jueves, 30 de abril de 2020

La agroindustria está dispuesta a poner en riesgo de muerte a millones de personas.

Rob wallaceEl coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. En lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, los gobiernos solo se están centrando en medidas de emergencia. Conversamos con Rob Wallace sobre los peligros del COVID-19, la responsabilidad de la agroindustria y las soluciones sostenibles para combatir las dolencias infecciosas. Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha investigado las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu (Las grandes granjas producen grandes gripes).

Para reducir la aparición de nuevos brotes de virus, la producción de alimentos debe cambiar radicalmente. La autonomía de los agricultores y un sector público fuerte pueden reducir el efecto de las cadenas de contagio unidireccionales y las infecciones descontroladas. Esto incluye la promoción de la biodiversidad de ganado y de cultivos, y la reforestación estratégica, tanto en cada explotación agraria como en todo el ámbito regional. 
Se debe permitir que los animales destinados a la alimentación se reproduzcan localmente para transmitir los mecanismos de inmunidad. Se trata de combinar una producción justa con una circulación equitativa de los bienes. Esto incluye subvenciones a la agricultura ecológica y a los precios de venta, y programas para los consumidores. Estos proyectos deben ser protegidos frente a las limitaciones impuestas por la economía neoliberal tanto a los individuos como a las comunidades y defendidos contra la amenaza de la opresión del Estado dirigida por el capital.
La producción de alimentos altamente industrializada depende de prácticas que ponen en peligro a toda la humanidad y, en este caso, contribuyen a desencadenar una nueva pandemia mortal.
La agroindustria como forma de reproducción social debe ser abolida para siempre, aunque solo sea por una cuestión de salud pública. La producción de alimentos altamente industrializada depende de prácticas que ponen en peligro a toda la humanidad y, en este caso, contribuyen a desencadenar una nueva pandemia mortal.
Deberíamos exigir que los sistemas alimentarios se socialicen de tal manera que estos patógenos peligrosos no puedan desarrollarse. Para lograrlo, la producción de alimentos debe reintegrarse a las necesidades de las comunidades rurales. Esto requerirá, en primer lugar, prácticas agroecológicas que protejan el medio ambiente y a los agricultores que cultivan los alimentos. El panorama general es este: necesitamos curar la grieta metabólica que separa nuestra ecología de nuestra economía. En resumen, tenemos un mundo que ganar.
por Yaak Pabst, 
Revista Marx21 (11/03/20).

¿Cuán peligroso es el coronavirus?
Depende de donde te encuentres en el momento del brote local de COVID-19: nivel inicial, pico máximo o fase tardía. ¿Cómo está respondiendo el sistema de salud de la región? ¿Cuántos años tienes? ¿Eres inmunológicamente vulnerable? ¿Cuál es tu estado general de salud? Por añadir una posibilidad no diagnosticable: ¿tu inmunogenética, la genética que subyace a tu defensa inmunológica se alinea contra el virus o no?
¿Así que todo este alboroto alrededor del virus es solo una estrategia para asustar a las personas?
No, en absoluto. El COVID-19 registraba una tasa de letalidad (CFR, Case Fatality Rate) de entre 2 y 4 % en la fase inicial del brote en Wuhan. Fuera de Wuhan, el CFR parece caer más o menos al 1% e incluso por debajo, pero también parece aumentar en puntos aquí y allá, incluso en lugares de Italia y EE. UU. Su rango no parece muy elevado en comparación con, por ejemplo, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), que es del 10%; la gripe de 1918, del 5-20 %; la gripe aviar H5N1, del 60%; y, en algunos puntos, el ébola, con una tasa de mortalidad del 90 %. Pero, ciertamente, supera el 0,1% de CFR de la incidencia de la gripe estacional. Sin embargo, el peligro no es solo una cuestión de tasa de mortalidad, sino que también debemos afrontar lo que se denomina penetración de la tasa de ataque comunitario: qué penetración tiene el brote entre el conjunto de la población mundial.
¿Puede ser más específico?
La red global de viajes tiene una conectividad récord. Sin vacunas ni antivíricos específicos para el coronavirus ni ninguna inmunidad en estos momentos, incluso un virus con solo un 1% de mortalidad puede suponer un peligro considerable. Con un periodo de incubación de hasta dos semanas y cada vez más evidencias de que hay transmisión antes de la dolencia –antes de que sepamos que las personas están infectadas–, pocos lugares estarían libres de infección. Si, por ejemplo, el COVID-19 registra un 1% de víctimas mortales, el proceso de infección de cuatro mil millones de personas supondrá 40 millones de muertes. Una pequeña proporción de un gran número aún puede representar una gran cantidad.
Estas son cifras alarmantes para un patógeno considerablemente menos virulento…
Absolutamente, y solo estamos a comienzos del brote. Es importante comprender que muchas infecciones nuevas cambian en el transcurso de las epidemias. La infectividad, la virulencia o ambas pueden atenuarse. Por otro lado, otros brotes aumentan en virulencia. La primera oleada de la pandemia de gripe, la primavera de 1918, fue una infección relativamente leve. Fueron la segunda y tercera oleada de aquel invierno y hasta el 1919 las que mataron millones de personas.
Pero los escépticos de la pandemia sostienen que hay menos personas infectadas y menos muertes por el coronavirus que por la gripe estacional típica. ¿Qué opina?
Seré el primero en celebrarlo si este brote demuestra ser un fracaso. Pero estos esfuerzos para descartar el COVID-19 como un peligro menor citando otras enfermedades mortales, especialmente la gripe, son una estratagema retórica para presentar la preocupación sobre el coronavirus como inadecuada.
Así que la comparación con la gripe estacional es engañosa.
No tiene mucho sentido comparar dos patógenos en las diferentes secciones de su epicurva, es decir, su curva de desarrollo. Sí, la gripe estacional infecta a muchos millones de personas en todo el mundo, y la Organización Mundial de la Salud estima que hasta 650.000 personas mueren por su causa cada año. Sin embargo, el Covid-19 solo está en el principio de su desarrollo epidemiológico. Y a diferencia de la gripe, no tenemos ni vacuna ni inmunidad colectiva para frenar la infección y proteger a las poblaciones más vulnerables.

   La aparición de múltiples infecciones capaces de desencadenar una pandemia y afectar a poblaciones enteras de manera combinada debería ser la principal preocupación.   

Aunque la comparación sea engañosa, ambas enfermedades son causadas por virus que pertenecen incluso a un grupo específico, los virus ARN. Ambos pueden causar enfermedades. Ambos afectan a la boca y la garganta y a veces también a los pulmones. Ambos son bastante contagiosos.
Estas son similitudes superficiales que no tienen en cuenta una diferencia importante entre los dos patógenos. Sabemos mucho sobre la dinámica de la gripe. Sabemos muy poco sobre el COVID-19, que está lleno de incógnitas. De hecho, hay mucha información sobre el comportamiento del COVID-19 que no conoceremos hasta que el brote se desarrolle por completo. Al mismo tiempo, es importante comprender que no se trata de COVID-19 versus gripe estacional, sino del COVID-19 y la gripe. La aparición de múltiples infecciones capaces de desencadenar una pandemia y afectar a poblaciones enteras de manera combinada debería ser la principal preocupación.
Ha estado investigando epidemias y sus causas durante varios años. En su libro Big Farms Make Big Flu intenta establecer conexiones entre las prácticas agrícolas industriales, la agricultura ecológica y la epidemiología viral. ¿Cuál es su visión?
El verdadero peligro de cada nuevo brote es el fracaso o, mejor dicho, la negativa a comprender que cada nuevo COVID-19 no es un incidente aislado. El aumento de la incidencia de los virus está estrechamente relacionado con la producción de alimentos y la rentabilidad de las empresas multinacionales. Cualquiera que pretenda comprender por qué los virus se están volviendo más peligrosos debe investigar el modelo industrial de agricultura y, más concretamente, la producción ganadera. En la actualidad, pocos gobiernos y pocos científicos están preparados para hacerlo. Más bien todo lo contrario: cuando surgen nuevos brotes, los gobiernos, los medios de comunicación e incluso la mayoría de las instituciones médicas están tan concentrados en las emergencias por separado que ignoran las causas estructurales que llevan a múltiples patógenos marginales a convertirse en un fenómeno global inesperado.

   El aumento de la incidencia de los virus está estrechamente relacionado con la producción de alimentos y la rentabilidad de las empresas multinacionales. Cualquiera que pretenda comprender por qué los virus se están volviendo más peligrosos debe investigar el modelo industrial de agricultura y, más concretamente, la producción ganadera.   

¿Quiénes son los responsables?
He mencionado la agricultura industrial, pero hay un panorama más amplio. El capital encabeza el acaparamiento de tierras en los últimos bosques primarios y explotaciones agrarias de pequeños propietarios en todo el mundo. Estas inversiones impulsan la deforestación y un desarrollo que conduce a la aparición de enfermedades. La diversidad funcional y la complejidad que representan estas vastas extensiones de tierra se unifican de tal manera que los patógenos, previamente encerrados, se están extendiendo a la ganadería local y a las comunidades humanas. En resumen, los centros del capital mundial, lugares como Londres, Nueva York y Hong Kong, deben ser considerados nuestros principales focos de enfermedades.
¿De qué enfermedades hablamos?
En este momento, no hay patógenos libres de la influencia del capital. Incluso las regiones más remotas se ven afectadas aunque sea desde la lejanía. El ébola, el zika, los coronavirus, la reaparición de la fiebre amarilla, una variedad de gripes aviares y la peste porcina africana se encuentran entre muchos de los patógenos que salen de las zonas más remotas del interior hacia los circuitos periurbanos, las capitales regionales y, finalmente, hacia la red mundial de viajes. Solo hay unas pocas semanas de diferencia entre los murciélagos del Congo, que se cree que transmiten el virus del ébola, y los bañistas de Miami que fallecen a causa del virus.
¿Qué papel desempeñan las empresas multinacionales en este proceso?
El planeta Tierra es hoy en día en gran parte una gran fábrica agrícola industrial, tanto en términos de biomasa como de uso de la tierra. La agroindustria tiene como objetivo acaparar el mercado de alimentos. El proyecto neoliberal está diseñado para ayudar a las empresas de los países industrializados más desarrollados a robar tierras y recursos de los países más débiles. Como resultado, muchos de estos nuevos patógenos previamente ligados a ecosistemas forestales que se habían desarrollado durante largos períodos de tiempo están siendo liberados y amenazan al mundo entero.
¿Cuáles son los efectos de los métodos de producción de la agroindustria?
La agricultura, organizada según las necesidades capitalistas y en sustitución de la ecología natural, proporciona los medios exactos por los que un patógeno puede desarrollar los fenotipos más virulentos e infecciosos. No se podría diseñar un mejor sistema para generar enfermedades mortales.

   La expansión de los monocultivos genéticos de animales de granja elimina cualquier barrera inmunológica que pueda estar disponible para ralentizar o frenar la transmisión.   

¿Cómo es eso?
La expansión de los monocultivos genéticos de animales de granja elimina cualquier barrera inmunológica que pueda estar disponible para ralentizar o frenar la transmisión. Las grandes dimensiones y las altas densidades de población facilitan mayores tasas de transmisión. Estas condiciones de hacinamiento deprimen la respuesta inmunológica de los animales. El alto rendimiento de los animales, como parte indisoluble de cualquier producción industrial, proporciona a los virus un suministro constante de nuevos animales huéspedes, lo que promueve su virulencia. En otras palabras, la agroindustria está tan orientada a los beneficios que la decisión de utilizar un virus que podría matar a mil millones de personas parece compensar el riesgo.
¡¿Qué?!
Estas empresas pueden simplemente trasladar el coste de sus operaciones de riesgo epidémico a todos los demás: los propios animales, los consumidores, los agricultores, las comunidades locales y los gobiernos de todas las jurisdicciones. Los daños son tan grandes que la agroindustria tal como la conocemos estaría acabada para siempre si incluyéramos estos costes en las cuentas de la empresa. Ninguna empresa podría soportar el coste de los daños causados.
En muchos medios se afirma que el punto de partida del coronavirus fue un mercado de alimentos exóticos en Wuhan. ¿Es cierto?
Sí y no. Hay pruebas espaciales que lo respaldan. El rastreo de los contactos asociados con las infecciones conduce al mercado mayorista de mariscos de Hunan en Wuhan, donde también se venden animales salvajes. Al parecer, las muestras han identificado el extremo occidental del mercado donde se guardaban los animales salvajes. Pero ¿cuánto debemos remontarnos en la investigación? ¿Cuándo empezó la emergencia exactamente? El foco en el mercado pasa por alto los orígenes de la agricultura silvestre en el interior y su creciente mercantilización. En todo el mundo, y también en China, los alimentos silvestres se están convirtiendo cada vez más en un sector económico estructurado. Pero su relación con la agroindustria va más allá de simplemente compartir la misma fuente de ingresos. A medida que la producción industrial (de cerdos, aves de corral y similares) se expande en el bosque primario, presiona a los productores de alimentos silvestres para que se adentren más en los bosques en busca de las poblaciones originales, aumentando así la interacción con los nuevos patógenos, incluido el COVID-19, e incrementando su propagación.
El COVID-19 no es el primer virus que se desarrolla en China y que el gobierno trató de encubrir.
Sí, pero este no es un caso especial chino. Los Estados Unidos y Europa también han servido como "puntos cero" para las nuevas infecciones virales, más recientemente el H5N2 y el H5Nx, y sus representantes multinacionales y neocoloniales impulsaron el surgimiento del ébola en África occidental y del zika en el Brasil. Y durante los brotes de gripe porcina (H1N1) en 2009 y de gripe aviar (H5N2), los funcionarios de salud de los Estados Unidos encubrieron a la agroindustria.
La OMS ha declarado ahora una emergencia sanitaria de interés internacional. ¿Es adecuado este paso?
Sí. El peligro de un patógeno de este tipo es que las autoridades sanitarias no tienen un control sobre la distribución estadística del riesgo. No tenemos idea de cómo puede responder el patógeno. Hemos pasado de un brote en un mercado a infecciones en todo el mundo en cuestión de semanas. El patógeno podría simplemente morir. Esto sería genial, pero no lo sabemos. Una mejor preparación aumentaría las probabilidades de reducir la velocidad de propagación del patógeno. La declaración de la OMS también es parte del que yo denomino “teatro pandémico”. Las organizaciones internacionales han muerto por inacción. Me viene a la mente la Sociedad de Naciones. El grupo de organizaciones de la ONU siempre está preocupado por su relevancia, poder y financiación. En cambio, tal activismo también puede converger en la preparación y prevención que el mundo necesita para interrumpir las cadenas de transmisión de COVID-19.
La reestructuración neoliberal del sistema de atención médica ha empeorado tanto la investigación como la atención general de los pacientes, por ejemplo, en los hospitales. ¿Qué diferencia podría comportar un sistema de salud mejor dotado para combatir el virus?
Existe la terrible pero reveladora historia del empleado de una emprsa de dispositivos médicos de Miami que, al volver de China con síntomas similares a la gripe, hizo lo correcto para su familia y su comunidad y exigió que un hospital local le hiciera la pruba de COVID-19. Temía que su exiguo seguro médico de la Obamacare no cubriera las pruebas. Y estaba en el correcto, dado que la prueba costaba 3720 dólares. En el caso de los Estados Unidos, una de las demandas podría ser la aprobación de una ordende emergencia que exija que durante el brote de una pandemia, el gobierno federal se haga cargo de todas las facturas médicas relacionadas con las pruebas de infección y el tratamiento tras un resultado positivo. Queremos animar a la gente a buscar ayuda en lugar de esconderse —e infectar a otras personas— porque no pueden pagar el tratamiento. La solución obvia es un servicio sanitario estatal que cuente con el personal y el equipo adecuados para esas emergencias en toda la comunidad, de forma que nunca se desanime la cooperación comunitaria.

   Utilizar la crisis del coronavirus para probar los últimos métodos de control autocrático es un sello distintivo del capitalismo desastroso.   

Tan pronto como se descubre el virus en un país, los gobiernos de todas partes reaccionan con medidas punitivas autoritarias, como la cuarentena de regiones y ciudades enteras. ¿Están justificadas esas medidas drásticas?
Utilizar la crisis del coronavirus para probar los últimos métodos de control autocrático es un sello distintivo del capitalismo desastroso. En lo que respecta a la salud pública, prefiero atenerme a la confianza y la compasión, que son variables importantes en una epidemia. Sin cualquier de las dos, los gobiernos pierden el apoyo de la población. El sentido de solidaridad y de respeto mutuo es una parte fundamental para sobrevivir juntos a tales amenazas. Las cuarentenas autoimpuestas con el apoyo adecuado –ayuda vecinal, camiones de suministro de alimentos de puerta a puerta, permiso de trabajo y seguro de desempleo– pueden generar este tipo de cooperación.
Cómo sabrá, en Alemania, la AfD es un partido nazi ‘de facto’ con 94 escaños en el Parlamento. La ultraderecha y otros grupos en asociación con políticos del AfD usan la crisis del coronavirus. Difunden falsos informes sobre el virus y exigen más medidas autoritarias en el gobierno: restringir los vuelos y la entrada a las personas migrantes, el cierre de fronteras y la cuarentena forzada.
La prohibición de viajar y el cierre de fronteras son demandas con las que la ultraderecha radical quiere “racializar” lo que ahora son enfermedades globales. Esto es, por supuesto, un sinsentido. En este punto, dado que el virus ya se está propagando por todas partes, lo único sensato que se puede hacer es asegurar que el sistema público de salud sea lo suficientemente fuerte como para tratar y curar a cualquier persona infectada. Y, por supuesto, debemos dejar de robar la tierra a los pueblos originarios y provocar los emigración masiva en primer lugar, solo así podremos evitar que los patógenos emerjan.
¿Cuáles serían las soluciones sostenibles para luchar contra las enfermedades infecciosas?
Para reducir la aparición de nuevos brotes de virus, la producción de alimentos debe cambiar radicalmente. La autonomía de los agricultores y un sector público fuerte pueden reducir el efecto de las cadenas de contagio unidireccionales y las infecciones descontroladas. Esto incluye la promoción de la biodiversidad de ganado y de cultivos, y la reforestación estratégica, tanto en cada explotación agraria como en todo el ámbito regional. Se debe permitir que los animales destinados a la alimentación se reproduzcan localmente para transmitir los mecanismos de inmunidad. Se trata de combinar una producción justa con una circulación equitativa de los bienes. Esto incluye subvenciones a la agricultura ecológica y a los precios de venta, y programas para los consumidores. Estos proyectos deben ser protegidos frente a las limitaciones impuestas por la economía neoliberal tanto a los individuos como a las comunidades y defendidos contra la amenaza de la opresión del Estado dirigida por el capital.

   La producción de alimentos altamente industrializada depende de prácticas que ponen en peligro a toda la humanidad y, en este caso, contribuyen a desencadenar una nueva pandemia mortal.   

¿Qué debería exigir la izquierda ante la creciente dinámica de los brotes de enfermedades?
La agroindustria como forma de reproducción social debe ser abolida para siempre, aunque solo sea por una cuestión de salud pública. La producción de alimentos altamente industrializada depende de prácticas que ponen en peligro a toda la humanidad y, en este caso, contribuyen a desencadenar una nueva pandemia mortal.
Deberíamos exigir que los sistemas alimentarios se socialicen de tal manera que estos patógenos peligrosos no puedan desarrollarse. Para lograrlo, la producción de alimentos debe reintegrarse a las necesidades de las comunidades rurales. Esto requerirá, en primer lugar, prácticas agroecológicas que protejan el medio ambiente y a los agricultores que cultivan los alimentos. El panorama general es este: necesitamos curar la grieta metabólica que separa nuestra ecología de nuestra economía. En resumen, tenemos un mundo que ganar.

miércoles, 29 de abril de 2020

El Mayo, cultura celta en Redecilla del Camino.

Jesús Puras.


Tenemos en Redecilla del Camino un testimonio de la cultura celta: El Mayo.

El árbol de mayo en un cuadro de Francisco de Goya.
En el mundo pagano celta o celtíbero, la gente que vivía en el pago adoraba a los árboles. 
El árbol introducía sus raíces en el suelo, lugar donde residían las deidades que favorecían la fecundidad. 
Sus ramas se alzaban al cielo recibiendo el beneficio de las deidades del viento, de la lluvia… por eso tenía que ser un árbol singular: el más alto, corpulento, un buen ejemplar, porque era el árbol al que más habían favorecido las deidades, pero no lo cortaban; (recordemos cómo los adornan en la zona del Tirol austriaco: colocan en sus ramas cintas, guirnaldas, en la parte inferior  gnomos…).

El pueblo celtíbero se acercaba y veneraba a este árbol. Aún queda un remanente de estas costumbres en el Árbol de Navidad con todos sus adornos y villancicos como el  O tannenbaun.

Cuando el mundo pagano se va cristianizando  cortan y quitan del campo este árbol y lo colocan cerca de la iglesia para evitar la costumbre pagana.

Los mozos, como muchos recordamos, que sorteaban cada año para el servicio militar, pedía autorización al Alcalde, que autorizaba la saca de un chopo lo más espléndido y tieso posible; ese era el Mayo.
El día 30 de abril, lo talaban, lo limpiaban de ramas y le retiraban la corteza, lo acarraban hasta delante de la torre de la iglesia; y allí se pingaba el Mayo en el empedrado cerca de la iglesia, se convertía en cucaña….
Adornaba la "chuma" algún motivo o premio (pañuelo, banderola...), por si alguien tenía el valor de subir a por él. 
El Mayo está así plantado durante todo el mes de mayo.
Finalizado el mes, los mozos quintos retiraban el Mayo, lo vendían..., y con ello se organizaban una merendola 

Quizá tengamos que plantar, en rincones perdidos del pueblo, árboles, para que, con el paso del tiempo, se conviertan en magníficos ejemplares. Recordad EL Olmo.

Podéis leer más sobre las Fiestas del Mayo aquí

miércoles, 22 de abril de 2020

Coronavirus, reflexión de Jose María Villar.

La soledad del coronavirus, Redecilla de Camino, abril 2020. José María Villar.

Jose Mari Villar*.
Redecilla del Camino.

"Por primera vez en mi vida he tenido sentimiento de  llorar viendo mi gran pueblo al que quiero sin una persona con la que poder hablar. 
Me sentí hundido, ahí se ve en la foto mi carretilla de leña en medio de la plaza en el vacío catastrófico de un pueblo de película de ficción. 
Si me llegan a decir hace tres meses que esto podría ocurrir, me hubiera reído a carcajadas. La foto la voy a guardar mientras viva. 
Y en honor a la verdad, cuando llegue a casa de mi madre me metí dentro y si lo digo, LLORÉ. No me avergüenzo de decirlo. Lo que sí espero, es que esto no se vuelva a repetir nunca. 
Me pregunto. Es un aviso de la naturaleza para decirnos lo poco que somos y lo mucho que nos creemos ser? 
Seremos capaces después de esto de dar más valor a cosas que antes no apreciábamos. Si nos sirve de ejemplo pues valdrá la pena. 
Pero eso si, hemos y estamos pagando un alto precio por ello. 
Os deseo a todos mucha salud. 
Un abrazo para todos".

*Comentario del editor de este Blog:
Muchas veces uno se siente muy orgulloso de sus convecinos, en este caso por esta reflexión de Jose Mari, a quien le agradezco personalmente, y creo que colectivamente, la preciosa foto y su reflexión, publicada en su facebook el 21 de abril 2020, en plena crisis del coronavirus. 
Y lo publico sin su permiso, porque merece la pena en estos día de dolor y esperanza.
Vítor Barrio.

Ritxi Zárate Casado, Campeón de Europa Balonmano 1995.

Celebramos con Ricardo, el 25 aniversario 
de consecución de la Copa de Europa por el equipo de Balonmano Bidasoa, 
del que formó parte.


Ritxi Zárate Casado, Campeón de Europa de Balonmano,1995

Equipo Balonmano Bidasoa Campeón de Europa, Zagreb 1995
Era  en Zagreb,  22 de Abril de 1995, el equipo y  Ritxi  alzaban la copa continental, pese a salir derrotados de la pista croata (27-26), pero haciendo buena la ventaja de diez goles que habían logrado el 17 de Abril 1995 en la pista irundarra de Artaleku.

---------------------------------------


PASEANDO EN PLENA GUERRA, Zagreb, 22 de Abril de 1995.


Ritxi Zárate Casado.


Foto de la revista BIDASOAN de Junio de 1995. Ricardo, 1º izd. Foto de Fermín Berruet. 

Era la mañana previa a la final, si no recuerdo mal. 
En esa foto observamos paseando en las inmediaciones del Hotel Palace de la plaza Nikola Šubić Zrinski en Zagreb, y de derecha a izquierda, a Juantxo Villarreal, Fernando Bolea, Oleg Kissiliev, Nenad Perunicic, Ivan Sopalovic, Armand Rubiño y un servidor, Ritxi Zárate (1º por la izqd.). 

Todos sabíamos que el partido de vuelta, y a pesar de la ventaja obtenida en Artaleku, iba a ser una "guerra", pero teníamos la lección aprendida de la final perdida (o robada)  contra el Mirbersthofen en Alemania, en 1991.

También esperábamos un ambiente aún más hostil de lo normal al contar en el plantel con un  Serbio y un Montenegrino (por aquél entonces Montenegro aún estaba unido a Serbia) y debido al conflicto en los Balcanes: Croacia había declarado unilateralmente su independencia de Yugoslavia en 1991, la guerra civil estaba servida desde entonces.

El partido fue muy bronco y con interrupciones por el lanzamiento de objetos. Finalmente el ejército tuvo que desalojar a "culatazos" a los 12.000 hinchas croatas que habían destrozado las gradas, para que pudiera ser entregada la copa al justo campeón.

Todo lo anterior entraba en el guión, lo que no podíamos imaginar, es que en la misma plaza donde dimos este pequeño paseo (siempre escoltados por fuerzas de seguridad), 10 días más tarde, la guerra "de verdad" se mostraría con toda su crudeza, y es que el frente estaba a poco más de 50 kms del propio ZAGREB, os cuento:


Los días 2 y 3 de Mayo, Zagreb fue atacada desde la zona en guerra serbo-croata con cohetes armados con ojivas de racimo, que dejaron la capital croata sembrada con 7 muertos y 200 heridos.

Era la respuesta a una ofensiva croata anterior. 
Una de las zonas de impactos que provocó víctimas, fue la plaza de nuestro hotel, ya que contaba con varios edificios institucionales.

 Cuando lo vimos en las noticias días después, no dábamos crédito, bien nos pudo tocar a nosotros. Pero poco tardamos en olvidarlo, lo que tocaba era disfrutar con nuestra ciudad de esos momentos inolvidables, al que sumamos otra alegría: el título de Liga.


Ha sido mucho tiempo después, y cuando he encontrado esta foto rastreando hemerotecas digitales, cuando he sido consciente de la historia que transmite, aunque en apariencia resulte intrascendente. 


Creo que merece la pena recordar éstos hechos, para comprender el contexto de presión bélica en el que se desempeñó la final (principalmente para Perunicic y Sopalovic), para si cabe, poner aún más en valor el mayor  logro deportivo conseguido por un equipo vasco.

Gora Bidasoa!, gora Irun! 

Ritxi Zárate. 


Para obtener más información sobre este luctuoso hecho:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Zagreb_rocket_attacks
Y aquí también :
https://elpais.com/diario/1995/05/04/internacional/799538401_850215.html











jueves, 16 de abril de 2020

GRAIN: 30 años con la lucha por la soberanía alimentaria


Hace treinta años, el 16 de marzo de 1990, que una idea se transformó en una organización. 
Éste fue el día en que los cofundadores, Henk Hobbelink y Renée Velvée, junto con seis comprometidos activistas que se convirtieron en nuestro primer Consejo de dirección, firmaron oficialmente la existencia de GRAIN en frente de un notario en Barcelona, España.

Henk y Renée sentando las bases para el trabajo de GRAIN (1988).  En un principio GRAIN se enfocó en promover la conciencia y la acción en torno a la pérdida de la biodiversidad en las tierras de cultivo de los campesinos de todo el mundo, conforme las semillas tradicionales y sus saberes respectivos eran erradicados por una ola de variedades uniformes desarrolladas y promovidas por los institutos internacionales de investigación y la industria agroquímica. Mucho de nuestro trabajo inicial se enfocó en hacer trabajo de formación y actividades de cabildeo, especialmente en los foros intergubernamentales en Roma, Ginebra y Bruselas. También tejimos muchas redes con grupos y organizaciones de base, y construimos alianzas y trabajo colectivo.


Con el tiempo, GRAIN expandió su trabajo para indagar la toma de control corporativa y la financiarización de nuestros sistemas alimentarios, la nueva oleada de acaparamiento de tierras agrícolas y los nexos causales entre el sistema alimentario industrial y la crisis climática. En el camino, crecimos, de ser un equipo inicial de dos a un diverso y bien enraizado colectivo internacional de 14 personas, muy ancladas al Sur global.

GRAIN ha llegado a mirarse a sí misma como un telón de fondo para el frente de lucha: monitoreamos tendencias, extraemos cifras, indagamos pautas y configuraciones, compartimos ideas y desarrollamos estrategias con nuestras contrapartes, siempre con el empeño de fortalecer a quienes protagonizan a nivel local las luchas contra el acaparamiento corporativo de los alimentos, la tierra, las semillas y sus modos de vida y sustento. En ese sentido, nuestro papel ha sido respaldar y acompañar a los movimientos.

Con motivo de nuestro 30 aniversario, rendimos homenaje a los logros y relaciones que hemos cultivado durante las tres últimas décadas. Y aunque nuestros principios y nuestras políticas se han mantenido inamovibles a lo largo de estos años, la crisis que afecta al campesinado y a nuestro sistema alimentario se ha acrecentado, lo que hace más relevante la labor de grupos como el nuestro.

En los meses siguientes estaremos compartiendo en diferentes formatos algunas reflexiones e ideas acerca de aspectos clave que hemos aprendido en estos treinta años de trabajo: un video, algunos escritos y esperamos compartir con ustedes también un encuentro público en línea. Si tienen ideas o reflexiones que quieran contribuir a este proceso, estaremos felices de saber de ustedes.

Si desean mantenerse al tanto de los análisis y las acciones de GRAIN respecto del sistema alimentario global, por favor asegúrense de suscribirse a la lista de correo de las Novedades de GRAIN.

miércoles, 15 de abril de 2020

Memoria de construcción de nichos y columbarios. Redecilla del Camino.

AYUNTAMIENTO DE REDECILLA DEL CAMINO.

3 de abril 2020.

Este Ayuntamiento aprobó, en sesión de 6 de marzo de 2020, la memoria valorada de construcción de nichos y columbarios, por un importe de 37.325 euros, redactada por el arquitecto técnico don Manuel Ranedo Vitores y de su ejecución por Administración.

Lo que se hace público durante el plazo de quince días hábiles para su examen y alegaciones, en su caso, en este Ayuntamiento.

En Redecilla del Camino, a 11 de marzo de 2020.
El alcalde, Julio Gallo.

La formación del Camino principal y su consolidación. 3º capítulo: Camino de Santiago: Arte e Historia

3ª Tercera entrega del monográfico “El Camino de Santiago: Arte e Historia”. En esta ocasión se trata de la formación del Camino principal y su consolidación. El camino que se dirige hacia Santiago de Compostela es cualquiera que el peregrino sigue para alcanzar aquella meta. En el recorrido personal influyen al menos dos circunstancias: el lugar de partida del viajero y los puntos que desea visitar en el viaje, es decir, los santuarios que considera de su interés y a los que decide acudir a lo largo de su trayecto. Partiendo de esta premisa los caminos pueden ser casi infinitos, pero sólo uno fue consolidándose como ruta principal, aquél que unía Compostela con la Francia actual y que por este motivo se empezó a conocer poco a poco como Camino Francés.
 Camino de Santiago a su paso por Redecilla del Camino. Area de protección.


Acceso: 3ª entrega: La formación del Camino principal y su consolidación.

2ª Segunda entrega del monográfico ” creado por los historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, nos acercan a la figura de los primeros peregrinos. La implicación de las más altas autoridades políticas, religiosas o intelectuales en el impulso de la veneración hacia los reliquias de Santiago fue evidente, de modo que el propio monarca Alfonso II promovió la construcción de una basílica, lo que supone que, bajo semejantes patrocinios, rápidamente empezarían a acudir peregrinos al sepulcro.
Sin embargo, carecemos de noticias sobre estas afluencias en los primeros momentos, lo que sin duda se debe, por un lado, a la general ausencia de información que existe sobre aquellos tiempos y, por otro, al entonces aún corto alcance del fenómeno jacobeo.

Acceso: 2ª Entrega Los primeros peregrinos.

1ª En esta primera, nos acercamos a la peregrinación como una necesidad espiritual universal que se remonta a tiempos muy anteriores al cristianismo y que se adapta a las distintas culturas y evoluciona con ellas. Uno de los cinco pilares del islam es la peregrinación de todo devoto a la cuna de Mahoma, La Meca, donde se halla la Kaaba, que sin ser objeto de culto por los musulmanes, ya que sólo lo hacen a Alá, es el punto de llegada del peregrino y un centro de devoción mucho más antiguo, pues se supone que fue fundada por Abraham.

Acceso: 1ª Entrega Orígenes del Culto Jacobeo y Formación del Camino.

El monográfico “CAMINO DE SANTIAGO: ARTE E HISTORIA”, 
Historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, 
Canal Patrimonio

Los primeros peregrinos. 2ª capítulo, Camino de Santiago: Arte e Historia

2ª Segunda entrega del monográfico “Camino de Santiago: Arte e Historia” creado por los historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, nos acercan a la figura de los primeros peregrinos. La implicación de las más altas autoridades políticas, religiosas o intelectuales en el impulso de la veneración hacia los reliquias de Santiago fue evidente, de modo que el propio monarca Alfonso II promovió la construcción de una basílica, lo que supone que, bajo semejantes patrocinios, rápidamente empezarían a acudir peregrinos al sepulcro.
Sin embargo, carecemos de noticias sobre estas afluencias en los primeros momentos, lo que sin duda se debe, por un lado, a la general ausencia de información que existe sobre aquellos tiempos y, por otro, al entonces aún corto alcance del fenómeno jacobeo.

Acceso: 2ª Entrega Los primeros peregrinos.

1ª En esta primera, nos acercamos a la peregrinación como una necesidad espiritual universal que se remonta a tiempos muy anteriores al cristianismo y que se adapta a las distintas culturas y evoluciona con ellas. Uno de los cinco pilares del islam es la peregrinación de todo devoto a la cuna de Mahoma, La Meca, donde se halla la Kaaba, que sin ser objeto de culto por los musulmanes, ya que sólo lo hacen a Alá, es el punto de llegada del peregrino y un centro de devoción mucho más antiguo, pues se supone que fue fundada por Abraham.

Acceso: 1ª Entrega Orígenes del Culto Jacobeo y Formación del Camino.

El monográfico “CAMINO DE SANTIAGO: ARTE E HISTORIA”, 
Historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, 
Canal Patrimonio


En proceso el sellado del vertedero/escombrera de Redecilla del Camino.


El plan de limpieza, recién iniciado, 
se ha tenido que parar por la entrada en vigor del estado de alarma
H.J.


Escombrera ilegal cerca Burgos, F. Valdivielso

En materia de vertederos, y "en base a un inventario provincial realizado por agentes medioambientales de este Servicio", tal y como relatan desde la Junta, hace dos años se firmó un convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y la Diputación para el sellado de escombreras. La primera fase de este plan de sellados ya está adjudicada y se había comenzado a ejecutar antes del estado de alarma, pero ahora ha quedado totalmente paralizada.
 




El presupuesto estimado para todas estas actuaciones es de 733.880 euros, distribuidos a lo largo de tres anualidades, pero el convenio ya dejaba claro que el reparto definitivo sería el resultante de los expedientes de contratación y los reajustes. El Consorcio Provincial de Residuos ponía 240.000 euros cada año y la Diputación 360.000 para "promover un sistema de recogida separada, proyectar, contratar y cofinanciar una red de plantas de transferencia".

En total se señalaban en el documento 94 escombreras con una superficie comprendida entre los 500 y los 15.000 metros cuadrados. Del listado llama la atención que hay varias acumuladas en el municipio de Arlanzón, donde precisamente están las más grandes. 


Hay varias más de una en Redecilla del Camino, Villagonzalo Pedernales, Barbadillo de Herreros, Barbadillo del Mercado, Madrigal del Monte y también en Madrigalejo del Monte.

El objetivo de la Administración, siempre según la declaración de intenciones que plasmaron por escrito, es por una parte "desarrollar un programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas con la finalidad de mejorar ambientalmente dichas zonas, así como también evitar que estos depósitos y legales vuelvan a aparecer, impulsando acciones orientadas a que los recibos procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria se gestionen a través de los circuitos autorizados, intensificando las labores de control".

57 puntos vigilados por su riesgo potencial de incendios

martes, 14 de abril de 2020

Los orígenes del culto Jacobeo y la formación del Camino.

En esta primera, nos acercamos a la peregrinación como una necesidad espiritual universal que se remonta a tiempos muy anteriores al cristianismo y que se adapta a las distintas culturas y evoluciona con ellas. Uno de los cinco pilares del islam es la peregrinación de todo devoto a la cuna de Mahoma, La Meca, donde se halla la Kaaba, que sin ser objeto de culto por los musulmanes, ya que sólo lo hacen a Alá, es el punto de llegada del peregrino y un centro de devoción mucho más antiguo, pues se supone que fue fundada por Abraham.

Acceso:
1ª Entrega Orígenes del Culto Jacobeo y Formación del Camino.

El monográfico “CAMINO DE SANTIAGO: ARTE E HISTORIA”, 
Historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, 
Canal Patrimonio



Desinfecciones contra el Coronavirus, días 28 de marzo, 3 y 13 de Abril.

Los días 28 de Marzo, 3 y 13 de Abril 
se procedió a desinfectar el pueblo 
para control de las propagación y contagio del coronavirus COVID-19.


Comunica el Ayuntamiento de Redecilla del Camino que, 
como medida preventiva para controlar 
la posible presencia del virus COVID-19 en el pueblo, 
se va a proceder a desinfectar todo el pueblo 
con la maquinaria de la Cooperativa el Sextil, 
y con mochilas/"candajas" sulfatadoras para aquellas partes 
a las que no pueda llegar la maquinaria. 
El desinfectante es el recomendado por las autoridades sanitarias:
Cloro disuelto en agua.

Aunque esa mezcla no supone ningún riesgo para nuestra salud,
mejor cerrar las ventanas.

Agradecer a todos los que participen en esa labor, 
y en especial a los miembros de la Cooperativa el Sextil.

Hoy podemos decir que no tenemos constancia
 de que hay contagiados por el virus en Redecilla del Camino.
Esperemos que sea así siempre.

¡ NO SALGAS DE CASA !


















lunes, 13 de abril de 2020

Asociaciones jacobeas plantean una vuelta al peregrinaje con garantías [COVID19]

Volver al Camino.

Desinfectando Albergue Aviles.
El objetivo de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se plantear distintas estrategias que permitan reponer el Camino de Santiago ante el parón que supone el COVID-19.

Iniciativas hay  son dos las que destacan sobremanera entre todas las presentadas: 
Primera la la creación de una herramienta tecnológica que permita conocer la ocupación de los albergues en tiempo real para la vuelta a la actividad y el desarrollo de un portal web donde se concrete cómo se van recuperando los municipios. La citada aplicación, que ayudará a gestionar plazas ocupadas y disponibles y permitirá evitar aglomeraciones en ciertos puntos del Camino, tendrá una fase piloto, de 60 días de duración, en el Camino Francés. De esta manera los peregrinos podrán saber si cuentan con plaza en el albergue en el que desean pernoctar o deben dirigirse a otra población.

También, desde la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se expone la necesidad de desarrollar ciertos "planes de contingencia" para la "apertura natural" de la ruta jacobea. "Proponemos acciones de carácter nacional e internacional y planes de relanzamiento cuando las circunstancias los aconsejen", argumentan. No obstante, reconocen que la reapertura de la red de albergues será complicada pero quieren que, cuando sea posible, se pueda ofrecer "una acogida perfecta", tanto del ámbito social como de la salubridad de las instalaciones.

Lograr la indulgencia plenaria de los peregrinos en el Jacobeo de 2021 es el objetivo de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago que han lanzado una comunicación con diferentes propuestas sobre cómo recuperarse tras la crisis del coronavirus con garantías para los caminantes. "Es buen momento para comenzar a dar pasos, para empezar a poner sobre la mesa ideas y propuestas para recuperar las peregrinaciones, para recuperar la red de albergues y para ir recuperando la economía de los pueblos por los que discurre el Camino", señalan en su comunicación.

Por su parte, desde la Xunta de Galicia confían que, una vez superada la crisis sanitaria del COVID-19, las administraciones, las asociaciones, los empresarios y los peregrinos unan fuerzas para recuperar "lo que nos une y lo que nos hace seguir al pie del cañón" y depositan en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago -como la que preside en Asturias Laureano García- la esperanza de todos de "volver al Camino".

Desde la comunidad vecina ofrecen un e-mail (cultura.xacobea@xacobeo.org) y un teléfono de contacto para plantear dudas y propuestas para la recuperación de las peregrinaciones en los próximos meses. "Vuestro esfuerzo no debe parar, sois los grandes depositarios de esta tradición", anima el consejero de Cultura de la Xunta. 

Fuente caminosantiago.org

Salvar al Visión Europeo de su inminente Extinción. Nuestros ríos comarcanos tiene la mayor concentración de Visones.

Este bello animal se merece pervivir.   En España quedan apenas unos 142 visones.  Si no actuamos de forma urgente, la especie desaparecerá ...