia.

Los inversores más tradicionales, que ya estaban presentes en el mercado, siguen apostando por las parcelas agrícolas de secano. Pero además de la agricultura, algunos también compran propiedades para la cría, la caza o la recreación. En cuanto al futuro de las inversiones en el mundo rural, los profesionales están convencidos de que el suelo rústico seguirá revalorizándose, más aún siendo España uno de los principales productores agroalimentarios de la Unión Europea.

sábado, 21 de enero de 2023

Mesas de consulta para el procedimiento/evaluación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL

ANUNCIO de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se hace pública la relación de mesas de consulta y de sus locales de ubicación para el procedimiento de evaluación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en la Comunidad de Castilla y León convocado por Acuerdo 201/2022, de 1 de diciembre, de la Junta de Castilla y León.

COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Fecha de publicación: 18/01/2023
Nº de Boletín: 11/2023
Sección: I.
Subsección: E. ANUNCIOS

A Redecilla del Camino le corresponde en Belorado.

Elección y nombramiento de Juez de paz Redecilla del Camino



AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO 

Julio Gallo García, alcalde de este ayuntamiento, hago saber: 

Que está previsto que en el mes de abril de 2023 quede vacante el cargo de juez de 
paz titular de Redecilla del Camino. 

Que corresponde al Pleno del ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas 
juez de paz, titular y sustituto de este municipio, de conformidad a lo que disponen los
artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo
4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz.  

Que se abre un plazo de diez días hábiles para que las personas que estén
interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía.  

Las solicitudes se presentarán en el Registro de Entrada de este ayuntamiento o
bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.  

Que en la Secretaría del ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar
la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc.  

Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la corporación elegirá
libremente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de
1 de julio, del Poder Judicial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de
los Jueces de Paz, comunicando el acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del Partido.  

Lo que se publica para general conocimiento. 
En Redecilla del Camino, a 9 de enero de 2023. 

El alcalde, Julio Gallo García


jueves, 19 de enero de 2023

Fuerte incremento en el número de peregrinos en 2022.

Con un aumento del 26% respecto a 2019, último año comparable, en el pasado Año Santo 2022 se alcanzó la cifra de 438.000 peregrinos. Para ser precisos, este es el número de compostelas que expidió la Oficina de Acogida al Peregrino del cabildo de la Catedral de Santiago.
Evolución anual de las Credenciales expedidas por la Oficina de Acogida al Peregrino.



El número real de peregrinos es desconocido, pues no existe ninguna entidad que los contabilice, más allá de los registros meticulosos que llevan algunos albergues, o de iniciativas —en general poco afortunadas— de algunos municipios para «contar» peregrinos. 

Una parte muy significativa de estos miles de peregrinos, y aún más siendo Año Santo, ha recorrido el kilometraje mínimo necesario para obtener la Compostela, empezando en Sarria, Tui, Ferrol, Lugo, Ourense o Vigo.

Cuando se publiquen las estadísticas completas, detallaremos en un artículo el porcentaje de estos 438.000 peregrinos que han hecho un corto recorrido (menos de 150 km), medio recorrido (de 150 a 500 km) o largo recorrido (más de 500 km), y la diferencia respecto a 2019.

martes, 3 de enero de 2023

Adiós, Luisa.

Hoy, 3 de enero 2023, en Bilbao 
ha fallecido Mª Luisa Villar López-Para, 
nacida hace 85 años en Redecilla del Camino.


Nos deja a su marido Miguel, a su hijo Joserra con su familia, 
a sus hermanos Cresen y a Desi y demás familiares...

A todos un abrazo y un sentido pésame.

Luisa, Descansa en Paz 
y no dejes de mandarnos esa sonrisa tuya tan característica.


Velatorio en Tanatorio Funeraria Bilbaina (día 4, de 10 a 17 hs).
Funeral el día 4 de enero a las 19 h. en Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes y S. Adrián, Bilbao.
 

Muere al chocar contra un tractor en la N-120, Fresneña, 2 enero.

Muere al chocar contra un tractor en la N-120

DB
-

La brutal colisión entre el turismo y el vehículo agrícola tuvo lugar a las seis y media de la tarde a la altura de Fresneña. Por la mañana, tres jóvenes resultaron heridos en otro accidente en la AP-1, junto a Rubena

Muere al chocar contra un tractor en la N-120 - Foto: @BomberosBurgos

Una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas, una de ellas de carácter grave, en un accidente vial ocurrido este lunes en el kilómetro 62 de la N-120. La brutal colisión ha tenido lugar a la altura de la localidad burgalesa de Fresneña.

Una llamada a las seis y media de la tarde alertó al centro de emergencias 1-1-2 de una colisión frontal entre un turismo y un vehículo agrícola en la N-120, cerca de Fresneña (Burgos).

Conocidos los hechos, la sala de operaciones del 112 ha avisado al subsector de Tráfico de la Guardia Civil, a los bomberos de Burgos -que han liberado a los dos ocupantes del turismo, que estaban atrapados- y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que ha movilizado una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal del punto de atención continuada de Belorado. 

Muere al chocar contra un tractor en la N-120Muere al chocar contra un tractor en la N-120 - Foto: @BomberosBurgos

En el lugar, los servicios de emergencias han atendido a las víctimas, tres varones, de los cuales uno, de alrededor de 60 años, ha fallecido como consecuencia del impacto. Su acompañante, de 55 -aproximadamente- ha resultado herido grave y ha sido evacuado en UVI móvil al HUBU. La otra víctima, al volante del tractor, ha sufrido heridas leves, según informan fuentes del 112.

Palabrario de Redecilla del Camino

Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...