Santiago de Compostela supera por primera vez la barrera del medio millón de peregrinos en un año, una cifra récord que se ha alcanzado este fin de semana y este lunes se ha escenificado con el recibimiento por parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a Jairo Forero, natural de Colombia, el peregrino número 500.000.
Agencia EFE
En 2024, faltaron unos 200 peregrinos para llegar a la cifra del medio millón. Este año, a 20 de octubre, según los datos actualizados de la Oficina de Acogida al Peregrino, se contabilizan ya 500.392 peregrinos y peregrinas que han ido a recoger su acreditación, lo que supone un hito histórico sin precedentes, con un crecimiento de un 6 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Más de la mitad de los peregrinos (un 56 %) son de origen internacional, de hasta 180 países diferentes. Estados Unidos sigue siendo por tercer año consecutivo el principal país emisor de peregrinos, seguido de Italia, Portugal, Reino Unido, México, Francia o Canadá.
Sin embargo, el peregrino número 500.000, que ha sido recibido este lunes por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto; se llama Jairo Forero y es natural de Bogotá (Colombia).
Jairo, de 70 años, junto a su hijo Nicolás, han recorrido el Camino Portugués desde Baiona hasta Santiago. En seis etapas y aproximadamente ocho días caminaron con un propósito muy especial: homenajear a la esposa de Jairo y madre de Nicolás, Nora Patricia, fallecida el pasado mes de diciembre a causa de un cáncer.
Ante los medios, Jairo se ha mostrado muy emocionado y ha agradecido a todos “el magnífico recibimiento”, que les ha hecho sentir “muy especiales”.
“Es la mejor manera de homenajear a mi esposa y madre de Nicolás, dado que físicamente ya no está”, ha expresado el peregrino, que ha añadido que durante el recorrido su mujer “les acompañó espiritualmente” y les guió “hasta alcanzar la meta”.
Jairo ha contado que su esposa y él siempre tuvieron el ánimo y el “entusiasmo” de llegar a Europa a través de España. Cuando a ella le diagnosticaron la enfermedad, decidieron, dado que practicaba la fe católica, visitar uno de los tres centros más importantes de peregrinación y entre El Vaticano, Jerusalén y Santiago escogieron la ciudad del Apóstol.
Junto a su hijo decidió cumplir su “promesa” y de Galicia ha alabado el trato recibido y la “gran organización” que existe a la hora de recorrer la ruta jacobea.
Ambos han contado que, a pesar del esfuerzo físico, han disfrutado mucho del paisaje y de la gastronomía gallegas. Ahora su próxima parada es Oporto, para continuar luego por la costa de Portugal y visitar otras ciudades españolas como Sevilla, Barcelona o Madrid.
Por su parte, Rueda ha agradecido a Jairo y a Nicolás por “poner rostro a todos esos cientos de miles de peregrinos y peregrinas hasta llegar al medio millón”.
“Cada peregrino viene con un motivo, con su impulso o su plan; y después se va cada uno con una experiencia única y diferente”, ha dicho el presidente, que ha recordado además que el Camino es muchísimas, cosas, entre ellas, “tradición, espiritualidad y religión”, además de “una manera fantástica de conocer Galicia y a los gallegos y gallegas”.
Según ha expresado, aunque “esto no va de retos”, alcanzar esta cifra avala el éxito del Camino, sobre todo de cara al próximo Año Xacobeo 2027.
“Queremos, por supuesto, que venga mucha gente. Le abrimos los brazos a todo el mundo porque aquí no nos sobra absolutamente nadie. Pero sobre todo lo que queremos es que los que vengan tengan la experiencia que tuvieron Jairo y Nicolás y que conocernos suponga un antes y un después”, ha dicho Rueda, que ha agregado que “lo importante no es el número sino la calidad de la peregrinación”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión importa. Danos tu Opinión.