viernes, 13 de mayo de 2022
La canción del ocaso, novela. El amor por la tierra.
jueves, 12 de mayo de 2022
Crónica de la convivencia de la Milicia del Temple en Redecilla del Camino. Mayo de 2022.
Llegamos el viernes (6 de mayo) desde lugares muy dispares de la Península Ibérica con la ilusión de compartir unos días de vivencias, oración, trabajo.
Comienza el Sábado con el rezo de laudes en comunidad. Caballeros, novicios y amigos de la Milicia rompen el silencio del amanecer con las salmodías vespertinas en alabanza a nuestro Señor y su obra.



Gran cantidad de peregrinos se cruzan en nuestro camino en estos días, apenas españoles en ambas jornadas.
Después del desayuno nos organizamos;
Unos comienzan una etapa del Camino en Santo Domingo de la Calzada, nada mejor que sentir el cansancio que sienten los peregrinos para entenderlos y servirlos.
Otros se organizan para poner a punto la casa que nos acogerá durante el voluntariado de éste verano.
Éstos alternan su trabajo con los que atienden la iglesia, que mantenemos abierta para que se sientan acogidos los que desean orar o descansar.
Y otros se desplazan a Burgos dónde estamos convocados por el Sr. Arzobispo para una reunión.
Sobre dicha reunión decir que la cordialidad y amabilidad de nuestro anfitrión fue exquisita. Por fin nos conocemos en persona y le exponemos nuestra misión y carisma poniéndonos a disposición de la Iglesia en Redecilla o dónde se nos necesite.
Nos sentimos queridos y apoyados por el Pastor de la grey de Cristo en Burgos en vísperas de la festividad del Buen Pastor.
La tarde la dedicamos a actividades culturales, visitamos Santo Domingo de la Calzada y su patrimonio histórico.
Después del rezo de Visperas nos dirigimos a Belorado dónde disfrutamos de una agradable cena con nuestros sacerdotes y amigos hablando de lo humano y lo divino en una sobremesa animada y jovial.
Amanece el Domingo y después de un sueño agradable y reparador comenzamos la jornada con los Laudes. La afluencia de peregrinos es más tardía que el sábado pero el número es creciente a lo largo de la mañana.
A las 11 compartimos la Santa Misa con los vecinos y peregrinos. Los bancos de la Iglesia de llenan de mantos blancos de los caballeros templarios para sorpresa de muchos.
Terminada la Eucaristía toca despedirse pero curiosamente la despedida no es amarga sino radiante de felicidad, todos hemos disfrutado intensamente de la convivencia y afianzado lazos entres amigos y hermanos.
Sólo queda agradecer a todos y cada uno el esfuerzo de desplazarse para compartir unos días con su familia templaria y a nuestros familiares y amigos su inmensa comprensión ante nuestro compromiso y vocación.
En breve estaremos de nuevo en el Camino para cumplir con nuestro cometido de ayudar al peregrino por cuarto año consecutivo.
Ad maiorem Dei gloriam

miércoles, 11 de mayo de 2022
Guerra de flechas amarillas en Viloria de Rioja para seguir otro Camino
Financiación Local desde la Junta de CyL 2022, Redecilla del Camino
ORDEN PRE/430/2022, de 6 de mayo, de la Consejería de la Presidencia, por la
que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en la financiación
local vinculada a ingresos impositivos propios de la Comunidad de Castilla y León para
el año 2022.
De acuerdo con lo previsto en los artículos 43 y 55.3 del Estatuto de Autonomía de
Castilla y León, y en la disposición final novena de la Ley 7/2013, de 27 de Septiembre,
de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León,
la Ley 10/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Tributarias y de Financiación de las
Entidades Locales regula en su Título II la financiación de las entidades locales vinculada
a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León.
Mediante esta Ley 10/2014, de 22 de diciembre, se crea el Fondo de participación
en los impuestos propios de la Comunidad de Castilla y León, que está dirigido a los
municipios y provincias de Castilla y León, y regulado en el Capítulo II donde se establecen
las determinaciones sobre la dotación, la distribución y la participación en dicho Fondo
de los municipios y provincias de Castilla y León, que ha sido desarrollado por la Orden
PRE/88/2015, de 13 de febrero, de la Consejería de la Presidencia, por la que se fijan los
criterios de distribución de la financiación de las entidades locales vinculada a ingresos
impositivos de la Comunidad de Castilla y León.
El Decreto-Ley 6/2020, de medidas urgentes para incentivar las medidas de
recuperación económica y social en el ámbito local, de 2 de julio de 2020, modificó la
citada Ley 10/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Tributarias y de Financiación de las
Entidades Locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León,
en relación con el Fondo de participación en los impuestos propios de la Comunidad
de Castilla y León, para lograr una mayor agilidad en la tramitación y percepción de
este fondo por los municipios de población igual o inferior a 1.000 habitantes que, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10.4 de la citada Ley 10/2014, recibirán las
cuantías que les corresponden de una vez en el primer cuatrimestre del año, lo que les
permitirá disponer a principios de año de la totalidad del fondo que les corresponde,
que tiene naturaleza incondicionada, de tal forma que puedan acometer cuanto antes
distintas actuaciones en beneficio de su comunidad vecinal. Con ello se dota de mayor
liquidez a los ayuntamientos, lo que les permitirá afrontar con mayor solvencia los gastos
necesarios para la prestación de sus servicios públicos locales, favoreciendo de esta
manera la recuperación económica y social en sus ámbitos de actuación.
Para el año 2022, el artículo 1 del Decreto 36/2021, de 30 de diciembre, por el que se
regulan las condiciones de la prórroga de los Presupuestos Generales de la Comunidad
de Castilla y León para 2021 en el ejercicio de 2022, establece que desde el 1 de enero
de 2022 hasta la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad
para 2022, tal y como establece el artículo 89.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla yLeón y el artículo 107 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público
lunes, 9 de mayo de 2022
Premio Innovación al Proyecto de Repoblación del Ayto. de Belorado. Enhorabuena!. El buen hacer tiene premio.
"La Búsqueda", 2ª Edición. Las normas, y los 25 recorridos del concurso comarcano de la Mancomunidad. ¡Participa!
Promover y dar a conocer las diversas rutas y senderos de la Mancomunidad Oca Tirón y su entorno. Fomentar el deporte y la actividad física como una manera de disfrute, ocio y tiempo libre.
La participación es gratuita. Para ello los participantes deberán primero registrarse en la plataforma del Excmo. Ayuntamiento de Belorado o de Cerezo:
https://belorado.tarjetasciudadanas.com/
https://cerezo.tarjetasciudadanas.com/
A continuación, entrar en el apartado: “Eventos”, seleccionar: “Sin lugar determinado” e “inscribirse” en la actividad: “La Búsqueda…”
Para más rutas e información en la oficina de turismo de Belorado, Pza. Mayor, nº 1. Teléfono: 947580815 email: Info@belorado.org
sábado, 7 de mayo de 2022
Ayuntamientos comarcanos que salvan vidas, entre ellos el de Redecilla del Camino. #transporteescolarseguro
![]() |
| Beatriz Solórzano, con dos de los alzadores que ha comprado gracias a las aportaciones de 14 ayuntamientos. - Foto: Patricia |
martes, 3 de mayo de 2022
Informe sobre exclusión y desarrollo social en Castilla y León. Fundación FOESSA
domingo, 1 de mayo de 2022
La escombrera de Redecilla del Camino se restructura.
Las escombreras de la provincias de Burgos se encuentran en Los Altos, Atapuerca, Basconcillos del Tozo, Belorado, Berberana, Briviesca, Burgos, Cardeñuela, Riopico, Cascajares de Bureba, Castrillo Mota de Judíos, Castrillo de Riopisuerga, Castrojeriz, Estépar, Condado de Treviño, Fresneda de la Sierra Tirón, Las Hormazas, Humada, Huérmeces, Ibeas de Juarros, Junta de Traslaloma, Merindad de Río Ubierna, Padilla de Abajo, Pedrosa del Páramo, Pedrosa de Río-Urbel, Quintanaelez, Quintanapalla, Rábanos, Rebolledo de la Torre, Redecilla del Camino, Santa Cruz del Valle Urbión, Santa Gadea del Cid, San Vicente del Valle, Sasamon, Sotresgudo, Tamarón, Tardajos, Tosantos, Tubilla del Agua, Valle de Losa, Valles de Palenzuela, Valle de Santibáñez, Valle de Sedano, Valle de Valdebezana, La Vid de Bureba, Villalbilla de Burgos y Villadiego.
Las obras consistirán en la extensión y regularización de los escombros en la parcela, que se cubrirán con una capa de material granular de 25 cm de espesor y en las parcelas en las que existan residuos diferentes de los escombros (electrodomésticos, plásticos, neumáticos…), se procederá a su retirada y a su traslado a un gestor autorizado.
Las actuaciones se encuentran englobadas en las que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León está desarrollando dentro de la gestión integral de los residuos de construcción y demolición para la prevención, recuperación, reciclado y eliminación de estos residuos en todas las provincias de la Comunidad. Todo ello está encuadrado en la línea establecida en el Séptimo Programa de Acción Medioambiental de la Unión Europea y del Plan Integral de Residuos de Castilla y León. El proyecto se cofinancia por el Fondo FEDER 2014-2020. ‘Europa impulsa nuestro crecimiento’.
Este Programa tiene como objetivo la restauración de las escombreras de Castilla y León y, además, la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición, a cargo de los Consorcios y diputaciones provinciales, que consiste en establecer y cofinanciar un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin (áreas de aportación de residuos o puntos limpios) para su traslado a gestor autorizado.
El programa también prevé la instrumentación de otras líneas de actuación orientadas a disuadir y evitar que los depósitos de residuos vuelvan a formarse en el territorio de Castilla y León, que se concretan en acciones de educación ambiental, sensibilización y difusión de la información dirigidas a la población, complementadas con acciones de asesoramiento, impulso, coordinación y control a desplegar en los ámbitos municipales.
En este mes de abril viene desarrollándose, con inversión de la Junta de Castilla y León, la campaña ‘Cada escombro en su sitio’, que promueve mensajes en televisión, prensa, radio y redes sociales, con una web propia.
Las inversiones realizadas en estos años han supuesto la recuperación ambiental de 1.828 puntos de vertido o escombreras, con una inversión de 13.055.811 euros y una superficie restaurada de 8.493.340 m2. En ejecución y licitación se encuentran 687 puntos de vertido o escombreras, con una inversión de 6.774.405 euros y una superficie restaurada de 3.687.736 m2.
A finales de 2023, se prevé que el programa haya concluido la restauración de más de 2.500 escombreras con una inversión cercana a 21 millones de euros.
jueves, 28 de abril de 2022
Programa para las Rogativas y la Romería de bajada de Ntra. Sra. de Ayago a Redecilla del Camino.
![]() |
| Foto de Mila Gómez |
De Chicago a Los Ángeles. De Redecilla del Camino a Itero del Castillo,
![]() |
| Reregrinos por el paseo del Espolón. - Foto: Valdivielso |
¿Qué es? Una ruta de peregrinación cristiana que tiene como destino Santiago de Compostela, lugar donde, según la tradición, se encuentran los restos del apóstol del mismo nombre.
Edad. Hace mil años estas calzadas ya eran surcadas por peregrinos.
En el camino. On the road again. En el camino, sí. En este caso se trata de una ruta antigua que ha tenido significados distintos a lo largo del tiempo, con momentos de esplendor y otros de decadencia; ha movido a millones de personas y ha acercado conocimientos de orígenes variados a estos páramos. En el pasado fue, en cierto modo, el internet de la época.
¿Cómo? Sí. De hecho, se puede decir que fue el 5G, la tecnología top. Imagínate la Edad Media y sus limitaciones, y piensa en un camino que traía por aquí a ciudadanos europeos con sus ideas, modas y tendencias. 100 kilómetros fuera de esta ruta debía de ser como vivir sin wifi.
¿Era como Ibiza? Bueno, salvando las distancias, pero congregaba a sus fans, tantos que de hecho se creó una potente infraestructura para atenderlos.
Lo que te estoy diciendo, como en Ibiza. Lo que tú digas. Se desarrolló una industria 'turística', y sus promotores y gestores han pasado a la historia. No lo han hecho como empresarios millonarios, a la manera de los de la costa mediterránea, sino como santos. Es el caso de San Lesmes, San Amaro o San Juan de Ortega. Demostraron mejor gusto arquitectónico que sus sucesores del turismo actual. En la ciudad quedan como ejemplo, entre otros, el monasterio de San Juan, el Hospital del Rey (actual sede de la universidad), y en la provincia el monasterio de San Juan de Ortega. Todos ellos alojamientos de peregrinos. Nada que ver con Torrevieja.
Arte por los cuatro costados. Sí. De hecho, todo este arte, y lo que el Camino significa, lo han convertido en Patrimonio de la Humanidad. En esta ciudad hay tres; la catedral y los yacimientos de Atapuerca son los otros. El Camino tiene la singularidad de que no es un elemento físico delante del que te puedas plantar con la boca abierta y admirarlo. La ruta no está vallada ni adoquinada con baldosas amarillas como en el Mago de Oz, aunque está indicada con señales de flechas y conchas, precisamente amarillas. Es una idea, una atmósfera, una senda personal o mental.
Qué profundo te pones. Algo tangible se podrá ver. Por supuesto. En su recorrido por esta provincia, el Camino de Santiago es como la famosa Ruta 66 de los Estados Unidos: discurre de este a oeste, atravesando el territorio por el centro, por lo profundo.
De Chicago a Los Ángeles. De Redecilla del Camino a Itero del Castillo, en este caso. Se entra en la provincia por paisajes de aires todavía riojanos, por la izquierda acompañado por los Montes de Ayago desde Redecilla del Camino a Belorado y por la derecha repleto de llanuras agrícolas y oteros hasta cruzar los Montes de Oca y más llano hasta la capital. Desde la ciudad hasta el final de la provincia se suceden los páramos y las planicies sin fin. Cielo y horizonte. Impresionante.
Es como un western crepuscular. Sí. Es una etapa de la ruta muy apropiada para la introspección. Uno se siente diminuto en un paisaje infinito sin esquinas ni contornos. Se planta frente a sí mismo, siempre caminando hacia la puesta del sol. De eso también va el Camino de Santiago.
Sigues místico. Me estoy impregnando del Camino. Se cruzan pueblos que desbordan historia como Belorado, Villafranca Montes de Oca o Castrojeriz. A ti te pueden parecer como tantos otros, pero si eres un noruego que los atraviesa en abril, tienes que alucinar.
¿Noruego? Es un ejemplo. La mayoría de los peregrinos son extranjeros y dan color a los pueblos incluso en las épocas en las que muchos de ellos no acogen ni a una docena de vecinos. El Camino está de moda y han surgido, como en el medievo, ciertos servicios que dan vidilla a esta España ultravacía, desde albergues o restaurantes hasta negocios que llevan las mochilas de los peregrinos en furgoneta hasta el final de la etapa del día.
Me estás dando ideas, porque estoy harto de mi curro. Piénsatelo bien primero. En Burgos ciudad, los peregrinos también se hacen notar, forman parte del paisaje. Una de las señales de que ha llegado la primavera es que se les empieza a ver. Te contaré algo: yo vivo en pleno Camino de Santiago. A veces, cuando por la mañana llevo al niño al colegio, esperamos en el paso de cebra junto a dos coreanas, un italiano y una danesa que nos sonríen como dicta el código del buen guiri. Le da un aire cosmopolita al entorno.
Eso está bien. Sí, porque no solo sucede en el centro. Como la ruta atraviesa la ciudad entera, te los topas también los barrios por los que pasa. Es una sensación curiosa porque tú eres el aborigen que está a sus cosas: comprando en una carnicería en Las Calzadas o volviendo con el pan. Eres como el extra de su película, pagado, ya te he dicho, casi siempre con una sonrisa. La mayoría hace noche en la ciudad, la última población de cierto tamaño hasta León, y muchos pernoctan en el albergue situado en Fernán González, a una patada de la catedral.
¡Qué suerte! Se lo tienen ganado. Tendrías que ver el aspecto de hechos polvo con el que llegan algunos. Por las tardes, se juntan en los bares de enfrente; parece una fiesta Erasmus. Está bien ver color.
Pues podemos pasarnos a tomar una. Siempre estás con lo mismo.
Si quieres parecer integrado. Cuando te cruces con un peregrino dile "buen camino".
Nunca, nunca, nunca... Grites a un peregrino que no habla tu idioma cuando te pregunte algo. No funciona así.
Palabrario de Redecilla del Camino
Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...
-
Desde el altozano de Bascuñana sobre la ribera del río Reláchigo, mirando al sur con vistas en un primer plano al Rebollar, más arriba a l...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Este Diccionario local y comarcano, o palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y la comar...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día de San Isidro, 15 de mayo, bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo de Re...
-
Publico aquí unas fotos rescatadas de viejos soportes (diapositivas, foto en papel...) que ahora las podemos ver en cualquier parte, por cua...









