jueves, 6 de mayo de 2021

EuroVelo1 entra en Castilla y León por Redecilla del Camino.

Eurovelo 1 en Redecilla del Camino, señalética.

Hace tres años y desde este blog ya informamos del Eurovelo 1  y   Eurovelo 3,
con incorporación de la señalética dentro del pueblo.
Ahora parece que se quiere dar un nuevo empuje a estos recorridos 
para bicigrinos que nos pueden llegar desde más de 9.000 klms.

Bienvenidos sean!.
Aquí la información desde la Oficina de Turismo de Castilla y León.


PROYECTO EUROVELO 1

Desde la Junta de Castilla y León se trabaja, a través del proyecto FEDER AtlanticOnBike EAPA_024/2016 englobado en el Programa Interreg Espacio Atlántico, en el acondicionamiento y promoción de la ruta EuroVelo 1, denominada Atlantic Coast Route, desde North Cape (Noruega) a Caminha (Portugal), con 9.150 kilómetros de recorrido.

En este proyecto se encuentran implicados 22 miembros de 6 países -Noruega, Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Portugal-, y 5 Comunidades Autónomas -Navarra, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y Andalucía-, además de lRed de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata.

Todo el itinerario es un espectáculo para los sentidos: fiordos espectaculares, playas soleadas, puertos llenos de vida, ciudades repletas de historia a través de caminos milenarios, y algunos de los ejemplos más representativos del románico y el gótico.

La ruta a través de España (Navarra - La Rioja – Castilla y León – Extremadura – Andalucía), con 1.373 km aprox, se basa en la cultura y los Caminos Históricos de todas las regiones que atraviesa, entrando por el Pirineo Atlántico de Navarra y finalizando en la Costa Atlántica.

ITINERARIO EUROVELO 1 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN

A través de Castilla y León, 514 aproximadamente, recorrerás 4 Caminos Históricos –Camino de Santiago Francés, Canal de Castilla, Ruta del Duero y Ruta Vía de la Plata-, conocerás 4 Bienes Patrimonio Mundial reconocidos por la Unesco y tres rutas del Vino Certificadas.

Entrando desde La Rioja en CyL por Redecilla del Camino y siguiendo el Camino de Santiago Francés iniciarás un bicicamino castillanoleonés que abandonarás en tierras de Salamanca,  camino de Extremadura y luego Portugal. 
Pasarás por Redecilla del Camino,  Viloria de Rioja, Belorado, Villafranca Montes de Oca, S. Juan de Ortega... y llegarás hasta Burgos, donde podrás visitar la única catedral declarada Patrimonio Mundial en España, una de las cumbres del arte gótico europeo, y los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca, piedra roseta de la evolución humana, también Patrimonio Mundial.

A través del Canal de Castilla y la Ruta del Duero, disfrutarás de la riqueza de sus vinos y de su gastronomía con una importante oferta de recursos y servicios reconocida por las Rutas del Vino Certificadas de Cigales, Rueda y Toro. Continúa por la senda del Río Duero hasta llegar a Zamora en la Ruta Vía de la Plata, conocida como la Capital del Románico en España, y Salamanca, Ciudad Patrimonio Mundial, con un importante legado histórico y cultural, entre el que cabe citar su Universidad, la primera de España y una de las más antiguas del mundo.

PROPUESTAS TURÍSTICAS

Hemos desarrollado diferentes propuestas turísticas para que puedas disfrutar del itinerario en colaboración con profesionales y empresas del turismo con años de experiencia en el cicloturismo. Profesionales que aportan su experiencia en las regiones en el itinerario EuroVelo 1 Atlantic Coast Route para ayudarte a descubrir una muestra representativa de la historia, la naturaleza y la enogastronomía de este itinerario europeo a su paso por España. Te animamos a conocerlas y recorrerlas.

TRACKS


MÁS INFORMACIÓN

Descárgate el folleto que describe el itinerario por Castilla y León, te ayudará a planificar tus etapas ya que incluyen los perfiles altimétricos.

Entra en www.eurovelo1spain.com  Este enlace se abrirá en una ventana nueva



«El futuro nos traerá la cadena alimentaria 4.0, un ecosistema conectado del campo a la mesa».

«El desarrollo del medio rural debe ir de la mano de políticas 
que impulsen la dinamización del sector agroalimentario».
Saray Ceballos,

Entrevista a Judit Montoriol*.

–La pandemia que nos ha tocado vivir ha desencadenado una crisis económica a nivel mundial, sin embargo, del Informe Sectorial de Agroalimentario 2020 se desprende que el sector agroalimentario ha salido reforzado, ¿puede este auge del sector suponer un empujón para el desarrollo de los entornos rurales?

–El agroalimentario ha sido uno de los sectores menos afectados por la crisis y esto ha ayudado a amortiguar su impacto económico en las zonas rurales, gracias a que en ellas el sector tiene un mayor peso relativo. Asimismo, la pandemia ha puesto de manifiesto el carácter estratégico del sector agroalimentario como proveedor de bienes de primera necesidad. Hay que destacar la excelente respuesta de todo el sector para adaptarse rápidamente y garantizar el abastecimiento de alimentos. Cuando esta situación de pandemia se pueda dar por superada, el sector agroalimentario puede y debe ser una pieza clave en la dinamización de los entornos rurales. La relevancia del sector agroalimentario va más allá del peso que pueda tener su actividad económica en el PIB, puesto que el hecho de que esté muy arraigada en el entorno rural, tiene importantes implicaciones en otros ámbitos como la sostenibilidad medioambiental, el equilibrio territorial y el desarrollo rural. Resulta primordial disponer de un sector agroalimentario resiliente y competitivo, que ayude a afrontar con éxito los retos en todos estos ámbitos.

–¿Considera que las buenas cifras del conjunto del sector agroalimentario están enmascarando los problemas que están sufriendo algunos subsectores, en especial aquellos que están más expuestos al canal horeca?

–El sector agroalimentario ha mostrado una evolución muy favorable desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, ciertos productos que suelen destinarse al canal horeca y que suelen consumirse menos frecuentemente en el hogar, se están viendo en serias dificultades para encontrar un mercado alternativo. Es el caso de ciertas carnes de ovino y caprino, la leche de cabra y oveja, el pescado fresco, mariscos o el vino. Así, algunos productores han formado alianzas para desarrollar canales de distribución online y potenciar la venta de proximidad, mostrando una gran capacidad de adaptación a un momento excepcional. Es muy probable que ambas tendencias perduren incluso una vez podamos dar por superada la pandemia.

–Las políticas de apoyo al sector agroalimentario pueden ser una herramienta para fomentar el desarrollo rural pero, ¿deberían estas políticas ir orientadas a renovar y hacer más competitivo al sector agroalimentario?

–Sin ninguna duda, el desarrollo del medio rural tiene que ir de la mano de unas políticas que impulsen la competitividad del sector agroalimentario, puesto que el sector es cada vez más estratégico para el futuro comercial de las zonas rurales. Así, las exportaciones ofrecen una vía de crecimiento muy importante para el sector y, por ende, de las zonas rurales en las que se desarrolla su actividad. Hay que apostar por seguir mejorando su competitividad y la apertura de nuevos mercados, al mismo tiempo que se promueve la sostenibilidad de la producción y su impacto sobre el medio ambiente. Cabe mencionar que el sector agroalimentario ya goza de un nivel de productividad muy elevado en relación con las empresas europeas del sector. Muestra de esta elevada competitividad es que una parte nada desdeñable de la producción agroalimentaria se destina a la exportación – unos 53.100 millones en 2020–, hasta el punto de ser la cuarta economía exportadora del sector en la Unión Europea y la séptima a nivel mundial, alcanzando un récord histórico en el superávit exterior de bienes agroalimentarios del 1,6% del PIB.

Uno de los nuevos paradigmas por los que abogan los TRI es la digitalización en lugar de la industrialización, ¿cuáles son las actuales tendencias en materia de digitalización del sector?

–El último artículo del Informe Sectorial Agroalimentario 2020 lo dedicamos a analizar el grado de popularidad de las distintas tecnologías digitales que se utilizan en el sector primario y en la industria agroalimentaria a partir del análisis de texto de más de 2 millones de mensajes en Twitter. El estudio destaca que el big data, el internet de las cosas y la robótica son las tecnologías más populares en el sector primario, e indispensables para avanzar en la aplicación de técnicas de agricultura de precisión y la automatización inteligente del campo. Estas técnicas permiten mejorar la productividad de los cultivos a la vez que potencian la sostenibilidad del sector al hacer un uso más eficiente del agua y de la energía. Por otra parte, el 'blockchain' es la tecnología que más destaca en la industria agroalimentaria con múltiples aplicaciones para la industria de la alimentación y las bebidas. Por ejemplo, permite realizar la autenticación digital de los productos alimentarios y permite su trazabilidad en todos los eslabones de la cadena alimentaria. En este sentido, la adopción de esta tecnología ofrece la posibilidad de dar respuesta a las nuevas preferencias de los consumidores en lo que respecta a las exigencias de transparencia sobre el origen, el proceso de producción y la distribución de los productos agroalimentarios que consumimos.

–La crisis sanitaria también ha supuesto el auge del comercio electrónico, pero por otro lado ha permitido ver la carencia que en el ámbito digital tienen las zonas rurales, ¿qué pasos se han de dar para estos entornos puedan aprovechar esta consolidación del ecommerce?

–El comercio electrónico en la compra de alimentos ha experimentado un incremento inusitado durante la pandemia. Los pagos en TPV virtuales de CaixaBank en supermercados y tiendas de alimentación muestran, a partir de la segunda quincena de abril, un fuerte repunte del e-commerce, que todavía mantiene tasas de crecimiento muy elevadas. Es muy probable que este cambio en los patrones de consumo alimentario de los hogares haya venido para quedarse y que la tendencia creciente del e-commerce en productos alimentarios se afiance. Para que las zonas rurales puedan aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento que ofrece el comercio electrónico, es crucial impulsar la conectividad digital y el despliegue del 5G en el ámbito rural. El 5G será fundamental para favorecer la hiperconectividad y actuará como habilitadora de otras tecnologías.

–Del estudio también se desprende que la necesidad de cuidar el entorno y trabajar en su sostenibilidad hacen necesaria la transformación de la cadena alimentaria, ¿cómo se debe llevar dicho cambio?

–La transformación digital en el sector agroalimentario debe tener en cuenta a todos los actores de la cadena, y también las distintas velocidades a las que las diferentes empresas y explotaciones están avanzando en el proceso de adopción de las nuevas tecnologías digitales. Nos encontramos ante una revolución tecnológica que está llamada a transformar los distintos eslabones de la cadena alimentaria: desde la explotación de datos y el uso de drones para lograr cosechas más eficientes y sostenibles, hasta el empleo de la tecnología 'blockchain' para mejorar la trazabilidad de los productos finales que llegan a nuestros hogares. El futuro nos traerá la cadena alimentaria 4.0, un ecosistema totalmente conectado del campo a la mesa.

Judit Montoriol, Doctora en Economía por la Universidad Pompeu Fabra, es, en la actualidad, 'lead economist' en CaixaBank Research, aunque, previamente, trabajó como economista en el Banco de la Reserva Federal de Boston, en EE. UU y fue profesora visitante de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado su investigación en destacadas revistas especializadas y, es coordinadora, también del Informe Sectorial Inmobiliario y del Informe Sectorial Agroalimentario, publicados ambos por CaixaBank Research. De carácter anual, este último informe analiza la evolución reciente del sector y sus perspectivas a partir del análisis de los principales indicadores económicos y del big data. En esta línea, la publicación del 2020, pone de manifiesto que el sector agroalimentario es un pilar esencial de la economía española, siendo uno de los menos afectados por la crisis del covid.

domingo, 2 de mayo de 2021

Acceso desde la N-120 al Parque Tecnológico.

Se relanza el Parque Tecnológico con el OK a la primera fase
                                                                                                                    L.M., Diario de Burgos.

Con la autovía A-12 construida, desde Redecilla del Camino, en 20 minutos.
El Gobierno regional inicia la licitación de una obra en la que invertirá 27 millones 
para adecuar 62 hectáreas en 24 meses. 
Se construirá un acceso desde la N-120.

La Junta de Castilla y León se ha tomado en serio la reactivación de las obras del Parque Tecnológico.Tras más de una década de continuos retrasos, la administración regional acaba de aprobar de manera definitiva el proyecto de adecuación para concluir los trabajos de urbanización de la primera fase. El expediente, que elaboró la ingeniería Civil 4, se entregó a finales de enero, y tras tres meses de revisión por parte de los técnicos, acaba de obtener luz verde para poder continuar su tramitación.

Arranca ahora el procedimiento de licitación de la obra para su adjudicación y posterior ejecución, que se prolongará durante 24 meses.En total se invertirán más de 27 millones (IVA incluido), que se suman a los 48 millones que ya se han desembolsado desde el arranque de los primeros trabajos, allá por el 2006.La inyección económica ascenderá de este modo hasta los 75 millones para tener lista la urbanización completa de la primera fase, que comprende 62,4 hectáreas de las 129,8 que tendrá de extensión el Parque Tecnológico.

sábado, 1 de mayo de 2021

La abeja más laboriosa de Pradoluengo, Irene Saiz.

Irene Saiz gestiona con una socia el hotel rural CasaBarría 
y el Albergue Municipal de Belorado en solitario. 
Ahora lanza Jalea Rural, un proyecto de educación ambiental 
 pegado a su tierra y a las colmenas de su padre.

Irene Saiz, en el hotel CasaBarría con los calcetines de Jalea Rural.
F: Luis López Araico
Jaleo y jalea. De todo tiene Irene Saiz. Y si no se lo busca. Gestiona en solitario el albergue municipal de Belorado y junto a su socia Esther Ungría el Hotel Rural CasaBarría, un precioso alojamiento de Pradoluengo con 6 habitaciones y 3 apartamentos que llevaba cerrado un año y que reabrieron en noviembre.
 «Ya sabíamos dónde nos metíamos. Igual no era el mejor momento pero sí era nuestro mejor momento», zanja para dejar claro que de su boca no van a salir lamentos. Es más, como buena abeja obrera, ha aprovechados los meses del ¿último? parón de la hostelería para dar forma a la tercera pata de su proyecto profesional y vital, que aún está aprendido a volar. «No he abierto agenda, me tengo que organizar. Ando en varios proyectos que están todos arrancando, no sé cómo va a ser la vida cuando tenga trabajo…», apunta. 

Jalea Rural, que así ha bautizado esta iniciativa, nace de la necesidad que siente de comunicar y divulgar «un mundo muy interesante y muy necesario en esta sociedad, que es el de las abejas, y acerca del que hay mucho desconocimiento» y al que los neófitos no se acercan por miedo a un ataque. Irene buscaba estimular otro picor, el de la curiosidad, pero las fotografías de los colmenares de su padre se le antojaban insuficientes. Ella quería llegar a transmitir «el olor, la sensación de estar allí». Y no ha encontrado mejor manera que compartir sus abejas con el mundo.

El proyecto consistirá en una visita al colmenar, en una finca accesible pero en pleno bosque, con la explicación del contexto natural de flora y fauna que le rodea y una introducción en la vida de las abejas, para después «ponernos los trajes de protección, abrir una colmena, ver y sentir lo que hacen y cómo viven», detalla.

Jalea Rural también va a permitir apadrinar una colmena y recibir un informe y vídeos de su actividad cada 15 días, además de poder decorarlo, visitarlo y obtener «los productos que saquemos de ella: miel, jabón de miel y cera y una crema», detalla. El pack se completa, como no podía ser de otro modo en Pradoluengo, con unos calcetines hechos en un taller familiar, con algodón orgánico. 
Con las abejas también trabajan «sin ningún tipo de procesado», una apuesta por lo ecológico y por cuidar el medio ambiente que también es la seña de Casa Barría. «Buscamos un turismo rural lo más sostenible posible, no tenemos envases de plástico, ofrecemos productos ecológicos, cervezas artesanas...», explica. 

Pero la comercial no es la faceta en la que Irene Saiz tiene más interés del proyecto, sino la educativa, «dar a conocer el mundo abeja», para lo que cuenta con la ayuda de su compañero, Raúl Botaya, jardinero y educador ambiental.

El amor por las colmenas le viene de su padre, Jesús Saiz. «Es el que sabe, el que lleva todo, pero yo me he dado cuenta de que llevo 15 años acompañándole y ayudándole y he aprendido un montón, no era consciente de todo lo que sé y todo lo que puedo aportar, soy educadora monitora y tengo ese poder de transmitir a la gente, de dinamizar…», asume. 
Empiezan con 25 colmenas pero pretende crecer gracias a los amadrinamientos y también extender el proyecto, complementarlo con una zona de juego libre, un paseo por la Senda de los Batanes… 
Arrancarán con las visitas en junio, si nada lo impide, cuando «las abejas están trabajando bien y se puede verlas en funcionamiento» y a partir de ahí no se marca metas. «Poco a poco», porque ignora cuál será la acogida de Jalea Rural. 

Pero sí conoce su propia respuesta. «He hecho cosas en Pradoluengo pero me faltaba algo». Ya no.

Fuente Diario de Burgos.

viernes, 30 de abril de 2021

Financiación a Redecilla del Camino por los ingresos impositivos propios de la Comunidad de CyL-

 La cuantía que corresponde a Redecilla del Camino en la financiación local vinculada a ingresos impositivos propios de la Comunidad de Castilla y León para el año 2021 es de 1359,79€; todo un logro...

ORDEN PRE/510/2021, de 29 de abril, 
por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local 
en la financiación local vinculada a ingresos impositivos propios 
de la Comunidad de Castilla y León para el año 2021.

jueves, 29 de abril de 2021

 “Siempre creemos que el problema lo tiene el otro".
CONOCIENDO A LA POSVERDAD.
Entrevista a Guadalupe Nogués*, 
divulgadora especialista en temas relacionados con la ciencia, la salud 
y la posverdad.
 
Buscamos algunas claves para combatir a la posverdad y entendernos mejor con los demás.
🌐 Si deseas leer la entrevista completa, visita la siguiente dirección web: https://fedecaro.com/guadalupe-nogues/

Algunas frases destacadas de la entrevista:
👉 "La posverdad aparece cuando, en vez de tomar en cuenta los conocimientos o la información que hay sobre un tema para formarnos una opinión, esa opinión es influida por nuestras emociones, creencias, o lo que piensa nuestro grupo de pertenencia
👉 "Muchas veces la posverdad aparece en nosotros sin que nos demos cuenta, debido a que todos tenemos sesgos y maneras particulares de mirar el mundo. A esa posverdad la llamo "posverdad casual”. Pero por otro lado a veces hay por parte de grupos de poder intención de manipular la opinión pública, de confundir con información distorsionada o provocando emociones fuertes, con el objetivo de lograr algo, y en ese caso hablamos de una “posverdad intencional
👉 "Necesitamos más humildad intelectual y capacidad de escuchar a los otros para poder darnos cuenta de si estamos en lo correcto o estamos equivocados"
👉 "Creo que las redes sociales son herramientas y como cualquier herramienta se pueden usar bien o mal"
👉 "Las redes sociales están diseñadas para captar nuestra atención y hacernos pasar tiempo en ellas, y para lograr eso lo que hacen los algoritmos es darle de comer a nuestro sesgo de confirmación, hacernos sentir bien, darnos contenido que nos gusta"
👉 "La ciencia tiene una metodología que hace que todo el tiempo los conocimientos sean puestos a prueba, por lo que se pule continuamente y justamente esto permite encontrar los errores o problemas"

🌐 Si deseas leer la entrevista completa, visita la siguiente dirección web: https://fedecaro.com/guadalupe-nogues/

📌 Y si quieres conocer a fondo el fenómeno de la posverdad y tener una guía detallada para combatirla, te invito a leer gratis el libro "Pensar con Otros: Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad" que Guadalupe Nogués ha publicado junto a El Gato y La Caja: http://pensarconotros.com/
#PensarConOtros #posverdad


*Guadalupe Nogués es doctora en Ciencias Biológicas y constructora de puentes, fabricante de convivencia y exploradora de la verdad / En Guadalupe Nogués se ve ciencia, letras, diálogo y divulgación / Ciencia, porque nos la descubre como método para tratar de acercarnos a la verdad -en cualquier ámbito- con la mayor certeza posible / Letras, porque recuerda que sin una visión holística que refuerce la ciencia, difícilmente podremos entender bien la realidad / Diálogo, porque es su manera de estar en el mundo: Pensando con otros / Y divulgación, porque todo lo anterior lo explica y argumenta como nadie con el propósito de ayudar a construir una sociedad mejor / En la entrevista buscamos algunas claves para combatir a la posverdad y entendernos mejor con los demás /

Ganadería/agricultura regenerativa en Zael.

La regeneración de la sabana de Zael, ribera Arlanza.
Andrés Gómez Cuadrado abandonó su trabajo como ingeniero técnico 
para formarse en agricultura holística y ha comenzado a crear 
una granja con 25 vacas en las tierras de su abuelo materno.

Ganadería regenerativa.F:Miguel Ángel Valdivielso
Comentario de Arturo Fuente en su Facebook: "He tenido el honor de llevar en la visita de Paleolitico vivo a Andrés, y  devolverle la visita en Zael conociendo sus vacas y aprendiendo en que consiste la ganadería regenerativa. Algo sencillo (no que no suponga trabajo), que resulta milagroso y está suponiendo una revolución en muchas partes del mundo. 
Básicamente mover sus vacas con pastor eléctrico como lo hacían los bisontes en el paleolítico o los grandes herbívoros africanos cuando había depredadores como lobos y leones, de forma que lo que era casi un desierto se convierte al poco en un vergel. 
 Alguien que crea naturaleza en el medio rural con su día a día contribuyendo a un desarrollo rural sostenible que tanto necesitamos. Todo un ejemplo que ojalá muchos imiten y que espero no tardar mucho en volver a visitar, pues tengo mucho que aprender".


Por la sabana africana desfilan interminables rebaños de ñus, en busca de pastos frescos. Cientos de aves marchan con ellos, desparasitando su piel y alimentándose. Andrés Gómez sueña con imitar pronto esa simbiosis natural de las especies migrantes del Serengueti pero mucho más cerca, en las tierras de su abuelo materno, en Zael, desde donde quiere contribuir a su fertilidad y a la lucha contra el cambio climático con ayuda de las vacas, las mismas a las que muchos señalan precisamente como agentes dañinos para el medio ambiente.

«Siempre he querido ser ganadero pero me parecía imposible», confiesa este mirandés de 32 años, que a los 18 se trasladó a Pamplona a estudiar Ingeniería Técnica Agrícola. Para tratar de satisfacer su conciencia medioambiental, hizo después un máster de producción animal ecológica. Pero todavía no encajaban todas las piezas, así que tras un impás en un trabajo «convencional», se pidió una excedencia en 2016 y cursó otro posgrado, este en agricultura y ganadería ecológica. Fue entonces cuando dio con la tecla, la agricultura regenerativa, en la que el ganado es fundamental, como motor de regeneración de los suelos.

«Descubrí que es el futuro. No sé cómo se va a llamar, ni si será dentro de 5 años o de 50, pero el camino es este», afirma convencido Andrés Gómez Cuadrado, que además de su trabajo ganadero asume una labor didáctica y divulgativa de un conjunto de herramientas y técnicas aún muy desconocidas.

domingo, 25 de abril de 2021

‘Comienza El Camino con tu videojuego’ .Comienza El Camino en Redecilla del Camino. Concurso Videojuego

Concurso para el desarrollo de un videojuego sobre el Camino Francés
desde Redecilla del Camino, inicio del mismo en Castilla y León, hasta Santiago.

La Consejería de Cultura y Turismo y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid premiarán las mejores propuestas de ideas en el desarrollo de un videojuego sobre el Camino de Santiago Francés. 

El concurso está dirigido a estudiantes universitarios de Grado y Másteres, 
así como a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior 
y cuenta con un primer premio de 2.500 euros.





Según establecen las bases, el diseño del videojuego deberá versar sobre el Camino de Santiago Francés en Castilla y León, desde su inicio en Redecilla del Camino hasta llegar a Santiago de Compostela. 

La idea presentada debe tener en cuenta el público objetivo al que va dirigido: familias que desean conocer más sobre el Camino de Santiago Francés y disfrutar mientras lo realicen.

Todas las personas interesadas en participar, deberán 
.- inscribirse en el concurso hasta el próximo 21 de mayo 
.- y el plazo de entrega del proyecto se establece hasta el 16 de julio de 2021. 
Los participantes pueden presentar una demo real no completamente funcional, un vídeo explicativo, un video tráiler, un prototipo ‘jugable’, una primera fase del juego, el mapa general del videojuego, etc,… además de una memoria explicativa sobre el proyecto. El prototipo del videojuego debe orientarse para jugar en dispositivo móvil.

El concurso establece el mes de agosto como plazo para la reunión del jurado experto, que realizará la preselección de las 5 ideas o proyectos de videojuegos que irán a la fase final, con ceremonia de entrega de premios (virtual o presencial, en función de las circunstancias sanitarias del momento) que se realizará en una fecha, por determinar, a finales de septiembre de 2021.

Las bases del concurso establecen la entrega de un diploma de participación a todos los grupos presentados, además de un diploma especial para los finalistas. Además, se otorgará un primer premio de 2.500 euros y un accésit de 500 euros.
Castilla y León. Jacobeo 21-22
Esta iniciativa forma parte de las acciones promocionales puestas en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo para conmemorar el Año Santo Jacobeo 21-22, que cuenta con una programación con cerca de medio centenar de acciones dirigida a peregrinos y visitantes, con el objetivo de promocionar los Caminos de Santiago a su paso por Castilla y León y de reactivar el turismo.
El conjunto de acciones previsto se estructura en tres líneas: Promoción, Fomento e Inversión y acciones de Dinamización turística y acogida al visitante, y cuenta con un presupuesto global cercano a los seis millones de euros.
.- Si alguien precisa datos, documentación... sobre Redecilla del Camino y la comarca inicial del Camino de Santiago en Castilla y León puede hacerlo en el correoe calleycamino@gmail.com
.- Descargas


viernes, 23 de abril de 2021

500 años de la derrota de los Comuneros en Villar: Cómo pudo influir el tiempo en la derrota.

Un enfrentamiento fundamental en la historia de Castilla/España, 
que cambió para siempre la manera de gobernar un reino: 
la autonomía fiscal de las ciudades, frente al poder imperial y absoluto del monarca.
Sencillamente volvimos a la Edad Media,
y en algunos aspectos, aún estamos en ella.

La lluvia cambió la historia de los comuneros en Villalar hace 500 años.
Un informe concluye que los líderes Castellanos 
perdieron la crucial batalla contra el rey carlos I 
porque una tromba de agua les impidió mover la infantería 
y mojó la pólvora de sus 1.000 escopeteros


Vicente G. Olaya.
El País, Cultura.
Ejecución de los comuneros de Castilla' (1860), de Antonio Gisbert.M. DEL PRADO

Existe una disciplina castrense llamada geología de guerra, que estudia el desarrollo de las batallas mediante el análisis del medio físico donde se desarrollan. El medio lo conforman “los elementos y factores ambientales (geología, climatología, meteorología, hidrología…) que influyen en la vida diaria de los seres humanos”. 
El reciente estudio Condicionantes naturales abióticos en el conflicto de las Comunidades de Castilla ha aplicado la geología de guerra para escrutar la batalla de Villalar (Valladolid), de la que se cumplirán 500 años el 23 de abril. 
Un enfrentamiento fundamental en la historia de España, que cambió para siempre la manera de gobernar un reino: la autonomía fiscal de las ciudades, frente al poder imperial y absoluto del monarca. Los resultados del informe ­―firmado por los geólogos Andrés Díez Herrero, Miguel Ángel Rodríguez Pascua, Ángel Salazar Rincón y María de los Ángeles Perucha Atienza, del Instituto Geológico Minero (Ministerio de Ciencia) y el auditor arqueológico de la consultora Audema Jorge Morín de Pablos― son sorprendentes: los comuneros perdieron la batalla porque ese día y el anterior llovió.

“Muchos manuales”, dice el estudio, “ofrecen una visión estática y anquilosada de la influencia de los condicionantes naturales abióticos [todos menos los animales y las plantas] en los acontecimientos históricos, haciendo hincapié únicamente en aspectos geotécnicos como: la transitabilidad de los terrenos para vehículos pesados (carros de combate); la ripabilidad (excavabilidad) del suelo para construir trincheras y túneles; o la disponibilidad de recursos minerales y rocas para la fabricación de armas, munición o infraestructuras bélicas. Pero estos tratados tradicionalmente han dejado aparcada la componente dinámica de los procesos geológicos, meteorológicos e hidrológicos, que permiten interpretar su influencia en los acontecimientos históricos”.
La Guerra de las Comunidades (1520-1522) coincide con una devastadora etapa de sequía en Castilla que yerma los campos y eleva los precios de los alimentos, al tiempo que Carlos I incrementa los impuestos en todas las ciudades para recaudar 300 millones de maravedíes para financiar su coronación imperial en Alemania. Mientras, mantiene a su madre, Juana I de Castilla, encerrada en Tordesillas con el argumento de sus trastornos mentales. Ante esta situación, con el rey en el norte de Europa, cultivos arrasados e impuestos imposibles de pagar, estallan las revueltas en Toledo, Valladolid, Segovia, Palencia, Madrid, Ávila, Aranda de Duero, Medina del Campo... “Unas localidades situadas, fundamentalmente, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Duero y Tajo, de alimentación pluvial a pluvio-nival [de nieves], con fuertes fluctuaciones estacionales del caudal, entre ciclos de años húmedos y secos. Irregularidad y fluctuaciones agudizadas por el periodo climático característico del primer cuarto del siglo XVI, que conllevaron fuertes avenidas y crecidas en los ríos y arroyos, con inundaciones de elevada magnitud, intercaladas con periodos de sequía sin agua”.
El descenso del nivel freático, tras dos años de sequía, vació los pozos de Medina del Campo y la ciudad ardió durante tres días
El incendio provocado por las tropas de Carlos I del recinto urbano de Medina del Campo, el 21 de agosto de 1520, que duró tres días y en el que murieron muchos niños, ancianos y mujeres, está considerado un episodio crucial de la guerra, porque propició la adhesión de numerosas ciudades y villas al bando comunero. “Una de las causas de las dificultades para apagar el fuego pudo ser la ausencia de agua en los pozos, en el río Zapardiel, en los arroyos (como Adajuela) y en los lavajos de la villa y sus alrededores”. El descenso del nivel freático tras dos años de sequía vació los acuíferos, incluido el existente en la calle del Pozo, una vía céntrica del municipio. Sin embargo, el día del decisivo enfrentamiento de Villalar, el cielo se desplomó sobre el campo de batalla.
'La marcha a Villalar' (1880), de Eugenio Álvarez Dumont, donde el pintor representa los carros comuneros tirados por bueyes.
El 22 de abril de 1521, un día antes de la lucha, se produjeron precipitaciones tormentosas en el entorno del eje Torrelobatón-Villalar-Toro; fenómeno muy frecuente en la cambiante meteorología del primer cuarto del siglo XV. “Esas lluvias saturaron superficialmente los suelos y produjeron encharcamientos en las zonas llanas, como el entorno de Villalar, donde la constitución limo-arcillosa del aluvial del río Hornija produjo su desbordamiento así como el de su afluente, el arroyo de los Molinos y un enorme embarramiento”, señala el documento.
A grandes rasgos, el ejército del rey estaba compuesto fundamentalmente por jinetes, mientras que el comunero lo conformaba infantería y artillería. Los casi 2.000 caballeros de Carlos I “pudieron moverse con más agilidad que las pesadas y torpes tropas de infantería comuneras, atascadas en el barro. De ahí que las pérdidas en la batalla fueran tan dispares y sesgadas hacia el lado de la infantería comunera respecto a la caballería realista”.
Las tropas de Padilla no pudieron moverse con agilidad porque estaban atrapadas en el barro
El ejército del líder comunero Juan de Padilla apenas podía maniobrar, “debido al acompañamiento del tren de bagaje, formado por las piezas de artillería ―seis cañones de gran calibre, como el San Francisco―, serpentinas, culebrinas, barriles de pólvora, 600 balas de hierro, material de asedio ―picos, palas, azadones y escalas― arrastrados por pesados carros con bueyes. La infantería iba en vanguardia de la formación, seguida de la artillería y cerrando, la escasa caballería. Por el contrario, las huestes de Carlos I emplearon la caballería y la artillería de campaña tirada por caballos ―1.000 kilogramos a cuatro kilómetros por hora―, no por los pesados tiros de los comuneros, mucho más lentos”.
De hecho, una tromba de agua el día 23 impidió el despliegue de la infantería comunera, así como de la artillería, muy superior a la de las fuerzas monárquicas en el campo de batalla. Un terreno llano, encharcado y embarrado, sin ventajas topográficas para los infantes castellanos, mientras que la caballería del rey iniciaba su ataque desde las lomas con un pendiente a su favor. Y como remate, la lluvia impidió que los 1.000 escopeteros comuneros utilizasen sus armas, lo que dejaba el combate solo en manos de los 400 lanceros, que tenían que aguantar las cargas de la numerosa caballería desde ambos flancos del frente.
“El último episodio de la batalla lo constituye la captura de las tropas comuneras que huían hacia Toro, que tiene los mismos materiales geológicos que el escenario de la batalla y que, debido a la alta plasticidad de sus materiales tras el periodo de lluvias, habría frenado considerablemente su huida”, explica Morín de Pablos.
Si la batalla se hubiera producido unos kilómetros más hacia el oeste, quizás el desenlace o hubiera sido otro
“Si la batalla se hubiera producido en el entorno de Torrelobatón o, incluso unos kilómetros más hacia el oeste, donde el subsuelo es menos arcilloso por corresponder a litologías calcáreas o más areniscosas, y la topografía menos desfavorable, quizás el desenlace o el balance de fuerzas hubiera sido otro”, destaca el estudio.
Al día siguiente Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado fueron juzgados por un tribunal presidido por el condestable de Castilla y condenados a muerte. Fueron decapitados a las afueras de Villalar. Carlos I logró así ser coronado emperador; Juana, que había mostrado su apoyo a los comuneros, que la querían como reina, continuó encerrada en Tordesillas hasta su muerte en 1555, y Castilla tuvo que seguir financiando las costosas empresas del imperio hasta casi su despoblación y extenuación.

Ha fallecido Isabel García Manero, descansa en paz.

 El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años,  se casó con el difunto Teófilo (Filo)...