Mostrando entradas con la etiqueta Montes de Ayago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montes de Ayago. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

Se amplía la Declaración de Época de Peligro de Incendio en Castilla y León por RESOLUCION DE 4 DE MAYO. ¡Cuidemos!




Texto de la 

RESOLUCION DE 4 DE MAYO 
DE LA DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO NATURAL Y POLITICAFORESTAL 
DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON POR LA QUE SE AMPLÍA 
LA DECLARACIÓN DE ÉPOCA DE PELIGRO MEDIO EN CASTILLA Y LEÓN.

Las labores de prevención y extinción de incendios forestales deben adaptarse en cada momento del año al riesgo existente. Por ello la Junta de Castilla y León ha optado por un operativo flexible, que integra la prevención y extinción y cuyas dimensiones se adapten a las condiciones de riesgo existentes en cada momento.

Continúa la escasez de lluvias de las últimas semanas y las temperaturas muy superiores a lo esperado para esta época del año. Eso está provocando una sequía importante y un aumento del riesgo por incendio forestal.

Es necesario por tanto tomar medidas que han de ser objeto de una precisa coordinación en aras a lograr la máxima eficacia en el cumplimiento de su fin, por lo que se hace preciso que, desde el órgano directivo competente, se dicten aquellas resoluciones tendentes a lograr dicha coordinación.

Por ello, y de conformidad con las competencias derivadas del Decreto 63/1985, de 27 de julio,
sobre prevención y extinción de incendios forestales, y el Decreto 9/2022, de 5 de mayo, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Ordenación del Territorio, esta Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal.

RESUELVE

Ampliar la declaración de Época de Peligro Medio de incendios forestales en la Comunidad de
Castilla y León del 5 al 11 de mayo, ambos incluidos, con las mismas medidas preventivas
asociadas a la resolución inicial de la resolución dictada con fecha 29 de marzo de 2023:

• Suspensión de todas las autorizaciones y comunicaciones de quema de vegetación y restos vegetales.

Refuerzo del personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de más riesgo.

De acuerdo con lo previsto en el apartado 7 del artículo 48 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, esta resolución tendrá vigencia y causará efectos desde el momento de su firma, y será objeto de publicación oficial.

Valladolid,

El Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal
José Ángel Arranz Sanz.
______________________________________

Todos los Redecillanos tenemos que apoyar la prevención de incendios.
La iniciativa de la Peña de Ayago de las fiestas de Acción de Gracias del año pasado, 
todo un ejemplo que debemos seguir y aumentar.












lunes, 1 de mayo de 2023

Rogativa a la Virgen Ntra. Sra. de Ayago, día 6 de mayo 2023.

Según la tradición el domingo siguiente a la Cruz de Mayo, 3 de mayo, se celebra desde tiempo inmemorial la rogativa ante la Virgen de Ayago.
Por tanto este año la rogativa sería el 7 de mayo, pero por necesidades del clero, se adelanta y 

Este año 2023 será el sábado día6 de mayo,
oficios religiosos a partir de las 13,30h.

Para subir andando se suele salir desde Redecilla unas dos/tres horas antes de los oficios. 

El sentido  de la Rogativa es/era rogar para que la Virgen de Ayago vigile la buena marcha del crecimiento y madurez de la cosecha. 
La advocación de Virgen de Ayago siempre ha sido una buena medianera y con una larga tradición comarcana de milagros vinculados al campo y agricultura, a la salud...
En este año con la realidad impuesta por la sequía, esta Rogativa puede tener especial significado:
La falta de agua que padece los montes y la riveras sin casi pastos primaverales, los campos los cereales sedientos, los abastecimientos de agua de boca con un claro déficit de reservas...

Reedificada la ermita a principios del s.XVII, la Virgen de Ayago, como en general sucedió con toda la devoción mariana del Barroco, continúa con su excelente fama de Virgen de mucho poder y milagro; fama y predicamento que no se acaba en Redecilla, ni en la comarca, sino que traspasa territorios, fronteras y océanos. 

Cuadro que recoge algunos de los prodigios que se atribuyen a Ntra. Sra. de Ayago.

Repasamos ahora la documentación que recoge los "éxitos" o milagros conseguidos rogando a la Vrigen Ntra. Sra. de Ayago en lo referente a la sequía...:  “Lo acontecido en el año de 1740 es un irrefragable testimonio de esta verdad”: una sequía, pertinaz, asola la comarca. “Perdidos los campos, muertos los ganados”,  los pueblos de Villarta-Quintana, Quintanar y Bascuñana junto con el de Redecilla suben al santuario a implorar remedio a la Virgen de Ayago. 
El día estaba sereno, pero al salir en rogativa, el cielo “se entoldaba, y en seguimiento de los que la acompañaban venía lloviendo. No se verificó que se mojase alguno...”; mas cuando  llegan a la Iglesia  “llovió por dos horas continuadas”.
El 25 de mayo de 1743 tiene lugar un prodigio a decir del siguiente documento:  “Se conserva en este Santuario la memoria de lo acaecido el 25 de Mayo de 1743 á D. Fermín Ameyugo, natural de Herramelluri...”
Se pueden ver este y otros Milagros de la Virgen de Ayago en la “Novena o Ejercicio Devoto en Honor y Obsequio de María Santísima Nuestra Señora de Ayago
Y dice en la documentación: “Y siendo en todas especies de enfermedades, y en todo género de peligros, su protección tan maravillosa, es el asilo y refugio no solo de esta villa, más también de las circunvecinas, en sus necesidades y trabajos”.

Todo ello lo acreditan los pueblos de Villarta Quintana, Quintanar y Bascuñana que subían en distintos días en rogativa a atributar veneración a la Virgen de Ayago.  
Bascuñana aún sube cada año, el día de San Marcos, el 25 de Abril, en rogativa a la ermita de Ayago, este año ha sido el día 29. Los últimos años lo hace el fin de semana próximo a San Marcos. .
También lo ratifican las rogativas, los votos, las promesas y las funciones que se  han hecho en acción de gracias  en Sevilla, Cádiz, Madrid y en los reinos de las Américas; y la capilla del colegio que los RR.PP. Franciscanos tuvieron dedicada a la Virgen de Ayago en reino de Chile.

Pero el milagro de todos los milagros que tiene significación en el presente es éste: “Es bien sabido cuántos ha salido de  esta villa para mejorar de fortuna a reinos y países extraños, confiados solo en el amparo y maternal clemencia de esta Madre Dulcisima y Sra. nuestra, y que cuanto más destituidos se veían de auxilio, socorro y favor en las criaturas, tanto más bien les era proporcionado su mejor establecimiento y subsistencia...; confesando ser deudores de la protección de nuestra Sra. la Santísima Virgen de Ayago, por su prosperidad, y de la que llaman fortuna”.

lunes, 17 de abril de 2023

Visón Europeo en peligro, Exposisión en Belorado

 Entre los días 15 de abril y el 1 de mayo estará abierta 
en distintos días y a distintas horas dicha exposición 
en el  Teatro Reina Sofía de Belorado. 

Redecilla del Camino tiene en los Montes de Ayago, concretamente en la vega alta de río Villar, una zona de protección del visión europeo, dentro de la Red Natura 2000. La comarca en general es una zona de especial protección para este mustélido, Asociación Visión Europeo.

martes, 3 de enero de 2023

Saludable Año Nuevo 2023, memoria del blog año 2022, lo publicado en él durante el año ya pasado.

Aullidos de esperanza en estos días en que comienza un nuevo año.

¡A los que os tocó ser fuertes en 2022,

os deseamos que os toque ser felices en 2023!

 

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2023 Y SALUD!!!

Calle y Camino, Vitor Barrio Sierra



En el año 2021 fueron 168 fueron las publicaciones, noticias, eventos, comentarios, artículos... publicados en este blog "Redecilla, Calle y Camino"; y en el anterior 2020, año de la COVID-19, fueron 139 las publicadas.

Este año 2022 han sido 156 las que han subido al blog. 
Muchas de ellas además han sido replicadas en las redes sociales: 

Aquí el índice por meses de esas entradas al blog 2022. 
Con él nos podemos hacer una idea de cómo ha ido la vida, la imagen, la economía... de Redecilla del Camino, sus gentes y los contextos en los que se vive y se comparten. 
Ezcarro otoñal de los Montes de Ayago.


sábado, 10 de diciembre de 2022

Cuando el vasco se hablaba en la Sierra de la Demanda Norte.

Se agradece que nuestro periódico de cabecera acceda a hablar de lo que es una vivencia humana desde siempre y una evidencia científica desde hace mucho tiempo. Lástima que lo haga como arrastrado por el hallazgo de la "Mano de Irulegui". 
A ver cuándo empezamos hablar de lo que tenemos nosotros y por nosotros mismos, y no por lo que otros tengan; porque somos lo que somos y también lo somos por lo que hemos sido, y no porque hoy nos estén diciendo que no queramos serlo.
No obstante se vuelve a agradecer que el Diario de Burgos hable de la Sierra de la Demanda Norte de aquí, que la vamos a definir como "todo lo que hay a mano izquierda del Camino de Santiago desde Redecilla del Camino hasta Montes de Oca", y lógicamente hasta las cozmontes de la propia Sierra.

Un breve nota bibliografía comentada para documentarlo:
Nuestros ríos y riajales, valles y barrancas, montes y árboles... "cantan" vasco desde siempre...; durante 2 siglos estas tierras fueron "gestionadas" por los Señores de Vizcaya...

.- José Juan Bautista Merino y Urrutia. La lengua vasca en la Rioja y Burgos: Con un estudio lingüístico de la toponimia del Valle de Ojacastro, vecino de Redecilla del Camino, y un apéndice sobre el vasco-iberismo. IER, Servicio de Cultura de la Excma. Diputación Provincial, Logroño, 1978; en la pág. 75 se habla de Ayago por sus raíces vascas.

.- Siguiendo con la palabra Ayago: A las palabras latinas que empiezan por fpero sólo en el norte castellano y algo en sur de Francia, el castellano (de inicial f) las convirtió generalmente con el paso el tiempo en h aspirada en un primer momento, y h muda después. Más tarde y en no pocas ocasiones, la h llega desaparecer de la escritura. 
Por ejempo: fagus, fagea, se transforma en faga, luego en faia (la g se transforma en i/y); luego la f se transforma en h aspirada. Esa h pierde la aspiración y se hace muda en (h)aya, aia, y finalmente esa h desaparece en la escritura: así llega el “aya” de Aya(go) a nuestros días. En la palabra Ayago la h ya ha desaparecido de la pronunciación y de la escritura. 
De nuestra comarca, dice Rafael Lapesa que el foco inicial de ese fenómeno se da en el norte de Burgos y en la Rioja en los siglos IX al XIII; y que ese fenómeno solo puede atribuirse a la existencia de factores indígenas anteriores al latín: “cuando un fenómeno propio de una región es muy raro o desconocido en el resto de la Romanía, si en el idioma prelatino correspondiente existían tendencias parecidas, debe reconocerse la intervención del factor indígena”.
Rafael Lapesa nos está diciendo que este fenómeno, que se da en la comarca, tiene sus raíces en idiomas muy anteriores a los romanos, y muy anteriores incluso a los celtas; esos factores pudieron ser de origen íbero o vasco. Estamos hablando de un sustrato lingüístico muy importante y muy antiguo,  del que esta comarca es protagonista, y que tiene su traslación directa en uno de sus topónimos y vocablos más significativos: Ayago.
*Rafael Lapesa, Historia de la Lengua Española. Ed. Gredos, Madrid, 1981, 9ªedc, Colección Manuales nº 45, 9ªedc pags. 36 a 39.  Rafael Lapesa (Valencia 8 de febrero de 1908 – Madrid 1 de febrero de 2001) fue un filólogo español, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia.
*DRAE; Pilar García MoutonToponimia Riojana Medieval; y D. Manuel Alvar, Dialecto Riojano, Biblioteca Románica Hispánica, Madrid 1986.

.- Esta amplia comarca, que va desde los nacientes y montes de las cuencas altas del río Cárdenas hasta el río Tirón, es como una cápsula del tiempo, como un castillo no conquistado por los flujos migratorios e invasiones foráneas que en cada época ha habido y que no transitaban por los montes, pero sí transitaban los llanos de Rioja, Bureba, Merindades...: Los Montes de Ayago, también los de San Lorenzo, de Oca, de San Antonio (es decir los montes de la Sierra de la Demanda Norte)... han permitido a esta zona ser una reserva, un depósito de la cultura íbera, de la mixta celtibera y de la vascongada. Esta característica geomórfica de los montes de la comarca ha favorecido la conserva de muchos vocablos (topónimos, hidrónimos, onomásticos....) procedentes de distintas culturas, las más antiguas de las que tenemos conocimiento. Y así en esta comarca, en esta geografía, encontramos estratos del habla íbera, vasca... 
*Tesis que también mantiene y documenta Rufino Gómez Villar en su Toponimia vasca en la comarca de Belorado (Burgos)”,  Fontes Linguae Vasconum. Año XXXV. Nº 92. Enero-Abril 2003. Recoge un interesante y documentado estudio de la influencia vascuence que se percibe en los múltiples pagos de la comarca, sobre todo la conservada en los Montes de Ayago.  El mismo autor en el Diario de Burgos dice el 9/11/2003:Relacionados con pueblos (Arraya, Cerratón, Galarde, Uzquiza), con nombres de bosques (Bagaza, Ayago, Ezquerrarana, Iraza, etc.), de prados (Larraederra, Larrabota, Remendia, etc.), de fuentes (lurias, Leturrias, Iturrioz, etc.) o de vallejos (Muñarana, Arangurnia, Cortarana, etc.). En definitiva, una larga lista que viene a confirmar el uso del vascuence en esta comarca burgalesa”.  

Pero tanta abundancia de nombres vascos no hubiesen llegado a nosotros si sólo hubiesen permanecido en la comarca 200 años(s. IX-XIII): "En tal caso los rastros serían menores, ya que el lapso de tiempo de esa estancia humana será entonces pequeño para legarnos hasta el día el abundante material aludido...;  están en segundo término los lugares que corresponden al paso de las tropas castellanas que empujaron a los árabes hacia el Sureste, y que por contraste fue este empuje el que mantuvo el vascuence en las montañas vasconas y en los montes riojano-burgaleses de la Demanda...".
Parece que, efectivamente, los Montes de Ayago y los demás comarcanos fueron un refugio ante la inculturación que imponen los invasores del llano, y por eso son un depósito lingüístico de primer orden al haber preservado las huellas de aquellas viejas lenguas propias de la zona.

.- Por eso si retrocedemos más atrás en el tiempo: antes de los romanos, antes incluso de las invasiones celtas. Antes que llegaran por aquí esos grandes invasores, tal vez migrantes, había población humana en la zona. A decir del oriundo redecillano Carlos Martínez Villar hay un sustrato humano compartido con España y con Europa, que son ascendientes de los vascos; los vascos serían un sustrato humano anterior a esas grandes migraciones que volvieron a reconfigurar los mapas genético, lingüístico, cultural indoeuropeos en Europa:   “Los paleolíticos eran ascendientes de los vascos, y no solo eran aborígenes de España, sino de toda Europa, aunque reciban otros nombres, arcadios, ligures, etc.
En Redecilla del Camino tenemos pruebas arqueológicas de la presencia humana de hace 3.000 a.C.
"Castrajón" es un topónimo, más arriba de la villa de Villorceros, que debería estudiarse con detenimiento.
* Ver el libro del redecillano Carlos Martínez Villar, Vascos e Íberos, una historia distinta del pueblo vasco. Ed. Asunción 2003, pg. 214.

.- Acercándonos, pues, a la frontera entre la prehistoria y la historia en esta comarca los pobladores íberos (?) tuvieron que estar asentados en castrajones con una organización precaria de clanes familiares o tribales, ajenas todavía a las nuevas formas de organización de los “Estados” surgidos a partir del año 3000 a.C, en Mesopotamia, Egipto, y a partir del año 1000 a.C. en los distintos estados, ciudad/estado, etc.,  que se organizan, crecen e imperan en torno al Mediterráneo, en Oriente Medio y en  Centroeuropa por parte de los celtas... 
Para profundizar este asunto se recomienda la lectura de los Profesores de la UBU, J. Carlos Díez Fernández-Lomana y José A. Rodríguez Marcos, o  también Juan José García González,  quienes hacen un recorrido más explícito que el somero acercamiento contextual que aquí hemos hecho.
J. Carlos Díez Fernández-Lomana y José A. Rodríguez MarcosLas Raíces de nuestra Historia, de Atapuerca al Neolítico, ed Caja Círculo, 2009. 
Juan José García González y vv.aaHistoria de Castilla, de Atapuerca a Fuensaldaña, ed. Esfera de los Libros, 2008, pgs 23-88.
V.B.S.

Reproduzco aquí lo publicado por el Diario de Burgos que ha motivado el comentario anterior.



El primer registro del euskera recién hallado sobre un bronce data del siglo I a.C. 

En la toponimia de varias comarcas de Burgos también hay vestigios de que la lengua vascuence 
se habló en Castilla al menos en los siglos IX y X e incluso antes.

Esta pieza en bronce, La Mano de Irulegui, fue hallada el año pasado cerca de Pamplona
fue presentada hace unos días como el registro escrito más antiguo que existe en lengua euskérica.
Data del del siglo I a.C.

El bronce hallado el pasado año cerca de Pamplona en un yacimiento arqueológico del año I a.C. con inscripciones que, según los especialistas, es antiguo aquitano o lengua vascónica, se ha considerado el primer registro conocido del euskera. La Mano de Irulegui, que así se llama la pieza, ha revolucionado todas las tesis anteriores sobre el origen de esta lengua. 

Lengua que también llegó a hablarse en distintas zonas de Burgos entre los siglos IX yX, como reveló en 1935 el historiador e investigador José Bautista Merino. En un estudio titulado 'El vascuence hablado en Rioja y Burgos' señalaba éste que el área del vascuence «se extiende también por los pueblos de la provincia de Burgos lindantes con la de Logroño, en una zona de bastante profundidad, que llega hasta las cercanías de la capital burgalesa, como así lo he visto después probado por la abundante toponimia menor que he recogido (...) 

Estas aportaciones nos enseñan que el vascuence se habló tardíamente, por lo menos en toda la Rioja alta, la Bureba y cercanías de Burgos (comarca de Juarros), corriéndose también por la montaña hasta Valdelaguna, del partido de Salas de los Infantes, cuyas actuales regiones corresponden a la primitiva población de Berones, Austrigones y Turmódigos, pueblos limítrofes de los Vascones, y por consiguiente los restos del  vascuence que en ellas encontramos demuestran que lo hablaron las citadas tribus».

Una de las tesis que emplea Merino es que esos vestigios «fueron un resto o sedimento de los Vascones, que en su época tardía (siglos IX y X) pasaron el Ebro a repoblar la Rioja y la Bureba, que acababan de desalojar los árabes, siguiendo el impulso natura1 de trasladarse a tierras más fértiles». Pero sostiene otra tesis más, ya que estima poco consistente ese argumento «porque en tal caso los rastros serían menores, ya que el lapso de tiempo de esa habitación será entonces pequeño para legarnos hasta el día el abundante materia1 aludido y, por otro lado, no tendríamos la diferencia de zonas que se perciben hoy con más o menos abundancia de voces vascas, y precisamente están en segundo término los lugares que corresponden al paso de las tropas castellanas que empujaron a los árabes hacia el Sur, y que por contraste fue este empuje el que mantuvo el vascuence en las montañas vasconas y en las riojano-burgalesas, pues de no haber tenido Castilla este designio imperial es indudable que los árabes hubieran quedado mayor espacio de tiempo en el Norte de la Península, con evidente peligro para su elemento aborigen».

Además de este argumento, existe otro según el investigador. «Antes de esos siglos encontramos documentos en los que aparecen nombres toponímicos euskéricos dentro del perímetro de las regiones referidas, lo que es prueba clara de que con gran anterioridad había ya en ella población que hablaba vascuence. (...) Y sobre el extenso número de material toponímico, no debe olvidarse aludir a la existencia actual en esas regiones de apodos y frases sueltas, total o parcialmente euskéricas, y que algunas costumbres y danzas sean idénticas a las que actualmente tienen expresión en las Vascongadas».

Y La Demanda. Otro historiador, Luis María Mújica, registró en un estudio, décadas después, hasta «mil ciento cincuenta topónimos vascos». Y ampliaba la tesis de Merino a tierras de la Demanda, donde defiende que hay más toponimia euskérica que en la Bureba o los Juarros. «Como era de esperar, de la pervivencia de restos de una habla, ya extinguida hace mas de seiscientos años, los topónimos llegados a nosotros contienen muchas adulteraciones, metatesis, síncopas y otros cambios; con todo, tales nombres son vascos o vascoides, indiscutiblemente, y, por ello, testimonio de la existencia de una Vasconia lingüística mucho más amplia que la actual, siendo la Castilla actual punto de unión con Vasconia, mucho mas que de separación».


Bajamos a la Virgen, Ntra. Sra. de Ayago, día 15 de mayo, desde su ermita 12:15h.

 El próximo día 15 de mayo procedemos a bajar la Virgen de Ayago  desde los Montes al pueblo de Redecilla del Camino. La Virgen saldrá de la...