Los estudios arqueológicos que conlleva la ejecución del tramo de la A-12 entre Grañón, Redecillla de Camino y Villamayor del Río, ha provocado el descubrimiento de una necrópolis el día 28 de julio 2020.
Como se puede apreciar se sitúa en la falda sur del cerro Mirabel, mirando a Grañón.
Se trata de una necrópolis de antes de la Edad Media, este dato pendiente aún de confirmar cuando se estudien los restos con mayor detenimiento.
Al parecer, a simple vista y en opinión de los artqueólogos parece un enterramiento anterior a los ss. VI/VII; sería de la época visigoda, y sería de propia población visigoda o de habitantes autóctonos de la comarca, con relación o no con la fuerte presencia de los romanos en Libia.
Se encuentran restos de niños, adultos que cuando se estudien en laboratorio, y visto su posible ajuar, nos darán mayor y más precisa información.
En la zona ya es conocida, pero escasamente documentada y menos aún analizada en su totalidad y en su conjunto, la existencia de una muy potente presencia humana en las vegas del río Villar y Reláchigo, en las proximidades de la ciudad celta Oliva, bautizada por los romanos como Libia...
Esta zona fue una expansión de la cultura romana, sobre todo con la caída y destrucción del mundo urbano del imperio romano, que trajo el traslado desde las ciudades a las Villaes, al campo, cuando aquellass dejaron de estar controladas por el poder y derecho romanos.
Hay información y restos de presencia humana en la zona que data de al menos 3.500 años, por ejemplo en el Sauquillo, Praulavilla en Redecilla del Camino.
En este blog se han publicado varios asuntos al respecto.
El último, más reciente y vinculado también estas horas es el siguiente:
https://redecilladelcamino.blogspot.com/2020/06/restos-arqueologicos-y-patrimoniales-en.html
Como dice Felix Caperos Elosúa, de quien he tomado la noticia y parte de las fotos que se adjutan, me sumo a tu alabanza, ahora que lo que más lleva es criticar por todo con mucha soltura verborreica y poco fundamento: "Por cierto, muy bien el Gobierno de España, la demarcación de Carreteras, la Delegación y el gobierno regional, actuando con diligencia y transparencia con la cultura y el patrimonio".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La reconquista del Olmo.
El Olmo en Redecilla del Camino algo más que un simple árbol viejo y pellejo. El olmo, además de ser el árbol que está en el camino de Ayago...
-
Cartel Anunciador de las Fiestas de Marta Salvador, ganadora del Concurso de Carteles. Obras presentadas al Concurso de Cartel anunciador ...
-
GRAVELANDIA " TRES PROVINCIAS " Una aventura de contrastes... y sensaciones por descubrir. Amantes del Ciclismo, blog El río E...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son del 1983...
-
Hemos tenido acceso al libro el Castellano hablado en la Rioja , de José María Pastor Blanco, Ediciones Emilianenses, Logroño, 2010, Biblio...
-
Hoy ha sido un día duro para bajar a la Virgen de Ayago a Redecilla del Camino: poca gente para bajar la Virgen, porque ha sido día de dia...
-
Servicio de Autobuses y Taxis desde Belorado. Servicios comarcales, A Burgos, Logroño, Pamplona, Bilbao, Madrid .- Taquilla en internet h...
-
Este palabrario o colección de palabras, expresiones, topónimos y dichos de Redecilla del Camino y su comarca comenzó por iniciativa de los ...
-
Hemos tenido acceso a unas pocas fotos sobre Ayago y las Fiestas de Acción de Gracias de Redecilla del Camino que creemos que son de 1980. L...
-
El día 19 de noviembre ha fallecido Isabel García Manero, nacida en Cerezo de Riotirón hace 89 años, se casó con el difunto Teófilo (Filo)...
-
El día de San Isidro, 15 de mayo, bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago desde su ermita en los Montes de Ayago hasta el pueblo de Re...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión importa. Danos tu Opinión.