lunes, 17 de junio de 2024

Saúl Cuende Fernández, nieto de José Luis Cuende, la nota más alta de la EBAU de La Rioja.

 Saúl Cuende Fernández, 
hijo de Josito y Begoña, y nieto de José Luis Cuende, 
con raíces en San Millán de la Cogolla y en Redecilla del Camino, 
ha sabido llegar a lo más alto en la puntuación 
de la EBAU de la Rioja.
Saúl Cuende Fernández danzando a la Virgen de Ayago, agosto 2023.

Saúl Cuende Fernández,  alumno del Instituto Público, IES Hermanos D’Elhuyar, ha logrado un 9,880 (y una nota final de EBAU de 9,916), la nota más alta en la EBAU de este año en La Rioja.

Aquí un vídeo, en su canal de vídeo youtube, donde él mismo presenta la Beca Europa XIX, y algún detalle de su biografía.


Un chaval para estar muy orgullosos: él,  toda su familia y nuestros pueblos.

¡¡ENHORABUENA   SAÚL!!

 Saúl Cuende Fdez. posa junto a los Hermanos D'Elhuyar, a quienes está dedicado su Instituto Público.  Justo Rodríguez 


Begoña, Josito, Saúl y Andrés. Foto del vídeo.




sábado, 15 de junio de 2024

Concurso para Cartel de Fiestas de Acción de Gracias 2024, Ayuntamiento Redecilla del Camino.

 


BASES DEL CONCURSO DE CARTEL ANUNCIADOR

DE LAS FIESTAS ACCIÓN DE GRACIAS DE REDECILLA DEL CAMINO, 2024

 

El Ayuntamiento de Redecilla del Camino convoca un Concurso
para la creación del Cartel Anunciador de las Fiestas de Acción de Gracias 2024, según las siguientes bases

Primera. Participantes

Podrán participar en el concurso todos los autores residentes y nacidos en Redecilla de Camino, los vinculados con Redecilla del Camino en cualquiera grado de parentesco directo o indirecto (afinidad), incluso oriundos, propietarios y trabajadores (y sus allegados) vinculados al pueblo, cualquiera que sea su lugar de residencia.

Cada autor podrá presentar dos trabajos/obras como máximo.

Segunda. Tema y criterios de valoración

El tema y contenido visual de las obras tendrá que tener relación directa con las Fiestas de Redecilla del Camino en cualquiera de sus facetas; el Jurado tendrán en cuenta, a la hora de valorarlas, los siguientes aspectos relacionados con los trabajos: ideas y mensajes propuestos, interpretación de la cultura y tradición redecillanas, estilo, calidad artística y técnica, creatividad y expresividad de la obra, y el cumplimiento de las normas expresadas en estas bases.

Tercera. Características técnicas

Trabajos serán originales, tendrán concepción y técnicas libres, se harán de forma que su reproducción no ofrezca dificultades, y no podrán haber sido exhibidos o mostrados previamente en ningún lugar, ni redes sociales…

Los trabajos se podrán crear en cualquier tamaño o por cualquier técnica, pero se presentarán al Jurado en formato dina A4 y digitalizado en formato fotográfico .jpg (de la máxima resolución posible). En caso de ser premiado el jurado exigirá el original de la obra.

Cuarta. Rotulación

Las obras tienen que incluir de manera visible, destacada y en cualquier ubicación dentro de la obra, el siguiente texto:  
Redecilla del Camino 2024
Fiestas de Gracias en honor de S. Roque y la Virgen de Ayago
24, 25 y 26 de Agosto  

Quinta.  Presentación, Envío de los trabajos e Identificación de los mismos

La presentación se hará únicamente a través del siguiente correo electrónico: redecillacamino@gmail.com

Los trabajos se enviarán adjuntados a ese correo electrónico, y sin ninguna identificación (únicamente la obra), y no podrán ir firmada ni identificada la autoría de la misma.

El plazo final de presentación: Se remitirán por y a este correo electrónico, redecillacamino@gmail.com  ,  antes las 24:00 horas del día 8 de Julio 2024

La única identificación de la obra será la dirección de correo electrónico que lo envíe: quien envíe dos obras utilizará la misma dirección de correo electrónico. El correo electrónico remitente será en único vínculo entre el Jurado, la obra y el autor, quien está obligado a responder ante cualquier demanda del Jurado por ese medio.

Sexta. Jurado y veredicto

El Jurado está compuesto por un
.- representante del Ayuntamiento del Redecilla del Camino
.- representante de la Asociación de Jubilados de Redecilla del Camino
.- representante de la Peña Nuestra Sra. de Ayago.
.- representante de Asociación Amigos de Ayago.
.- representante de Calle y Camino.

El Jurado resolverá antes del 30 de julio de 2024

Séptima. Premio, Propiedad y Exposición de los trabajos presentados

El ganador o ganadora recibirá un Premio de 100,00€.

La obra ganadora o Cartel quedará en propiedad del Ayuntamiento, que, además, será la portada del Programa de Fiestas del año, y en cualesquiera otros usos que él considere.

El Jurado podrá declarar desierto el Concurso si considera que la calidad de los trabajos no es la adecuada.

El Ayuntamiento pagará al autor/a ganador el Premio el 1 de septiembre 2024.

El Ayuntamiento procurará que todos los trabajos presentados sean expuestos al público en el Ayuntamiento a partir del momento de conocer la decisión del Jurado y en el Tablón de Anuncios municipal y en el blog CalleyCamino.

Octava. Trabajos no premiados

Los trabajos no premiados no se quedarán en propiedad del Ayuntamiento. No obstante, éste podría usarlos siempre con autorización expresa y previa de los autores.

La participación en este concurso comporta la aceptación y cumplimiento de todas estas bases.


En Redecilla del Camino a 08 de junio 2024,
Ayuntamiento de Redecilla del Camino.






 

jueves, 13 de junio de 2024

La Piscina de Redecilla del Camino, abre día 28 de Junio.

Según informó del Ayuntamiento de Redecilla de Camino, 
la piscina municipal de pueblo comenzará su temporada de baños,
el día 28 de junio, viernes.

Unas instalaciones impecables

 
Un polideportivo a tu disposición

Y un estupendo bar




sábado, 8 de junio de 2024

Redecilla de Camino recibe fondos de cooperación económica local 2024.

ORDEN PRE/531/2024, de 3 de junio, por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en el Fondo de Cooperación Económica Local General para el año 2024.

 COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN,
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA.

FONDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL GENERAL 2024 MUNICIPIOS CON POBLACIÓN IGUAL O INFERIOR A 1.000 HABITANTES PROVINCIA: 09 - BURGOS:

De ese Fondo Redecilla del Camino recibirá 4.453,68€


------------------------------------------

Con fecha a 7 de JUNIO se aprueba otra ayuda de 1.315,63€
Fecha de publicación: 12/06/2024 en el Bocyl, Nº de Boletín: 113/2024

Organismo: CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA

ORDEN PRE/572/2024, de 7 de junio, por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en la financiación local vinculada a ingresos impositivos propios de la Comunidad de Castilla y León para el año 2024.

miércoles, 5 de junio de 2024

Apertura de la Piscina de Redecilla del Camino, 28 de junio

 

La piscina municipal de Redecilla del Camino 

del complejo polideportivo Francisco Santaolalla 

abre su temporada del día 28 de junio hasta finales de agosto

con un horario de 12:00 a 20:00 horas.


Servicio de bar / cafetería y canchas polideportivas.


Los Bonos se pagan bien en Ibercaja en su oficina de Redecilla del Camino o bien el taquilla

.- para mayores de 14 años la temporada vale 36,00€

.- hasta 14 años la temporada vale 25,00€



domingo, 2 de junio de 2024

Oscar Puente, ministro de transportes y movilidad y Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja visitan la obras de la A-12

El ministro supervisa el avance de las obras de la A-12 
en el tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río (Burgos), 
junto con el presidente de la Rioja,
el días 31 de Mayo 2024




San Juan de Ortega rehizo la calzada/camino entre Redecilla del Camino y Burgos por los Montes de Oca.

2 de junio es el día de san Juan de Ortega, 
el cura que limpió el Camino entre Redecilla del Camino y Burgos

Cuando los montes de Oca, uno de los puntos negros de El Camino,  eran una selva, Juan de Ortega abrió un camino y levantó un hospital para peregrinos, a los que salvó de los bandoleros oportunistas de la zona(abierto el Camino, abierto para todo, para el mal, pero sobre todo para el bien).
S. Juan de Ortega, iglesia de Quitanaortuño, su pueblo de nacimiento.

A veces, si uno quiere emprender un camino, basta con pegarse a otro caminante y seguir sus huellas. Así lo hizo san Juan de Ortega, que continuó la obra de santo Domingo de la Calzada y hoy es uno de los grandes santos de Castilla. Y San Juan decidió seguir la santidad de Domingo de Villoria

Juan no era de Ortega como Domingo no era de Viloría, Juan de Ortega nació en Quintanaortuño, una aldea distante apenas cuatro kilómetros de Vivar, donde pocas décadas antes vio la luz Rodrigo Díaz, el Cid Campeador. Los biógrafos sitúan su nacimiento en el año 1080, en el seno de una familia pudiente de la zona, con tierras y propiedades. Juan fue el primero de varios hermanos, pero cuando sus padres murieron rechazó la herencia que le correspondía por su primogenitura, ya que tenía otros horizontes menos mundanos. Así, en el quicio entre los dos siglos que le tocó vivir, Juan lo dejó todo y se fue a Burgos para convertirse en sacerdote, siendo ordenado en 1106 por el obispo de Calahorra y Nájera. De aquellos años se ha conservado hasta hoy una ancha casulla que mide 1,63 metros de largo, lo cual indica que debió de ser un hombre alto y robusto.

Parece ser que en Burgos conoció a san Lemes, hoy patrono de la ciudad, y a santo Domingo de la Calzada, un eremita que en el año 1039 dejó su vida solitaria para construir un puente de madera sobre el río Glera (oja) para facilitar el paso de los peregrinos hacia Compostela. De él aprendió los rudimentos de las técnicas de construcción, y juntos, y gracias al impulso y la financiación del rey Alfonso VI, dedicaron el resto de sus vidas a abrir caminos y levantar hospitales y albergues para peregrinos a Santiago. 

Ambos, Domingo y Juan, se repartieron el trabajo en Najera y Burgos: 
Domingo se encargaría de la zona entre Nájera y Redecilla del Camino, 
y Juan trabajaría entre Redecilla del Camino* y Burgos.

«Su vida la dedicó por entero a brindar la mejor acogida a los peregrinos que iban a Compostela, en un tiempo en el que la zona en la que trabajó era un auténtico territorio de frontera. Él lo vivió como una misión sacerdotal», asegura Andrés Picón, canónigo de la catedral de Burgos. Picón atiende pastoralmente la iglesia del monasterio que el santo fundaría años más tarde, y señala que en aquellos años peregrinar a la tumba del Apóstol «era una cuestión muy seria, porque muchos no podían volver a casa. De hecho, el Camino está lleno de cementerios de peregrinos, porque muchos enfermaban durante la travesía».

Una promesa en la tormenta

Cuando en el año 1109 Domingo entregó su vida al Señor, Juan de Quintanaortuño decidió peregrinar a Jerusalén y así encontrar luces sobre el sentido que debía dar a su vida. Tras la muerte de Alfonso VI, Castilla se había convertido en el escenario de varias contiendas por el poder real, otro motivo que llevó a Juan a Jerusalén, donde pasó varios años. En el año 1113, el de Quintanaortuño tomó un barco de regreso, pero una tormenta lo zarandeó de tal modo que Juan prometió que, si salía de esa, levantaría en su tierra una iglesia dedicada a san Nicolás, cuyas reliquias había obtenido en la Ciudad Santa. La tormenta se calmó y Juan decidió cumplir su promesa en medio de los Montes de Oca.

Lo que hizo fue literalmente desbrozar y allanar varios kilómetros de esta zona boscosa para crear un camino que no existía, un lugar donde la proliferación de ortigas hizo que al santo se le llamara a partir de entonces Juan de Ortega. Allí se refugiaban bandoleros que asaltaban y mataban a los que se les ocurría asomar la nariz, por lo que muchos tenían que dar un largo rodeo de varios días solo para poder conservar la vida. Durante los años siguientes, Juan caminaría hasta Redecilla o Belorado para recoger allí a grupos de peregrinos y acompañarlos por el bosque ofreciéndoles su protección y autoridad como sacerdote.

En medio del trayecto levantó un hospital y un monasterio dedicados a san Nicolás, y poco a poco se rodeó de otros sacerdotes con los que creó una comunidad dedicada a la protección, cuidado y acogida de peregrinos. Ese lugar es hoy el monasterio de San Juan de Ortega, uno de los enclaves esenciales del Camino Francés. Allí murió, en junio de 1163, «un hombre entregado a Dios y a los demás», afirma Andrés Picón, para quien el santo «es un ejemplo por olvidarse de sí mismo y vivir hacia los otros», sobre todo aquellos «que buscan algo que dé un sentido verdadero a sus vidas, tal como muchos peregrinos hacen hoy».


martes, 28 de mayo de 2024

La Pila bautismal de Redecilla del Camino en litofanías, de la mano de Cristina López-Para.

Cristina desde la Librería Gonmar tiene un servicio de impresión 3D 
donde ha producido las siguientes litofanías 
sobre la pila bautismal de Redecilla del Camino.

Estas puedes encontrarlas en Librería Gonmar.
Pero también puedes hacer tus diseños,  y en la Librería te los hacen y montan.
Para regalos, para detalles para eventos, para decorar tu casa, para rememorar a Redecilla del Camino...

Librería Gonmar: Libros y Algo Más, contactos.
.- En la c/Alfonso XI 11, bajo, Burgos,
.- Teléfono: 947 23 49 39,
- Librería Gonmar: Libros y Algo Más
.- Servicio de impresión 3D en Burgos!. Perfecto para regalos personalizados


Litofanía Redecilla del Camino. Librería Gonmar, Cristina López-Para

Pila Redecilla del Camino. Librería Gonmar, Cristina López-Para con luz de fondo


Pila de Redecilla del Camino. Librería Gonmar, Cristina López-Para con luz natural.


Litofanía Pila, Redecilla del Camino. aplicada una Lámpara. Librería Gonmar, Cristina López-Para. Lámparas litofanía hechas con impresora 3D, ya disponibles. 


Una litofanía es una proyección de una imagen impresa en 3D, a partir de una imagen previa

La litofanía trata de una imagen con relieve de diferentes grosores que al tener las capas con más o menos opacidad, la luz pasa mejor o peor a través de la lámina, creando una escala con diferentes tonalidades según el color del filamento 3D utilizado.
Es importante diferenciar el término litofanía de litografía, ya que este último es un procedimiento que consiste en trazar una imagen en piedra o en plancha metálica.

domingo, 26 de mayo de 2024

Servicios de autobueses, junio 2024

  Servicio de Autobuses y 

Taxis desde Belorado.

Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid

.- Taquilla en internet  https://taquilla.jimenezmovilidad.es

.- Por Taquilla en Sto. Domingo de la Calzada
Dirección: Plaza Jerónimo Hermosilla, 26.
Horarios
LUNES A VIERNES: 8:00 h. – 10:30 h. / 10:45 h. – 19:00 h.
SABADOS: CERRADO
DOMINGOS Y FESTIVOS: 15:45 h. – 20:15 h.

.- Por Teléfono información: 941 202 777

.- Atención al cliente: atencionalcliente@jimenezmovilidad.es






Trasmocha Fest, 1 de Junio, Vilarta/Quintana

 Villarta-Quintana celebra tercera edición del Trasmocha Fest

Villarta Quintana

El próximo 1 de junio, Villarta-Quintana se llenará de música, naturaleza y tradición con la celebración de la tercera edición del Trasmocha Fest. Este evento gratuito ofrece una experiencia única que combina el patrimonio musical riojano con la belleza rural de La Rioja.

La jornada comenzará con una ruta de senderismo matutina, invitando a los participantes a descubrir las emblemáticas hayas trasmochas del monte, las cuales dan nombre al festival.

A mediodía, el vermú será amenizado por el grupo riojano «El Pájaro Volador», que ofrecerá un concierto para animar la jornada. Posteriormente, a las 14:00 horas, se servirá una comida en la plaza del pueblo, con un menú que incluye patatas a la riojana y una opción vegetariana, todo por un precio simbólico de 5 euros.

Por la tarde, la diversión continuará con juegos populares, creando un ambiente festivo y familiar para personas de todas las edades.

Música para todos, noche
Los conciertos comenzarán a las 20:00 horas y se extenderán hasta las 02:00 horas, ofreciendo una plataforma para los grupos riojanos y celebrando la vibrante escena musical de la región. Las actuaciones vendrán de la mano de los grupos riojanso: Mutagénicos, Tobogán, Eh, Mertxe, Kontrol Mental y Psycho Rebel Front, estos últimos los ganadores de este año de la batalla de bandas del Festival Actual.

El festival nació de la iniciativa de un grupo de personas apasionadas por la escena musical riojana, quienes vieron en este evento una oportunidad para unir la riqueza rural de nuestra tierra con la promoción de la música contemporánea de la región. 

Trasmocha Fest es más que un evento musical; es una celebración de nuestra identidad cultural y una invitación a vivir un fin de semana en contacto con la naturaleza y la vida rural.

sábado, 18 de mayo de 2024

13.088€ para el mantenimiento de la piscina de Redecilla del Camino, subvención del Instituto prov. de Deporte.

13.088€ para el mantenimiento de la piscina de Redecilla del Camino  
se dedicarán a la renovación o reparación de filtros, bomba y tuberías en gral.


La nueva línea de ayudas para reparar piscinas lanzada por la Diputación de Burgos, a través del Instituto para el Deporte y la Juventud, ha despertado un gran interés en los pueblos y la partida de 400.000 euros permitirá llegar a 16 municipios. Mientras, otros 22 pueblos se han quedado fuera de la convocatoria por falta de dinero y para poder llegar a todos ellos se necesitarían otros 446.500 euros.

Los municipios que se beneficiarán con la subvención máxima de 30.000 euros serán Pinilla Trasmonte, Hontanas, La Revilla y Ahedo, Arlanzón, Valle de Valdebezana, Sasamón, Cilleruelo de Abajo y Huerta de Rey. Además, también han conseguido esta disputada subvención de la institución provincial Cabañes de Esgueva, Tubilla del Lago, Redecilla del Camino, Valdeande, Susinos del Páramo, Busto de Bureba, Villalbilla de Gumiel y Oña, con las cuantías y proyectos detallados en la tabla adjunta a esta información.

La música barroca llegará a Redecilla de Camimo.

Hoy, 25 de noviembre, el Diario de Burgos trae la noticia que ya avanzó el blog Redecilla, Calle Camino, https://redecilladelcamino.blogspot...