Tratamos pues de describir el conjunto de la imagen gráfica de la Virgen de Ayago al que tenemos acceso, antes de la fotografía.
La
devoción a la Virgen de Ayago, y por tanto su alcance, fueron muy importantes
en los s.XVII y XVIII. Y muchos redecillanos, no pocos de muchos pueblos
comarcanos, y alguno que de principio no tenía una vinculación con la Virgen de
Ayago ni con la comarca, han dedicado fuertes inversiones en el decoro de la
Virgen en todos los sentidos: y así se han recibido donaciones para la factura
y reforma de la ermita, para la imagen y ajuar de la Virgen, para los retablos
de la ermita y el camerino del altar mayor de la iglesia Ntra. Sra. de la Calle
de Redecilla, para dotarla de patrimonio (tierras, casas…) que garantizaran su
culto y mantenimiento, para crear, editar e imprimir en varias ocasiones una
espléndida Novena, en general un conjunto de imágenes de consideración.
Y
estos bienes y patrimonio fueron allegados a la Virgen de Ayago desde cualquier
parte del mundo: desde Redecilla del Camino por supuesto, pero también desde
Ibrillos, desde Zabárrula, desde VillartaQuintana, de Grañón,
de Quintanar de Rioja, de Cerezo, desde Herramelluri, desde Bascuñana, desde
Lima (Peru), desde México, desde Buenos Aires (Argentina), pero sobre todo desde Cádiz y Sevilla en donde se
asentaron, desde inicios del s.XVII, un
grupo importante de redecillanos, que hicieron mucha fortuna con el mercado y
tránsito comercial con las Américas, y que no dejaron de sentirse redecillanos
y de extender la devoción de la Virgen de Ayago por todas las partes que
pudieron… La lista de socios cofrades de la Cofradía de Ntra. Sra. de Ayago refleja
esa extensa variedad de procedencias de su devoción.
Desde
ese contexto reciben explicación las imágenes/grabados que vamos a exponer
aquí.
1.- Imagen del Novenario a María
Santísima de Ayago.
Parece
que esta es la imagen más primitiva que tenemos, la primera muestra gráfica que
conocemos en un medio impreso de la Virgen Ntra. Sra. de Ayago.
Imagen del Novenario a María Santísima de Ayago. |
Es el la
imagen que acompaña al “Novenario a María Santísima con el Título de
Ayago”.
Ni ese
Novenario y esa imagen tienen fecha de edición ni de impresión, pero por su
contenido y por el mismo grabado que le acompaña, este Novenario parece
anterior a la redacción inicial de la Novena de 1815. A la imagen únicamente le acompaña el texto: “Nª.
Sª de Ayago”.
El novenario tiene
46 páginas, frente al máximo de las tres Novenas que tiene 149 páginas en su 1ª
edición de 1.815. Parece ser el primer ejercicio devoto del que tenemos
conocimiento, y puede que este Novenario fuera el embrión de la Novena, de
hecho comparte con ella alguno de los elementos más significativos como Los
Gozos.
El trazo, la
hechura, la definición de la imagen son bastante pobres/sencillas: es una
imagen un poco naïf y de un candor especial (hoy estaría de moda porque se lleva
lo naïf), y con la Virgen muy seria y hierática.
Pero en esta
imagen ya vemos todos los elementos que
veremos en las siguientes imágenes calcográficas de Virgen de Ayago: la
estructura del cuadro, los elementos del mismo (el haya, el paisaje de fondo,
los angelotes, las nubes, el aura, la propia disposición y compostura de la
Virgen y el Niño…) son muy similares a
los posteriores grabados.
Negativo de la imagen de Ayago del Novenario |
Esta
imagen procede de una estampa que ha circulado por Redecilla, desconozco la
fecha aunque es anterior a 1955.
Es
claramente una copia en negativo de ese mismo grabado del Novenario, originado probablemente
a partir de una fotografía.
2.- Grabado de Francisco Muntaner y Monet.
de la Real Academia de San Fernando la grabó”. Pie del grabado en el que el grabador firma su obra y autoría. |
El grabado de
la Virgen de Ayago es de Francisco Muntaner y Monet.
Ese grabado
únicamente lo tenemos en los cuadros que se han conservado en las casas,
lugares públicos de Redecilla del Camino y de otros devotos de la
Virgen de Ayago.
Inicialmente
esta imagen de la Virgen de Ayago estuvo impresa (calcada) en tejido de seda
natural (el color varía de
blanca/marfil/rosa), y de ella nos ha llegado una reimpresión en papel especial
que se hizo en los años 1970 imitando la impresión del mismo, que es de donde
se ha digitalizado la imagen arriba expuesta. Sus medidas son similares a un
folio.
Aunque no
sabemos cuándo Francisco Muntaner creó
este grabado, pero parece ser que pudo hacer entorno a 1785 más o menos, época
en la que estuvo algún tiempo en Andalucía; desde luego lo grabó antes de 1800.
La calidad
del grabado es muy superior, con una definición muy precisa de los elementos
naturales y celestiales que encuadran la imagen de la Virgen; con alta
expresividad de todos las representaciones tanto de la Virgen de Ayago, como
del niño/hijo, como de los angelotes; con perfecta definición del árbol, haya,
de los rayos/aura, del paisaje que parece al perfil de los montes de Ayago; con
el máximo detalle en los bordados, compostura y conjunto del manto, de la
corona…
En fin
conjunto muy bien estructurado tanto en su composición, como en su significado,
como en su ejecución técnica... Este grabado es, sin dudarlo, ya una obra de
arte.
Pero, ¿quién era Francisco Muntaner y Monet?. Ni más ni menos que uno de los mejores, más
solicitados y de más reconocimiento dentro de los grabadores de España de
finales del s.XVIII, edad de oro del
grabado en España: ver una leve reseña biográfica y de su desempeño profesional
abajo (1), en la que se puede ver la importancia de su trabajo gráfico.
Y la otra
pregunta importante: ¿qué era Redecilla del Camino o la Virgen de Ayago para
poder contratar con uno de los mejores grabadores del s.XVIII para que hiciera un grabado de la misma?.
¿Qué poderío o reconocimiento tuvo la
advocación a Ntra. Sra. de Ayago para que tuviera el privilegio de esta obra de
arte?.
Está
comprobado que la Virgen de Ayago y su Cofradía tuvieron un alcance mucho más
allá de Redecilla del Camino y mucho más allá de la comarca. Lo confirma la
intervención y extinción de la Cofradía por parte de la Chancillería de
Valladolid en 1.776: “En virtud de Real Provisión de los Señores
Presidente y Ordenes de la Real Chancillería de Valladolid, a pedimento de su
fiscal de catorce de Agosto de mil setecientos setenta y seis, cometida a la
Justicia de esta Villa de Redecilla del Camino ha quedado extinguida, esta
Cofradía, y la de Villarta, y en administración sus efectos y productos a
disposición de dicha Justicia”.
No
obstante, esa extinción administrativa
civil no debió de tener mucho alcance porque para esas mismas fechas y
posteriores la Virgen de Ayago siguió
teniendo más y más reconocimiento y fuerza. Y esa importancia le viene más desde fuera que desde Redecilla del Camino y
Comarca.
Y es que la
Virgen de Ayago y su devoción ha tenido mucha influencia y transcendencia fuera de Redecilla
del Camino. La explicación de ese contrato, de este encargo a uno de los
mejores grabadores del momento para la factura de un grabado original, que casi
ninguna otra Virgen de alcance similar ha tenido, se debe a esa transcendencia
que la Virgen de Ayago ha tenido fuera de Redecilla del Camino y de los demás
pueblos comarcanos que la han venerado como su patrona desde hace siglos.
No hemos
encontrado documentación de quién fue el que encargó o pagó la confección de
ese grabado. Pero casi toda probabilidad tuvo que ser alguien no residente en
Redecilla del Camino, aunque vinculado a la fama y devoción a la Virgen de Ayago.
Es
importante, además, ser conscientes de la enorme importancia que la técnica del
grabado tuvo antes de la modernización de las técnicas y materiales modernos de
impresión: durante 3 siglos el grabado ha sido la única técnica existente para reproducir
obras de arte, para extender/educar visualmente en la ciencia, en la
naturaleza, en la religión…; el grabado fue el vehículo de extensión cultural
más importante durante esa época. Y este grabado de la Virgen de Ayago ha estado
presente de uno de los momentos álgidos del grabado español.
Pero por
ahora, nos basta con saber que su autor
fue unos de los mejores grabadores de su época (no dejar de leer abajo la
reseña sobre este autor(1)). Y si pudiéramos recuperar la plancha, la matriz
del grabado? .
3.- Grabado de Josef Rico
Lázaro.
Es el grabado de la imagen de la Virgen
de Ayago que encabeza las Novenas de
1815, 1817, 1905, y otras aplicaciones.
Aunque
los grabados de Francisco Montaner y de José Rico sobre la Virgen de Ayago parecen iguales, no lo son, hay muchas diferencias. No
precisamente en el tema, ni en la estructura del grabado, pero sí en varios
detalles, básicamente ornamentales, de posición… (por ejemplo el 1º grabado
tiene 11 angelotes, el de Fco. Muntaner son 14, y estos de Josef Rico tienen 12). Son dos grabados diferentes, aunque comparten
lo esencial.
Imagen de la Virgen de Ayago en la Novena editada en Cádiz 1815. |
Los
grabados de José Rico son más pequeños, tienen una medida aproximada de 10x15,
adaptados, lógicamente, a su destino: ser imagen de portada de un libro de
bolsillo, de reducidas dimensiones para ser impreso y cosido en el mismo junto
con las demás páginas de la Novena.
Tanto
en la Novena impresa en Cádiz en 1815, como la de Sevilla de 1817, y la impresa
en la Imprenta Moderna de Sto. Domingo de la Calzada en 1905, llevan el mismo grabado.
Estas
imágenes son de buena calidad, pero no se acercan a la del grabado de Francisco
Muntaner. Están bien ejecutadas, pero, quizás, su tamaño, muy reducido, impide
a la técnica del grabado alcanzar mejor definición, expresión y perfección.
Imagen de la Virgen de Ayago en la Novena editada en Sevilla en 1817. |
José
Rico es, probablemente, el mejor grabador de Cádiz, ciudad donde los mercaderes
oriundos redecillanos hicieron mucha fortuna.
Lógicamente
el encargo de este grabado tiene relación con la Novena, cuya 1ª edición
conocida se edita en Cádiz en 1815; es un grabado encargado para ser imagen de
portada un libro de pequeñas dimensiones.
No
sabemos quién encargó y pagó este grabado para la novena, pero es claro que
fueron los redecillanos, los mismos que pagaron la hechura de la novena y su
impresión. Es claro que esos conocía el buen hacer de José Rico Lázaro, prueba
de ello es que un descendiente, Sebastián Martínez, de la familia Martínez
Junquera, ricos mercaderes redecillanos, le manda hacer a José Rico lo que hoy
llamaríamos su tarjera de visita.
Ver,
abajo, la nota biográfica y artística de Josef Rico Lázaro.
La imagen del Josef Rico es la misma que a la de las Novenas |
La imagen
del grabado de Josá Rico es la imagen
que más se ha reproducido por distintos medios: estampas, medallas,
recordatorios, escapularios, camisetas de La Peña Ntra. Sra. de ayago,
programas de eventos…
Imagen de Josef Rico en el Estudio sobre la Imagen y Santuario de la Virgen de Ayago |
NOTAS BIOGRÁFICAS Y ARTÍSTICAS.
(1) Nota biográfica y artística de Francisco Muntaner
y Monet, autor del grabado de la Virgen de ayago
(cuadro). (wikipedia)
Es miembro de una familia de grabadores mallorquines, hijo de Lorenzo
Muntaner Upé, con quien se inició en el grabado, y nieto del pintor italiano
Juan Muntaner Marimonti, fue bautizado en la catedral de Palma el 13 de abril
de 1743.1 Protegido
por el obispo de Mallorca Francisco Garrido de la Vega, al que había ofrecido
un grabado de la Inmaculada, en noviembre de 1767 fue admitido como académico
supernumerario en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando No obstante,
en marzo de 1768 el obispo hubo de dirigir una extensa carta al marqués de
Sarriá, director de la Academia, en defensa de Muntaner pues otro pintor
mallorquín, Cristóbal Vilella, lo había denunciado como inhábil para ostentar
el título por ser hijo de Juana Ana Picó, descendiente según decía de
judeoconversos aunque, según el obispo, su verdadero apellido era Munera,
adoptada de niña por Juan Picó, platero.2
Confirmado tras el escrito del obispo, en 10 noviembre de 1771 fue elegido
unánimemente Académico de mérito por dos estampas de la Inmaculada y de Nuestra
Señora de los Dolores en la Real Academia de San Fernando. Hacia 1779 contrajo
matrimonio con Marta Ignacia González Palomino, hija del pintor Antonio González Ruiz y nieta de Juan Bernabé Palomino, de quien Muntaner llegó a recibir lecciones de
grabado en la Academia.3
Muntaner participó en varios de los más importantes proyectos emprendidos
por la Academia atendiendo a los principios del pensamiento ilustrado, entre
ellas las Antigüedades árabes de España, para las que en 1775 grabó por
dibujo de José de Hermosilla la Vista de la fortaleza de la Alhambra desde el
castillo de Torres Bermejas y la Vista de la mezquita de Córdoba y
columnas miliarias. En 1784, por indicación de Ventura Rodriguez, grabó los
planos de la planta y vistas de la catedral de Málaga, publicados un año más tarde como Diseños de la
catedral de Málaga.
Las Hilanderas, aguafuerte y buril según dibujo de Agustín Esteve.
Inscripción: «Este quadro, conocido por
el nombre de las Hilanderas, representa una fábrica de tapices: tiene de ancho diez
pies y medio de rey, y de alto ocho pies, y está pintado por D. Diego Velázquez / según su tercer estilo. Dice de este lienzo el
Caballero Mengs, que parece no tuvo parte la mano en su execución
sino que le pintó sola la voluntad: y añade que en su género es obra singular.
Está en el Real Palacio de Madrid». Biblioteca Nacional de España.
Colaboró con la serie de Retratos de los españoles ilustres
promovida por la Real Calcografía a propuesta de Manuel Salvador Carmona, director de la Real Academia de
San Fernando, quien lo incluyó en la relación de los grabadores de «más mérito»
para abordar el proyecto. A él se
deben en esta serie los retratos de Ambrosio de Morales y Juan de Mariana, ambos por
dibujos de José del Castillo (1788), el del cardenal Gil de Albornoz, 1791,
dibujo de Manuel de la Cruz Vázquez, el de Antonio Agustín, 1791, por dibujo de José Maea, y el de Juan Luis Vives, 1794,
según dibujo de José López Enguídanos.
Para la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios
grabó en 1796 Las hilanderas de Velázquez, según dibujo de Agustín Esteve, trabajo
por el que se le pagaron 30.000 reales, el Bufón con libros del mismo
Velázquez por dibujo de León Bueno, por el que cobró 5.000 reales en 1792, la Aparición
de la Virgen a san Bernardo de Murillo a partir de un dibujo de León Bueno, aguafuerte por
el que cobró 25.000 reales, y el Magistrado con un crucifijo de Leandro Bassano por dibujo
igualmente de León Bueno, erróneamente interpretado como retrato de Tomás Moro y atribuido
a Tiziano, por el que
se le pagaron 1.000 reales. Además, y para esta misma serie, dirigió a su
discípulo Manuel Esquivel en las reproducciones de Esopo y Menipo de
Velázquez..
También participó en la «obra cumbre de la tipografía española del siglo
XVIII», La conjuración de Catilina y la Guerra de Yugurta de Salustio traducidas
por el infante Gabriel de Borbón, edición de Joaquín Ibarra, 1772, y en
el llamado Quijote de Ibarra, impreso en cuatro tomos en 1780 bajo el
patrocinio de la Real Academia, el que proporcionó seis estampas por dibujos de
Antonio Carnicero, cinco de ellos, y de Gregorio Ferro.
(2) Nota biográfica y artística de Joséf Rico
Lázaro, autor grabador de la imagen de la Virgen Ayago en las Novenas.
Nació en Cádiz el 2 de junio de 1754. En su bautizo, celebrado
una semana más tarde, el 9 de junio, le pusieron los nombres de Joseph Isac
(sic) Vicente.
Hijo de José Rico, natural de Zalamea la Real, y de Rosalía
María Lázaro, natural 12 de Cádiz, tuvo seis hermanos, sobreviviéndole sólo
dos, una hermana, María Rico, que profesó como religiosa en el convento de la
Concepción de Lebrija con el nombre de Sor Francisca María de San Cayetano y un
hermano que también siguió la vida religiosa, Juan Rico, como presbítero.
Contrajo matrimonio con Inés Gómez, el 16 de septiembre de
1776. No tuvieron descendencia.
En su formación como grabador tendría mucho que ver su entorno
familiar, ya que su padre, José Rico Romero, fue platero, lo que nos da una idea de que sus inicios
estarían relacionados muy probablemente con la Escuela de Dibujo que se crea en
1777, perteneciente a la Congregación de San Eloy del Colegio y Arte de
Platería, del Gremio de Plateros. Era fundamental para sus operarios ya que no
existía otro organismo de esas características. Uno de los primeros grabados
que se conoce de José Rico data de 1778, realizado para la Esclavitud del
Santísimo de Cádiz, y representa al Santísimo Sacramento y las ánimas del
Purgatorio.
Josef Rico es pensionado (300 reales de vellón al
mes) por la Escuela de Nobles Artes de Cadiz en Madrid 1800, muy probablemente
en la sección de grabado de la Real Academía de San Fernando.
En 1805 esa Escuela
de Nobles Artes incluye por primera vez estudios de Grabado siendo José Rico el
profesor y director de Grabado de esa
Escuela gaditana por 500 reales de vellón mensuales.
Trabajó casi toda
su obra en Cádiz, aunque pasó alguna temporada trabajando en Madrid.
Hizo estampas
religiosas sobre todo santos, vírgenes y escenas bíblicas, También hizo
retrato, pero sobre todo trabajo en “iluminar” con sus grabados libros de
arquitectura, de música, de equitación.
Reproduce esculturas y arquitecturas.
José Rico fallecía el 3 de agosto de 1822.
Hay una imagen de la Virgen de
Candelaria que también la grabó en Cadiz (1817) y que se le asemeja mucho a la
que tenemos en Redecilla del Camino, en la Novena para la Virgen de Ayago de
1815, y sucesivas reimpresiones.
Notas bibliograficas
Algunas de la imagenes ha sido subidas de las bases de imágenes de la Biblioteca Naciona.
Datos biograficos de Joséf Rico
tomados del artículo:
NUEVOS DATOS EN TORNO A LA SANTA CUEVA DE
CÁDIZ: NOTAS SOBRE UNA ESTAMPA DEL GRABADOR
JOSÉ RICO
José María Collantes González,
(UNED).
Publicado en Cuadernos de
Ilustración y Romanticismo, Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo
XVIII, Universidad de Cádiz / ISSN: 2173-0687, nº 21 (2015)