jueves, 1 de diciembre de 2022

Dotar de agua a Treviana y San Millán de Yécora a través del abastecimiento del Oja-Tirón


Fuentes Radio Haro y
Nuevecuatrouno.com


El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, está construyendo 8 kilómetros de canalización del agua potable para conectar Treviana y San Millán de Yécora al sistema supramunicipal de abastecimiento del Oja-Tirón en una obra que comenzó el pasado mes de septiembre y supone una inversión de 1.308.676,9 de euros.

El director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, Rubén Esteban, el alcalde de Herramélluri, Emilio Gómez, concejales de Treviana y técnicos de Obras Hidráulicas, han visitado el estado de las obras en el partidor al que llega la nueva canalización.

Estos trabajos forman parte del compromiso del Ejecutivo de Concha Andreu para solventar el problema de abastecimiento de agua de Treviana y San Millán de Yécora y garantizar unos servicios públicos de calidad. Por un lado, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos,  se han transferido los 1,3 millones de euros para que el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja acometa las obras para canalizar el agua potable desde el sistema de abastecimiento del Oja Tirón a Treviana, llevándola desde el nudo partidor de Herramélluri hasta las dos localidades riojalteñas. Por otro lado, desde la Dirección General de Política Local, se ha asumido el 85% del coste de la renovación de la red de distribución de agua del municipio de Treviana, que asciende a 322.660 euros.

La conexión del sistema de abastecimiento Oja-Tirón supone la construcción de 8 kilómetros de tubería de fundición dúctil de 200 milímetros de diámetro que llevar el agua desde nudo 41 del sistema del Oja-Tirón en Santo Domingo de La Calzada, hasta el partidor ubicado en Velasco (Herramélluri), que permite el suministro a Herramélluri, Leiva, Ochánduri, San Millán de Yécora, Treviana y Tormantos. 

Esta nueva canalización evita utilizar la perteneciente a la mancomunidad de municipios de Herramélluri, Leiva y Ochánduri que hasta el momento no han acordado su incorporación al sistema supramunicipal y seguirán dependiendo de sus instalaciones actuales.

Las obras comenzaron en septiembre y durante su desarrollo se adoptaron las medidas necesarias para la protección del yacimiento arqueológico de Libia, con el fin de que se desarrollaran las tareas de supervisión arqueológica pertinentes.

En este momento, las obras avanzan a buen ritmo y se prevé que la nueva infraestructura pueda entrar en servicio en febrero de 2023. De esta forma, se evitará que, tanto Treviana como San Millán de Yécora, vuelvan a sufrir como en el pasado reciente nuevos episiodios en los que hubo que garantizar el abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna.

Renovación de la red de distribución
Paralelamente, desde el Ayuntamiento de Treviana y en virtud del convenio con la Dirección General de Política Local, se está desarrollando la renovación de la red de abastecimiento desde el depósito municipal hasta la entrada del pueblo por La Tejera, así como la renovación de las redes de distribución de agua potable en las calles Alta San Miguel, Navarra, Juan Carlos I, José María López Dávalos, Ceferino Sáenz, Espinilla, Vallejo, Solana, Hospital y Llano, localizadas en la zona norte del municipio. En total, la longitud de la red de distribución de agua potable a reponer es de 1.777 metros. Pero, además, el convenio suscrito contempla la ejecución de 139 acometidas de domiciliarias de agua, 23 pozos de registro, 24 válvulas de cierre elástico, 1 baipás con dos válvulas hidráulicas sostenedoras de presión y dos válvulas de corte para la posible sustitución de la primera en caso de avería o mantenimiento, más una veintena de bocas de riego.

Demografía de Redecilla del Camino, 2021/2022. INE.

 Demografía de Redecilla del Camino.

martes, 29 de noviembre de 2022

Percepciones de los cargos electos de las Corporaciones Locales y las retribuciones de funcionarios de Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y Comunidades Autónomas

Publicado  listado  con  las  percepciones  de  los  cargos  electos  de  las  Corporaciones  Locales  y  de  las  retribuciones asignadas a los puestos de trabajo de funcionarios de Ayuntamientos, Diputaciones Forales y  Provinciales, Consejos y Cabildos Insulares y Comunidades Autónomas 

Hoy 4 de noviembre de 2022 se hacen públicas las estadísticas anuales de la Dirección General de la Función  Pública relativas a las percepciones de los cargos electos de las Corporaciones Locales (8.128 Ayuntamientos  y 52 Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares) y de las retribuciones asignadas a los puestos de trabajo de  funcionarios  de  Ayuntamientos,  Diputaciones  Forales  y  Provinciales,  Consejos  y  Cabildos  Insulares  y  Comunidades Autónomas durante el año 2021. 

El  sistema  de Información Salarial  de  Puestos  de la  Administración  (ISPA), gestionado  por la Secretaría  de  Estado de Función Pública, es la plataforma de recogida de información de dichos datos.  


Estadísticas ISPA

Noticia Retribuciones ejercicio 2021 (ISPA 2022): Destacados

jueves, 24 de noviembre de 2022

Anuncio de Fiestas de Acción de Gracias y Calendario Laboral 2023 de Redecilla del Camino.

ANUNCIO 

EN EL PRÓXIMO EJERCICIO 2023, 

LAS FIESTAS DE ACCIÓN DE GRACIAS 

SE CELEBRARAN LOS DÍAS


26 DE AGOSTO SÁBADO

27 DE AGOSTO DOMINGO

28  DE AGOSTO LUNES(fiesta local).

Calendario Estatal en Castilla y Léon y en Redecilla del Camino

2 de enero (lunes) - traslado de la fiesta de Año Nuevo
6 de enero (viernes) - Día de Reyes (Epifanía del señor)
6 de abril (jueves) - Jueves Santo
7 de abril (viernes) - Viernes Santo
1 de mayo (lunes) - Día del trabajador
7 de mayo (domingo) - Rogativa en la ermita Ntra. Sra. de Ayago.
15 de mayo (lunes) - Se procede a bajar a Ntra. Sra.  la Virgen de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo.
25 de julio (martes) - Día de Santiago Apóstol
15 de agosto (martes) - Fiesta de la Asunción de la Virgen
16 de agosto (miércoles). Fiesta Local, San Roque.
26 de agosto (sábado) - 1º de Acción de Gracias, Subir a Ntra. Sra. la Virgen de Ayago desde Redecilla del Camino a su ermita en los Montes de Ayago.
27 de agosto (domingo) - 2º de Acción de Gracias, procesión de San Roque...
28 de agosto (lunes) - Fiesta Local, juegos, cena comunitaria, orquesta...
12 de octubre (jueves) - El Pilar. Día de la Hispanidad
1 de noviembre (miércoles) - Día de Todos los Santos
6 de diciembre (miércoles) - Día de la Constitución Española
8 de diciembre (viernes) - Fiesta de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre (lunes) - Día de Navidad.

El calendario laboral de Castilla y León 2023 cuenta con 14 días festivos, de los cuales dos corresponden a fiestas locales que fija cada municipio, en Redecilla del Camino 16 de Agosto y 28 de Agosto.

En 2023, el gobierno autonómico no ha incluido entre los festivos el traslado del Día de Castilla y León (23 de abril, domingo) al lunes posterior.

El calendario laboral sí incluye el traslado del festivo del 1 de enero, Año Nuevo, al lunes 2 de enero. También será fiesta el 25 de julio, martes, Día de Santiago Apóstol.
En cuanto a la Semana Santa 2023, ésta tendrá lugar en la primera quincena del mes de abril siendo los días 6 y 7 jueves y viernes santo.




miércoles, 23 de noviembre de 2022

La agricultura de tipo familiar tiene capacidad para adaptarse a las exigencias de los mercados, siempre que exista una política agraria integral.


Los que hemos leído su dilatada obra en el campo de la economía y la política agraria coincidimos en considerar a Servolin una referencia indiscutible en los estudios sobre la modernización de la agricultura y el papel desempeñado por las explotaciones de tipo familiar.

Su amplia formación jurídica y su profundo conocimiento de la política agraria de los “treinta gloriosos” (1950-1980), lo convirtió, junto a Henry Nallet, Pierre Coulomb y Philippe Lacombe, en un destacado referente para la siguiente generación de investigadores franceses. También lo fue para los jóvenes investigadores del resto de la UE, y muy en especial para los españoles que mirábamos a Francia a principios de los años 1980 buscando algunas claves de la exitosa modernización de la agricultura de ese país.

Su primera y gran aportación fue el artículo L’absortion de l’agriculture dans le mode de production capitaliste (hay traducción al español), publicado en 1972 como capítulo del libro “L’univers politique des paysans dans la France contemporaine” (editado por M. Gervais, Y. Tavernier y el propio C. Servolin). En ese trabajo, Servolin analiza, tomando como base el sector lácteo, la adaptación de las explotaciones de tipo familiar al intenso proceso de modernización experimentado en los años 1960-1970 y el modo como se han integrado de forma plena en la economía de mercado.

Una de las principales conclusiones de su investigación es que el inexorable proceso de concentración de la propiedad agraria, ya anunciado por la economía marxista (desde Marx a Lenin, pasando por Kautsky) y que daría pie a trabajos como el de Henry Mendrás, “Le fin des paysans”, no tiene por qué ser tan inexorable. Servolin demuestra que la agricultura de tipo familiar tiene capacidad para adaptarse a las exigencias de los mercados, siempre que exista una política agraria integral, capaz de acompañar y apoyar en ese proceso a este tipo de explotaciones.

Servolin demuestra que la agricultura de tipo familiar tiene capacidad para adaptarse a las exigencias de los mercados, siempre que exista una política agraria integral, capaz de acompañar y apoyar en ese proceso a este tipo de explotaciones.

Su énfasis en la importancia de la política agraria le convirtió en un claro referente, sobre todo después de publicarse en España su libro “Las políticas agrarias” (1989). En ese libro analiza no sólo los instrumentos jurídicos, sino también las orientaciones económicas y el papel desempeñado por las organizaciones profesionales agrarias como interlocutores del sector ante los poderes públicos, elementos todos ellos fundamentales de la política de “cogestión” francesa y de la Política Agraria Común (PAC) de la UE.

Quiero expresar mi reconocimiento a su figura como maestro indiscutible de la economía y política agraria, y como persona siempre atenta a los jóvenes investigadores que acudían a él pidiéndole orientación en sus incipientes carreras académicas. Tuve la suerte de ser uno de esos jóvenes que una mañana de 1983 llamó a su despacho en el INRA-Tenaille, de París, buscando ayuda para el proyecto sobre sindicalismo agrario europeo que comenzaba aquel año. Allí encontré la orientación que necesitaba. Servolin me abrió las puertas de su casa y me facilitó los contactos con las organizaciones profesionales francesas. Aprendí de su magisterio la pasión por la agricultura, la política agraria y el sindicalismo, e inicié con él una amistad que ha perdurado hasta ahora. Gracias maestro. Adiós, amigo

domingo, 20 de noviembre de 2022

Formalizan el contrato para concluir el tramo de la A-12 entre Burgos e Ibeas de Juarros.

 coches-carretera-tráfico-4

Fuente Canal 54

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado, por 860.000 euros, el contrato para la redacción del proyecto de terminación del tramo entre Ibeas de Juarros y Burgos de la A-12.

Tras la resolución del contrato de obras en 2021, este nuevo pliego tiene como objetivo definir los trabajos pendientes de ejecutar y actualizar el proyecto a la normativa y situación actual.

Según indican desde el Mitma, el nuevo tramo de autovía supondrá un aumento tanto en seguridad como en la comodidad de los viajeros de los 10.000 vehículos diarios que actualmente circulan por la carretera N-120. Además, se mejorará la conexión con la AP-1, la A-1, la N-120 y la propia A-12.

Con esta inversión, se reducirá la carga de tráfico que soporta la travesía de Castañares, reguladad por semáforos, ya que el tráfico de largo recorrido optará por la vía rápida, aliviando las molestios tanto de vecinos como de peregrinos.

Por último, recordar que actualmente se encuentra en ejecución el tramo comprendido entre Santo Domingo de la Calzada, Redecilla del Camino y Villamayor del Río, en Burgos y La Rioja.

sábado, 19 de noviembre de 2022

Autorización de aprovechamiento de recursos de la sección«Redecilla» n.º 1.249, promovida por «UTE Autovía A-12».

 ANUNCIO del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Burgos, relativo a la autorización de aprovechamiento de recursos de la sección A) denominada «Redecilla» n.º 1.249, promovida por «UTE Autovía A-12», en el término municipal de Redecilla del Camino (Burgos)



Con fecha 5 de septiembre de 2022 se emite Resolución de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos por la que se hace pública la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de explotación de recursos de la Sección A, áridos, denominada «REDECILLA» n.º 1.249, promovido por «UTE AUTOVÍA A-12», en el término municipal de Redecilla del Camino (Burgos). Publicada en B.O.C. y L. de 19/09/2022.

Con fecha 29 de septiembre de 2022 el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León de Burgos ha dictado Resolución correspondiente a la autorización de aprovechamiento de recursos de la Sección A) denominada «REDECILLA» N.º 1.249, titularidad de la sociedad «UTE AUTOVÍA A-12», en el término municipal de Redecilla del Camino (Burgos).

Lo que se hace público en cumplimiento del Artículo 42 de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental, modificada por Ley 9/2018, de 5 de diciembre.

Burgos, 3 de octubre de 2022.

El Jefe del Servicio Territorial de Industria, 
Comercio y Economía de Burgos,
Fdo.: Mariano Muñoz Fernández





Solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la explotación de recursos mineros. A-12

INFORMACIÓN
pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la explotación de recursos mineros de la sección A) «Préstamo Redecilla», 
en las parcelas 112, 113, 114, 121 y 122 del polígono 502, parcela 219 del polígono 503 y parcela 332 del polígono 504, 
promovida por la «U.T.E. autovía A-12», en el término municipal de Redecilla del Camino (Burgos). 
Expte.: 27/2022.

viernes, 18 de noviembre de 2022

35 años de la creación Mancomunidad Oca aTirón


jueves, 17 de noviembre de 2022

‘Todos Somos Edu’: X aniversario de la muerte de Eduardo Valgañón Galán (18/11/2012)

 Se impone la reflexión sobre unos hechos muy dolorosos que nunca debieron suceder.
¡Qué puede llevar a los seres humanos a provocar semejante violencia que acabe en la muerte!.
Por muy inteligentes que parezcamos y muy superiores que nos creamos,
 los seres humanos no lo debemos serlo tanto, algo no cuadra. 
Algo debería ordenar esa miseria, esa estulticia que conduce a la muerte.
Tal vez un poco de humildad y un mucho de respeto mutuos,  
quizás con eso nos valdría.

Todos Somos Edu’ se convirtió, hace 10 años, en un lema que llamó a las puertas de toda la comarca y de todas las conciencias, para darnos cuenta no solo de la tragedia que padeció Edu, su madre, su hermano, su familia y todos, sino de nuestra propia miseria moral colectiva. 

Eduardo Valgañón Galán, hijo de José Luis y Rosalía y hno. de Alberto, falleció "asesinado" la madrugada del día 18 de noviembre de 2012 tras un pelea de un golpe en la mandíbula, que le tiró de cogote contra el suelo, a la entrada de una discoteca de Belorado. Un puñetazo que le hizo caer al suelo y golpearse la cabeza, tras lo cual sufrió un traumatismo craneoencefálico que le produjo una hemorragia y un edema cerebrales que le causaron la muerte a las pocas horas.

Fueron días muy duros para ellos, aún no se han curado las ausencias y ello a pesar de estar muy arropados, y para la familia, para los redecillanos y para todos.
La conmoción en la familia Valgañón, en Redecilla del Camino, en la juventud y en toda la comarca fue enorme: Cientos de ciudadanos se concentraron en Belorado en memoria de Edu, contra la violencia y para exigir justicia. 
Dos mil almas dieron el adiós a Eduardo en la iglesia Ntra. Sra. de la Calle de Redecilla del Camino, que no pudo acoger a todos los que acudieron a su funeral.

«Seguirá entre nosotros, en todos aquellos que, sin conocerle, 
tendrán una segunda oportunidad en la vida portando sus órganos. 

Adiós, primo. Adiós, amigo. Adiós, Eduardo». 

  #TodoSomosEdu.





miércoles, 16 de noviembre de 2022

Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria...

Además de producir alimentos la agricultura/ganadería/pesca/silvicultura... tienen que pensar en qué, para qué, cómo producir, adónde va, qué consecuencias tiene... 
Hoy no tenemos que producir alimentos solo para sobrevivir.   
Por eso es esencial diferencia entre seguridad y soberanía alimentaria

Este video del Presidente de Colombia confronta de manera inteligente, contundente y valiente la imposición hegemónica y mercantilista avalada por las Naciones Unidas, con  una propuesta que eleva la protección a la alimentación (por tanto a la agricultura, a la ganadería... y a la vida misma y al planeta) al nivel de un derecho de todos los pueblos. 


Vivimos en un globo limitado, pero que se ha globalizado, con recursos de los que solo disfrutan unos 1.500 millones de personas; otras 5.500 malviven sin alimentos suficientes.

Y gracias que hemos llegado a producir alimentos para todos ellos, pero no hemos producido un sistema social y económico que permita a todas esas personad comprarlos

La agricultura/ganadería/pesca... están cumpliendo con su misión.
No es un problema de producción de alimentos, es un problema más elemental: 2 terceras partes de las personas, familias... no tienen dinero para comprarlos.
Y no será porque los agricultores se estén enriqueciendo por la cara. 
El problema está en otra parte.

Palabrario de Redecilla del Camino

Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...