lunes, 24 de julio de 2023

Cómo sería el Camino de Santiago si siguiéramos el 'Códice Calixtino'.

Pasaríamos por Radiciella, como pasó su autor, el clérigo Aymeric Picaud.
El 'Códice Calixtino' no solo representa el primer mapa que guió a los peregrinos 
hasta la tumba del apóstol Santiago en Compostela, 
sino que es también una obra de valor identitario y clave en la historia del arte.

Recreación del camino según el 'Códice Calixtino' sobre el propio texto del siglo XII


El Códice Calixtino, Codex Calixtinus en latín, reposa en la Catedral de Santiago... 
El texto escrito en el Siglo XII no se sacaba nunca del Archivo de la catedral de Santiago y las dos últimas veces que se mostró fuera fue en los años 1975 y 1993 con motivo de sendas exposiciones, en esta última ocasión, la joya bibliográfica fue asegurada en 1.000 millones de pesetas (a parte del rocambolesco robo de primavera de 2012).

Los investigadores sitúan el año 1.130 como fecha aproximada del viaje que hizo el supuesto narrador, Aymeric Picaud, conforme a la adecuación de las descripciones de los edificios en el texto con las evidencias arqueológicas de los mismos. La redacción del códice se propone para los años 1135-1137, con retoques del texto, por varias manos, en torno a la época de 1139-1160. La fecha tope de final de redacción sería del año 1.175.

Esa fecha de 1.130 es importante para la historia de la nueva puebla denominada desde entonces como Redecilla del Camino (de los francos, de la calzada), que se agrupa en la ubicación actual con el acopio de migrantes francos y de paisanos de propios poblamientos, monasterios, mercados, decanías, villas habientes en sus cercanías, tanto procedentes del llano: (El Villar y Paulavilla, Villareina, en general de las Vegas del río Reláchigo...), como de los Montes de Ayago: (Villaorceros, San Martín, Castrajón, San Andrés de Faigo, la Magdalena...) 


El Códice Calixtino no es únicamente el primer mapa que guió a los peregrinos hasta la tumba del apóstol Santiago en Compostela, sino que es también una obra de "valor identitario y clave en la historia del hombre y del arte". Las palabras que así lo definen pertenecen al decano de la Facultad de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, el profesor Juan M. Monterroso. El profesional explica que se trata de una obra equivalente al Pórtico de la Gloria en el plano arquitectónico o las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio o al Beato de Liébana, en cuanto al valor artístico.

El Códice Calixtino se divide en 5 libros, siendo el Libro V, el conocido Liber peregrinationis, Libro de las peregrinaciones, donde durante 11 capítulos se resume y explica todo lo concerniente al Camino de Santiago. Ahí, en el cap. IIIº, se describen los pueblos del Camino (entre los que cita a Redecilla del Camino y algún otro pueblo de la comarca) y se desarrolla su historia, se marcan cuáles son las rutas principales, los benefactores de las iglesias, se resumen cómo deben ser los peregrinos ejemplares, cuántos santos hay enterrados en Santiago y hasta se ofrece una guía de ríos buenos y malos en los que beber. El libro V es el que más difusión ha recibido del Calixtinus en el siglo XX.

La existencia del Liber peregrinationis ha sido decisiva para la recuperación contemporánea del Camino de Santiago. En ninguna otra publicación histórica se describen con tal precisión el itinerario, sus ciudades, lugares y centros religiosos.

Presentamos esas etapas tal y como lo hace el Calixtinus, pero con las distancias actuales. En total tendríamos 13 etapas divididas en si se entra por Borce y Jaca, o por Saint-Michel y Viscarret en Navarra.

Así si la entrada se hace desde Borce por el puerto aragonés de Somport, la primera etapa sería Borce-Jaca, equivalente a 43 kilómetros actuales. La segunda tendría su salida en Jaca y su entrada en Monreal, marcando una salvajada de 103 kilómetros totales. La tercera etapa sería desde Monreal hasta Puente de la Reina en Navarra, haciendo 31 kilómetros y desde aquí Puente de la Reina Estella, con 47 kilómetros. La quinta etapa en este camino sería desde Estella a Nájera, (80 kilómetros); sexta etapa para Nájera-Burgos (97 kilómetros); séptima desde Burgos a Frómista (65 kilómetros); octava de Sahagún a León (56 kilómetros), León-Rabanal del Camino (69 kilómetros); Rabanal-Villafranca del Bierzo (55 kilómetros); Villafranca del Bierzo-Triacastela (52 kilómetros); Triacastela-Palas de Rei (73 kilómetros) y última etapa para Palas de Rei-Santiago de Compostela (69 kilómetros).

Si se sale desde Saint-Michel, por los puertos de Cize; la primera etapa correspondería a Saint-Michel (Francia) – Viscarret: 41 kilómetros. La segunda sería de 30 kilómetros desde Viscarret hasta Pamplona. La tercera estaría marcada como Pamplona-Estella, con 47 kilómetros de recorrido. Desde aquí lo mismo comentado líneas arriba hasta completar las trece etapas marcadas.  
Así quedaría etapa 4ª Estella a Nájera, (80 kilómetros); quinta etapa para Nájera-Burgos (97 kilómetros); sexta etapa desde Burgos a Frómista (65 kilómetros); séptima de Sahagún a León (56 kilómetros), octava de León a Rabanal del Camino (69 kilómetros); novena de Rabanal a Villafranca del Bierzo (55 kilómetros); décima etapa de Villafranca del Bierzo a Triacastela (52 kilómetros); undécima Triacastela-Palas de Rei (73 kilómetros) y última etapa, la trece, para Palas de Rei-Santiago de Compostela (69 kilómetros).

Desde Borce, por el puerto de Somport (Aragón), hasta Puente la Reina

1. Borce/Borça (Francia) – Jaca (Aragón): 43 km
2. Jaca – Monreal (Navarra): 103 km
3. Monreal – Puente la Reina (Navarra): 31 km

Desde Saint-Michel, por los puertos de Cize (Navarra), hasta Santiago de Compostela

1. Saint-Michel (Francia) – Viscarret (Navarra): 41 km
2. Viscarret – Pamplona (Navarra): 30 km
3. Pamplona – Puente la Reina – Estella (Navarra): 47 km

4. Estella – Nájera (La Rioja): 80 km
5. Nájera – Burgos (Castilla y León): 97 km:  "La quinta, igualmente para jinetes, es desde Nájera hasta la ciudad llamada Burgos"
Concretamente cita estos pueblos en esta parte comarcal del Camino: la ciudad de Nájera, Santo Domingo, Redecilla (Radicellas), Belorado, Villafranca, Montes de Oca, Atapuerca y la ciudad de Burgos
6. Burgos – Frómista (Castilla y León): 65 km
7. Frómista – Sahagún (Castilla y León): 59 km
8. Sahagún – León (Castilla y León): 56 km
9. León – Rabanal del Camino (Castilla y León): 69 Km
10. Rabanal del Camino – Villafranca del Bierzo (Castilla y León): 55 km
11. Villafranca del Bierzo – Triacastela (Galicia): 52 km
12. Triacastela – Palas de Rei (Galicia): 73 km
13. Palas de Rei – Santiago de Compostela (Galicia): 69 km

Repasamos, resumidos, los once capítulos de este texto jacobeo esencial.

Capítulo I -  Resume los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en tierras de España, se unen en uno solo. Estas cuatro rutas, que cruzan por Francia, son las vías Tolosana, Podiense, Lemovicense y Turonense.

Capítulo II -  Bajo el epígrafe De las jornadas del Camino de Santiago, el Codex Calixtinus divide el Camino Francés entre los Pirineos y Santiago de Compostela en 16 etapas (13+3). Se ha dicho que la extensión de la mayoría de ellas resulta excesiva para una persona a pie, aunque no para quien hiciese la ruta a caballo -y con una cierta prisa-, como recomienda el propio Codex en algún caso. Con todo, es sabido que la propuesta de estas etapas parece estar también pensada en función de los lugares donde el peregrino podía acceder con más facilidad a determinados servicios.

Capítulo III - Enumera los nombres de pueblos, villas y ciudades que atraviesa el Camino de Santiago desde Somport y los puertos de Cize hasta Compostela.

Capítulo IV - Resume que el hospital de Jerusalén, el de Mont-Joux y el de Santa Cristina (Somport) son los tres grandes lugares santos para reparación de peregrinos y descanso de los necesitados.

Capítulo V - Explica como en tiempos del arzobispo compostelano Diego, del emperador de España Alfonso y del papa Calixto, camineros repararon y reconstruyeron infraestructuras en el Camino de Santiago. Comenta sus nombres y resalta su labor.

Capítulo VI - Describe los ríos más importantes para que los peregrinos que van a Santiago procuren evitar beber de los malsanos y puedan elegir los buenos para ellos y sus caballerías.

Capítulo VII - Expone las características históricas de las tierras y de las gentes que habitan el Camino de Santiago, con consejos prácticos para el viaje del peregrino.

Capítulo VIII - Detalla los cuerpos de los santos que descansan en el Camino de Santiago (en Francia y España) y que deben ser visitados por sus peregrinos, así como los templos con sus características artísticas.

Capítulo IX - Describe la ciudad de Santiago, con datos geográficos, históricos y arquitectónicos. Se detiene con especial detalle en la catedral, de la que aporta datos esenciales sobre su estructura y diseño medieval, así como su papel como lugar de recepción de peregrinos.

Capítulo X - Explica que la iglesia de Santiago tiene setenta y dos canónigos, de acuerdo con el número de discípulos de Cristo, que se reparten las ofrendas del altar mayor por semanas sucesivas.

Capítulo XI - Hace hincapié en que los peregrinos, tanto pobres como ricos, han de ser caritativamente recibidos y venerados por todas las gentes cuando van o vienen de Santiago a lo largo del Camino.

domingo, 23 de julio de 2023

Elecciones Grles. 23 Julio. Resultados Redecilla del Camino.

El resultado en Redecilla del Camino (Burgos) para el PSOE le situaría como la formación con más apoyos con el 50,74% de los votos cuando el recuento de las elecciones generales 2023 sobrepasa el 100% de escrutinio, lo que supondría un peor resultado en la localidad que en 23-J, pues se traduce en 1,96% puntos porcentuales menos. 
El Partido Socialista Obrero Español habría sumado un 50,74% de los votos, mientras que en segundo lugar se situaría el PP, que obtendría un 7,72% más que en las anteriores votaciones en esta localidad con 26 votos; seguido de VOX, que sumaría el 7,46% de las papeletas; y SUMAR, con un 2,98%.

Esta sería la distribución del porcentaje de voto de las diferentes formaciones en este municipio:

    PSOE: 34 votos, 50,74% (-1,96%).
    PP: 26 votos, 38,8% (+7,72%).
    VOX: 5 votos, 7,46% (-0,65%).
    SUMAR: 2 votos, 2,98% (-).

Un 69,39% de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto en el municipio, lo cual implica un descenso con respecto a la pasada cita electoral (74,51%). Un 73,03% de electores ha acudido a las urnas en la provincia de Burgos. 
Este es el histórico del voto en elecciones generales en Redecilla del Camino desde 1977.


Participación a las 18:00 ha sido de 59,20%,  6 puntos menos que en 2019.



Resultado del  % de votos al Congreso de la Diputados.


Abstención del 31,62%  y % de votos por partidos

Resultado del % votos al Senado.






Ha fallecido Rafa Cigüenza Bonilla, gran sindicalista en GM, nacido en Ibrillos.

 Rafael Cigüenza Bonilla, falleció el pasado Sábado 22 de Julio de 2023.

Ha fallecido nuestro  compañero Rafa Cigüenza. Un gran anarcosindicalista

El halcón moteado se abalanza directo y reprocha mi parloteo y mi tardanza
Tampoco a mí me han domesticado, también yo soy inefable
Lanzo mi salvaje graznido sobre los tejados del mundo
El último fulgor que pone fin al día se demora por mí
Y proyecta mi imagen como otras, tan real como otras, en los llanos desérticos en sombra
Me empuja hacia la niebla y la penumbra
Parto ya como el aire, sacudiendo mi blanco pelo hacia el poniente sol
Lanzo mi cuerpo al centro del veloz remolino y lo disperso en jirones de espuma
Me entrego al limo para crecer después con la hierba que amo
Si quieres reencontrarme mira bien en las suelas de tus botas
Apenas sabrás quién soy o qué quiero decirte
Pero he de darte salud y vigor filtrándose la sangre
No desesperes si no me encuentras pronto
De no estar junto a ti mira más lejos
Que yo en alguna parte te estaré esperando
Estas palabras del gran poeta americano Walt Whitman reflejan el dolor y la tristeza por la pérdida de un
querido Compañero, pero también la constante perseverancia y la determinación que inspiró, el ánimo que siempre mostró, y su propia afirmación como ser humano, individual y colectivo a la vez.
Ése es Rafael Cigüenza Bonilla, Compañero en la Confederación General del Trabajo.

Su cuerpo menudo acogía un espíritu de lucha inquebrantable, con convicciones, claras, firmes,
sencillas. Eso es lo que Rafael, Rafa para quienes gozaron de su Compañerismo y Amistad, revelaba y
transmitía. Alguien capaz de aullar a los cuatro vientos su ansia de Libertad, de Igualdad, de Solidaridad,
con voz tranquila pero atronadora, sin histrionismos. La voz de un hombre que se siente libre. Un hombre enorme, inmenso.

Fuimos afortunados quienes tuvimos el privilegio de trabajar con él, de luchar a su lado, y quizás lo más
importante, de aprender de él. En los tiempos duros, desalentadores en ocasiones, fue ejemplo de lo que
significaba no rendirse, no retroceder. Pudo ver crecer en fuerza y tamaño la Organización a la que dedicó gran parte de su esfuerzo y su vida, junto con otros Compañeros y Compañeras que ya no caminan entre nosotros pero sí cabalgan libres en nuestro recuerdo. Poco más se puede desear cuando la trayectoria vital que ha distinguido a una persona llega a su fin. No hay mejor legado. No hay mejor regalo. Por eso sigue ahí… y así permanecerá.

Somos Nosotros y Nosotras quienes estamos obligados a mantener su ejemplo de lucha y tesón, de
convicción y de determinación, y hacer que su labor, la labor que nos ha llevado hasta el momento presente y que puede llevarnos mucho más allá, haya tenido sentido. Somos Nosotros y Nosotras los responsables de que la vida y la labor de personas como Rafael Cigüenza Bonilla, Rafa, haya servido para alcanzar ese mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones, junto a él y a otros Compañeros y Compañeras.

Que personas como él no se recuerden por lo que fueron, sino que estén presentes por lo que son.

«Surgirá un nuevo Orden
y sus hombres serán
los sacerdotes del hombre,
y cada hombre será
su propio sacerdote«

El acto de entrega de las cenizas 
en su localidad natal de Ibrillos (Burgos) 
se realizará el día 19 de Agosto, 
en principio, alrededor de las 18.00 horas

Tanto el Sindicato de Metal y Químicas de CGT / Zaragoza como el SP de CGT Aragón-La Rioja coincidimos en realizar un acto de homenaje al Compañero en esa fecha.


sábado, 22 de julio de 2023

Adios, Maricarmen.

En la madrugada de hoy 22 de julio, 
María del Carmen Gallo García, hija de Isabel y de Filo ya difunto,
ha fallecido  tras una larga enfermedad.


La vida acumula sinsentidos y palos como este;
nos queda la esperanza para salir adelante.

Un fortísimo abrazo para los hermanos y para toda la familia,
pero muy especial para Isabel, su madre, 
con quien ha convivido toda su vida.

¡Maricarmen, descansa en paz!


Hoy tarde y mañana hasta el medio día, la familia recibe en el tanatorio de Belorado.

Y mañana, día 23, tendrán lugar las honras fúnebres en la iglesia y entierro en el cementerio municipal, Redecilla del Camino a partir de las 18:00h.



viernes, 21 de julio de 2023

La agricultura y la ganadería familiar se postulan como el mejor sistema para alimentar a la sociedad de forma sostenible.


Más de 800.000 explotaciones en España son explotaciones familiares, en las que sus propietarios son hombres y mujeres que trabajan fundamentalmente con el apoyo de sus familias. Este modelo de la agricultura y la ganadería familiar sigue siendo por tanto el mayoritario en España, pero enfrenta graves amenazas que ponen en peligro su supervivencia y requiere apoyo, a todos los niveles, para sustentar su desarrollo.

Esta es una de las principales conclusiones del Anuario 2023 de la Agricultura y Ganadería Familiar, que edita la UPA junto a la Fundación de Estudios Rurales, y en la que colaboran más de una treintena de autores y autoras de carácter multidisciplinar. Obra que ha alcanzado, con esta, las 30 ediciones, pues comenzó a editarse en 1994.

Este año, la problemática del cambio climático y sus efectos más directos en el campo, como son la falta de lluvias y los fenómenos extremos e inesperados, ha marcado en gran medida los contenidos del Anuario y de la jornada de presentación, que ha tenido lugar en el Ateneo de Madrid, con la presencia de doscientas personas, entre agricultores, ganaderos, científicos y representantes de empresas, instituciones y administraciones públicas.

LA AGRICULTURA FAMILIAR ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

La agricultura y ganadería familiar, según queda demostrado en los datos estadísticos que recoge el Anuario y en los artículos de análisis y opinión que aglutina, son el modelo que mejor puede abordar el reto de la sostenibilidad. Sostenibilidad medioambiental, social y económica, pues como aseguran desde UPA, “no puede existir una sin las otras”.

La agricultura y ganadería familiar es un modelo “sostenible por naturaleza”, pues se basa en el aprovechamiento de unos recursos heredados para legarlos a la siguiente generación, transmitiendo al tiempo un patrimonio natural y cultural que constituye la base de la historia y la vida de los pueblos.

Desde la Fundación de Estudios Rurales han explicado que el modelo familiar de producción de alimentos mira además al futuro, asumiendo en primera persona la modernización tecnológica y la digitalización, reconociendo el papel clave que juegan y jugarán en el presente y futuro de la producción de alimentos en un contexto de escasez de recursos y población creciente.

– El Anuario 2023 se puede descargar íntegro aquí


LOS MEJORES EJEMPLOS DE AGRICULTURA FAMILIAR PREMIADOS
También se han entregado los premios 2023 de la Fundación de Estudios Rurales, que desde el año 2000 premian a personas e instituciones ejemplares en su defensa del medio rural y de la agricultura familiar. En esta ocasión, los premiados ‘Orgullo Rural’ han sido los Servicios Técnicos de UPA, la emprendedora Lara Iglesia y la pareja formada por Daniel Pellejero y María Lina Hernando.
También los profesores Manuel Parras, José María García Álvarez-Coque y José Emilio Guerrero. Además del comunicador y emprendedor Ricardo Migueláñez y del Instituto Cervantes, representado por su director Luis García Montero. El premio especial ha recaído este año, a título póstumo, en el líder agrario leonés Matías Llorente.

lunes, 10 de julio de 2023

Nombramiento de Teniente Alcalde en Mª Inmaculada Crespo Gª.

AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO.


Boletín Of. de la Prov. de Burgos.
núm. 124 martes, 4 de julio de 2023.

Por resolución de Alcaldía de fecha 20 de junio de 2023, ha sido nombrada D.ª María Inmaculada Crespo García en el cargo de teniente de alcalde, lo que se publica a efectos de lo dispuesto en el artículo 46.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. 

En Redecilla del Camino, a 20 de junio de 2023.
El alcalde, 
Julio Gallo García

Presupuesto anual 2023 Ayuntamiento de Redecilla del Camino.

AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO  


Boletín Oficial de la Prov. Burgos,
núm. 120 martes, 27 de junio de 2023.

Aprobado definitivamente el presupuesto general del Ayuntamiento de Redecilla del  Camino para el ejercicio 2023, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos. 



Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente  recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establece la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. 

En Redecilla del Camino, a 14 de junio de 2023.
El alcalde, 
Julio gallo garcía

domingo, 9 de julio de 2023

Militia Templi en atención a los Peregrinos desde Redecilla del Camino 2023

 
Militia Templi ha iniciado el  día 3 de julio la atención a los peregrinos 
desde la iglesia Ntra. Sra. de la Calle desde Redecilla del Camino.

.- Templarios en España. Día 8 de julio. Militia Templi en el Camino.

Comenzamos a las 7.00 de la mañana recibiendo a los primeros peregrinos. La afluencia normal de un día del mes de julio, es de los meses más flojos, los fuertes suelen ser mayo, junio y septiembre.

Nos visita un peregrino que nos pide por favor que le dejemos tocar el órgano de la Iglesia pues es organista, desgraciadamente son muchos años los que lleva ya sin funcionar, estéticamente es bellísimo pero la reparación muy cara. No obstante le ofrecemos la posibilidad de verlo de cerca.

Militia Templi
Militia Templi

Son muchos los peregrinos que escriben sus peticiones en las tarjetitas que tenemos y las dejan para que luego la oración que se haga sea por esas peticiones.

Cesta de peticiones
Cesta de peticiones

El verdadero camino es así ayudar al peregrino que camina contigo, empatizar con él y ser la mano en la que el que lo necesita puede apoyarse, ese es el Camino de Santiago y el Camino de la Vida.

Se despide de nosotros a primera hora una peregrina chilena a la que tuvimos que echar una mano ayer, como siempre, aunque nuestra labor es callada siempre te alegra ver que alguien a quien has podido ayudar antes de comenzar su camino viene a despedirse con una sonrisa y a darte las gracias.

Por lo demás un día tranquilo en el que sobre todo escuchas de los motivos que llevan a algunas personas a realizar la peregrinación, esos son los que se detienen y no tienen prisa en llegar al final sino vivir la etapa.

Peregrinos orando
Peregrinos orando

Mañana continuamos


.- Templarios en España. Dia 7 de julio. Militia Templi en el Camino de Santiago.

Comenzamos el día recién pasadas las 7.00 de la mañana y ya llegan los primeros peregrinos.

Hoy ha sido un día gratificante, ha habido bastantes más peregrinos que turistas y caminantes y eso se nota. La Iglesia ha habido momentos en los que ha estado bastante concurrida con personas que han parado un momento ha rezar, hemos mantenido una pequeña conversación y han seguido su camino.

Militia Templi

Hoy resaltar la visita de un joven sacerdote de Estados Unidos, con un pequeño grupo de jóvenes peregrinos todos ellos. Han llegado a la Iglesia y han tenido su momento de oración, tras el cual hemos hablado un rato, le hemos enseñado los tesoros que alberga la Iglesia y tras enseñarle donde se encuentra la Virgen de la Calle, una imágen gótica del siglo XIV le han cantado todos una salve.

Para despedirnos e inmortalizar el momento nos han tomado la fotografía que viene a continuación.

Por la tarde hemos tenido la visita también de varios peregrinos los cuales tras su momento de recogimiento y oración le hemos ofrecido igualmente una visita por todos los rincones de la bella Iglesia de Redecilla.

Pensando en el día de hoy y lo importante de estar en la Iglesia para atender a los peregrinos echamos de menos más personas que nos apoyen en este importante cometido si poco a poco pudiésenos establecer grupos para en cada etapa por lo menos mantener nuestra presencia en una Iglesia, comenzaríamos a revertir la situación en la que se encuentra actualmente el Camino de Santiago, no es la primera vez que oímos, con toda la razón, la posibilidad de que el Camino muera al final de éxito.

La posibilidad existe, el problema es que ese éxito del que puede morir no es precisamente el motivo por el que nació.

Mañana continuamos.


.- Templarios en España: Dia 6 de julio. Militia Templi en el Camino.

Comenzamos el día pensando en la lluvia pero ésta no ha hecho acto de presencia.

Desde temprano comienzan a pasar los primeros peregrinos, italianos, Estados Unidos, Ucrania, Inglaterra, Chile, etc.

Iglesia de Redecilla
Iglesia de Redecilla

.- Templarios en España. Dia 5 de julio. Militia Templi en el Camino.

Comenzamos en día con una gran afluencia de peregrinos, más que ayer, a las 7.00 ya estaban pasando a la Iglesia.

Peregrino en oración
Peregrino en oración

Hoy ha sido el día de los peregrinos italianos, hemos comenzado con ellos y el último de esta tarde también italiano.

Esta mañana nos ha sorprendido una peregrina española que se ha acercado a la imagen de Nuestra Señor y en voz alta le ha cantado una salve. Un gesto muy bonito que ha impresionado a algunos peregrinos que se encontraban en la Iglesia.


.- Templarios en España. Dia 4 de julio. Militia Templi en el Camino

Hoy han comenzado a llegar pronto los peregrinos, en general en estas fechas madrugan para que cuando castiga el sol el destino esté mas cerca.

Nosotros en los momentos de menos afluencia hemos continuado acondicionando la casa, también hemos colocado una pequeña muestra de los objetos que fabrican los artesanos cristianos de Tierra Santa y como no, hemos hecho mil trabajos más que hacen que la mañana se haga corta.

Peregrino

.- Templarios en España. Comenzamos nuestro servicio en el Camino de Santiago

Hoy día 3 de julio los componentes de la Preceptoría de España de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo – Militia Templi hemos comenzado nuestro servicio en el Camino de Santiago.

Expo Cristianos Perseguidos

Como todos los años, durante el periodo estival nos centramos en apoyar a los peregrinos que transitan la ruta jacobea y como no, nos ponemos a disposición de nuestros sacerdotes que deben multiplicar sus esfuerzos para llegar a todos.

Hoy, por ser el primer día, lo ha sido tranquilo, mucha afluencia de peregrinos a primera hora para quitarse las horas de sol. A las 7.00 ya estaban pasando por la Iglesia de Redecilla.

Como todos los años, hay de todo, peregrinos, caminantes, turistas, de todo un poco, los primeros se detienen, entran en la Iglesia, rezan, disfrutan de un pequeño rato de charla con nosotros, preguntan y siguen su camino, los otros buscan el sello y si te descuidas ni dan los buenos días, están deseando llegar a no se sabe donde.

Hoy nos ha dado tiempo a colocar en la Iglesia una exposición mediante la cual pretendemos visibilizar la persecución que sufren los cristianos en distintas partes del mundo, es el sitio ideal para que la puedan ver muchas personas y de esta forma que sepan que existen muchos cristianos en el mundo que pueden morir por ser fieles a su fe.

La mañana ha concluido con una pequeña tormenta que ha hecho que la Iglesia sirva de refugio para algún que otro peregrino.

En cuanto al salón que estamos intentando poner en funcionamiento, gracias a Dios, ya le queda poco para estar a punto, cierto es que necesitamos de algún alma caritativa que nos ceda algo de material, sillas, alguna mesa, en fin lo necesario para poder dejarlo como un espacio acogedor que sirva de punto de reunión de peregrinos donde se hable de la verdadera realidad del Camino, de su verdadero significado como camino hacia Dios.


Tendido eléctrico roto por un camión de la A-12 que provocó un incendio y la caída del suministro.

El 6 de junio a media tarde: un camión volquete de las obras de la A-12 ha derribado el tendido eléctrico, rotos los cables que distribuyen la electricidad entre Redecilla del Camino y VillartaQuintana, y que une  las redes eléctricas de Burgos y Logroño en esta zona. 

Ha provocado un incendio y el suministro eléctrico ha sido interrumpido en Redecilla del Camino, VillartaQuintana, Castil, Quintanar de Rio... 

El incendio fue controlado de inmediato y el suministro eléctrico en unas 4 horas.

Por suerte no hubo víctimas y accidentados entre los trabajadores, en el mismo sitio por similares fecha(20 de julio van hacer 45 años), donde fallecía electrocutado por ese  mismo tendido eléctrico el gran Arturo Villar Barrio. 

¿Realmente, hoy como ayer, ese tendido tenía 6 metros o más de altura desde el suelo?


Iberdrola Distribución Eléctrica (IDE) informa de la incidencia a los usuarios 
Ese el el volquete que derribó el tendido. 

La reparación empezó al día siguiente, 7 de julio.
Parece una reparación de urgencia: han puesto 2 postes de madera uno antes y otro después del torreta más afectada. Es de suponer que posteriormente procederán a consolidar esa reparación con mejor material.

5 furgones IDE que han intervenido en la consolidación del suministro y del tendido
entre Redecilla del Camino y Villarta Quintana


Reparación desde el desvío hacia VillartaQuintana.

Hace unos 15 años se unieron las redes eléctricas: la que procedía desde Burgos hasta VillartaQuintana, y  la que suministraba desde Logroño hasta Grañón. Entonces se tendió cables desde Grañón hasta VillartaQuintana, uniendo así ambas redes.

Video de Purificación Arias.

Piscina Redecilla del Camino, Horarios y tarifas 2023

 El Ayto. de Redecilla ha publicado las  normas de horarios y tarifas 
para las piscinas municipales de Redecilla del Camino...




sábado, 1 de julio de 2023

Conexiones con la Sierra, de Atapuerca.

 

Conexiones con la Sierra


Un año más te llevamos en directo a la campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca para que conozcas en vivo los trabajos en los distintos yacimientos y escuches a los investigadores que trabajan en ella.

Calendario de actividades de Julio.


J 6 de julio – Yacimientos de Gran Dolina y Galería

J 13 de julio – Yacimiento de la Sima del Elefante tras el hallazgo de la cara del primer europeo

J 20 de julio – Entrevista a Eudald Carbonell y a José María Bermúdez de Castro desde Cueva Fantasma

J 24 de julio – Entrevista a Juan Luis Arsuaga desde la Sierra de Atapuerca

J 27 de julio – Además de científicos ¿Qué hay detrás de una gran excavación para que funcione?

Palabrario de Redecilla del Camino

Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...