miércoles, 29 de octubre de 2025
Pila Bautismal y la IA.
El Camino de Santiago bate récord y este año recibe por primera vez al peregrino 500.000
sábado, 25 de octubre de 2025
La familia de agricultores que arrasa con sus patatas a cuarenta céntimos el kilo. Venta Directa.
Una venta de patatas organizada por la familia Demassiet.
La familia de agricultores que arrasa con sus patatas a cuarenta céntimos el kilo:
«Vendemos 25 toneladas al día»
![]() |
| Una venta de patatas organizada por la familia Demassiet. |
Cada semana, atraen a cientos de vecinos gracias a la calidad de sus productos y los bajos precios de sus patatas, que venden a seis euros por quince kilos
jueves, 23 de octubre de 2025
Ana y David, los pastores trashumantes que recorren los montes comarcanos.
Ana González, natural de Santo Domingo de la Calzada, y David Ceballos, originario de Cantabria, son los últimos pastores trashumantes riojanos que continúan recorriendo las cañadas con su rebaño a pie. Junto a ellos camina también su hija Eda, de apenas dos años, que da nombre a la ganadería familiar.
La historia de esta familia comenzó lejos de los pastos. Ana y David trabajaban en otros oficios cuando decidieron cambiar radicalmente de vida.
En 2015 compraron sus primeras 500 ovejas y, con el paso del tiempo, ampliaron el rebaño hasta 600 cabezas, además de incorporar 40 vacas de carne. Años después, en 2023, realizaron su primera trashumancia completa, un sueño largamente planeado que atrajo la curiosidad de los vecinos a su paso. «La gente nos saludaba desde las puertas y hasta nos ofrecían merienda», recuerda David.
![]() |
El trayecto que recorren no los lleva ya hasta tierras extremeñas como antaño sino que discurre en un radio de unos cincuenta kilómetros que entre Santo Domingo de la Calzada y los pastos de Matute, Tobía y Anguiano, a través de la cañada del río Oja. Durante semanas, en la temporada de trashumancia ascienden por las laderas del monte San Lorenzo, a más de 2.000 metros de altitud, hasta dejar al rebaño pastando libremente en las zonas más frescas, vigilado por siete mastines que los protegen de los peligros.
La trashumancia, declarada recientemente Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno de La Rioja, ha sido durante siglos una de las prácticas ganaderas más representativas de Europa. Consiste en trasladar el ganado a lo largo del año buscando los mejores pastos y condiciones climáticas. Sin embargo, la industrialización y el abandono del medio rural la llevaron casi a la desaparición. Ana y David, con su Ganadería Eda, son la excepción a la regla y un símbolo de resistencia.
Un caso, el suyo, especialmente particular ya que no heredaron esta forma de vida suno construyeron desde cero. «Nadie en mi familia se había dedicado a esto», confiesa Ana, en diversas entrevistas llevadas a cabo en medios de comunicación riojanos, que junto a David y ahora su hija Edad aseguran sentirse plenos. «Amamos los animales y la libertad. Nos hace más felices estar en familia, al aire libre, que tener un trabajo que no nos llene».
El matrimonio vive principalmente de la venta de corderos, aunque la incorporación de vacas les ha abierto nuevas oportunidades. Reconocen que los costes de producción son cada vez más altos, pero no pierden la esperanza. «La carne se paga bien, y queremos seguir creciendo», afirma David, que sueña con aumentar el número de ovejas hasta 2.000 y las vacas hasta un centenar.
Mientras tanto, la pequeña Eda crece entre praderas, ovejas y perros pastores. Sus primeros pasos los ha dado entre el sonido de los cencerros y el silbido del viento. Sus padres creen que ese contacto directo con la naturaleza le da una infancia distinta, marcada por los olores del monte y el respeto por los animales. «Sabemos que esto es sacrificado, pero compensa con creces».
martes, 21 de octubre de 2025
Vadocondes, el órgano que da vida a un pueblo.
![]() |
| Órgano de Vadocondes. José Ruiz, s.XIX |
Para entender el porqué, hay que mencionar un nombre, Jean Pierre Galliard, un párroco de origen francés que supo sembrar en feligreses y vecinos una conciencia patrimonial, que ha seguido alimentándose hasta hoy. Convencido de que solo se valora aquello que se conoce, Galliard les enseñó a mirar con otros ojos su pueblo, a ver ermitas, retablos, casas blasonadas, rollos jurisdiccionales, a escuchar y entender su historia. Puso también la semilla para que se crease una junta parroquial que ha sabido mantener vivo su legado, aun viviendo a kilómetros de distancia.
lunes, 20 de octubre de 2025
Novedades Jurídicas de PAC 2026:
El 15 de octubre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, BOE, el RD 916/2025 que modifica distintos reales Decretos en materia de la PAC para 2026.
viernes, 17 de octubre de 2025
Lucas, el agricultor de 18 años que ha recuperado la granja de su abuelo
El precio de la finca familiar se multiplicó por diez en la puja por culpa de una sociedad inmobiliaria interesada en la propiedad
Javier Medrano. Diario Vasco
Es un gran alivio para Lucas Wafflart. A sus 18 años, este joven futuro agricultor ha logrado recuperar la granja familiar que pertenecía a su abuelo, tras meses de incertidumbre y una subasta judicial. Un largo periplo lleno de tensiones y en el que la movilización de su comarca ha sido clave para que finalmente la explotación agrícola de Mauvezin-sur-Gupie en el sur de Francia pueda regresar a sus manos.
La finca, de 37 hectáreas, había sido puesta a la venta por el tribunal de Agen en en Nueva Aquitania 140.000 euros, después de que la familia Wafflart se viera abocada a la liquidación judicial. Incapaces de reunir el dinero necesario, recurrieron entonces al apoyo del entorno rural y de los internautas. En redes sociales y en la prensa local se difundió un llamamiento: nadie debía superar la oferta de Lucas para que la granja no cayera en manos de otro comprador.
El precio de salida se redujo finalmente a 10.045 euros, pero un jubilado presentó una sobrepuja del 10% en julio, lo que obligó, conforme a la ley, a celebrar una segunda subasta y desató la indignación en el entorno agrícola local además de prolongar la incertidumbre de la familia.
Finalmente, este jueves 16 de octubre, Lucas Wafflart acudió por última vez al tribunal juidicial de Agen para asistir a la subasta definitiva. No obstante, por delante quedaban doce minutos de pujas antes de poner fin a meses de angustias en los que el representante de Plan Rouge Agricole, una asociación creada para salvar explotaciones en dificultades, encontró un rival inesperedo en una sociedad civil inmobiliaria de Lot-et-Garonne, interesada en hacerse con la propiedad.
Así, de los 11.050 euros iniciales, cada pocos segundos el precio de la subasta por la granja del abuelo de Lucas Wafflart no paraba de subir para desesperación del joven, que apenas podría mirar el ascenso meteórico de los números hasta los 115.00 euros.
«Salimos contentos, pero indignados de que la venta haya subido hasta 115.000 euros», declaró José Pérez, presidente de la Coordinación Rural de Lot-et-Garonne, que acompañó a la familia desde el inicio del proceso, tras lograr que la explotación agrícola haya podido quedar en manos de los Wafflart. «Hay gente dispuesta a destruir familias, a asesinar agricultores. Es horrible verlo. Menos mal que Lucas ha contado con la solidaridad de los donantes de la colecta, porque sale de aquí con una carga enorme para alguien tan joven».
El futuro de la granja de Lucas Wafflart
El acuerdo alcanzado con Plan Rouge Agricole permitirá que Lucas reciba la explotación una vez concluya sus estudios. «Le cederemos la granja cuando esté preparado. Es joven, tiene que seguir adelante y llevar a cabo su proyecto», explicó José Pérez.
Por su parte, tras el cierre de la agónica subasta, Lucas Wafflart prefirió regresar discretamente hasta su casa. «Voy a anunciarles la noticia a mis abuelos. Les prometí que salvaría la propiedad», señaló emocionado a los medios locales
sábado, 11 de octubre de 2025
Presupuesto para la puesta en funcionamiento del Órgano de Redecilla del Camino, iglesia Ntra. Sra. de la Calle.
Desde el año 2002 está afincado en España y con la vista al año 2027, cuando celebrará los 25 años de su actividad musical en España, se ha propuesto la construcción de un nuevo (y único) órgano (en Arnedo) que no solamente poseerá en su interior los 5.000 tubos como cualquier órgano, pero también estará acompañado por los pajaritos, campanas tubulares, varios instrumentos de percusión y finalmente tendrá incorporado un piano de cola que se podrá tocar simultáneamente desde la consola del órgano.
Taller de Organería Norbert Itrich e Hijos
c./ Camilo Alonso
Vega 20-7A, 39007
Santander te. 635 166 973, norbertitrich@gmail.com
PRESUPUESTO para la puesta en
funcionamiento del órgano de tubos de la
Iglesia de la Virgen de la Calle en Redecilla del Camino, construido en el año
1775.
Órgano de estilo barroco con la octava corta y con el teclado partido,
también posee la trompetería horizontal.
El órgano está muy sucio y en general en un estado de abandono total lo
que demuestran las fotos.
El mueble del instrumento está en buen estado de conservación gracias a
los buenos materiales, eso sí, está sucio como todo el instrumentos.
El instrumento no tiene ni fuelle ni el motor y que actualmente el tiempo
de su fabricación supera los 2 meses.
Toda la tubería (los tubos de madera y metal) están llenos de suciedad y
algunos de ellos, están afectados por la carcoma. Los tubos de metal por falta
de una buena sujeción se han deformado y necesitan ser restaurados.
Todos los tubos del órgano deben ser sacados de su lugar original, deben
ser limpiados y restaurados, como se ha mencionado anteriormente.
Presupuesto detallado:
- 2 fuelles hechos a medida junto con sus válvulas reguladoras: 3.500€
- compra de un nuevo motor (Hungría) transporte + su instalación in situ en una caja con un aislamiento sonoro especifico: 6.500€
- sustitución de algunos elementos rotos (muelles, palancas, tiradores, algunas imperfecciones en el teclado, etc.): 3.500€
Total materiales: 16.000€ + IVA
- Sacar, limpiar y restaurar todos los tubos
- Limpiar todo el mueble por dentro y por fuera
- Revisar el secreto (la parte más importante del órgano)
- Sustituir los elementos rotos del órgano
- Construir e instalar los fuelles y el nuevo motor
- Comprobar todos los conductos de aire para eliminar las posibles fugas del aire
Condiciones generales:
El órgano, como muchos aparatos en desuso, necesitan
un tiempo para ajustarse, un tiempo en el cual pueden salir unos defectos o unas
imperfecciones, por eso toda la obra tendría 2 años de garantía para el buen
funcionamiento, entendiendo que en este periodo se realizaran las afinaciones
periódicas y el ajuste necesario.
Está prohibido que alguna persona ajena a “Taller de
Organería Itrich e Hijos” manipule o entre dentro del mueble del órgano, si
esto ocurriese automáticamente se anularía la garantía.
La parroquia está responsable de realizar y de pagar
la instalación de una toma de
corriente (220V o de 380V si existiese) cercana al órgano.
El tiempo necesario para realizar los trabajos
previstos, se calcula a unos 90 días laborables, donde una parte de los
trabajos se realizará en la misma iglesia y otra en el taller propio.
1) el primer pago en el momento de la firma del contrato que en gran parte corresponde a la compra del motor y otros materiales necesarios.
Materiales: 16.000€
Mano de obra: 16.000€ (2 o incluso a veces 3 personas + realización de algunos trabajos realizados por empresas externas)
TOTAL: 32.000€ + IVA 21%: 6.720€
Atentamente, Norbert Itrich
![]() |
![]() |
| Órgano, vista general |
![]() |
| Trompetería horizontal en completo |
![]() |
![]() |
| Tableros rotos |
![]() |
| Teclado. |
![]() |
| Falta de palancas tubos de madera en un estado lamentable |

falta de tubos
La huella imborrable de Mª Ángeles Gadea Ruiz.
Presentamos aquí un estudio, un trabajo colectivo de 1º de carrera, que unas alumunas de la Facultad de Educación de la UBU, Grado de Magis...
-
Desde el altozano de Bascuñana sobre la ribera del río Reláchigo, mirando al sur con vistas en un primer plano al Rebollar, más arriba a l...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
El día de San Isidro, 15 de mayo, bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo de Re...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...















