martes, 9 de noviembre de 2021

“El rural bien entendido es el mayor desafío al capitalismo”.

“Se vendió el mito del progreso, nos venden el mito del regreso, 
ergo la cuestión es vender".


Yayo Herrero.
Eres veterinario, activista y escribes textos literarios ¿por qué?

Empecé a escribir incitado por Arcadi Oliveres. Me resultaba sorprendente que las explicaciones que nos daba Arcadi y otras personas en espacios compartidos, como la Federación Catalana d’ONGD, no llegasen a los medios convencionales, que la mayor parte de la gente no tuviese la posibilidad de conocer sus visiones. Le insistí a Arcadi que había que escribir y él me retó a que lo hiciese yo.

Poco después, me di cuenta de que aquello sobre lo que nosotras reflexionábamos o proponíamos no podía apelar solo a los datos, a lo cognitivo. Teníamos que tocar el corazón, rozar las pieles. Las cosas primero entran por el corazón y después vienen los argumentos. 

¿Por qué has centrado tu trabajo en lo rural?

Fui un niño con pueblo. Siempre pasaba allí el verano, pero fue el trabajo en el ámbito de la cooperación al desarrollo la que me llevó a reconocer sus valores. Pude asistir a los primeros años del nacimiento de la Vía Campesina y las reivindicaciones en torno a la Soberanía Alimentaria. Todo este movimiento me conectó con la relación que se establece entre los campesinos y campesinas y sus territorios. En realidad, me conectó con mi yo rural y, a partir de ahí, se despertaron los valores éticos y políticos relacionados con ellos. Cuando el vínculo afectivo con el río o las abejas adquiere dimensión política, algo muy fuerte explota en nuestros cuerpos. 

No puedo evitar descubrir mensajes políticos al hablar con pastores o trabajando en el huerto.

¿Por eso tu último libro, Cuentos del progreso, se plantea como un diálogo con un pastor? ¿Por qué los pastores?

Cuando el vínculo afectivo con el río o las abejas adquiere dimensión política, algo muy fuerte explota en nuestros cuerpos

Y las pastoras. Porque, como dijo el poeta, no vivimos una época de cambios, vivimos un cambio de época y es preciso hacerse las grandes preguntas y buscar respuestas. El pastor representa a quien vive en contacto con la naturaleza, de hecho duerme a la intemperie. Son personas que han sido marginadas de la sociedad, es decir, ya tienen algo de refugiadas, algo que en breve nos ocurrirá a todas. Están en trashumancia, en constante migración, y ahora que migraremos de una civilización a otra, su mirada es esencial. Cuando trato con ellos, me resulta inspiradora esa mezcla de ternura revestida de mal genio, el uso del humor para transmitir sabiduría...

En un momento en tu libro dices: “La meteorología, como todas las ciencias, dice que nos ayuda a progresar, pero ¿es un progreso dejar de interpretar el cielo?

Aquí quiero cuestionar el mito del progreso en su dimensión simbólica. La ciencia puede ayudar, claro, pero hemos perdido la virtud de mirar y saber interpretar lo que nos dice el cielo. Delegar y perder ese conocimiento nos desconecta de la Naturaleza y asienta un antropocentrismo que hace creer que se tiene respuesta para todo.

Te preguntas también si ante la que está cayendo no sería más sencillo dejar de innovar...

Los pastores o pastoras no dejan de inventar e ingeniar, pero en sus trayectorias saben poner límites a esos avances. Por ejemplo, si tienen más ovejas de las que pueden manejar, antes de resolverlo con cualquier “avance tecnológico”, buscan a otro pastor que, a su vez, haga del cuidado de ese rebaño su medio de vida. No entienden que haya granjas de miles de animales gestionadas por un robot. Consideran absurdo cambiar medios de vida por máquinas y con su práctica cuestionan el dogma de acumular dinero para sostener la vida.

Dice el pastor de tu libro: “Ya que no puedo evitar la extinción de nuestra especie, colaboro en que otras no desaparezcan...”

El pastor entiende de los ciclos naturales porque los sufre y los disfruta, los vive. Y tiene claro que la vida se basa en la biodiversidad y en una Gaia completa. El pastor siembra árboles porque será la sombra que sus ovejas necesitan.  Devuelve materia orgánica a la tierra para “abonar” los frutos que ésta le entregó… Ahora que se habla tanto del agotamiento de los fertilizantes de síntesis, él camina largos trechos con unos seres prodigiosos que fertilizan la tierra y siembran semillas a la vez, sus ovejas.

También dice que “el último árbol del planeta lo talará un proyecto de energía sostenible”

El pastor dice que antes que renovar las energías hay que renovar la sociedad. Pone en valor su fuerza de trabajo, que como la lana (con la que por cierto está hecha la portada del libro), el calor de las ovejas o las heces de las vacas son fuentes energéticas absolutamente ecológicas y renovables. Que no todo pasa por la electricidad. Él dice que en nuestra cultura solo sabemos hacer cosas si “estamos enchufados.” Es decir, nos advierte de que las actuales propuestas de transición energética no cuestionan que lo principal pasa por renunciar a ciertos privilegios. Tal y como se están planteando no sustituyen a las energías fósiles. El molino es la imagen falocéntrica de una daga, cual pozo de petróleo, clavándose en la tierra.  Son proyectos que consolidan los privilegios del Norte rico nutriéndose de los bienes expoliados en el Sur, ahora con minas a cielo abierto.  Y, desde luego, reproducen los privilegios de lo urbano frente a lo rural. Como leí a John Burroughs, “sangre arterial cuando ingresa, sangre venosa cuando regresa”.

Pensemos que el ataque a lo rural deriva de que el rural bien entendido es el mayor desafío al capitalismo. En lo rural hay una fuerte autoorganización, se saben resolver las necesidades vitales, no se depende exclusivamente de los que se puede comprar… De ahí, me dice el pastor, de la ridiculización de la cultura rural.

En esta línea, dice el pastor: Como la palabra sostenibilidad se ha convertido en sinónimo de “mantener privilegios”, yo prefiero hablar más claro. Hay que volver a la “sobriedad”, que fue la forma de vida propia del medio rural.

Sí, la sostenibilidad que (también) nos están “vendiendo” es una excusa para “sostener” privilegios. Si de verdad se quieren disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, dejemos de importar soja del Brasil para comer y exportar carne barata o de aspirar con electricidad verde en lugar de barrer con escoba. El lema del pastor es “dedicar más energía en vivir, no vivir con más energía”.

Otras afirmación tremenda que pones en boca del pastor es: “Se vendió el mito del progreso, nos venden el mito del regreso, ergo la cuestión es vender”

En este momento en el que se habla tanto de vuelta al campo, esta vuelta no “reVuelve” nada, al contrario es una nueva colonización por parte de la cultura urbana. Y es peligrosa. Si se acaba con la cultura rural, la posibilidad de recuperar formas naturales de vivir, será cada vez más difícil. Debajo del discurso de la despoblación hay un relato que pretende que esa “España vaciada”  se pueda rellenar de cualquier cosa: macrogranjas, infraestructuras energéticas o turísticas, vertederos… El problema no está en que en los pueblos falte gente, sino en la España llena y su avance depredador sobre lo rural. 

¿La cosa es entonces cuándo dejar de empujar para empezar a frenar?

O ni una cosa ni la otra. La cultura rural no ha caído en los esquemas de tiempo lineal. El tiempo es circular. El círculo es lo único que permite caminar indefinidamente. No sienten la necesidad o la obligación de tener que avanzar. A quienes llegamos de la ciudad a lo rural, esto nos cuenta mucho. A mí me ha sido más fácil acercarme a las diferencias en la concepción del espacio, pero es mucho más difícil en lo temporal. Mi vecino Magí, cuando dice “no sé en qué día vivo” no usa una frase hecha, constata una realidad.

Me gusta defender el concepto de la DesCivilización y para este tránsito debemos inspirarnos en las pastoras, en los pastores, en la gente dedicada a la agricultura… Son las primeras actividades que situaron al humano a cierta distancia de la Naturaleza pero hoy son, paradójicamente, las que pueden permitirnos reconectar.

Creo que la infancia debería tener pastores entre sus referentes. Para aprender a reconocer plantas. Aprender a construir un muro seco. Pastores como maestros o maestros pastores… Mi hija, cuando era pequeña, conjugó muy bien realidades y ensoñaciones, decía que de día quería ser pastora y de noche, cuando sale la Luna, astronauta.

¿Cómo es la relación del pastor con los animales? ¿No es también una relación instrumental antropocéntrica la que establece con ellos?

Es una relación de sinergia, de reciprocidad. De hecho, en mi experiencia, lo que he visto es que la pasión, sensibilidad y preocupación de los pastores por el cuidado del terreno, la naturaleza y los animales es integral. El pastor evita el sufrimiento pero no le da miedo la muerte porque la considera el principio de la vida. La muerte forma parte de la trama de la vida, aunque el progreso haya querido eliminarla de la ecuación. Superar el prejuicio de la muerte nos ayudaría a crecer como sociedad


Gustavo Duch.
*Gustavo Duch (Barcelona, 1965)
fue una de las personas que, a finales de los 80, fundó Veterinarios Sin Fronteras. Su dedicación se centra en la reflexión y acción sobre la cultura rural y el modo en la que ésta interpela a la cultura capitalista. Hoy trabaja en un equipo cooperativo, El Pa Sencer, formado por cuatro personas que entre otros proyectos sacan adelante la revista Soberanía Alimentaria, colaboran con Micropobles, una entidad que organiza a 250 pueblos de Catalunya con menos de 500 habitantes y son parte de Alterbanc, una banco de alimentos alternativo comprometido con el propósito de garantizar el acceso a alimentos saludables y ecológicos a familias vulnerabilizadas. Una parte importante de su vida se desarrolla en un pueblo minúsculo, cuida un huerto, unas gallinas e intenta participar todo lo que puede de la vivencia rural. Es colaborador habitual de CTXT.
Recientemente ha publicado el libro Cuentos del progreso. Conversaciones con el pastor (Pol·len, La Floresta, Cataluña, 2021) y con esta excusa conversamos con él.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Miguel Ángel Salgado, investido caballero español en Militia Templi en Roma.

El 30 de octubre 2021 ha sido un día especial para la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo – Militia Templi y en especial para la Preceptoría de España.

Siempre lo es cuando se incorpora tras un largo periodo de noviciado un nuevo Caballero a las filas de la Militia Templi.

Tras hacer sus votos en Roma  D. Miguel Ángel Salgado* pasa a formar parte como Caballero de la Preceptoría de España.

INVESTIDURA CABALLERO ESPAÑOL D. Miguel Ángel Salgado



*Miguel Ángel Salgado es el autor del cuadro al óleo, "Alegoría del Peregrino", que se puso en rifa al inicio de la presencia de Militia Templi en Redecilla del Camino en el verano de 2019.




viernes, 5 de noviembre de 2021

La fábrica industrial de cerdos.

 Millones de euros de dinero público en ayudas de la PAC van a empresas integradoras de porcino que ya son altamente rentables. Su modelo, a pesar de purines, gases contaminantes y nitratos, sigue creciendo impulsado por las Administraciones.



Casi el 80% de las explotaciones industriales porcinas existentes en España funciona con un modelo de integración vertical. Una empresa, denominada integradora, proporciona los animales, el pienso y la asistencia sanitaria al ganadero. Este se encarga de hacer la inversión en las instalaciones y de criar a los animales en el tiempo estipulado según el contrato. A cambio recibe un pago fijo por cabeza y un porcentaje en función de los rendimientos obtenidos. Por ejemplo, que no muera una cantidad excesiva de animales.

Al principio este modelo, que empezó a generalizarse en España a partir de los años 70, tuvo muchas reticencias en el sector, pero en la actualidad es la forma más habitual de trabajar debido a que muy pocos, a pesar de las ayudas y subvenciones públicas, pueden hacer frente a las inversiones necesarias para comprar y mantener a miles de animales cada año. Competir en este sector es complicado para un ganadero independiente. Es integración o cierre.

"Una explotación pequeña, de las que se hacían hace 40 o 50 años, prácticamente ya están dejando de ser viables económicamente y la mayoría están cerradas o a punto de cerrar. (…) Hoy el futuro es o estás integrado o no hay salida para los que no están integrados. No pueden competir con otros países, con las exportaciones, con las importaciones de cereal, de piensos.

"Al ser grande se ahorran costes en inversiones, en personal, en gastos de energía, de todo. Aquí por ejemplo tienes una cisterna que tienes que comprar que vale un dineral. Pero es que para una pequeña necesitas una cisterna y necesitas un tractor y necesitan cosas que no son tan rentables en cantidades pequeñas.

"Hay que competir con el mundo. Si el mundo produce barato, nosotros tenemos que producir barato. Si no producimos barato, no podemos salir para adelante.
AMADEO AUÑÓN, PROMOTOR DE UNA GRANJA DE PORCINO INTENSIVA

Las grandes integradoras y empresas del sector porcino en España son conglomerados empresariales que aunque partieron de diferentes orígenes, como puede ser un matadero o una fábrica de piensos, en la actualidad están presentes de una u otra forma en toda la cadena productiva. Desde la cría de cerdo a la venta al consumidor a través de marcas comerciales reconocidas por el gran público. Grupo Fuertes, Incarlopsa, Juan Jiménez García S.A, Piensos Costa, Grupo Valls Companys y Grupo Jorge son algunas de las empresas más grandes del país con facturaciones muy superiores a los 100 millones de euros anuales. A su alrededor tienen a miles de granjas asociadas en modelo de integración repartidas por todo el país pero con especial incidencia en los territorios más cercanos a sus mataderos.

Pese a ser altamente rentable, la ganadería porcina intensiva también se subvenciona con dinero público. Las comunidades autónomas han estado concediendo ayudas y fomentando estas inversiones en los últimos años. En 2016, el Gobierno de Castilla-La Mancha incluyó la ganadería intensiva como un sector estratégico en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) de la Región con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Entre las ayudas previstas para la creación de empresas por jóvenes agricultores (personas entre 18 y 40 años) se incluyó al porcino de engorde sin ningún tipo de tamaño de la explotación. Dos años más tarde, las ayudas se limitaron en el porcino a 1.000 plazas de cebo o 200 madres. En 2020, la ley de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios de Castilla-La Mancha considera la ganadería como un sector económico estratégico para el desarrollo económico de la región.

AYUDAS PAC DIRECTAS E INDIRECTAS AL PORCINO
El sector del porcino tiene diversas vías por las que accede a las ayudas de la PAC. A partir de 2014, Rusia dictó un veto a las exportaciones agrícolas y ganaderas de la Unión Europea como respuesta a las sanciones impuestas por el conflicto con Ucrania. En el sector porcino este veto supuso una caída en los márgenes, lo que derivó en una respuesta por parte de la Unión Europea de establecer una ayuda de la PAC al almacenamiento privado de carne de porcino en los años 2016 y 2017.

59 empresas cárnicas consiguieron en España ayudas de la PAC por valor de 8,8 millones de euros para almacenar sus productos. Entre las primeras empresas que más recibieron se encuentran las empresas líderes del sector porcino como Patel, que pertence al Grupo Valls Companys; El Pozo, del Grupo Fuertes, o Incarlopsa, conocida como 'el carnicero de Mercadona'.

Este tipo de ayuda temporal no es excepcional. En las últimas dos décadas, la ayuda para el almacenamiento privado al porcino se ha otorgado cada vez que se ha producido una caída en la producción o en las exportaciones del sector. En total, más de 40 millones de euros al sector en ayudas PAC desde el año 2000, según el análisis realizado por DATADISTA de los informes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Las grandes empresas integradoras del sector porcino también reciben ayudas asociadas al resto de las medidas previstas en la PAC. Desde el pago básico a inversiones en activos físicos pasando por pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, el sector del porcino recibe ayudas vinculadas a otros sectores gracias a la gran diversificación de negocios que practica.

Por ejemplo, la Medida 4 está destinada a inversiones en mejoras tecnológicas, adaptación al mercado, adaptación de costes o ampliaciones de instalaciones. En esta medida no se admiten inversiones vinculadas a la ganadería intensiva.

En los últimos cinco años, las principales empresas del sector como el Grupo Fuertes (El Pozo, Cefusa); Grupo Jorge (Cuarte); Incarlopsa; Grupo Sanchiz (Granja de Ves, Pequechin); Grupo Valls Companys (Patel, Cárnicas Cinco Villas, Cárnicas Frival, Agroturia Agrocesa); Juan Jiménez García S.A y Piensos Costa han recibido más de 20 millones de euros asociados a algunas de las medidas de apoyo de la PAC.

LA GRANJA DE EUROPA
España es la granja de Europa. Desde 2015 lidera el número de cabezas de ganado porcino de la Unión Europea con más de 32 millones de animales. Ese año superó a Alemania como principal productor. En la última decada ha crecido un 27% el número de cabezas de animales en España con especial incidencia en Aragón, Cataluña y Castilla y León. El porcino representa el 14% de la producción final agraria en España y es el principal sector dentro de la ganadería con el 39% de la producción. En 2020, se sacrificaron 56,1 millones de cerdos y se produjeron unos 5 millones de toneladas de carne, lo que sitúa actualmente a España como cuarto país del mundo en producción de carne de porcino por detrás de China, Estados Unidos y muy cerca de Alemania.

La crisis de la peste porcina ocurrida en China en el año 2018 ha convertido a este país en un mercado prioritario para el sector porcino español. En 2020, las exportaciones de cerdo a China aumentaron un 111% mientras que cayeron las exportaciones a países de la Unión Europea. La gran preocupación del sector es lo que ocurrirá con las exportaciones españolas cuando China recupere en los próximos años su cabaña porcina.

Por toda España hay repartidas 88.437 explotaciones de porcino. El 77,83% son de ganadería intensiva, según los datos del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Son explotaciones industriales donde el ganado se encuentra alojado en instalaciones cerradas en las que se alimenta a los animales de manera permanente mediante piensos compuestos. El nivel de tecnificación alcanzado en estas instalaciones permite que una o dos personas puedan gestionar una explotación con miles de cabezas.

Es un sector que ha tendido a la concentración con explotaciones de mayor tamaño. El número de cerdos en España ha aumentado más de un 50% desde 2007 mientras que el número de explotaciones se ha reducido en un 11,17%.


7.200 CERDOS POR EXPLOTACIÓN
En febrero de 2020, se aprobó el Real Decreto 306/2020 para la ordenación de las granjas porcinas intensivas y las explotaciones extensivas. Esta norma, que sustituye a la que estaba en vigor desde el año 2000, clasifica las granjas en función de su producción. Las explotaciones de porcino más pequeñas son las destinadas al autoconsumo. Pueden tener una producción máxima de 3 cerdos de cebo al año. A continuación se encuentran las explotaciones reducidas que no pueden superar los 25 animales de cebo y hasta un máximo de cinco reproductoras. Este tipo de explotaciones se encuentran mayoritariamente en comunidades autónomas como Galicia, Extremadura y Asturias.

Las explotaciones industriales de porcino de mayor tamaño se clasifican en tres grupos en función de su capacidad. Se usa la Unidad Ganadera Mayor (UGM) como equivalencia en función de cada tipo de animal. Por ejemplo, un cerdo de cebo de 20 a 120 kilos equivale a 0,12 UGM mientras que una cerda con lechones hasta 20 kilos equivale a 0,30 UGM. El grupo primero puede albergar hasta 120 UGM, el segundo se eleva hasta las 480 UGM mientras que el tercero aumenta hasta las 720 UGM. Esto supone, por ejemplo, tener capacidad para albergar 6.000 cerdos de cebo entre 20 y 120 kilos de peso en una única explotación. Son las conocidas como macrogranjas.

Pero no es el límite máximo. La norma permite que las comunidades autónomas puedan ampliar las UGM del grupo tercero hasta un 20% adicional. Es decir, 864 UGM, que es el equivalente a 7.200 cerdos de cebo entre 20 y 120 kilos o bien 2.880 cerdas con lechones de hasta 20 kilos por macrogranja. Es lo que ocurre en comunidades como Aragón, Cataluña, Castilla y León o Castilla-La Mancha. En marzo de este año, Andalucía sometió a información pública la orden que permitirá ampliar también esta capacidad.

Entrar en una instalación de estas características supone, por bioseguridad y sanidad laboral, enfundarse en un equipo de protección individual (EPI). Estas explotaciones están sometidas a un riesgo alto de entrada y difusión de enfermedades como la peste porcina.

El proceso de cría y engorde de los animales está tasado al milímetro. En una explotación de cebo, el tiempo que pasa entre que llegan los animales y salen camino del matadero es de unos 100 días. En la fase final de cebo, estos animales encerrados pueden aumentar más de un kilo diario para situarse entre los 85 y 100 kilos de peso. En un año, estas instalaciones pueden hacer hasta un máximo de tres ciclos. Es decir, una macrogranja con capacidad para alojar a 7.200 animales a la vez puede haber albergado en 12 meses hasta 21.600 cerdos.

Las explotaciones destinadas a cerdas reproductoras pueden hacer hasta 2,4 ciclos al año. Cada madre tiene una media entre 25 y 27 lechones al año, según los datos de la Red Nacional de Granjas Típicas para el sector porcino (Rengrati). Esto supone que una macrogranja destinada a la cría con 2.880 madres puede albergar a lo largo de un año a más de 77.000 lechones.

Desde 2007, las explotaciones de tamaño reducido han caído en un 50,71% con la desaparición de 16.587 explotaciones. También han sufrido una caída las del grupo primero con un 25,19%, lo que ha supuesto el cierre de 6.123 explotaciones. Las de mayor tamaño, los grupos segundo y tercero, han crecido un 24,72% y 49,19%, respectivamente.

Más de la mitad de las macrogranjas se encuentran situadas en las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Estas comunidades también concentran casi el 70% de las cabezas de porcino del país: Cataluña (25,71%), Aragón (15,36%), Castilla y León (13,54%) y Castilla-La Mancha (12%), según los datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN).

METANO Y PURINES
La agricultura y la ganadería en su conjunto representaron en 2019 el 12% de las emisiones de efecto invernadero en España. El transporte por carretera y las actividades industriales suponen más del 50% del total. En 2020, con una bajada general de la contaminación debido a las restricciones de movilidad, la agricultura y la ganadería fueron de los pocos sectores que aumentaron sus emisiones en un 1,2% respecto al año anterior.

Entre los gases contaminantes que componen este inventario se encuentra el metano. Es uno de los elementos principales que contaminan el aire en la ganadería. Concretamente el sector porcino representa el 13,7% del total del metano liberado a la atmósfera en España con 211.768 toneladas en 2019.

Un cerdo puede producir hasta cuatro veces más desechos orgánicos que un ser humano. Según la normativa estatal vigente, una cerda con lechones de hasta 20 kilos genera 6,12 metros cúbicos de purines al año, mientras que un cerdo de cebo entre 20 y 120 kilos genera 2,15 metros cúbicos de purines. Es decir, una macrogranja con 7.200 plazas para cerdos de cebo de 20 a 120 kilos puede generar hasta un máximo de 15.480 metros cúbicos de purines. Esto equivale a llenar casi 4,6 piscinas olímpicas.

Balsa purines de explotación porcina | DATADISTA
Los purines se almacenan en una balsa exterior. La descomposición de los purines no solo es un problema de mal olor y moscas en la zona. Emiten productos contaminantes como el metano, el amoniaco y otros gases de efecto invernadero como el óxido nitroso. Por este motivo, las granjas de más de 2.000 cerdos de cebo de más de 30 kilos o de más de 750 cerdas reproductoras tienen la obligación de estar dados de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), según el Real Decreto 508/2007. La normativa vigente que regula este registro solo considera la cría intensiva de aves de corral o de cerdos como sectores contaminantes, lo que deja fuera de este registro no solo a las granjas de hasta 1.999 cerdos de cebo, sino a otras instalaciones que generan gran cantidad de metano y otras emisiones contaminantes como las macrogranjas de vacas.

Los purines que genera una macrogranja se utilizan mayoritariamente como fertilizante en terrenos agrícolas aunque en los últimos años se han puesto en marcha iniciativas para la fabricación de biogás. La cantidad de excrementos que genera una macrogranja supera la capacidad que pueden absorber los terrenos agrícolas alrededor de la explotación, creando un problema de contaminación por nitratos de los suelos y de las aguas subterráneas debido a que el amoniaco presente en el purín se oxida al aplicarse al terreno y se transforma en nitrato.

Es habitual en el sector adquirir parcelas agrícolas que se encuentran cercanas a una explotación porcina para cultivar y poder exparcir parte del purín generado por los animales. La tramitación ambiental de este tipo de explotaciones tiene que venir acompañada de un plan de vertidos de los purines pero la cantidad que generan es tan grande que suelen tener problemas para poder colocar el producto. Aquí es donde entran todo tipo de fórmulas de la llamada agricultura y ganadería circular.

En España, el 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas están contaminadas por nitratos. Es decir, superan los 50 mg/litro, que es el nivel máximo permitido por la OMS. El empleo de abonos en zonas vulnerables a nitratos obliga a llevar a los agricultores un registro de los fertilizantes utilizados y a los ganaderos un registro con los movimientos de purines y estiércol en las explotaciones.

El 2 de julio de 2020, la Comisión Europea envió a España un dictamen motivado por incumplir la Directiva de nitratos, por ese motivo, el Ministerio para la Transción Ecológica está preparando un nuevo Real Decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

También la Directiva de Techos Nacionales de Emisión establece unos límites máximos de emisiones para España que deben cumplirse desde el año 2010. Entre los contaminantes atmosféricos con limitacion en la legislación europea se encuentra el amoniaco. España nunca ha cumplido con este límite de 353.000 toneladas. En 2019 se emitieron 474.400 toneladas, lo que supone rebasar el límite en un 33%. Del total de amonico emitido por España, 206.300 toneladas, el 43%, es debido a la gestión del estiércol.

La contaminación por nitratos está afectando a las aguas destinadas para consumo humano en poblaciones de toda España, lo que obliga a llevar camiones cisternas con agua potable de forma periódica y clausular las fuentes del municipio. En Aragón, el 5,38% de las zonas de abastecimiento de agua potable ha tenido incumplimientos de nitratos durante el año 2019, afectando a una población de 6.021 personas.

CONSUMO DE AGUA
Un cerdo consume de media unos 12 litros diarios de agua. A esta cantidad hay que añadir la necesaria para limpiar periódicamente las instalaciones. Por ejemplo, una macrogranja con 7.200 cerdos de cebo necesita al menos 31 millones de litros de agua al año. Casi el doble que un municipio pequeño de unos 400 habitantes. Antes de iniciar una instalación de estas características es necesario pedir permiso a las Confederaciones Hidrográficas para la apertura de un pozo y la autorización de extracción sobre el acuífero correspondiente.

EMISIONES DE EFECTO INVERNADERO DE LAS MACROGRANJAS
En España hay actualmente 2.441 granjas de cebo porcino con más de 2.000 cabezas y 861 granjas con más de 750 de madres reproductoras, según los datos recopilados del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Solo estas explotaciones emitieron 96.158 toneladas de metano, lo que representa el 45% del total de las emisiones de metano de toda la ganadería porcina en España.

LAS MACROGRANJAS MÁS CONTAMINANTES
Las grandes empresas del sector no solo funcionan en un modelo de integración con miles de macrogranjas a su servicio. También disponen de sus propias instalaciones. Tanto unas como otras se suelen instalar en poblaciones cercanas a los mataderos. Es una cuestión de coste. Un camión puede transportar como máximo 220 cerdos vivos. LLevar una macrogranja de 7.200 cerdos al matadero equivale a utilizar 32 camiones de transporte.

Desde hace más de una década también se utiliza en España el denominado sistema multisitios. Es decir, una concentración de diferentes núcleos de cría y engorde a modo de ciclo completo en pabellones separados a pocos kilómetros uno de otros.

El complejo industrial porcino denominado Finca Dehesa del Rey en el municipio de Castilléjar (Granada) es la macrogranja más contaminante de metano y amoniaco de España. En 2019, emitió un total de 590 toneladas de metano y 240 toneladas de amoniaco. Esta instalación, inaugurada en 2005, está compuesta por 10 núcleos de explotaciones porcinas -7 de ellas destinadas a madres reproductoras- en sistema multisitios con una capacidad conjunta de 8.122,8 UGM.

La segunda explotación de porcino más contaminante de España es la granja Madax en Hellín (Albacete). En 2019 emitió 287 toneladas de metano y 91 toneladas de amoniaco, según los datos del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Esta explotación, formada por 4 núcleos de cebo y uno de recría de lechones, tiene una capacidad máxima autorizada de 4.960 UGM, lo que permite disponer de 17.000 lechones de 6 a 20 kg y 38.500 cerdos de cebo de 20 a 100 kg. Tanto Finca Dehesa del Rey como granja Madax pertenecen a Cefu, SA, una empresa del Grupo Fuertes destinada a la cría y engorde de porcino como suministradora de ganado a El Pozo, otra de las empresas del grupo.

EL CASO DE CARDENETE: UN PROYECTO EN PLENA RESERVA DE LA BIOESFERA
Cardenete es un municipio de la provincia de Cuenca de 485 habitantes censados. Desde 1950 no ha dejado de perder población. Es un municipio dentro de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel y rodeado de zonas protegidas para las aves. En enero de 2016 no existía ninguna explotación porcina en el término municipal.

En la actualidad Cardenete está rodeado de cerdos. Ese mismo año se inició la instalación de una macrogranja de 6.370 plazas para cerdos de cebo a poco más de un kilómetro de distancia del centro urbano. A pocos kilómetros de allí, en Yémeda, un municipio de solo 22 habitantes censados, se inició el proyecto de dos macrogranjas gemelas de 4.292 plazas para cerdos de cebo separadas entre ellas por 1,4 kilómetros de distancia y a dos kilómetros de distancia de Cardenete y a casi tres de Yémeda. Los vecinos se encontraron con casi 15.000 plazas para animales en menos de un año.

Es todo legal. La legislación estatal permite que las explotaciones porcinas estén situadas a un kilómetro de los centros urbanos y a dos kilómetros de distancia entre granjas del grupo segundo y tercero. Una granja del grupo primero puede estar a un kilómetro de una macrogranja. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, la distancia a los centros urbanos se amplió a dos kilómetros en 2018. El problema es que todas las explotaciones que se pusieron en marcha con anterioridad a una menor distancia siguen allí.

Amadeo Auñón, el promotor de la granja de Cardenete inició hace tres años el proyecto de instalación de una nueva macrogranja para 2.100 madres con sus lechones. Esto supone producir 60.000 y 70.000 lechones al año. Auñón comenta en una entrevista con DATADISTA en la propia instalación que solo se quedará para su granja de engorde una pequeña parte de ellos. El resto los colocará en el mercado a través de la integradora.

“Cuando iniciamos este proyecto, mi familia y yo, lo iniciaríamos aproximadamente hace seis años, los permisos se obtuvieron en un plazo de unos seis meses aproximadamente y hace tres años, tres y medio, creo que son ya tres y medio, iniciamos el otro proyecto de la granja de madres y durante estos tres años y medio yo no he dejado de luchar de batallar con la administración pública, con ayuntamiento, con todos los organismos competentes que entran en acción en estos temas. (…)
Pero la administración pública, cuando tocamos con ellos, tanto Confederación, Medio Ambiente, bien por presión de la sociedad bien por lo que sea, lo papeles no avanzan, la tramitación.
“Que a la ciudadanía se le molesta algo con los olores? Pues me parece bien que se quejen si se les molesta un poquito. Desde aquí pido disculpas pero es mi trabajo y es la vida de mi familia esto. Y de muchas personas más que están detrás de todo esto.
AMADEO AUÑÓN, PROMOTOR DE UNA GRANJA DE PORCINO INTENSIVA

La macrogranja de Amadeo Auñón en Cardenete se encuentra situada en el denominado polígono ganadero. Una infraestructura pública urbanizada que llevaba más de una década sin uso. La idea era generar empleo en el municipio mediante producción intensiva. En 2016 seguía siendo un solar. La empresa promotora compró el suelo al Ayuntamiento. Según explica Auñón, al estar urbanizada no necesitó hacer un pozo ya que la acometida para un sondeo de agua y la acometida eléctrica ya estaba realizada.

El alcalde de Cardenete, Francisco José Cocera (PSOE), explica por correo electrónico la posición del Ayuntamiento frente a estas instalaciones. Cree que es la mejor forma para que sus palabras no se malinterpreten. "La instalación se creó en un polígono ganadero existente y tuvo la declaración de impacto ambiental positiva por parte de la Junta de Comunidades, por lo que difícilmente podíamos oponernos a su instalación: una instalación legal, con impacto ambiental positivo y que cumplía con los requisitos establecidos para ello, ubicada en un polígono ganadero, suelo creado y destinado principalmente para este fin".

El alcalde cree que focalizar el problema en este municipio es echar por tierra "el enorme impulso y la fuerte inversión que estamos haciendo en los últimos años en infraestructuras y promoción turísticas." "Parece ser que estáis dando la sensación de que las instalaciones porcinas están única y exclusivamente ubicadas en esta localidad, que huele a cerdo a todas horas y que nuestros acuíferos están totalmente contaminados, cuando, como habrás podido comprobar, apenas se nota. No solo hay granjas porcinas en Cardenete; también las hay en Mira, en Landete, en Carboneras, en Villanueva de la Jara, en el Villar de Domingo García, en Fuentes, en Iniesta, en Talayuelas.... en multitud de municipios con muchísimas más cabezas que en Cardenete, municipios que también apuestan por el turismo y en los que esta actividad es totalmente compatible con otros sectores económicos."

Mila Herreros es concejal del Partido Popular en el ayuntamiento de Cardenete. También es la coordinadora de la plataforma de Pueblos Vivos Cuenca en el municipio. Esta plataforma inició en febrero un crowdfunding para poder hacer frente a los gastos legales para luchar contra la instalación.

"Ahora estamos mirando con mucho recelo el futuro más inmediato y a medio-largo plazo que es el tratamiento de nuestras aguas. Cardenete es un lugar, es un pueblo con mucho acuífero, con mucho recurso de agua y eso nos preocupa notablemente.
(…) Estamos en el río Cabriel, en uno de sus meandros. A 1,8 kilómetros de este lugar está proyectada la granja de madres. El río Cabriel es considerado uno de los más limpios de Europa y por eso nosotros lo vemos como un recurso primordial especialmente para el turismo.
MILA HERREROS, CONCEJAL DEL PP EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDENETE Y COORDINADORA EN EL MUNICIPIO DE LA PLATAFORMA DE PUEBLOS VIVOS CUENCA


Esta investigación ha sido elaborada por DATADISTA siguiendo exclusivamente criterios periodísticos. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de siete meses de trabajo en los que se han analizado y extraído los datos de los anuarios del Ministerio de Agricultura desde el año 1986, año de entrada de España en el Mercado Común; de la Encuesta de Superficie y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) desde 2005 y los planes hidrológicos de tercer ciclo, incluidos los esquemas de temas importantes (ETI) en el momento de su exposición a consulta pública. Así mismo se han extraído y analizado los datos individualizados de beneficiarios de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) entre 2016 y 2020. DATADISTA ha realizado más de una treintena de entrevistas tanto telefónicas como sobre el terreno.

Esta investigación ha sido apoyada por la European Climate Foundation y Por Otra PAC. La responsabilidad de la información y los puntos de vista expuestos en esta investigación recae en los autores. La European Climate Foundation no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida o expresada en el mismo.

Medio colaborador  eldiario.es

jueves, 4 de noviembre de 2021

Vota al candidato español al Concurso Arbol Europeo del año 20220

 Concurso convocado por Bosques sin Fronteras.
El concurso Árbol Europeo del Año (European Tree of the Year) busca la elección de aquellos ejemplares con los que las personas establecen especiales relaciones afectivas.

Votar a uno de los candidatos ( hay 2 de prov.Burgos).
El periodo de votaciones hasta el 20 de noviembre a las 00:00 horas

El concurso del Árbol Europeo del Año se creó en el año 2011 como continuación del popular concurso popular Árbol del Año que en la República Checa durante mucho tiempo ha organizado la Fundación Alianza (Nadace Partnerství). Al terminar los concursos nacionales, los ganadores participan en en concurso europeo.

Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA), de la cual es miembro la Czech Environmental Partnership Foundation.

El objetivo de Árbol Europeo del Año es destacar los interesantes árboles viejos como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger. En el Árbol Europeo del Año, a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad sino la historia y la conexión con las personas. Buscamos árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio.


La primera votación europea se organizó en 2011. Desde entonces, el número de países involucrados en el concurso ha aumentado de 5 a 15. Ahora estamos ayudando a establecer el concurso en países fuera de Europa.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

España intensiva: así ha cambiado el campo a fuerza de PAC y mercado.

Ana Tudela y Antonio Delgado.

España intensiva: así ha cambiado el campo a fuerza de PAC y mercado.

Árboles de secano que se riegan, 
ganado engordando en serie en macrogranjas, 
modelos integrados que producen, envasan y distribuyen, 
fondos de inversión invirtiendo en agricultura. 

El campo ha cambiado y está poniendo en cuestión los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la PAC.

El campo español se parece cada vez más a una gigantesca fábrica de fruta, verdura, aceite o carne. Los modelos integrados, que producen, envasan y distribuyen; e intensivos, con cultivos que eran de secano convertidos al regadío, árboles en seto con recolección casi totalmente mecanizada, verduras en invernadero o macrogranjas van acaparando miles de hectáreas nuevas cada año. Los eslabones intermedios de la cadena, la distribución, envasado y exportación, están concentrados en pocas manos con una enorme capacidad de presión sobre la rentabilidad del sector productor no integrado.

Hay un nuevo modelo de negocio y nuevos bolsillos paseando por los campos en todo el mundo. Que Melinda y Bill Gates inviertan en explotaciones agrícolas en EEUU hasta convertirse en los primeros propietarios individuales de tierras de cultivo del país es noticia por sus nombres y los ceros de sus cuentas pero más de 700 fondos de inversión a nivel mundial han puesto sus ojos en los beneficios de la agricultura. Las consultoras de inversión recomiendan sector primario y recomiendan España. El dinero llueve sobre el olivar en seto, el almendro, el aguacate cultivados de forma superintensiva prometiendo rentabilidades de doble dígito en un mundo cuya población no dejará de crecer en las próximas décadas y que todo apunta a que querrá comer.

El nuevo modelo inversor convive en España con un sector atomizado de pequeños y medianos productores para el que estaba pensada la Política Agrícola Común, la PAC. 
Hasta llegar aquí se ha recorrido un largo camino que ha ido poniendo en cuestión los principios de la ayuda comunitaria: la garantía de las rentas de los agricultores que compiten con los modelos intensivos, la generación de empleo para fijar población rural en un sector cada vez más mecanizado y la sostenibilidad de los recursos naturales.

La Política Agrícola Común, la PAC, nació en 1962 para garantizar que la ciudadanía europea tuviera suficientes alimentos a precios asequibles tras los efectos devastadores de la Segunda Guerra Mundial. Para lograrlo, se decidió comprar toda la producción que fuese capaz de generar el campo a precios por encima de los que daba el mercado, una filosofía que seguía en vigor cuando España ingresó en el Mercado Común en 1986 y a la que le quedaban muchos años de vida. El incentivo a producir cada vez más generó tal nivel de excedentes que el presupuesto comunitario, que en los primeros años de la PAC llegó a destinarse en un 70% al sector agrícola y ganadero, crujió. Y todo cambió.

A principios de siglo, la PAC se desacopló de la producción y se rediseñó para convertirse en un complemento a las rentas agrícolas y ganaderas, a las que se instó a obtener la mayor parte de su ganancia siguiendo los principios del mercado. Al impulso de años de producir como si no hubiera un mañana, se incorporó la lógica de reducir al mínimo los costes para competir en casa pero sobre todo en un mundo globalizado.

50 regiones, 316 comarcas: la PAC versión española
España es el país que ha llevado más al extremo la flexibilidad permitida por la PAC. Mantiene los derechos históricos y, lejos de converger en todo el país, creó 50 regiones artificiales con valores medios que van de 60 a 1.430 euros. El Tribunal de Cuentas de la UE defiende este modelo....

Olivar: el árbol que olvidó que era de secano
Cuando España entró en el Mercado Común, se regaban menos de 100.000 hectáreas de olivar. En 2020, eran ya 852.227. El árbol ha cambiado, exige agua y en modo superintensivo es tan rentable que los fondos de inversión han puesto sus ojos en él...

La Loma de Úbeda: descubrir y dañar un acuífero en tres décadas
Historia de cómo las aguas subterráneas que salvaron una de las mayores zonas olivareras de España de la sequía de los noventa están ya al límite y con pozos secos en muchas zonas por el ansia de promover cada vez mayores cosechas y la falta de control de la Administración...

La fábrica industrial de cerdos
Millones de euros de dinero público en ayudas de la PAC van a empresas integradoras de porcino que ya son altamente rentables (que se han ninguneado a los habitantes de los pueblos). Su modelo, a pesar de purines, gases contaminantes y nitratos, sigue creciendo impulsado por las Administraciones.


---------
Esta investigación ha sido elaborada por DATADISTA siguiendo exclusivamente criterios periodísticos. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de siete meses de trabajo en los que se han analizado y extraído los datos de los anuarios del Ministerio de Agricultura desde el año 1986, año de entrada de España en el Mercado Común; de la Encuesta de Superficie y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) desde 2005 y los planes hidrológicos de tercer ciclo, incluidos los esquemas de temas importantes (ETI) en el momento de su exposición a consulta pública. Así mismo se han extraído y analizado los datos individualizados de beneficiarios de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) entre 2016 y 2020. DATADISTA ha realizado más de una treintena de entrevistas tanto telefónicas como sobre el terreno.

Esta investigación ha sido apoyada por la European Climate Foundation. y Por Otra PAC.

lunes, 1 de noviembre de 2021

El proyecto “La Compostela”, ganador del concurso “Comienza el Camino con tu videojuego”

La Junta de CyL convocó en abril pasado el concurso “Comienza el Camino con tu videojuego” recogido en este blog: https://redecilladelcamino.blogspot.com/2021/04/comienza-el-camino-con-tu-videojuego.html.

La iniciativa de la Junta de Castilla y León buscaba implicar a los más jóvenes por el Jacobeo 21-22 en el desarrollo de un videojuego sobre el Camino de Santiago Francés, desde Redecilla del Camino, hasta llegar a Santiago de Compostela.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, acompañado por el director del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, Enrique Baeyens, ha presidido el acto de entrega de los premios del concurso ‘Comienza El Camino con tu videojuego’, cuyos ganadores han sido Álvaro Martín y Mario Uwongse, por el proyecto ‘La Compostela’.

Álvaro y Mario son alumnos de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid y se alzaron con el primer premio del concurso ‘Comienza el Camino con tu videojuego’, para ponerlo al servicio de viajeros y turistas que acudan a recorrer el Camino de Santiago en su parte castellana y leonesa, desde Redecilla del Camino hasta Santiago.

La propuesta de Martín y Uwongse, denominada ‘La Compostela’, ofrece así un ‘trivial’ sobre la historia del Camino de Santiago francés y los emplazamientos por los que transcurre para que los viajeros, turistas y peregrinos respondan a las preguntas, a las que se accede escaneando las balizas del Camino, y acumulen ‘conchas’ que luego podrán canjear en distintos establecimientos comerciales y de hostelería del Camino francés.

Se trata así de una propuesta con una “gran originalidad” que incluye la implicación de los servicios turísticos asociados al Camino de Santiago y su entorno. Ese fue el motivo por el que Martín y Uwogse recibieran el primer premio, consistente en un cheque de 2.500 euros para el desarrollo y puesta en marcha de la aplicación.

El segundo premio, dotado con 500 euros, ha recaído en el proyecto ‘Leyendas del Camino’. 
Entre los cinco finalistas han estado los proyectos, ‘Érase una vez el Camino’, ‘El Camino de Santiago, paseo virtual’ y ‘Caminos de Santiago-Walk’

Comienza El Camino con tu videojuego’ es un concurso puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, para premiar las mejores propuestas de ideas que desarrollen un videojuego sobre el Camino de Santiago Francés, desde su inicio en Castilla y León, en Redecilla del Camino, hasta llegar a Santiago de Compostela. A esta primera convocatoria del premio se han presentado un total de 15 trabajos, de los que fueron seleccionados cinco finalistas.

El consejero ha felicitado a los creadores y autores del proyecto ganador por el trabajo realizado para dar a conocer y promocionar el Camino de Santiago Francés.

Con el objetivo de mostrar el Camino, especialmente al público más joven y al turismo familiar, a través de estas herramientas y propuestas tecnológicas:  “planteamos poder pasar de lo virtual a lo real, dando a conocer el Camino Francés de un modo diferente, con el objetivo de animar a los jóvenes y las familias a vivir esta experiencia inolvidable, recorriendo alguno de los 15 caminos a Santiago a su paso por Castilla y León, conociendo sus infinitos recursos y la hospitalidad de sus gentes”, Sr. J.Ortega.

El concurso ha estado dirigido a estudiantes universitarios de Grado y Másteres, así como a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior de centros de Castilla y León, admitiéndose tanto propuestas de concursantes individuales como de grupos.

La prolongación del Jacobeo al año 2022 permitirá realizar nuevas acciones de promoción de los Caminos a Santiago de Castilla y León y en ellas, la Consejería seguirá implicando a los jóvenes de la Comunidad, “pues vuestras ideas y la visión que tenéis del Camino nos van a permitir llegar a otros jóvenes tanto nacionales como internacionales y, de este modo, hacer del Camino una propuesta cada vez más atractiva”, ha asegurado Ortega

jueves, 28 de octubre de 2021

Consulta pública de la Propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Ebro (tercer ciclo 2021-2027), hasta el 22 diciembre

Esta propuesta tiene como objeto la revisión del plan hidrológico actualmente vigente que entró en vigor el 20 de enero de 2016.

Del 23 de junio al 22 de diciembre de 2021 (inclusive), se podrán realizar las aportaciones y formular cuantas observaciones y sugerencias se estimen convenientes sobre dicho documento dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Ebro, Paseo Sagasta 24-26, 50071 Zaragoza, por los medios habituales. 

También podrán remitirse a la dirección de correo electrónico chebro@chebro.es, con las siguientes palabras en el asunto: “Plan hidrológico tercer ciclo”.

Debido al escaso plazo establecido para responder a las aportaciones una vez finalizado el periodo de consulta pública, se ruega a todos los interesados que hagan sus aportaciones con la mayor antelación posible para poder realizar un análisis adecuado de las mismas. 
Para facilitar esta labor se recomienda que se utilize esta propuesta de modelo (descargar), de la que se han elaborado dos ejemplos de relleno (ejemplo 1, ejemplo 2.).


Documentación

Participación pública

miércoles, 27 de octubre de 2021

Descubren una ciudad romana (de trazado perpendicular) ocupada en Belorado.

Un georradar, que ha trabajado en diez hectáreas del yacimiento de La Mesa, confirma un importante asentamiento y el objetivo ahora pasa por conocer cómo era la vida allí.

Excavación realizada en La Mesa en 2019, DB

El yacimiento romano de La Mesa, en el oeste de Belorado y junto al río Tirón, estuvo totalmente ocupado y cuenta con estructuras antiguas que permiten comprobar que se trata de una ciudad ortogonal, como muestran las primeras evidencias tras emplear el georradar en diez hectáreas. Las calles son perfectamente regulares y queda reflejado que existe un gran número de casas organizadas a partir de esas vías. Por lo que se ha estudiado en años anteriores, respecto a materiales en las excavaciones realizadas, el asentamiento se enmarca entre el siglo I y el IV o V. Aunque en esta ocasión los datos aún resultan muy preliminares, el objetivo pasa por conocer si hay algún edificio singular de la época y de cara al futuro entender por completo cómo era la vida allí.

En este asentamiento romano de unas veinte hectáreas, en campos de cultivo actualmente, se han localizado espacios domésticos, calles y zonas productivas que permiten afirmar «que tenía cierta importancia» y precisamente se deseaba obtener una imagen de los restos del subsuelo de la mayor extensión posible, como asegura Joan Oller, director del proyecto. Para ello se ha contado con un equipo que gracias al georradar ha realizado un barrido por los campos para saber con claridad qué hay. Una radiografía de la tierra para conseguir la visión más precisa posible de lo que se esconde realmente y poder excavar en el futuro en los lugares de mayor interés.

Se han estudiado diez hectáreas esta vez, la mitad de lo que supone el yacimiento de La Mesa, donde ha trabajado un equipo especializado de la Universidad de Cádiz para llevar a cabo la prospección durante cuatro días con georradar combinado con lo que se denomina una fotogrametría con drones -varias pasadas con drones que ofrecen imágenes muy precisas-. Se priorizó la parte central de la zona, donde sabían seguro que se ubica la parte de mayor interés.

En este proyecto de investigación se lleva trabajando desde el año 2013, que está hecho desde la Universidad Autónoma de Barcelona, y que a nivel de financiación cuenta con el apoyo tanto del Ayuntamiento de Belorado como de la Diputación de Burgos. La idea parte de poner en valor el patrimonio de Belorado y especialmente se han centrado en el yacimiento romano llamado La Mesa. Se han realizado durante estos años intervenciones que han consistido en prospecciones y también excavaciones. Hasta ahora se habían hecho diez sondeos y se habían localizado tanto casas como espacios productivos, donde lo más relevante que se ha encontrado son 27 niños enterrados en una habitación. Eso se descubrió en 2019 y, como asegura Oller, «no es algo extraño encontrar niños enterrados en una casa, pero tanta cantidad en un mismo espacio se da en muy pocos casos» y ahora intentan saber la razón exacta a la vez que buscan averiguar cada detalle del día a día de la ciudad romana.

domingo, 24 de octubre de 2021

"Objetivo Burgos Jacobeo", I concurso de fotografía del Camino de Santiago Burgalés.

CONCURSO FOTOGRÁFICO: OBJETIVO BURGOS JACOBEO.


Las fotografías deberán estar tomadas en el tramo burgalés del  #CaminodeSantiago 
entre #RedecilladelCamino e Itero del Castillo.

Hasta el 22 de Noviembre.

Un premio de 1.000 euros y 2 menciones de 350 euros.
 










TEMA
La ruta jacobea en cualquiera de sus facetas. El jurado valorará el uso del lenguaje fotográfico para destacar el sentimiento religioso, el encuentro e intercambio cultural, la solidaridad, la hospitalidad o el espíritu de sacrificio en el marco rural, natural y artístico por el que discurre el Camino.

Las fotografías deberán estar tomadas en el tramo burgalés del Camino entre los pueblos de Redecilla del Camino e Itero del Castillo.

Las imágenes podrán ser monocromas o en color. Se aceptarán fotomontajes, imágenes modificadas o con cualquier tipo de retoque a condición de que una parte del contenido esté tomado por el autor en algún lugar del Camino de Santiago en la provincia de Burgos. No se admitirán ni marcos ni firmas en el interior de las fotos.

PARTICIPANTES
Lo podrán hacer a título individual los fotógrafos aficionados o profesionales mayores de 18 años y los estudiantes menores presentados por alguno de sus profesores, padres o tutores. Todos competirán en la misma categoría. Quedan expresamente excluidos los miembros del jurado y sus familiares, hasta segundo grado.
La participación es gratuita y supone la aceptación de las presentes bases y condiciones, así como el veredicto del jurado del concurso.

PREMIOS
Se establece un único premio de 1.000 euros y 2 menciones de 350 euros cada una, a los cuales se aplicarán las correspondientes retenciones fiscales. Cada uno de los premios será a una única foto y ningún participante podrá ser ganador de más de un premio.

PRESENTACIÓN Y ENVÍO
Se enviará un máximo de 3 fotos por participante.
Los envíos deberán hacerse entre las 00:00 horas del 22 de octubre de 2021 y las 23:59 horas del 22 de noviembre de 2021.
Las imágenes presentadas podrán haber sido publicadas o premiadas en otros certámenes siempre que no tengan derechos a terceros. La participación en el concurso implica que se autoriza la exhibición en las muestras y publicaciones en relación con este concurso y la actividad de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.
En el caso de que las imágenes muestren a menores de edad reconocibles, los autores deberán adjuntar el permiso de los padres o tutores, con nombre, número de documento de identidad y teléfono, autorizando la exhibición de la imagen del menor para el objeto de este certamen.
Las fotos tendrán formato digital, con una resolución mínima de 3.000 píxeles y una máxima de 6.000 en el lado mayor. Cada una ha de ser un archivo individual en formato jpg con una calidad de compresión no mayor de 8 y cuyo tamaño no exceda de 4 MB. No se admitirán otro tipo de formatos ni de compresión. El nombre del archivo será el título de la imagen, seguido de un número de secuencia en caso de que se presenten más imágenes con el mismo título.
Las fotos se harán llegar por correo electrónico en mensajes con solo un archivo adjunto indicando en el asunto: “Objetivo Burgos Jacobeo” a la dirección exposiciones@catedraldeburgos2021.es. En cada correo se indicará el nombre del autor, título de la imagen adjuntada, lugar y año de creación (especificando en qué tramo del Camino burgalés está tomada la fotografía), DNI, dirección de correo electrónico y teléfono. Si el autor fuera un estudiante menor de edad, se debe identificar al profesor, padre o tutor que lo presenta con su nombre, DNI, correo electrónico y teléfono. Los datos de estos mensajes no formarán parte de ningún fichero y solo se usarán para la identificación de las obras en el cometido del concurso.
Para la seguridad de los participantes se responderá a todos los envíos con un acuse de recibo mediante correo electrónico.
La Fundación se reserva el derecho de aplazar, acortar, prorrogar, modificar, suspender o cancelar el concurso si fuera necesario, sin que ello implique ninguna responsabilidad para la organización, quien en todo caso lo comunicará de forma fehaciente.

JURADO
El jurado estará formado por dos profesionales de diferentes ámbitos de la fotografía, un miembro de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y un miembro de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos.
El fallo se hará público el 25 de noviembre de 2021 en la web del concurso (www.objetivoburgosjacobeo.es) y mediante comunicación escrita a los premiados, a los seleccionados que formen parte de la exposición y al resto de participantes.
El fallo del jurado se adoptará por mayoría simple de sus miembros y será inapelable reservándose el derecho de tomar cualquier decisión sobre las cuestiones que puedan surgir durante el desarrollo del concurso y que no estén recogidas en estas bases y condiciones.
La Fundación se reserva el derecho de descartar y excluir del concurso fotografías presentadas en caso que las mismas no estén acordes con la temática requerida o con los requisitos exigidos, así como cuando puedan resultar ofensivas por su contenido o no estén acordes con los fines del concurso.
Entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, aproximadamente, tendrá lugar una exposición en el Fórum Evolución Burgos, que mostrará una selección de las obras presentadas y en cuyo acto de inauguración se llevará a cabo la entrega de premios.
Los autores premiados se comprometen a recoger los premios en el acto de inauguración de la exposición cuya fecha se comunicará con antelación a los premiados. En el caso excepcional y justificado de no poder asistir al acto, el premiado podrá nombrar a una persona en su lugar para recoger el premio. La no asistencia del ganador o persona designada a tal efecto para recoger el premio supondrá automáticamente la anulación del importe económico del galardón.

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 se encargará de producir las fotografías para la exposición en formato vertical u horizontal de 130 x 90 cm
En caso de que la Fundación decida publicar un catálogo de la exposición, los beneficios obtenidos por la venta del mismo revertirán en la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, con el compromiso de entregar tres ejemplares a cada participante cuya obra haya sido seleccionada para formar parte de la muestra. Si se seleccionase más de una obra del mismo autor el número de ejemplares seguirá siendo el mismo.

CESIÓN DE DERECHOS
Los participantes ceden los derechos de:
Reproducción de sus obras, al efecto de que la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 pueda utilizar las imágenes que participen en el concurso en cualquier material de comunicación, promoción y/o difusión relacionado con el certamen y la actividad cultural de la Fundación, ya sea en formato físico o digital (catálogo, exposiciones, folletos, carteles, materiales del programa educativo, propaganda publicitaria, publicaciones en televisión, inserciones de prensa, boletines/revistas/memorias, páginas web de los organizadores y del certamen, perfiles en redes sociales de los organizadores y del certamen, en exposiciones, proyectos y campañas, ya sean catálogos o folletos de la exposición), sin tener derecho al pago de ninguna remuneración.
Distribución, en orden a la difusión de las publicaciones en televisión, inserciones en prensa, revistas, catálogos, entre el público y, también para acompañar posibles artículos y/o reportajes en diferentes medios de comunicación, citando siempre la autoría de las imágenes.
Comunicación pública, en su modalidad de exposición pública y puesta a disposición, al objeto de llevar a cabo exposición tanto de las obras premiadas y seleccionadas como de los carteles publicitarios antes indicados, así́ como posibilitar a terceros el acceso a las páginas webs antedichas, respectivamente.
Transformación, al objeto de adaptación y reproducción en otros medios.
 La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 se compromete a respetar los derechos de autor y, por lo tanto, a hacer figurar siempre el nombre del autor o autora en todas las fotografías utilizadas. Sin embargo, el hecho de no proporcionar por error dicho crédito no se considerará un incumplimiento, siempre que la organización haga todo lo posible por rectificar dentro de un plazo razonable a partir de la fecha de notificación del mismo.
Las fotografías premiadas y las seleccionadas para la exposición pasarán a ser propiedad de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 que se reserva todos los derechos sobre las mismas y podrá utilizarlas posteriormente con fines culturales, artísticos o publicitarios, citando siempre el nombre del autor; ateniéndose, en todo caso, a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.

En todas las publicaciones se exigirá que conste el nombre del autor y podrán ser utilizadas por la Fundación hasta el 31 de diciembre de 2022.
Los participantes se responsabilizan totalmente de los derechos de terceros y de cualquier reclamación por los derechos de imagen de sus obras.
A estos efectos, los autores o autoras se hacen responsables ante los organizadores de todos los gastos que pudieran derivarse de las reclamaciones, juicios o conflictos que se produjeran por la violación de los derechos antes citados.

PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y el Reglamento Europeo General de Protección de Datos (UE), 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo de 27 de abril de 2016, el participante consiente expresamente que sus datos personales sean incorporados a un fichero titularidad de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, pudiendo este ser comunicado a terceros, con la única finalidad del desarrollo y gestión de su participación en el presente concurso, y el mantenimiento del contacto en caso que fuera necesario dentro del marco del concurso en el que participa, así como para el envío de información de su interés por la fotografía.

En relación con lo anterior la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 tratará las imágenes, así como el resto de datos de carácter personal que fueran requeridos para la participación en el concurso, en los diversos soportes digitales o analógicos, incluyéndose en ficheros debidamente protegidos, esto es, con las medidas de seguridad, técnicas y organizativas, de conformidad con la legislación en protección de datos de carácter personal.

El participante, o en su caso el profesor, padre o tutor, será el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos aportados, actuando la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021de buena fe como mero prestador del servicio. En caso de haber facilitado datos falsos o de terceras personas sin mediar su consentimiento para ello, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021se reserva el derecho a la destrucción inmediata de los citados datos a fin de proteger el derecho del titular o titulares de los mismos. Si el participante es menor de edad, deberá contar con el previo consentimiento de sus padres o tutores antes de proceder a la presentación de su candidatura.

El participante podrá en todo momento, ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, y en su caso, oposición, remitiendo una solicitud por escrito, junto con una fotocopia de su DNI, dirigida al presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 a la dirección de correo electrónico exposiciones@catedraldeburgos2021.es, indicando en el asunto: “Objetivo Burgos Jacobeo”.

Podrá ser anulada cualquier solicitud de participación que no esté debidamente cumplimentada y presentada o cuyos datos sean ilegibles.
Cualquier caso o imprevisto no contemplado en estas bases y condiciones será resuelto por la organización.


En España 900 fondos poseen ya tierras valoradas en más de 100.000 millones de euros

¡Quien se beneficia de la subida de la renta agraria,  nuestros pueblos, los pequeños agricultores o ganaderos?  NO, los accionistas de Fond...