jueves, 10 de abril de 2025
"Suertes" de madera, de prados, a aguas, de tierras y huertas están vigente en las provincias de Soria y Burgos.
domingo, 6 de abril de 2025
Que se recogen setas en Redecilla del Camino!, un encanto de pueblo!

En Burgos se recogen setas en primavera: cinco zonas donde encontrarlas
Es verdad que el otoño es la época más propicia para recoger setas, las lluvias y la humedad hacen que broten en el paisaje, sin embargo en Burgos, y después de tantas lluvias este 2025, es un momento idóneo para salir a buscarlas.
Esta joya del bosque se puede encontrar en cinco zonas de la provincia. Dirígete a los Montes de Oca y recorre un área entre la Bureba y la Demanda, al este de la provincia, considerada una de las comarcas medioambientales más interesantes en la que descansan pueblos encantadores como San Vicente del Valle, Espinosa del Camino o Redecilla del Camino. Este lugar es además muy especial porque también lo cruza el Camino de Santiago. A un paso de la prehistórica Sierra de Atapuerca, esta zona resulta además una de las más atractivas no solo por la calidad de sus setas, sino también por la riqueza natural e histórica de su territorio.
Oficios de Semana Santa y Rogativa a la Viergen de Ntra. Sra. de Ayago, horarios 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
Once cascadas en Burgos, a pleno funcionamiento.
Once cascadas en Burgos
![]() |
domingo, 30 de marzo de 2025
El visón europeo, el manífero europeo más amenazado. RTVE. Madis Pödra, especialista en el visón europeo, vecino de Ezquerra.
![]() |
Madis Pödra, especialista en el Visón Europeo, vecino de Ezquerra. |
viernes, 28 de marzo de 2025
🎉 ¡Noticias emocionantes! 🎉 de Laura Puras Braceras ha ganado el Premio Oro en el Future Art & Design Award 2025, Reino Unido.




















Laura Puras, oriunda de Redecilla en el Bellas Artes de Madri, Bellas Artes, Madrid, 24 septiembre 2009
La presentación e interpretación de las obras ganadoras tiene lugar en el
Concierto del viernes 25 | septiembre 09 | 20'00 | Círculo de Bellas Artes | Sala de Columnas
El programa
Grup Instrumental de Valencia
Joan Cerveró, director
Premiados y otra premiada
.- Alberto Carretero Aguado
Lamento (2009) 12’
.- Oliver Rappoport
Senderos (2008)
.- Francisco Alvarado
Pare (2008-2009)
.- Laura Puras
Destilación de lo inmóvil (2009)
.- Rafael Peralta
Septeto (2009)
.- Nuria Núñez-Hierro
No entres dócilmente en la noche callada…
http://www.circulobellasartes.com/ag_expo.php?ele=85
Laura PURAS BRACERAS (1982) estudió flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música “Antonio de Cabezón” de Burgos (España) obteniendo el título profesional en dicha especialidad en el año 2001. En este conservatorio cursó paralelamente estudios de piano y de iniciación a la percusión. En el año 2000 obtuvo el diploma de tercer grado de violín por la “Guilhall School of Music and Drama” de Londres (Reino Unido). Durante esta época ganó en varias ocasiones el concurso de interpretación “Regino Sáinz de la Maza” así como el “I. Concurso de Composición “Antonio de Cabezón”.
Sus estudios de composición comenzaron en Burgos, luego continuaron en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca (España) y concluyeron en el Real Conservatorio Superior de Música de Bruselas. Realizó estudios de especialización de organería con el Maestro Federico Acitores y de Luthería con el Maestro Hadji Yianacou Andreas.
Ha recibido varias becas y apoyos de entidades españolas y de otros países europeos. En el año 2003 fue becada por la Junta de Castilla y León para realizar una investigación sobre “Música contemporánea y composición desde la infancia”, investigación que continúa hasta el día de hoy y que le lleva a centrar su actividad creadora en partituras para niños e impartir cursos, conciertos y conferencias en diferentes países como España, Portugal y México, además de ser autora de diferentes libros sobre el tema. Desde el año 2004 y tras una breve clase – a propósito de una de sus obras para orquesta de globos - en el Encuentro de Compositores INJUVE con el maestro Salvatore Scirriano, quien le aconseja: “deja la academia y sigue creando siempre”, no ha vuelto a pisar un aula, y ha sido la gnadora del 1º Premio de Concurso de Composición XICóATL, “Estrella Errante” en México por su obra MUWIERI.
Los servicios ofrecidos por los centros comarcales ofrecen poca protección contra el declive poblacional. Informe OCDE
sábado, 22 de marzo de 2025
"La necesidad de aprovechar los recursos disponibles para el beneficio social y económico”
“Hay que concienciar a la población de los pueblos para que participen en la divulgación del patrimonio cultural del ámbito rural. Quizá no entiendan que si alguien viene a ver su iglesia o su paisaje creará una cadena económica que favorecerá a todos”. Así lo cree Javier Rivera, catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura y la Restauración y profesor emérito de la Universidad de Alcalá (UAH).
Y es que, abunda, “el patrimonio no solo representa una identidad cultural, sino que genera inmensos recursos turísticos, científicos o gastronómicos. Será una de las principales fuentes de la economía española”.
Lo dice la estadística, recuerda el catedrático. “El año pasado nos visitaron casi 94 millones de turistas y un 22% de estas personas vienen por el turismo cultural y natural, no por las playas o a beber cerveza. Eso irá creciendo”.
¿Cuáles son los programas de protección y desarrollo del patrimonio? ¿Cómo fomentar esa protección en el ámbito rural? ¿Cómo recuperar el turismo industrial? Son algunas de las preguntas sobre la mesa.
“Hablamos de algunos ejemplos claros. Al igual que ocurre con Molina de Aragón, Albarracín es uno de los lugares más fríos de España y tiene una de las tasas turísticas más altas de España”, comenta Javier Rivera, miembro de ICOMOS y de Hispania Nostra. “En Castilla y León está la mayor ocupación de casas rurales. En invierno se está empezando a crear empleo nuevo porque se saturan los hoteles”.
En su opinión, es hora de comenzar a “vender” el patrimonio rural. “Hacen falta instituciones, asociaciones y entidades que trabajen para reclamar, definir y ejecutar lo que se necesita. Es una cuestión inexcusable que nos va a demandar la sociedad”, asegura.
Por ejemplo, en la provincia de Guadalajara. “Se ha creado una ola de ilusión. Entre 1900 y 1950 existía actividad industrial ligada a las minas y a ciertas fábricas. Se le puede explicar a la gente para que pueda entenderlo protegiendo el patrimonio industrial”.
Cita las posibilidades de las antiguas minas de plata en Hiendelaencina. En este pequeño pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara se está desarrollando un proyecto, incluyendo un museo minero que ya es visitable, para que las antiguas galerías de plata puedan conocerse.
Esta provincia, al igual que buena parte de Castilla-La Mancha, posee un amplio patrimonio industrial relacionado con la actividad minera accesible al turismo, como las minas de Almadén. “Son atractivos extraordinarios si los sabemos divulgar”, asegura Javier Rivera.
En este aspecto cree que formar a los estudiantes universitarios que participan en el programa ‘Viva lo Rural’ de la Universidad de Alcalá puede ser un buen punto de partida. “Hay que crear afición y voluntariado entre los Erasmus rurales para que ayuden a las personas de los pueblos a defender y divulgar el patrimonio”.
Se trata, dice, de dotar de las herramientas necesarias al ámbito rural para aprovechar su riqueza patrimonial. “El mejor cabrito de España y unos excelentes vinos blancos y tintos están en Guadalajara. ¿Por qué no atraer a todo el gran mercado disponible, de Madrid, hacia esta provincia? Mucha gente quiere hacer viajes cortos y necesita propuestas: conciertos, visitas a monumentos, voluntarios que expliquen las cosas que puedan convertirse en futuros guías, difusión gastronómica… Hay que vender patrimonio material, pero también patrimonio inmaterial”.
Javier Rivera fue director del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), dependiente del Ministerio de Cultura y considera que el esfuerzo para conservar el patrimonio rural es “cada vez más importante”, pero también que “está mal aprovechado”.
El profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá (UAH), Antonio Miguel Trallero, ya denunciaba la “dejadez” con el que es uno de los mayores ejemplos de la arquitectura ecléctica en España, obra de un gran y desconocido arquitecto, Ricardo Velázquez Bosco. “Creo que podría ser visitable y hasta incluir restaurantes y otros atractivos. Es lo que ocurre en la Villa del Libro de Urueña, en Valladolid, que tiene más librerías y restaurantes que vecinos”.
Rivera resalta el valor de poblaciones como Atienza o Sigüenza que aspiran a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad. “Ojalá lo consigan porque los ríos Dulce y Salado de Guadalajara son una de las joyas de la península ibérica. Después, basta con ver la cantidad de arquitectura rural, palacios castillos e iglesias en esta provincia, lugares como Pastrana. Es algo valiosísimo que hay que potenciar y defender”.
Romería de la Virgen de Ayago, Día 23 de agosto, Redecilla del Camino.
Sábado día 23 de agosto mañana y tarde : Romería de la Virgen de Ayago a su ermita. Ermita Ntra. Sra. de Ayago, tomada desde Viloría de Rio...

-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años, se casó con el difunto Teófilo (Filo)...
-
Un homenaje a una hombre grande, recio, honrado, coherene y libre, un hombre de pueblo JOSE ANTONIO L A B O R D E T A Aquí la letra de s...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...